Sponsor

LA GUERRA DE LOS MULTIMILLONARIOSLA GUERRA DE LOS MULTIMILLONARIOS29 Abr 2025 0 Comentarios

Existe una lucha abierta en el seno del capitalismo estadounidense y no hay que apresurarse a sacar ...

INVESTIGADORES RELACIONAN UNA DIETA POBRE EN VEGETALES DE HOJA VERDE (VITAMINA K) CON LA PÉRDIDA DE LA MEMORIA EN LA VEJEZINVESTIGADORES RELACIONAN UNA DIETA POBRE EN VEGETALES DE HOJA VERDE (VITAMINA K) CON LA PÉRDIDA DE LA MEMORIA EN LA VEJEZ29 Abr 2025 0 Comentarios

La deficiencia de vitamina K afecta directamente la capacidad de formar nuevas neuronas en el hipoca...

LA RAÍZ DE LA CRUELDADLA RAÍZ DE LA CRUELDAD29 Abr 2025 0 Comentarios

¿Por qué ahora los discursos antiigualitarios, racistas, misóginos y autoritarios tienen tantos segu...

MUJERES CON DIABETES TIPO 2 TIENEN UN RIESGO DE 99% MAYOR DE DERRAME CEREBRALMUJERES CON DIABETES TIPO 2 TIENEN UN RIESGO DE 99% MAYOR DE DERRAME CEREBRAL29 Abr 2025 0 Comentarios

Esta afección aumenta el riesgo de accidente cerebrovascular en un 99%Las mujeres con esta afección ...

¿A DÓNDE SE HAN IDO TODOS LOS PACIFISTAS?¿A DÓNDE SE HAN IDO TODOS LOS PACIFISTAS?29 Abr 2025 0 Comentarios

La paz es imposible hasta que se detenga a quienes quieren hacer la guerra© Foto: Dominio públi...

EXTRAÑAS BACTERIAS PODRÍAN ALIMENTAR A UNA NUEVA GENERACIÓN DE DISPOSITIVOS BIOELECTRÓNICOSEXTRAÑAS BACTERIAS PODRÍAN ALIMENTAR A UNA NUEVA GENERACIÓN DE DISPOSITIVOS BIOELECTRÓNICOS29 Abr 2025 0 Comentarios

La nueva especie, bautizada Candidatus Electrothrix yaqonensis, fue descubierta en sedimentos interm...

REFORMA A LA POLICÍA, A LAS FFMM Y A LA JUSTICIA, QUE A 2025, EL CAMBIO AÚN NO CAMBIAREFORMA A LA POLICÍA, A LAS FFMM Y A LA JUSTICIA, QUE A 2025, EL CAMBIO AÚN NO CAMBIA29 Abr 2025 0 Comentarios

HOMENAJEDel 21 de noviembre de 2019 al 28 de abril de 2021: una Reforma a la Policía, a las FFMM y a...

LOS SUEÑOS LÚCIDOS FORMAN PARTE DE LA VIDA CONSCIENTELOS SUEÑOS LÚCIDOS FORMAN PARTE DE LA VIDA CONSCIENTE29 Abr 2025 0 Comentarios

Los hallazgos desafían la frontera convencional entre la vigilia y el sueño, sugiriendo que la consc...

EL DELITO DE DEFENDER LA TIERRA”EL DELITO DE DEFENDER LA TIERRA”28 Abr 2025 0 Comentarios

“¡Sí a la vida, no a la mina!”“Dicen que somos delincuentes por no aceptar que perforen la montaña”A...

REARME, CRISIS ESTRUCTURAL Y PENSIONESREARME, CRISIS ESTRUCTURAL Y PENSIONES28 Abr 2025 0 Comentarios

Las verdaderas amenazas a la seguridad europea no provienen de ejércitos extranjeros, sino de proces...

'ESTRELLA ZOMBIE' CON RUMBO INSÓLITO SURCA LA VÍA LÁCTEA Y NADIE SABE POR QUÉ'ESTRELLA ZOMBIE' CON RUMBO INSÓLITO SURCA LA VÍA LÁCTEA Y NADIE SABE POR QUÉ28 Abr 2025 0 Comentarios

Con un campo magnético aproximadamente 100 billones de veces más fuerte que el escudo protector de l...

TRES CAMBIOS GEOPOLÍTICOS IMPENSABLES HACE 10 AÑOSTRES CAMBIOS GEOPOLÍTICOS IMPENSABLES HACE 10 AÑOS28 Abr 2025 0 Comentarios

Europa está pagando un alto precio por su falta de autonomía y su dependencia de Estados Unidos, lo ...

EL HERPES DAÑA EL CEREBRO Y ALTERA EL COMPORTAMIENTO TRAS ACTIVAR INFLAMACIÓNEL HERPES DAÑA EL CEREBRO Y ALTERA EL COMPORTAMIENTO TRAS ACTIVAR INFLAMACIÓN28 Abr 2025 0 Comentarios

"Definitivamente hay daño nervioso si tomas la vía intranasal, y los efectos son a largo plazo, lo c...

CHINA YA GANÓ LA GUERRA COMERCIALCHINA YA GANÓ LA GUERRA COMERCIAL28 Abr 2025 0 Comentarios

China tiene alternativas que simplemente EU no tiene. La planificación de largo plazo china aprovech...

LA GUERRA DE LOS MULTIMILLONARIOS29 Abr 2025 0 Comentarios

Existe una lucha abierta en el seno del capitalismo estadounidense y no hay que apresurarse a sacar ...

Recent

LAS ONDAS SONORAS PUEDEN ACTIVAR GENES, MODIFICAR COMPORTAMIENTO CELULAR E INCLUSO FRENAR FORMACIÓN DE GRASA

Tus células pueden oír: el descubrimiento que conecta el sonido, la genética y la salud humana
Un nuevo estudio revela que las ondas sonoras pueden activar genes, modificar el comportamiento celular e incluso frenar la formación de grasa, sin necesidad de contacto físico ni fármacos. La ciencia empieza a desvelar cómo el sonido, más allá de los oídos, también puede hablarle a nuestras células.

Fuente: ChatGPT / E. F.

Eugenio M. Fernández Aguilar
Físico, escritor y divulgador científico. Director de Muy Interesante Digital
Creado: 21.04.2025

Es posible que hayas sentido alguna vez un sonido tan potente que parecía atravesarte: el rugido de un avión despegando, el golpe seco de un bajo en un concierto, o incluso el trueno que retumba tan cerca que sientes que el cuerpo entero vibra. Pero más allá del oído, ¿puede el sonido llegar a ser sentido por nuestras células? No en el sentido figurado, sino literalmente, como una señal física que las activa y modifica su comportamiento. Este descubrimiento se une a la lista de hallazgos sobre las células humanas.

Eso es precisamente lo que ha explorado un equipo de científicos de la Universidad de Kioto en un estudio publicado en Communications Biology. Mediante un experimento riguroso, demostraron que células vivas pueden responder directamente a ondas acústicas audibles, alterando su expresión genética y sus funciones. Este hallazgo sugiere que el sonido, una forma de energía mecánica, no solo es detectado por los oídos, sino que puede ser percibido también a nivel celular, generando efectos medibles en procesos como la adhesión celular o la diferenciación de células grasas.

El sonido como estímulo biológico

Tradicionalmente, el sonido ha sido estudiado como una experiencia sensorial: escuchamos, interpretamos y reaccionamos. Pero el equipo dirigido por Masahiro Kumeta fue más allá, proponiéndose observar si las células también “escuchan” y cómo responden a la estimulación acústica. Para ello, construyeron un sistema experimental en el que células cultivadas eran expuestas directamente a ondas sonoras dentro de un medio líquido, sin necesidad de órganos auditivos que medien la percepción.

Aplicaron tres tipos de sonidos: uno de baja frecuencia (440 Hz), uno de alta frecuencia (14 kHz) y ruido blanco. La intensidad se mantuvo constante en 100 pascales, lo que está dentro del rango fisiológico al que podrían estar expuestas las células dentro del cuerpo. Al analizar los efectos tras 2 y 24 horas de exposición, los investigadores identificaron 42 genes con cambios tempranos y 145 con respuestas más tardías, según informaron en el artículo original.

“En total, se identificaron 42 y 145 genes sensibles al sonido tras 2 y 24 horas de emisión continua”, escriben los autores. Esto demuestra que, incluso sin órganos especializados, las células reconocen e interpretan estímulos acústicos, y que esta señal es capaz de activar rutas bioquímicas concretas.

Fuente: Communications Biology

Genes sensibles y respuestas medibles

Uno de los descubrimientos más destacados fue la activación del gen Ptgs2, también conocido como Cox-2, relacionado con procesos inflamatorios y producción de prostaglandinas. Este gen mostró una respuesta inmediata al estímulo sonoro. Según el artículo, “la activación de Ptgs2 […] depende de la activación de la quinasa de adhesión focal y media las respuestas génicas desencadenadas por el sonido”.

Este proceso involucra una cadena de eventos bien definida: las ondas sonoras activan estructuras celulares llamadas adhesiones focales, lo que desencadena la fosforilación de una enzima clave (FAK). Esto, a su vez, estimula la expresión de Ptgs2 y la síntesis de prostaglandina E2, una molécula mensajera que regula otras respuestas genéticas.

Además, los autores observaron que el tipo de célula influye en la magnitud de la respuesta. Las células preadiposas (precursoras de las células grasas), por ejemplo, fueron especialmente sensibles. La exposición al sonido inhibió su diferenciación, es decir, evitó que se convirtieran en células grasas maduras. Esta supresión fue comparable a la que se consigue con ciertos tratamientos químicos, lo que sugiere una vía potencial para manipular procesos celulares mediante estímulos físicos no invasivos.

Fuente: ChatGPT / E. F.

Estructura, frecuencia y repetición: cómo varía la respuesta celular

No todos los sonidos provocan la misma reacción. El estudio mostró que la frecuencia, la intensidad y la forma de onda influyen en cómo responden las células. Por ejemplo, las ondas cuadradas y triangulares, que contienen múltiples frecuencias además del tono base, generaron efectos distintos respecto a las ondas senoidales puras.

Otro hallazgo importante fue la capacidad de las células para “recordar” y responder repetidamente a la estimulación. Cuando el sonido se interrumpía durante 24 horas y luego se reanudaba, muchas células volvían a activar los mismos genes, aunque con menor intensidad. “La intensidad relativa de las respuestas primaria y secundaria fue de 1:0,26”, señalaron los investigadores, lo que sugiere una forma rudimentaria de memoria celular frente a estímulos acústicos.

Además, se identificaron dos patrones de respuesta genética: genes que mantenían su actividad alterada durante varias horas (tipo sostenido) y otros que reaccionaban de forma transitoria (tipo espiga). Estos distintos patrones pueden depender del tipo de célula y del contexto fisiológico, lo que abre nuevas preguntas sobre la versatilidad de este tipo de comunicación celular.

Una posible herramienta terapéutica

Más allá del descubrimiento básico, el estudio plantea aplicaciones médicas y biotecnológicas. El hecho de que el sonido pueda modular genes relacionados con la inflamación, la migración celular o la formación de grasa, y que pueda hacerlo sin contacto físico ni sustancias químicas, convierte a la estimulación acústica en una posible herramienta para terapias no invasivas.

Los resultados en células preadiposas son especialmente prometedores. Durante la exposición a sonido de 440 Hz durante tres días, se observó una reducción significativa en la expresión de los genes Cebpa y Pparg, marcadores de diferenciación de adipocitos. Esto se tradujo en menos células grasas maduras y menos acumulación de lípidos. Según el artículo, “la estimulación acústica durante los días 0–3 suprimió la acumulación de lípidos en un 13–15%”, un efecto comparable al del tratamiento con prostaglandina E2.

Estas observaciones podrían tener implicaciones en tratamientos contra la obesidad o enfermedades metabólicas, aunque los autores advierten que se necesitan más estudios para confirmar la eficacia y seguridad del enfoque en tejidos vivos y organismos completos.

Fuente: Communications Biology

Más allá del oído: otra forma de percepción biológica

Uno de los aspectos más fascinantes del estudio es que cuestiona una idea muy arraigada: que el sonido solo es procesado por órganos como el oído. Aquí, la evidencia apunta a que las células, por sí solas, pueden reaccionar al sonido como si fuera otro tipo de estímulo físico, como la presión o el estiramiento. De hecho, varios genes sensibles al sonido también están involucrados en la mecanotransducción, el proceso por el cual las células detectan y responden a fuerzas mecánicas.

Como resumen visual, el artículo presenta un modelo de la vía de señalización acústica, que parte de las adhesiones focales y culmina en la activación genética. Esta vía parece ser especialmente activa en células del tejido conjuntivo, como fibroblastos, mioblastos y adipocitos, debido a su estructura rica en componentes de adhesión y su capacidad de movimiento.

Pero lo más importante es que este trabajo abre una nueva línea de investigación en biología celular. El sonido, una forma de energía que atraviesa constantemente nuestro entorno, podría estar actuando de manera sutil sobre nuestras células, moldeando funciones biológicas de formas que apenas comenzamos a entender.

_____________
Referencias

Masahiro Kumeta, Makoto Otani, Masahiro Toyoda & Shige H. Yoshimura. Acoustic modulation of mechanosensitive genes and adipocyte differentiation. Communications Biology, 2025. DOI: https://doi.org/10.1038/s42003-025-07969-1.

_________
Fuente:

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios

LO MÁS VISTO

ECUADOR: FRAUDE, REPRESIÓN Y DISTORSIÓN MEDIÁTICA

El régimen ultraderechista ha incrementado la estrategia de distorsión de la opinión pública para alejar la tensión sobre el fraude electoral CRISTÓBAL LEÓN CAMPOS 25-04-2025 Las acusaciones de fraude en las pasadas elecciones presidenciales contra el ultraderechista Daniel Noboa, presidente de Ecuador y quien asegura haber sido reelecto a pesar de las cada vez más irregularidades evidenciadas incluso por la Organización de los Estados Americanos (OEA), han puesto a Ecuador en el ojo de un huracán internacional que se veía venir desde la precampaña, y más durante el proceso electoral, el cual ahora da muestras de una ya tradicional estrategia ultraconservadora a nivel regional, con la cual Noboa busca dispersar la tensión y la apartar las miradas que pesan sobre su actuar. Primero, desde el inicio de las denuncias de fraude en las elecciones presidenciales, se conoció el hecho de que los ecuatorianos radicados en Venezuela no pudieron ejercer su derecho al voto en el pasado 13 de abril...

EMANCIPACIÓN N° 986

DESCARGAR REVISTA N° 986 Y COMPARTIR VISITE BIBLIOTECA EMANCIPACIÓN LEER Y COPIAR EN LÍNEA: https://bibliotecaemancipacion.blogspot.com/ DESCARGUE 25 LIBROS EN PDF CON CADA ENTREGA HACIENDO CLIC EN CADA TÍTULO ANTES QUE PIERDA EL ENLACE: NO OLVIDE DESCOMPRIMIR LOS ARCHIVOS LIBROS 13751 A 13775 13751 Estados Alterados. Reconfiguraciones Estatales, Luchas Políticas Y Crisis Orgánica En Tiempos De Pandemia. Bautista, Carolina; Durand, Anahí; Ouviña, Hernán Darío. Emancipación. Abril 26 de 2025 13752 El Hereje. Apuntes Sobre John William Cooke. Mazzeo, Miguel. Emancipación. Abril 26 de 2025 13753 América Latina: Bajo La Sombra De La Guerra Fría. Schneider, Alejandro… Emancipación. Abril 26 de 2025 13754 La Tierra, La Ley De Origen Y Los Arhuacos. Torres Galarza, Ramón. Emancipación. Abril 26 de 2025 13755 Tensiones Y Horizontes Del Pueblo Trabajador Frente A La Avanzada Del Capital. Antunes, Ricardo Y Otros. Emancipación. Abril 26 de 2025 13756 Rusia 1917. Vertientes Y Afluentes. Cas...

REARME, CRISIS ESTRUCTURAL Y PENSIONES

Las verdaderas amenazas a la seguridad europea no provienen de ejércitos extranjeros, sino de procesos sistémicos y transnacionales: el cambio climático, la desinformación, la desigualdad estructural y las crisis sanitarias globales El rearme no llega acompañado de una reforma fiscal progresiva ni de nuevos ingresos públicos. Su financiación descansa sobre deuda, recortes y reasignación del gasto social    Los datos disponibles de 2024 muestran que la OTAN mantiene una superioridad militar abrumadora frente a Rusia en todos los indicadores principales: el gasto total en defensa alcanza los 1,19 billones de dólares (EEUU 754.000 millones, Europa + Canadá 430,000 millones, frente a los 160.000 millones por parte de Rusia... Eduardo Luque El Viejo Topo, Economía, 28 abril, 2025  El resurgir del militarismo europeo no puede comprenderse sin atender a los intereses económicos que lo sustentan. En un momento de agotamiento estructural del modelo neoliberal, marcado por un estan...

ENTRADA DESTACADA

LA GUERRA DE LOS MULTIMILLONARIOS

LA GUERRA DE LOS MULTIMILLONARIOS

Existe una lucha abierta en el seno del capitalismo estadounidense y no hay que apresurarse a sacar…

Biblioteca Emancipación