Sponsor

Recent

DESCUBREN CAUSAS DEL MISTERIOSO ENFRIAMIENTO GLOBAL DE HACE 200 AÑOS

Se cree que cuatro volcanes provocaron un misterioso enfriamiento global hace 200 años

Teresa Oliveira Campos
ZAP 5 de junio de 2025

NASA/Landsat

En el verano de 1831, comenzaron a ocurrir cosas extrañas en los cielos de Europa y Norteamérica. El sol se tornó azul y verde. Un velo de niebla cubrió las ciudades. Las cosechas se arruinaron, los patrones de precipitación se distorsionaron y, finalmente, llegó el frío.

Según ZME Science , durante casi dos siglos, la causa de este desorden atmosférico siguió siendo un misterio.

Los científicos sospechaban que un volcán había entrado en erupción en algún lugar del mundo con la fuerza suficiente para enviar azufre a la estratosfera, enfriando el hemisferio norte casi un grado Celsius . Pero el volcán en sí, su nombre y ubicación, permanecieron obstinadamente esquivos, hasta ahora.

Después de todo, la respuesta estaba oculta a simple vista : en una isla remota y deshabitada que alguna vez fue utilizada para atracar submarinos nucleares soviéticos.

La isla Simushir , una franja de tierra en el archipiélago de las Kuriles que se extiende entre Japón y Rusia, alberga una cadena de cuatro volcanes alineados como centinelas a lo largo de su columna vertebral: Milna, Zavaritski, Prevo y Uratman.

Ninguno ha entrado en erupción desde mediados del siglo XX. Pero uno de ellos, Zavaritski, es el nuevo candidato a la fuente de la gran y misteriosa erupción de 1831.

“No teníamos ni idea de que este volcán fuera el responsable [de la dramática erupción]”, declaró William Hutchison , vulcanólogo de la Universidad de St. Andrews y autor principal del nuevo estudio publicado en PNAS. “Pasó completamente desapercibido”.

Esto cambió cuando Hutchison y sus colegas compararon fragmentos microscópicos de vidrio volcánico (criptotefra) , hallados en núcleos de hielo de Groenlandia, con depósitos de ceniza muestreados en la caldera de Zavaritski. Las firmas químicas fueron idénticas .

“El momento en el laboratorio en que analizamos las dos muestras de ceniza juntas, una del volcán y otra del núcleo de hielo, fue una auténtica revelación ”, dijo Hutchison. “No podía creer que las cifras fueran idénticas”.

Grandes erupciones como ésta inyectan dióxido de azufre a la estratosfera, donde forma aerosoles de sulfato que reflejan la luz solar y enfrían el suelo.

La erupción de 1831 inyectó alrededor de 12 ± 3,5 teragramos de azufre a la atmósfera , más que la erupción del Monte Pinatubo de 1991, que causó un enfriamiento global de alrededor de 0,6 °C.

Utilizando análisis geoquímicos, los investigadores confirmaron que el azufre del núcleo de hielo no provenía de una fuente volcánica poco profunda, como la isla mediterránea de Ferdinandea, que anteriormente se consideraba candidata.

A diferencia del azufre de Ferdinandea, que tendría una huella isotópica distintiva debido a su interacción con rocas marinas, las muestras de núcleos de hielo no mostraron tales señales.

En cambio, las huellas dactilares apuntaban hacia el norte: hacia las regiones heladas y ventosas de las islas Kuriles y los fragmentos volcánicos vidriosos de Zavaritski.

Esta enigmática erupción prácticamente no dejó registro histórico. Simushir estaba escasamente poblada en el siglo XIX, habitada únicamente por pequeños asentamientos de ainu, colonos rusos y aleutas reclutados. El aislamiento de la isla impidió que nadie presenciara el evento, o si lo hicieron, sus informes nunca se divulgaron.

La erupción, denominada Zav-1 , fue una erupción potente. El equipo utilizó datación por radiocarbono, modelos de espesor de tefra y comparaciones con otros eventos volcánicos para estimar su magnitud entre 5,5 y 6. Esto la sitúa en la misma categoría que la erupción de Cosegüina de 1835 y la del Monte Pinatubo de 1991.

La explosión excavó una caldera anidada, visible hasta el día de hoy. Parte de su material volcánico (piedra pómez fina y ceniza) alcanzó las islas cercanas de Chirpoi y Urup. Pero su impacto más drástico se produjo en el cielo, a miles de kilómetros de distancia.

En agosto de 1831, observadores de todo el hemisferio norte informaron de soles y lunas de colores inusuales , anillos de Bishop y cenizas "cayendo del cielo".

Si bien algunos de estos avistamientos probablemente fueron causados ​​por la erupción más pequeña de Ferdinandea más cercana a Europa, las perturbaciones climáticas prolongadas (incluidas las hambrunas en India y Japón) se alinean con el velo de aerosol de larga duración de Zavaritski.

La revelación tiene implicaciones importantes más allá de llenar un vacío histórico.

Al identificar a Zavaritski como la fuente, los científicos ahora pueden mejorar los modelos climáticos que simulan el forzamiento volcánico, un factor clave para comprender tanto el cambio climático pasado como los riesgos futuros que plantean las grandes erupciones.

También destaca cuánto se desconoce aún sobre los sistemas volcánicos de la Tierra. Las Islas Kuriles, repletas de volcanes activos y propensas a perturbaciones sísmicas, siguen siendo una de las regiones menos vigiladas del Anillo de Fuego .

El descubrimiento del papel de Zavaritski en la configuración del clima del siglo XIX plantea la pregunta: ¿qué otras erupciones que alteraron el clima podrían estar todavía ocultas en el registro geológico?

Teresa Oliveira Campos, ZAP //

___________
Fuente: 

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios

LO MÁS VISTO

EL ATENTADO CONTRA MIGUEL URIBE: ¿QUIÉN BUSCA ENTURBIAR EL ESCENARIO POLÍTICO COLOMBIANO?

¿Por qué el atentado se dio justo ahora, horas después de un resonante triunfo judicial por parte del oficialismo? El intento de asesinato de un candidato presidencial conservador se da un momento particularmente álgido de la coyuntura política colombiana
 10 de agosto de 2023, Bogotá, Colombia: El senador colombiano Miguel Uribe Turbay (L) y el ex presidente Álvaro Uribe Vélez (R) participan durante un evento en el que se anuncian los candidatos al consejo del Partido Político Centro Democrático de Bogotá. Sebastian Barros / Zuma Press / ContactoPhoto Diana Carolina Alfonso y Lautaro Rivara Diario Red 8/06/25 | En horas de la tarde del sábado un sicario abrió fuego contra  Miguel Uribe Turbay , que recibió en el acto varios impactos de bala y se desplomó inconsciente.  Uribe Turbay es senador, miembro del partido del ex presidente Álvaro Uribe Vélez  y uno de los tantos pre-candidatos del espectro derechista (al menos son cinco los postulados por  Centro Democrático...

EMANCIPACIÓN N° 993

LEER REVISTA DIRECTAMENTE DESCARGAR REVISTA N° 993 Y COMPARTIR: VISITE BIBLIOTECA EMANCIPACIÓN LEER Y COPIAR EN LÍNEA DIRECTAMENTE: https://bibliotecaemancipacion.blogspot.com/ DESCARGUE 25 LIBROS EN PDF CON CADA ENTREGA HACIENDO CLIC EN CADA TÍTULO ANTES QUE PIERDA EL ENLACE: NO OLVIDE DESCOMPRIMIR LOS ARCHIVOS LIBROS  13926  A  13950 13926 Caminar. Thoreau, Henry David. Emancipación. Junio 14 de 2025 13927 No Despertéis A Los Muertos. Tieck, Johann Ludwig. Emancipación. Junio 14 de 2025 13928 Chertapkanof Y Tredopuskin. Turgueniev, Iván. Emancipación. Junio 14 de 2025 13929 Historia Del Inválido. Twain, Mark. Emancipación. Junio 14 de 2025 13930 Viaje Por Tres Mundos. Abramov, Alexander Y Serguei. Emancipación. Junio 14 de 2025 13931 Aline Y Valcour O La Novela Filosófica. De Sade D. A. F. , Marqués. Emancipación. Junio 14 de 2025 13932 Edipo. Seneca, Lucio Anneo. Emancipación. Junio 14 de 2025 13933 Fourier. Ponce, Aníbal. Emancipación. Junio 14 de 2025 13934 D...

LOS SONIDOS NATURALES SINCRONIZAN EL CEREBRO MEJOR QUE LA ESTIMULACIÓN ELÉCTRICA

Un estudio alemán descubre cómo sincronizamos nuestros pensamientos Un estudio de Max Planck demuestra que los sonidos naturales sincronizan el cerebro mejor que la estimulación eléctrica. Gianluca Riccio es.futuroprossimo.it 11 Junio 2025 ¿Pensabas que para controlar el cerebro se necesitaban electrodos y corrientes eléctricas? Mal. Un equipo de investigadores alemanes acaba de demostrar que los sonidos adecuados son suficientes para sincronizar la actividad neuronal mejor que cualquier estimulación artificial. ¿El secreto? Cada cerebro tiene su propia frecuencia favorita, como una emisora ​​de radio personal que debe sintonizarse con precisión. El descubrimiento abre nuevos horizontes para la neurociencia y podría dejar obsoletos muchos enfoques invasivos. La sincronización natural vence a la artificial Yuranny Cabral-Calderín y su equipo de Instituto Max Planck de Estética Empírica En Frankfurt, se realizaron tres rigurosos experimentos para responder a una pregunta fundamental: ¿qu...

ENTRADA DESTACADA

EL IMPERIO DE LOS IDIOTAS

EL IMPERIO DE LOS IDIOTAS

Los atributos que sostienen una sociedad abierta --la preocupación por el bien común, la honestidad…

Biblioteca Emancipación