Sponsor

PERDER POR NO CONOCER A TU PERDER POR NO CONOCER A TU "ENEMIGO"24 Jul 2025 0 Comentarios

Perder la guerra por no conocer al “enemigo”observatoriocrisis.com Editor del blog Moom of Alab...

DESCUBREN REPTIL CON CRESTA SIMILAR A UNA PLUMA QUE PODRÍA REESCRIBIR HISTORIA DE LOS REPTILESDESCUBREN REPTIL CON CRESTA SIMILAR A UNA PLUMA QUE PODRÍA REESCRIBIR HISTORIA DE LOS REPTILES24 Jul 2025 0 Comentarios

Descubren un «reptil milagroso» con cresta similar a una pluma que vivió antes que los dinosauriosEl...

TRUMP SIGUE EXTENDIENDO EL CAOSTRUMP SIGUE EXTENDIENDO EL CAOS24 Jul 2025 0 Comentarios

Donald Trump, en su retorno al poder, ha acelerado... un paquete fiscal que recorta impuestos a los ...

TECNOLOGÍA DE PRODUCCIÓN DE CEMENTO SÓLIDO CON ENZIMAS Y POLVO MINERAL TRANSFORMARÍA CONSTRUCCIÓN TERRESTRE Y ESPACIALTECNOLOGÍA DE PRODUCCIÓN DE CEMENTO SÓLIDO CON ENZIMAS Y POLVO MINERAL TRANSFORMARÍA CONSTRUCCIÓN TERRESTRE Y ESPACIAL24 Jul 2025 0 Comentarios

Construir en la Luna con enzimas y polvoUna adolescente española de 16 años propone un cemento lunar...

EL PARO DE LOS ARROCEROS Y EL PROLETARIADO REVOLUCIONARIOEL PARO DE LOS ARROCEROS Y EL PROLETARIADO REVOLUCIONARIO24 Jul 2025 0 Comentarios

¡No más ruina en el campo! Condonar las deudas y dar apoyo financiero y técnico a los campesino...

LOGRAN CONSTRUIR MATERIALES INTELIGENTES USANDO ADN SINTÉTICOLOGRAN CONSTRUIR MATERIALES INTELIGENTES USANDO ADN SINTÉTICO24 Jul 2025 0 Comentarios

Crean ADN sintético que se puede usar a modo de “ladrillos” para construir materiales inteligentesIn...

RESISTENCIA A TRUMP: LOS JÓVENES MARCAN LA PAUTARESISTENCIA A TRUMP: LOS JÓVENES MARCAN LA PAUTA24 Jul 2025 0 Comentarios

Si Trump pensó que Los Ángeles se doblegaría, se equivocó. Desde el inicio de las redadas, los hijos...

EL GENOMA HUMANO YA NO TIENE EL GENOMA HUMANO YA NO TIENE "CAJAS NEGRAS": REVELADOS LOS SECRETOS DE NUESTRA DIVERSIDAD24 Jul 2025 0 Comentarios

Nuevas tecnologías de secuenciación de "lectura larga" permiten por fin descifrar las enormes "varia...

INSEGURIDAD EN ASCENSO: EL DESAFÍO DE LA PAZ EN TIEMPOS DEL CRIMEN TRANSNACIONALINSEGURIDAD EN ASCENSO: EL DESAFÍO DE LA PAZ EN TIEMPOS DEL CRIMEN TRANSNACIONAL23 Jul 2025 0 Comentarios

En un país como Colombia, donde la violencia ha mutado y adoptado nuevas formas, persistir en la neg...

EN ARQUITECTURA LA IA CREA FORMAS, PERO NO PUEDE DAR RESPUESTAS A LA PARTE HUMANAEN ARQUITECTURA LA IA CREA FORMAS, PERO NO PUEDE DAR RESPUESTAS A LA PARTE HUMANA23 Jul 2025 0 Comentarios

Con la tecnología tienes resultados muy sorprendentes que no se hubieran logrado con la propia mano,...

DEL CAPITALISMO LIBERTO - SICÓTICODEL CAPITALISMO LIBERTO - SICÓTICO23 Jul 2025 0 Comentarios

Crucero MS Ambience, previamente bautizado como MS Satoshi. Foto Wikimedia CommonsJosé Steinslegerla...

ACROMETÁSTASIS, UNA RARA PROPAGACIÓN DEL CÁNCERACROMETÁSTASIS, UNA RARA PROPAGACIÓN DEL CÁNCER23 Jul 2025 0 Comentarios

Tenía una hinchazón extraña en los dedos. Era síntoma de cáncer de pulmón avanzado.El fenómeno se ll...

BRICS ¿FARO EN LA NOCHE O NUEVO ESPEJISMO?BRICS ¿FARO EN LA NOCHE O NUEVO ESPEJISMO?23 Jul 2025 0 Comentarios

BRICS: CAMINO AL SOCIALISMO ¿SÍ O NO?“El contenido político de las declaraciones emitidas por l...

EINSTEIN CUESTIONÓ LA FÍSICA CUÁNTICA EN 1927: UN EXPERIMENTO MODERNO PODRÍA DARLE LA RAZÓNEINSTEIN CUESTIONÓ LA FÍSICA CUÁNTICA EN 1927: UN EXPERIMENTO MODERNO PODRÍA DARLE LA RAZÓN23 Jul 2025 0 Comentarios

Un experimento viable con sensores ultrarrápidos busca resolver una duda que Einstein planteó en 192...

DESCUBREN REPTIL CON CRESTA SIMILAR A UNA PLUMA QUE PODRÍA REESCRIBIR HISTORIA DE LOS REPTILES24 Jul 2025 0 Comentarios

Descubren un «reptil milagroso» con cresta similar a una pluma que vivió antes que los dinosauriosEl...

Recent

A LOS 50 AÑOS DE HELSINKI: PONER EN VALOR LA COEXISTENCIA PACÍFICA FRENTE AL REARME GLOBAL

La paz no puede depender de la fuerza militar ni de la imposición
El militarismo, disfrazado de defensa de la democracia, se ha convertido en una prioridad política, mientras las desigualdades sociales se agravan y el cambio climático avanza sin que los gobiernos destinen los recursos necesarios para frenarlo

Imagen de la manifestación contra el rearme del 7 de junio de 2025 en Madrid.Europa Press

Por José Luis Centella*
publico.es 11/07/2025

Estos días se cumplen 50 años de la histórica Cumbre de Helsinki, un momento en el que, en plena Guerra Fría, los bloques enfrentados decidieron sentarse a hablar de paz, cooperación y respeto a los derechos humanos.

Medio siglo después, cuando el mundo vive una peligrosa involución —el incremento de la espiral belicista, el genocidio que se esta cometiendo contra el pueblo palestino por el Estado de Israel, la expansión de la OTAN, el aumento del gasto militar y la deriva autoritaria de las grandes potencias— es urgente poner en valor la necesidad de recuperar los principios de Helsinki adaptándolos a las actuales realidades geopolíticas.

En este contexto, los días 23 y 24 de junio se celebró en Bruselas el Foro Internacional por la Paz, en paralelo a la cumbre anual de la OTAN, que este año tuvo lugar en La Haya.

Mientras los líderes militares occidentales se felicitaban por los avances en rearme, ampliación y confrontación, en Bruselas se reunieron más de cuarenta organizaciones sociales y políticas para proclamar que la paz no solo es posible, sino urgente, y que el militarismo no solo no nos protege, sino que nos está llevando a una situación de imprevisibles consecuencias.

El 1 de agosto de 1975, 35 países, incluidos Estados Unidos, Canadá, la Unión Soviética y casi toda Europa, firmaron el Acta Final de Helsinki. Aquel documento establecía compromisos sobre la inviolabilidad de las fronteras, el respeto a la soberanía, los derechos humanos, la cooperación económica y la solución pacífica de los conflictos.

Aunque no era un tratado vinculante, fue un intento de rebajar las tensiones y, poner sobre la mesa la necesidad de sustituir la política de enfrentamiento entre bloques por una de coexistencia pacífica, Helsinki simbolizaba un consenso básico: los problemas se resuelven desde la diplomacia, hablando, no desde la confrontación, disparando.

Hoy, ese espíritu parece un espejismo. La OTAN se expande hacia el Este, las potencias vuelven a apostar por la disuasión militar, y la confrontación entre bloques crece, arrastrando a Europa y al mundo a una nueva escalada peligrosa. Desde Ucrania hasta Gaza, pasando por Yemen o Sudán, el derecho internacional es pisoteado mientras el complejo militar-industrial celebra los beneficios que le puede suponer el aumento del gasto militar hasta el 5% del PIB.

En lugar de promover la diplomacia y el diálogo, grandes intereses que defienden la OTAN, avivan una carrera armamentística sin precedentes en tiempos de crisis económica y social, que sufrirán millones de personas en todo el Planeta.

La OTAN se reunía en La Haya para diseñar su hoja de ruta: más gasto militar, más alianzas, más confrontación con Rusia y China, y más intervenciones fuera de su ámbito geográfico. Todo, en nombre de la "seguridad" y los "valores democráticos", aunque la realidad demuestre que detrás de esa retórica hay contratos multimillonarios para las grandes empresas de armamento y un negocio lucrativo para quienes se benefician de la guerra.

Frente a esta realidad, el Foro Internacional por la Paz, celebrado en Bruselas supuso un respiro para quienes no se resignan al discurso único de la guerra, con la participación por organizaciones tan diversas y plurales, como Pax Christi, el Buró Internacional por la Paz, el Foro de Sao Paulo, la Internacional Progresista o el PCE e IU, este Foro proclamó la necesidad de recuperar la agenda de la paz y la seguridad humana.

Durante el evento, se aprobó una Resolución Final que definía un modelo de seguridad humana de carácter integral, centrado en las personas, la cooperación y la resolución pacífica de los conflictos acordó impulsar la creación de un grupo de Organizaciones Amigas de la Paz, que trabajará de forma conjunta en la promoción de iniciativas en favor de la salida negociada de los conflictos que hoy desangran importantes zonas del Mundo apoyando al grupo de "países amigos de la paz" constituido en la última Asamblea General de Naciones Unidas.

En el mismo sentido, las organizaciones participantes llamaron a realizar actividades el próximo 21 de septiembre, Día Internacional de la Paz, para denunciar el rearme global, exigir el fin de los conflictos y reivindicar la solución negociada como alternativa al desastre bélico.

El Foro celebrado en Bruselas, dejó claro que la Paz no es una consigna ingenua, sino una alternativa real al caos que siembran las grandes potencias.

En un mundo donde el derecho internacional es manipulado a conveniencia y los acuerdos se violan según los intereses geopolíticos es necesario reforzar un movimiento por la paz que defienda el respeto a los pueblos, la justicia social y el fin de las agresiones imperialistas.

Un Movimiento por la Paz que denuncie el papel desestabilizador de la OTAN y su responsabilidad en alimentar conflictos como el de Ucrania, que lejos de acercarse a una solución, se prolonga y se agrava por los intereses geopolíticos y económicos de las grandes potencias.

Los gobiernos europeos, alineados con Washington, no dudan en recortar derechos sociales mientras aprueban presupuestos militares récord. En 2024, el gasto en defensa de los países de la OTAN alcanzó los 1,3 billones de euros, una cifra que contrasta con los recortes en sanidad, educación o vivienda que sufren millones de ciudadanos.

El militarismo, disfrazado de defensa de la democracia, se ha convertido en una prioridad política, mientras las desigualdades sociales se agravan y el cambio climático avanza sin que los gobiernos destinen los recursos necesarios para frenarlo.

En este contexto, el 50 aniversario de la Cumbre de Helsinki no puede quedar en un simple acto conmemorativo ni en un discurso vacío. Recuperar el legado de Helsinki implica apostar por el diálogo, la cooperación, el respeto mutuo y la defensa de los derechos humanos frente a la deriva autoritaria, el militarismo y la lógica de bloques.

La paz no puede depender de la fuerza militar ni de la imposición. Como se recordó en Bruselas, la seguridad real solo se construye cuando hay justicia social, cooperación internacional y respeto por la soberanía de los pueblos. La alternativa existe, pero requiere voluntad política y presión social.

En su origen, el espíritu de Helsinki supuso reconocer que la seguridad de unos no puede basarse en la inseguridad de otros. Hoy, esa lección sigue vigente. En lugar de alimentar guerras que solo benefician a las élites y a la industria armamentística, debemos construir alianzas para la paz, el desarme y el respeto entre pueblos.

Desde esta perspectiva el Foro Internacional por la Paz fue un primer paso, pero la batalla por la paz necesita ser global, sostenida y masiva. No basta con denunciar; es necesario articular redes, movilizar a la ciudadanía, presionar a los gobiernos y romper el relato único que presenta el rearme y la guerra como inevitables.

Desde los barrios, las universidades, los parlamentos y las calles, la sociedad civil tiene que exigir que la agenda de la paz vuelva al centro de la política. No se puede normalizar que en nombre de la "seguridad" se destruyan países, se violen derechos y se criminalicen las voces disidentes.

La izquierda, los movimientos sociales y las organizaciones internacionales tienen el reto de superar diferencias y buscar puntos de encuentro sobre los que construir esa alternativa.

Frente a la hipocresía de quienes se llenan la boca hablando de democracia mientras arman dictaduras y bombardean países, hay que alzar la voz y recordar que la verdadera seguridad se llama paz, justicia y dignidad.

Cincuenta años después de Helsinki, el mundo necesita recuperar ese camino. Y si las élites políticas no lo hacen, serán los pueblos quienes lo exijan en las calles, en las instituciones y en cada espacio de resistencia.

Porque la paz no es un sueño ingenuo, es una necesidad urgente. Y como demuestran los movimientos sociales en Bruselas y en todo el mundo, existe otra forma de entender la seguridad: sin bases militares, sin guerras, sin la imposición de las potencias. Una seguridad construida desde la solidaridad, la justicia y el respeto a los pueblos.

Puestas las cartas sobre la mesa, la disyuntiva es clara, o se apuesta por la celebración de una nueva conferencia Internacional que actualice y desarrolle los principios de la Coexistencia Pacífica y el Multilateralismo, o seguiremos pagando el precio de una maquinaria de guerra que solo beneficia a unos pocos a costa del sufrimiento de la mayoría.

___________________________
*Presidente del PCE.

____________
Fuente:

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios

LO MÁS VISTO

EMANCIPACIÓN N° 998

LEER REVISTA N° 998 DIRECTAMENTE Leer en Línea:  https://n9.cl/q32z4 DESCARGAR REVISTA N° 998 Y COMPARTIR Descargar:  https://n9.cl/0k3egw   VISITE BIBLIOTECA EMANCIPACIÓN LEER Y COPIAR EN LÍNEA DIRECTAMENTE: https://bibliotecaemancipacion.blogspot.com/ DESCARGUE 25 LIBROS EN PDF CON CADA ENTREGA HACIENDO CLIC EN CADA TÍTULO ANTES QUE PIERDA EL ENLACE NO OLVIDE DESCOMPRIMIR LOS ARCHIVOS LIBROS  14051  A  14075 14051 Epidemia. Cook, Robin. Emancipación. Julio 19 de 2025 14052 Meridiano De Sangre. Mccarthy, Cormac. Emancipación. Julio 19 de 2025 14053 La Sangre De Los Elfos. Sapkowski, Andrzej. Emancipación. Julio 19 de 2025 14054 Los Vientos. Vargas Llosa, Mario. Emancipación. Julio 19 de 2025 14055 Medicina Fetal – Estudio de Casos. De Azevedo Magalhães, José Antônio. Emancipación. Julio 19 de 2025 14056 Principios De La Economía Política. Mill, John Stuart. Emancipación. Julio 19 de 2025 14057 La Guía De La Mujer Inteligente Sobre El Socialismo Y El ...

EL CONFLICTO ENTRE LA MAYORÍA GLOBAL Y LA OLIGARQUÍA ESTADOUNIDENSE-EUROPEA

El temor de que otros gobiernos puedan seguir el ejemplo chino ha llevado a los ideólogos del capital financiero de EE. UU. (y de otros países occidentales) a ver a China como una amenaza  Cuando EE. UU. señala a China como un enemigo existencial de Occidente, no es porque sea una amenaza militar, sino porque China ofrece una alternativa económica exitosa al orden mundial neoliberal La realidad es que Estados Unidos se ha convertido en una oligarquía rentista, que es cada vez más hereditaria. MICHAEL HUDSON , profesor de Economía en la Universidad de Missouri, EEUU observatoriocrisis.com 21 julio, 2025 El capitalismo industrial fue revolucionario en su lucha por liberar las economías y los parlamentos de Europa de los privilegios hereditarios y los intereses creados que sobrevivieron del feudalismo. Para hacer que sus manufacturas fueran competitivas en los mercados mundiales, los industriales necesitaban acabar con la renta de la tierra pagada a las aristocracias terratenientes de...

EL IMPERIO DEL MIEDO: GUERRA PERPETUA Y PODER CORPORATIVO

La guerra eterna no es un accidente histórico, sino un diseño funcional. Es un negocio. No hay ganadores sociales con la Guerra Eterna, solo corporaciones  https://rebelion.org/wp-content/uploads/2025/07/guerra-eterna.jpg Por: Lic. Alejandro Marcó del Pont eltabanoeconomista.wordpress.com julio 20, 2025 Desde diversos sectores –analistas, académicos, medios y estrategas– se plantea la inquietante posibilidad de una Tercera Guerra Mundial, evocando el fantasma de los grandes conflictos del siglo XX. La guerra ha mutado, ya no se limita a trincheras ni invasiones masivas, sino que se manifiesta de manera constante, difusa y estructural. En ese sentido, lo que muchos observadores interpretan como la antesala de un nuevo gran conflicto puede ser, en realidad, una fase más de lo que desde la era de George W. Bush se denominó “guerra perpetua”. Esta idea cobró impulso tras los atentados del 11 de septiembre de 2001, cuando Estados Unidos redefinió su política exterior en función de enemi...

ENTRADA DESTACADA

PERDER POR NO CONOCER A TU "ENEMIGO"

PERDER POR NO CONOCER A TU "ENEMIGO"

Perder la guerra por no conocer al “enemigo” observatoriocrisis.com  Editor del blog Moom of Alabam…

Biblioteca Emancipación

  • Libro N° 6772. La República. Platón.

     © Libro N° 6772. La República. Platón. Emancipación. Diciembre 14 ...
    Jul - 24 - 2025 | 0 comentarios | Más