Sponsor

LA PRECARIA IDENTIDAD DE ESOS “GRANDES HOMBRES INCOMPRENDIDOS”LA PRECARIA IDENTIDAD DE ESOS “GRANDES HOMBRES INCOMPRENDIDOS”11 May 2025 0 Comentarios

...Ese proletariado intelectual llegado a menos, subalterno y subordinado, pero ferviente protector ...

DESCUBREN QUE LA CANELA PODRÍA REDUCIR LA EFICACIA DE LOS MEDICAMENTOSDESCUBREN QUE LA CANELA PODRÍA REDUCIR LA EFICACIA DE LOS MEDICAMENTOS11 May 2025 0 Comentarios

Esta especia popular podría reducir la eficacia de tus medicamentos, revela un estudio sobre metabol...

REFLEXIONES NECESARIAS ENTRE LA DIGNIDAD Y LA TRAGEDIAREFLEXIONES NECESARIAS ENTRE LA DIGNIDAD Y LA TRAGEDIA11 May 2025 0 Comentarios

En el 4to aniversario del “así llamado” Estallido Social en ColombiaDIEGO FERRARIlahaine.org - 11-05...

LA QUÍMICA DEL ORIGEN DE LA VIDA DA UN GIRO RADICALLA QUÍMICA DEL ORIGEN DE LA VIDA DA UN GIRO RADICAL11 May 2025 0 Comentarios

Adiós a una teoría clásica de 1861Un nuevo estudio descarta que la reacción de formosa haya generado...

MONROÍSMO RECARGADO SIN RESULTADOSMONROÍSMO RECARGADO SIN RESULTADOS11 May 2025 0 Comentarios

Trump en América Latina (II)Claudio Katz1lahaine.orgRESUMENTrump recrea el monroísmo para disuadir a...

PELIGROS OCULTOS: HALLAN CANCERÍGENOS EN COSMÉTICOS Y PRODUCTOS DE CUIDADO PERSONALPELIGROS OCULTOS: HALLAN CANCERÍGENOS EN COSMÉTICOS Y PRODUCTOS DE CUIDADO PERSONAL11 May 2025 0 Comentarios

La rutina de belleza a la que están acostumbradas muchas mujeres a menudo esconde secretos tóxicos, ...

ISRAEL ENTRA EN LA ÚLTIMA FASE DEL GENOCIDIO Y LIMPIEZA ÉTNICA EN GAZA PARA SU ANEXIÓNISRAEL ENTRA EN LA ÚLTIMA FASE DEL GENOCIDIO Y LIMPIEZA ÉTNICA EN GAZA PARA SU ANEXIÓN11 May 2025 0 Comentarios

El ejército israelí aplasta los últimos reductos de Hamás en Gaza, ahonda en su estrategia de exterm...

FÍSICOS LOGRAN TRANSFERIR ENERGÍA ENTRE ÁTOMOS SIN MOVER PARTÍCULAS NI CALORFÍSICOS LOGRAN TRANSFERIR ENERGÍA ENTRE ÁTOMOS SIN MOVER PARTÍCULAS NI CALOR11 May 2025 0 Comentarios

La teleportación cuántica de energía ya no es ciencia ficción: físicos logran transferencia energéti...

EMANCIPACIÓN N° 988EMANCIPACIÓN N° 98810 May 2025 0 Comentarios

DESCARGAR REVISTA N° 988 Y COMPARTIRVISITE BIBLIOTECA EMANCIPACIÓNLEER Y COPIAR EN LÍNEA:https://bib...

CARICATURAS DE LA SEMANACARICATURAS DE LA SEMANA10 May 2025 0 Comentarios

PUTIN Y XI CONSOLIDAN SU G2 FRENTE AL DECLINANTE G7 Y EL IRRESISTIBLE BRIC PLUSPUTIN Y XI CONSOLIDAN SU G2 FRENTE AL DECLINANTE G7 Y EL IRRESISTIBLE BRIC PLUS09 May 2025 0 Comentarios

Hoy el cada vez más cohesivo y complementario G-2 de Putin y Xi se ha consolidado frente a las turbu...

EL CÁNCER DE OVARIO ES SILENCIOSO: SI NOTAS ESTOS SÍNTOMAS, VE AL MÉDICOEL CÁNCER DE OVARIO ES SILENCIOSO: SI NOTAS ESTOS SÍNTOMAS, VE AL MÉDICO09 May 2025 0 Comentarios

El cáncer de ovario es silencioso y suele diagnosticarse en etapas avanzadas. He aquí los síntomas p...

¡EL DÍA DE LA VICTORIA RECUERDA A OCCIDENTE UNA VERGÜENZA QUE QUIERE OLVIDAR!¡EL DÍA DE LA VICTORIA RECUERDA A OCCIDENTE UNA VERGÜENZA QUE QUIERE OLVIDAR!09 May 2025 0 Comentarios

¿Y qué decir de un Occidente que apoyó el apartheid en Sudáfrica, para luego idolatrar a Mandela y l...

MENOS MITOCONDRIAS, MÁS METABOLISMO: EL DESCUBRIMIENTO PARADÓJICO DE LA “VACUNA CONTRA LA OBESIDAD”MENOS MITOCONDRIAS, MÁS METABOLISMO: EL DESCUBRIMIENTO PARADÓJICO DE LA “VACUNA CONTRA LA OBESIDAD”09 May 2025 0 Comentarios

Las proteínas te hacen inmune a la grasa: ¿podría ser una vacuna contra la obesidad?Menos mitocondri...

DESCUBREN QUE LA CANELA PODRÍA REDUCIR LA EFICACIA DE LOS MEDICAMENTOS11 May 2025 0 Comentarios

Esta especia popular podría reducir la eficacia de tus medicamentos, revela un estudio sobre metabol...

Recent

CHINA RECHAZA EXTORSIÓN ARANCELARIA DE TRUMP Y REFUERZA SU PODER ECONÓMICO GLOBAL

DOSSIER:
La sustitución del dólar por el yuan en Asia es más que nunca una posibilidad real para los ministerios de Economía de muchos países... "Los aranceles estadounidenses tendrán un impacto, pero (China) 'no se derrumbará'"...
1. China va a la guerra comercial contra EEUU y apuesta por reforzar su poderío económico global
Pekín rechaza la extorsión arancelaria de Trump, promete “luchar hasta el final” y opta por aprovechar la crisis para cambiar a su favor el orden comercial mundial.

Trabajadores en una fábrica de Hefei, en China.REUTERS/Stringer

Juan Antonio Sanz
09/04/2025 08:10

Al contrario que otros centros económicos de poder internacionales, como la Unión Europea, donde el pánico ha hecho ya claudicar a la mayor parte de los Gobiernos, China no se aviene a dialogar con Estados Unidos sobre el chantaje del presidente Donald Trump. Lo ha interpretado como una "extorsión" y una declaración de guerra comercial total para imponer la hegemonía estadounidense.

"Esto no es diplomacia. Es una coerción directa disfrazada de política. La postura de Washington refleja una peligrosa forma de intimidación económica que va en contra de los principios de igualdad soberana y respeto mutuo", publicó este martes la agencia oficial china Xinhua, que refleja la posición oficial del Gobierno del presidente chino, Xi Jinping.

Pero Pekín está dispuesto a afrontar el desafío y "luchar hasta el final", según su Ministerio de Comercio. Y, al mejor modo clásico chino, el gigante asiático apuesta por darle la vuelta al desastre que ya ha volatilizado 9,2 billones de euros en las bolsas mundiales, y aprovechar la oportunidad que la crisis puede ofrecer al creciente liderazgo económico de Pekín en el mundo y acelerar a su favor el cambio del sistema comercial internacional, inclinando la balanza de una vez por todas de Occidente a Oriente.

Aranceles de más del 100% a China

Al torpedear las exportaciones chinas y por tanto su capacidad industrial, disparando los aranceles a productos chinos más allá del 100% a partir de este miércoles, Trump pretende con su ofensiva arancelaria impulsar manu militari la producción manufacturera estadounidense. Pero esta estrategia de asegurarse el mercado al destruir al competidor es muy peligrosa en un mundo totalmente conectado y más aún si se hace pensando que el contrincante se va a quedar de brazos cruzados mientras esto ocurre.

Y eso no va a pasar con Pekín, cuyo régimen sabe muy bien que, si cede a la violencia comercial de EEUU y no se puede negociar desde una igualdad de condiciones con Washington, China podría verse sacudida por una crisis que, en la actual situación de grave presión económica interna por la caída del consumo, sería peor que la debacle desatada por la epidemia de covid y el confinamiento, que estuvieron a punto de llevar al gigante asiático al colapso tras agravar la persistente crisis inmobiliaria y el desempleo juvenil.

Por eso, la primera reacción de Pekín a la penalización por Washington de las importaciones chinas y ante la falta de voluntad de Trump para un diálogo entre iguales fue prepararse para el impacto, apostar por una respuesta contundente y ver las salidas comerciales del conflicto. Inmediatamente, China puso la mirada en los hasta ahora aliados de EEUU en su proceso hegemónico global, primeros perjudicados por la cruzada arancelaria de la Casa Blanca: Corea del Sur, Japón y la Unión Europea.

A Corea del Sur, el mayor bastión del Ejército estadounidense en Extremo Oriente y hasta ahora aliada acérrima ante la amenaza de Corea del Norte, Trump la ha castigado con una subida arancelaria del 25%. Japón, por su parte, ha recibido un impacto tarifario del 24%, a pesar de que es el amigo más leal de Washington en Asia. La UE ha visto incrementado los aranceles en un 20%. Estos tres "colegas" de Washington andan negociando contrarreloj con EEUU y están dispuestos a concesiones que nunca antes habrían considerado.

La opción china

Con la tormenta bursátil desatada tras los anuncios de los aranceles de Trump, las pérdidas multimillonarias en los mercados internacionales y con el retumbar aún lejano, pero presente, de una eventual recesión, hasta los más enconados enemigos ideológicos de China ya andan considerando las posibilidades que este país podría ofrecer para salir del aprieto. La sustitución del dólar por el yuan en Asia es más que nunca una posibilidad real para los ministerios de Economía de muchos países.

La crisis con China alcanzó un hito cuando el miércoles pasado, en medio de la ofensiva arancelaria global, Trump anunció un arancel del 34% adicional a las exportaciones chinas. Subida que se sumaba al 20% ya impuesto anteriormente, por lo que el impacto sería de un 54% total.

Los chinos respondieron, apenas 48 horas después de que Trump lanzara su guerra comercial contra el planeta entero, con un incremento tarifario a los productos estadounidenses del 34%. Trump montó en cólera ante el desafío chino y prometió otro 50% que entrará en vigor este miércoles, hasta llegar a un disparatado 104%, al no agachar China la cabeza y no retirar esos gravámenes de represalia contra los bienes estadounidenses.

Además, China dictó restricciones a la exportación de "tierras raras", los apreciadísimos minerales imprescindibles para las tecnologías punta y que se exportan también a EEUU, y a la capacidad de operación de numerosas compañías estadounidenses que actúan a nivel mundial como si tuvieran patente de corso de Washington para llevar su supremacismo económico a cualquier rincón del mundo empezando por Asia y el propio territorio chino.

China además abrirá investigaciones antimonopolio y "antidumping" contra firmas y productos de EEUU, una medida que viene a resaltar ante la opinión pública internacional el carácter corsario del comercio exterior estadounidense.

Rivalidad económica y geopolítica

Por mucho menos se declararon guerras reales en el pasado. Ya veremos dónde desemboca esta agresión económica estadounidense sin parangón que resalta si cabe más las rivalidades geopolíticas entre Washington y Pekín, agudizadas en los últimos años, con el anterior presidente de EEUU, Joe Biden.

Así, la pugna sino-estadounidense en los mercados mundiales aviva la creciente tensión en el este de Asia, en torno al estrecho de Taiwán y al apoyo cada día más cerrado económico y militar de Washington a esta isla rebelde, desgajada de la República Popular China en 1949.

Como prueba de la seriedad del asunto, fue el Partido Comunista Chino el que respondió al anuncio de Trump y su eco se dejó escuchar en los últimos días en todo el país de manera reiterada para intentar calmar el nerviosismo que ha cundido entre las empresas chinas. "Los aranceles estadounidenses tendrán un impacto, pero (China) 'no se derrumbará'", según publicó el Diario del Pueblo, el órgano oficial del Partido Comunista este domingo.

El rotativo recordó que ya en 2017, en su primer mandato, Trump lanzó una dura ofensiva arancelaria contra China, por un valor de 370.000 millones de dólares anuales, aunque no le sirvió de mucho, salvo para reafirmar a Pekín en su desconfianza hacia EEUU y para dejar claro que era el auténtico contrincante de Washington en la arena global.

"Cuanto mayor es la presión, más fuertes nos volvemos", insistió en portada el Diario del Pueblo este lunes.

El error de menospreciar a China

El mayor error de Trump y sus adláteres, como ya ocurrió con Rusia tras la invasión de Ucrania, ha sido despreciar de nuevo a sus rivales, pensando que todos son iguales y que están dispuestos a arrodillarse ante la mínima presión, como están haciendo los europeos a pesar de sus grandilocuentes discursos a favor de medidas económicas conjuntas que nunca tendrán efectividad contra EEUU.

Con China no ocurrirá eso y las consecuencias pueden ser mucho peores que las derivadas de la confrontación de Washington con Moscú animada por Biden durante su mandato y que estalló con la mayor de las virulencias tras la invasión rusa de Ucrania.

El desprecio gratuito e incluso cargado de racismo está ahí. El ejemplo lo puso el vicepresidente estadounidense, J. D. Vance, que una vez más hizo uso de su florido discurso para demostrar su escasa preparación política y menos aún diplomática.

En unas declaraciones a un noticiero de la cadena Fox, Vance se preguntaba sobre los beneficios que había conseguido su país de la economía de la globalización. "Endeudarse enormemente para comprar productos que otros países fabrican para nosotros", se respondió a sí mismo Vance. Y añadió: "Para que quede más claro, pedimos dinero prestado a los campesinos chinos para comprar los productos que ellos mismos fabrican".

Ese calificativo de "campesinos" no gustó nada en China, donde las redes se llenaron de respuestas, unas airadas y otras burlonas ante tal capacidad de desprecio expresada por la segunda personalidad política más importante de EEUU hacia un país que se sitúa a la cabeza tecnológica del planeta y cuyos sistemas electrónicos de última generación inundan todos los mercados mundiales para pavor de las empresas estadounidenses.

El matón estadounidense

En una rueda de prensa ofrecida este martes, el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores chino, Lin Jian, lamentó esas expresiones "tan ignorantes e irrespetuosas" contra el pueblo chino. Para Pekín, en estos momentos hay poco espacio para la tolerancia ante la extorsión estadounidense, pues ello conllevará a nuevas coerciones. "Apaciguar a un matón solo envalentona nuevas agresiones", indicó Xinhua en su editorial oficial.

En declaraciones al canal de televisión estadounidense CNN, Ju Jiandong, profesor y experto en finanzas de la Universidad Chinghua, subrayó que en estos momentos queda evidente que su país y EEUU se encuentran inmersos en una pugna por la transformación del sistema comercial internacional. "Estamos dispuestos a asumir el reto, a competir con EEUU en esa redefinición del nuevo orden comercial global", aceptó Ju.

La apuesta de China pasa por aprovechar al máximo la red global que sus miríadas de empresas han tejido por todo el planeta, al tiempo que sus exportaciones tratan de ocupar el nicho que podrían dejar los productos encarecidos por los aranceles estadounidenses y las tarifas de represalia contra éstos. China apuesta por desbordar el mundo con sus productos y ahogar así a las exportaciones estadounidenses.

En este sentido, puede llevar a cabo una devaluación del yuan para facilitar esas exportaciones, la demanda externa y la producción interna, además de provocar un efecto dominó sobre otras monedas cuya principal víctima sería el dólar.

Este martes, sin ir más lejos, el Banco Popular de China relajó su severo control sobre el yuan y debilitó su tasa de referencia diaria más allá del nivel de 7,20 por dólar por primera vez en 18 meses. Fue un claro aviso de por dónde irán los tiros y de que es inminente una mayor escalada de la guerra comercial.

Juan Antonio Sanz

__________________
Juan Antonio Sanz, Periodista y analista para Público en temas internacionales. Es especialista universitario en Servicios de Inteligencia e Historia Militar. Ha sido corresponsal de la Agencia EFE en Rusia, Japón, Corea del Sur y Uruguay, profesor universitario y cooperante en Bolivia, y analista periodístico en Cuba. Habla inglés y ruso con fluidez. Es autor de un libro de viajes y folclore.

_________
Fuente:

2. Pekín hace llamado a las naciones vecinas para construir una "comunidad de futuro compartido"

RT
9 abr 2025 11:53 GMT

El mandatario chino abogó por realizar esfuerzos para "abrir nuevos caminos para la labor vecinal" de su país.

Ng Han Guan / AP

El presidente de China, Xi Jinping, ha hecho un llamamiento para construir una "comunidad con un futuro compartido" con los países vecinos, después de que entraran en vigor los aranceles masivos del presidente de EE.UU., Donald Trump, en los que varios países de Asia fueron los más afectados.

Sus declaraciones, citadas por Xinhua, se realizaron en una conferencia sobre el trabajo relacionado con los países vecinos, que se celebró en Pekín entre el martes y miércoles. Asimismo, el mandatario chino abogó por realizar esfuerzos para "abrir nuevos caminos para la labor vecinal" de su país.

"Nunca aceptaremos este 'bullying'": Pekín responde a aranceles del 104 % de Trump

Esta jornada, se han hecho efectivos los aranceles recíprocos anunciados por Trump hace una semana contra decenas de países, incluidas las tarifas sobre productos chinos, que ascendieron al 104 %, después de que EE.UU. impusiera aranceles adicionales del 50 % sobre el 54 % anteriormente anunciado, ante la negativa de China de dar marcha atrás a su contramedida de imponer tasas adicionales del 34 % a las importaciones estadounidenses.

Asimismo, países asiáticos como Camboya con el 49 % y Vietnam con el 46 % han sido los más afectados por las medidas. Otros vecinos de China, como Tailandia, Indonesia y Malasia, recibieron aranceles del 36, 32, y 24 %, respectivamente. Laos, deberá pagar aranceles del 48 %, Myanmar del 44 % e India del 26 %.

Pekín ha prometido tomar "medidas decisivas y enérgicas" para salvaguardar sus derechos e intereses. Mientras, el portavoz de la Cancillería del país, Lin Jian, destacó que "China luchará hasta el final" si Washington hace caso omiso de los intereses de la comunidad internacional.

3. China anuncia aranceles adicionales del 84 % a productos estadounidenses

9 abr 2025 11:07 GMT

La medida surge en respuesta a los aranceles del 104 % impuestos por Washington a Pekín que ya entraron en vigor.

Imagen creada por inteligencia artificial

El Gobierno de China anunció este miércoles que ajustará la tasa arancelaria adicional a las mercancías importadas de EE.UU. como respuesta a medidas de represalia tomadas recientemente por Washington, comunicó el Ministerio de Finanzas del país.

"El 8 de abril de 2025, el Gobierno de EE.UU. anunció que aumentaría el 'arancel recíproco' sobre los productos chinos exportados a EE.UU. del 34 al 84 %. La decisión de Estados Unidos de aumentar los aranceles contra China es un error tras otro", denunciaron desde el organismo, alegando que esto "viola gravemente" los derechos e intereses legítimos del país asiático y "socava" el sistema de comercio multilateral.

Pekín: "Los chinos no somos buscapleitos, pero no nos acobardaremos cuando surjan problemas"

Como respuesta a tales acciones de Washington, desde el país asiático declararon que las nuevas tarifas ajustadas entrarán en vigor a partir de las 12:01 del 10 de abril de 2025, precisando que se trata del aumento de la tasa del 34 al 84 %.

"China insta a Estados Unidos a corregir de inmediato sus prácticas erróneas, levantar todas las medidas arancelarias unilaterales contra China y resolver adecuadamente las diferencias con China a través de un diálogo igualitario sobre la base del respeto mutuo", indicaron.

A su vez, el Ministerio de Comercio del país añadió 12 empresas estadounidenses a su lista de control de exportaciones y seis a la lista de entidades no fiables, con efecto a partir del jueves.

A las 12 compañías estadounidenses se les prohíbe la exportación de productos de doble uso. Además, las actividades de exportación pertinentes que se estén llevando a cabo actualmente deberán interrumpirse de manera inmediata.

Las seis empresas incluidas en la lista de entidades no fiables no gozarán del derecho de realizar actividades de importación y exportación relacionadas con China. Asimismo, no podrán llevar a cabo inversiones en el país asiático.

Entre las empresas añadidas a la lista de control de exportaciones figuran las compañías tecnológicas American Photonics y Novotech, mientras que en la lista de entidades no fiables se encuentran las de tecnología aeroespacial y de defensa, Shield AI y Sierra Nevada Corporation, entre otras.

Tales medidas, según recalcan desde el organismo, están encaminadas a "salvaguardar la soberanía nacional, la seguridad y los intereses de desarrollo" de China.

Crecientes tensiones

Esta misma jornada entraron en vigor los aranceles recíprocos anunciados por el presidente estadounidense, Donald Trump, contra decenas de países, incluidas las tarifas del 104 % sobre productos chinos.

Poco antes expiró el plazo para que China pudiera evitar un arancel adicional del 50 %, por lo que el monto total de los impuestos aduanales aplicados a los productos del gigante asiático aumentó al 104 %.

Los impuestos aduanales dictados por Washington contra Pekín incluyen ahora gravámenes previos de 20 % en razón del supuesto tráfico de fentanilo, un arancel "recíproco" de 34 % derivado de un cálculo basado en la balanza comercial bilateral y otro adicional de 50 % que Trump anunció después de que China asegurara que respondería gravando las exportaciones estadounidenses.

En este contexto, Trump declaró que China debería, siguiendo el ejemplo de otros países que se han puesto en contacto con Washington con respecto al tema, llegar a un acuerdo con EE.UU., pero simplemente no sabe cómo hacerlo. "China también tiene muchas ganas de llegar a un acuerdo, pero no se sabe cómo hacerlo. Estamos esperando su llamada. Esto va a suceder", expresó.

  • El pasado miércoles, Trump anunció aranceles recíprocos masivos a los socios comerciales de EE.UU. Entre los países con gravámenes más altos se encuentra China, cuyas tasas aumentaron al 54 % debido a un arancel ya existente del 20 %.
  • En respuesta, el Gobierno chino declaró que impondrá a partir del 10 de abril tasas adicionales del 34 % a todas las importaciones desde EE.UU.
  • Trump reaccionó este lunes anunciando que impondrá aranceles adicionales del 50 % a China si el gigante asiático no da marcha atrás en sus planeadas contramedidas. Según un reportero de AFP, la Casa Blanca confirmó que los aranceles de Trump a China alcanzarían el 104 % si se concreta su nueva amenaza.
  • Mientras, desde el Ministerio de Comercio del país asiático declararon que "la amenaza de Estados Unidos de aumentar los aranceles a China es un error sobre otro error, que pone una vez más al descubierto la naturaleza chantajista de EE.UU.".
___________
Fuente:

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios

LO MÁS VISTO

LA VACUNA CONTRA EL HERPES ZÓSTER PODRÍA PREVENIR O RETRASAR LA DEMENCIA

Un estudio sugiere que la vacuna contra el herpes zóster podría proteger directamente contra la demencia Clarissa Brincat livescience.com/06-05-2025 La menor incidencia de demencia observada en adultos que recibieron la vacuna contra el herpes zóster probablemente no sea sólo una correlación, dicen los científicos, basándose en nuevos resultados de un estudio observacional. La vacuna contra la culebrilla ayuda a prevenir la reactivación del virus que causa la varicela. El virus de la varicela permanece en el cuerpo después de una infección inicial y posteriormente puede causar culebrilla. (Crédito de la imagen: Albany Times Union/Hearst Newspapers vía Getty Images) La vacuna contra el herpes zóster podría prevenir o retrasar la demencia, según sugieren nuevos datos convincentes. En un estudio publicado el 23 de abril en la revista JAMA , investigadores analizaron historiales médicos electrónicos de toda Australia. Descubrieron que los adultos mayores que cumplían los requisitos para r...

MENOS MITOCONDRIAS, MÁS METABOLISMO: EL DESCUBRIMIENTO PARADÓJICO DE LA “VACUNA CONTRA LA OBESIDAD”

Las proteínas te hacen inmune a la grasa: ¿podría ser una vacuna contra la obesidad? Menos mitocondrias, más metabolismo: el descubrimiento paradójico de la “vacuna contra la obesidad” que silencia la proteína MTCH2 y hace que el cuerpo sea naturalmente delgado. Gianluca Riccio es.futuroprossimo.it  Piense en un cuerpo que, en lugar de almacenar grasa, la devora con avidez para obtener energía. Un organismo prácticamente inmune a la obesidad, con músculos más eficientes sin siquiera poner un pie en el gimnasio. Parece demasiado bueno para ser verdad, pero los investigadores del Instituto de Ciencia Weizmann están haciendo esta visión cada vez más concreta al silenciar una proteína llamada MTCH2. Un paso decisivo hacia lo que podríamos definir como una verdadera vacuna contra la obesidad: una intervención dirigida que cambia radicalmente la forma en que nuestro cuerpo gestiona y metaboliza las grasas, transformándolas de enemigas en preciosas fuentes de combustible celular. El mecan...

EMANCIPACIÓN N° 988

DESCARGAR REVISTA N° 988 Y COMPARTIR VISITE BIBLIOTECA EMANCIPACIÓN LEER Y COPIAR EN LÍNEA: https://bibliotecaemancipacion.blogspot.com/ DESCARGUE 25 LIBROS EN PDF CON CADA ENTREGA HACIENDO CLIC EN CADA TÍTULO ANTES QUE PIERDA EL ENLACE: NO OLVIDE DESCOMPRIMIR LOS ARCHIVOS LIBROS 13801  A   13825 13801 La Vida Nueva. Alighieri, Dante. Emancipación. Mayo 10 de 2025 13802 Los Grupos Sanguíneos Y La Alimentación. Dr. D’Adamo, Peter J. Emancipación. Mayo 10 de 2025 13803 Dactiloscopía Forense. Varios. Emancipación. Mayo 10 de 2025 13804 Exégesis Histórica De Los Hallazgos Arqueológicos De La Costa Atlántica Bonaerense. Daino, Leonardo. Emancipación. Mayo 10 de 2025 13805 Con El Corazón Abierto. Tenzin Gyatso - Dalai Lama. Emancipación. Mayo 10 de 2025 13806 Mas Allá De Las Estrellas. Daley, Brian. Emancipación. Mayo 10 de 2025 13807 Te Veo. Knight, Damon. Emancipación. Mayo 10 de 2025 13808 Historia Y Mito En Yo, El Supremo De Augusto Roa Bastos. Dapaz Strout, Lilia. E...

ENTRADA DESTACADA

LA PRECARIA IDENTIDAD DE ESOS “GRANDES HOMBRES INCOMPRENDIDOS”

LA PRECARIA IDENTIDAD DE ESOS “GRANDES HOMBRES INCOMPRENDIDOS”

...Ese proletariado intelectual llegado a menos, subalterno y subordinado, pero ferviente protector…

Biblioteca Emancipación

  • Libro N° 4500. El Niño Asombrado. Rabinad, Antonio.

     © Libro N° 4500. El Niño Asombrado. Rabinad, Antonio. Colección E.O....
    May - 11 - 2025 | 0 comentarios | Más
  • Libro N° 4499. El Mundo De Satán. Anderson, Poul.

     © Libro N° 4499. El Mundo De Satán. Anderson, Poul. Colección E.O. Enero...
    May - 11 - 2025 | 0 comentarios | Más