Sponsor

CELAC-CHINA: UNA OPORTUNIDAD PARA CONSOLIDAR EL FUTUROCELAC-CHINA: UNA OPORTUNIDAD PARA CONSOLIDAR EL FUTURO29 May 2025 0 Comentarios

El desafío no es alinearse, sino posicionarnos junto a los países de nuestra región para que nuestro...

DESCUBREN UN LINAJE HUMANO PERDIDO QUE VIVIÓ EN COLOMBIA HACE 6.000 AÑOS...DESCUBREN UN LINAJE HUMANO PERDIDO QUE VIVIÓ EN COLOMBIA HACE 6.000 AÑOS...29 May 2025 0 Comentarios

 Gracias al análisis de ADN antiguoUn nuevo estudio con ADN antiguo descubre un linaje humano h...

LO 'GRATIS' EN EL CAPITALISMO: UNA ILUSIÓN QUE OCULTA EXPLOTACIÓN LABORAL, EXTRACCIÓN DE DATOS Y CONTROL IDEOLÓGICOLO 'GRATIS' EN EL CAPITALISMO: UNA ILUSIÓN QUE OCULTA EXPLOTACIÓN LABORAL, EXTRACCIÓN DE DATOS Y CONTROL IDEOLÓGICO29 May 2025 0 Comentarios

Nada es GratisUn análisis marxista de cómo el capitalismo disfraza la explotación bajo promesas de g...

LA TIERRA PODRÍA CHOCAR O SALIR VOLANDO DEL SISTEMA SOLAR POR CULPA DE MERCURIOLA TIERRA PODRÍA CHOCAR O SALIR VOLANDO DEL SISTEMA SOLAR POR CULPA DE MERCURIO29 May 2025 0 Comentarios

Mercurio podría desatar un caos en el sistema solar, poniendo en riesgo a la Tierra y Plutón dentro ...

LAS ÉLITES OCCIDENTALES YA HAN DETERMINADO EL DESTINO DE LA UELAS ÉLITES OCCIDENTALES YA HAN DETERMINADO EL DESTINO DE LA UE29 May 2025 0 Comentarios

¿Quién puede afirmar que el desastre económico de la UE –y el de todo Occidente– es el peor de nuest...

PRUEBAN EN PACIENTES EL PRIMER SUPERANTIBIÓTICOPRUEBAN EN PACIENTES EL PRIMER SUPERANTIBIÓTICO29 May 2025 0 Comentarios

La zosurabalpina es un nuevo antibiótico que podría marcar un hito en la lucha contra las superbacte...

NO HAY SOLUCIÓN FUERA DEL SOCIALISMONO HAY SOLUCIÓN FUERA DEL SOCIALISMO29 May 2025 0 Comentarios

Solo una sociedad que no se estructura en función de la avaricia personal egoísta típica del capital...

COMBINACIÓN DE FÁRMACOS AUMENTA EFICACIA CONTRA ENFERMEDADES Y EXTIENDE ESPERANZA DE VIDACOMBINACIÓN DE FÁRMACOS AUMENTA EFICACIA CONTRA ENFERMEDADES Y EXTIENDE ESPERANZA DE VIDA29 May 2025 0 Comentarios

"Ayudar a las personas a permanecer sanas y libres de enfermedades durante más tiempo".Cóctel de dro...

CONSEJO DE ESTADO ADMITE DEMANDA CONTRA LA DECISIÓN DEL SENADO DE NO APROBAR LA CONSULTA POPULARCONSEJO DE ESTADO ADMITE DEMANDA CONTRA LA DECISIÓN DEL SENADO DE NO APROBAR LA CONSULTA POPULAR28 May 2025 0 Comentarios

El senado emitió concepto desfavorable a la consulta popular promovida por el presidente Gustavo Pet...

LOGRAN CREAR UN SISTEMA DE VIDA SINTÉTICA QUE SE REPLICA SIN ADN, NI PROTEÍNAS Y CÉLULAS VIVASLOGRAN CREAR UN SISTEMA DE VIDA SINTÉTICA QUE SE REPLICA SIN ADN, NI PROTEÍNAS Y CÉLULAS VIVAS28 May 2025 0 Comentarios

¿Puede existir vida sin biología? Un científico español y Harvard logran un sistema de vida sintétic...

COLOMBIA EN PARO NACIONAL  A FAVOR DE LAS REFORMAS Y DE RECHAZO AL SENADO Y AL HUNDIMIENTO DE LA REFORMA LABORALCOLOMBIA EN PARO NACIONAL A FAVOR DE LAS REFORMAS Y DE RECHAZO AL SENADO Y AL HUNDIMIENTO DE LA REFORMA LABORAL28 May 2025 0 Comentarios

DOSSIER: https://pbs.twimg.com/media/GsC6CoGW0AAcNBp?format=jpg&name=4096x4096  h...

LA IA YA TENDRÍA LIBRE ALBEDRÍO FUNCIONAL LA IA YA TENDRÍA LIBRE ALBEDRÍO FUNCIONAL 28 May 2025 0 Comentarios

La Inteligencia Artificial (IA) cumple con las condiciones para tener libre albedrío: urge dotarla d...

BLOQUEO POPULAR A LA GUERRA Y AL IMPERIALISMOBLOQUEO POPULAR A LA GUERRA Y AL IMPERIALISMO28 May 2025 0 Comentarios

 Los salarios y las pensiones de los pueblos, el trabajo de los trabajadores será robado para s...

LA ERA DEL CALENTAMIENTO GLOBAL EXTREMO YA ESTÁ AQUÍLA ERA DEL CALENTAMIENTO GLOBAL EXTREMO YA ESTÁ AQUÍ28 May 2025 0 Comentarios

Severa advertencia de la OMMLa temperatura global alcanzará cerca de 2°C en cinco añosEl mundo acaba...

DESCUBREN UN LINAJE HUMANO PERDIDO QUE VIVIÓ EN COLOMBIA HACE 6.000 AÑOS...29 May 2025 0 Comentarios

 Gracias al análisis de ADN antiguoUn nuevo estudio con ADN antiguo descubre un linaje humano h...

Recent

MILLONES DE COLOMBIANOS SE VOLCARON EN APOYO A PETRO Y LAS REFORMAS A TRAVÉS DE LA CONSULTA POPULAR

DOSSIER:
https://imagen.elpais.com


Imagen: https://www.infobae.com





Discurso del Presidente Petro 18 de marzo en la Plaza de Bolivar, D.C. Bogotá










1. Gigantesca movilización nacional de respaldo a Gustavo Petro: anunció el inicio de la consulta popular e hizo seria advertencia al Congreso / Senadores sepultaron reforma laboral

By Resumen Latinoamericano
18 marzo, 2025


El mandatario habló a la multitud desde la plaza de Bolívar

El presidente Gustavo Petro habla en la plaza de Bolívar.

Mientras en la Comisión Séptima del Senado se decidía el futuro de la reforma laboral, el presidente Gustavo Petro pronunció un discurso en la plaza de Bolívar, desde donde lanzó su consulta popular y emitió fuertes mensajes contra el Congreso de la República.

El mandatario inició su discurso con duras críticas a los congresistas que presentaron la ponencia que dejó virtualmente hundida la reforma laboral.

“Los parlamentarios que se han ido contra el pueblo, que han traicionado al pueblo y a sus representados, que son por los que tendrían que priorizar sus tiempos y sus creencias, han traicionado al pueblo de Colombia y lo han hecho por la codicia”, señaló el presidente.
Discurso del presidente Petro en Plaza Bolívar, de Bogotá.

Luego, agregó: “No quieren que el día termine como la naturaleza la hizo en la tierra, a las 6 de la tarde, porque quieren explotar, explotar y explotar más al ser humano. El corazón se lo vendieron a la codicia, ya no tienen sentimientos”.

Además, se refirió al debate que ha suscitado la convocatoria del día cívico y a la negativa de varios alcaldes del país a la jornada. “Se quieren pasar por la faja la Constitución, que dice que la protesta social es un derecho fundamental y que ningún gobernante se puede oponer”, dijo, para luego apuntar directamente hacia el alcalde de Bogotá. “Señor alcalde Galán, traiga el agua a Bogotá, no degrade la Constitución”.

Luego, se volvió a referir a la votación que se lleva a cabo este martes en la Comisión Séptima. En ese sentido, amenazó con sacar a los congresistas que, en su criterio, “no le sirven al pueblo”.

“El Congreso de Colombia le está dando la espalda al pueblo y cuando instituciones enteras no pueden comprender su propio pueblo, no pueden comprender sus necesidades mínimas, no pueden comprender su deseo democrático de dignidad en la vida misma, entonces no entienden a Colombia, entonces están en contra de la realidad misma, viven en una fantasía etérea y hay que sacarlos de ahí porque no nos sirven”, manifestó.

Marchas del 18 de marzo de 2025 en Medellín. Foto:Jaiver Nieto Álvarez

Además, añadió: “Le corresponde al Senado votar para permitir que el pueblo hable, porque le corresponde hoy al pueblo hablar. No va a permitir que lo callen, primero se va la clase política del Congreso que quiere callar al pueblo. Daremos todo, hasta la última energía, para que el pueblo no se silencie, para que grite en todas las plazas, porque cuando lo traicionan, le toca al pueblo decidir y llegó el momento de decidir. Por eso, la propuesta de la consulta popular me parece fundamental”.

Habló de la consulta popular

Su discurso se centró en el llamado a la consulta popular, mecanismo que ha tenido varias lecturas políticas. Por un lado, es vista como una forma de presión sobre el Legislativo en un momento en el que las relaciones Congreso-Gobierno parecen rotas. Por otro lado, es vista como el inicio de la campaña electoral para el petrismo de cara a 2026.

“Ya salieron los oligarcas a gritar contra la consulta porque le tienen miedo al pueblo. Mucho que los invité a dialogar, a acordar. Media reforma laboral fue eliminada para tratar de que la permitieran, pero ellos odian el salario, quieren el trabajo gratuito, de largas jornadas”, dijo.

Reforma laboral sepultada por el Senado

La reforma laboral impulsada por el presidente Gustavo Petro no logró superar su trámite en el Senado, luego de que la Comisión Séptima archivara el proyecto con una mayoría de votos en contra, pues fueron 8 a favor y 6 en contra, para que finalmente fuera archivada.

Los legisladores argumentaron que la iniciativa no fomentaba el empleo formal ni resolvía los problemas estructurales del mercado laboral colombiano. Este revés representa una de las derrotas más significativas para el Gobierno en su intento de modificar las condiciones de contratación y protección de los trabajadores en el país.


¿Qué dijo Gustavo Petro que haría si no le aprobaban la reforma laboral?

El presidente Petro anunció que convocará una consulta popular para que la ciudadanía decida si apoya o no los cambios propuestos en el ámbito laboral. Según el mandatario, el rechazo en el Congreso obedece a intereses políticos y económicos que buscan impedir avances en derechos laborales.

“Si el Congreso no aprueba la reforma, el pueblo tendrá la última palabra”, afirmó el jefe de Estado en un pronunciamiento público.

La consulta popular es un mecanismo de participación democrática que requiere la recolección de firmas y la autorización del Senado para su realización.

En caso de aprobarse, los ciudadanos podrían votar directamente sobre los puntos clave de la reforma, lo que representaría un desafío para el Congreso y un posible impulso para la agenda gubernamental. Sin embargo, expertos advierten que el proceso podría tardar varios meses y enfrentar obstáculos legales.


El mandatario señaló que con su discurso “arranca la consulta popular” y que la movilización “será permanente” a partir de este martes.

“Así que quedan convocados, arranca la consulta popular, la movilización es permanente y creciente, tendrá su máximo, no el día de hoy de los votos, de los que ya vendieron su corazón a la codicia, sino en la plenaria del Senado donde cada senador debe recordar que no es más que un simple representante del pueblo y que debe obedecerlo, y que si se cree tirano sobre el pueblo, entonces el pueblo lo sacará del Congreso, como tiene que ser”, dijo en la parte final de su discurso.







__________
Fuente:
https://www.resumenlatinoamericano.org/2025/03/18/colombia-gigantesca-movilizacion-nacional-de-respaldo-a-gustavo-petro-anuncio-el-inicio-de-la-consulta-popular-e-hizo-seria-advertencia-al-congreso-senadores-sepultaron-reforma-laboral/

2. Las manifestaciones del 18 de marzo y las perspectivas de la lucha

Revolución Obrera
marzo 19, 2025

Marcha en Bogotá

La actitud del Senado, de archivar una reforma que ya había sido mutilada en la Cámara de Representantes despertó la indignación obrera y popular, siendo este el motivo principal para que miles de trabajadores, obreros, campesinos, jóvenes, estudiantes y mujeres salieran a las calles el 18 de marzo en la principales ciudades del país, muy a pesar de que las alcaldías de Bogotá, Medellín, Cali, Bucaramanga, Cartagena, Montería y Pereira no acogieran el decreto presidencial que declaró día cívico.

Fue una jornada de lucha, de denuncia y repudio al parlamento que está a espaldas del pueblo y manifestación de confianza en las propias fuerzas populares, como se expresaron en las consignas mayoritarias: ¡El pueblo no se rinde carajo!, ¡Solo el pueblo salva al pueblo!, ¡Con la lucha se conquistan libertades y derechos, con la lucha se defienden!, ¡Basta ya de conciliar, es la hora de luchar! Las denuncias a la situación en todos los órdenes, no solamente frente a la reforma laboral; así como arengas a las asambleas populares, al paro, al levantamiento… y otras de ese tenor, demostraron el magnífico estado de ánimo del pueblo y la alegría de retomar el camino de la lucha.

Tal disposición fue advertida por reconocidos jefes conciliadores y vendeobreros como Fabio Arias, presidente de la CUT quien dijo: “No nos dejan sino el estallido social y la necesidad de la consulta popular. Recurriremos al pueblo para que con su mandato se puedan aprobar las reformas sociales”. Afirmación característica de quienes siempre se han puesto adelante de la lucha para encausarla por la senda de la conciliación y la institucionalidad que no afecte ni la ganancia del capital, ni ponga en cuestión la dictadura de los explotadores y su Estado.

Por el contrario, los revolucionarios debemos encausar el estado de ánimo y la disposición del pueblo para afianzar el camino correcto, que debe llevar a la conquista de la reivindicaciones y exigencias inmediatas no resueltas, pero sobre todo, a preparar las fuerzas populares en la perspectiva del triunfo revolucionario sobre los enemigos.

De ahí que se hace necesario clarificar sobre las limitaciones que tiene la consulta popular en la medida en que ella solo puede expresar de manera condensada las aspiraciones del pueblo, pero no significa que ellas vayan a ser resueltas de inmediato por el presidente, pues finalmente, como él mismo lo ha dicho solo tiene el gobierno y no el poder.

Así las cosas, se ponen al orden del día las Asambleas Populares como formas de organización opuestas al congreso burgués antipopular y al servicio de los ricos, y como instrumentos desde donde verdaderamente se ejerza la voluntad popular.

_____
Fuente:

3. Petro: "El Congreso se arrodilló al dios dinero y traicionó al pueblo"


RT
18 mar 2025 20:19 GMT

El mandatario reiteró su interés de someter la iniciativa laboral a "consulta popular", con independencia de los dictámenes del Legislativo.

El presidente colombiano Gustavo Petro en Bogotá, Colombia, 18 de marzo del 2025.Fernando Vergara / AP


En opinión del presidente colombiano, Gustavo Petro, los congresistas que hoy bloquean la reforma laboral que impulsa su administración "se han ido contra el pueblo"y lo "han traicionado", "se han arrodillado" ante el dinero.

"Los parlamentarios que se han ido contra el pueblo, que han traicionado al pueblo […], a sus representados, por los que tendrían que priorizar sus tiempos, sus querencias; han traicionado al pueblo de Colombia y lo han hecho por la codicia, lo han hecho por dinero, se han arrodillado al rico, se han arrodillado a un dios falso, que es el dios dinero", sostuvo el mandatario frente a una multitud que se congregó en la Plaza de Bolívar de Bogotá para apoyar sus propuestas.

Así, aseguró, quienes torpedean la reforma laboral "no quieren que la madre comunitaria tenga un sueldo, no quieren que las mujeres de Colombia tengan una pensión merecida después de criar a sus hijos […]; no quieren que el día termine como la naturaleza lo hizo en la Tierra: a las 6:00 pm, porque quieren explotar y explotar al ser humano, porque el corazón se lo vendieron a la codicia".

En la misma línea, Petro reiteró a sus seguidores que planea someter la iniciativa a una "consulta popular" al margen de las deliberaciones legislativas. "La movilización es permanente y creciente", dijo, al tiempo que advirtió que la batalla en el Congreso se definirá en la plenaria del Senado.

"Cada senador debe recordar que no es más que un simple representante del pueblo y que debe obedecerlo. Y que si no es así, si se cree tirano sobre el pueblo, si le da miedo el pueblo que representa, entonces el pueblo lo sacará del Congreso, como tiene que ser", sentenció.

_______________
Fuente:

4. Petro logra sacudir sensibilidad social en Colombia en pro de recobrar dignidad del pueblo: masiva participación ciudadana en apoyo a consulta popular por reformas sociales


La emblemática Plaza de Bolívar de Bogotá fue colmada para expresar el firme respaldo a la convocatoria de una consulta popular hecha por el presidente Gustavo Petro que permita viabilizar las reformas sociales bloqueadas por los congresistas de la oposición de derecha.

CRONICÓN.NET /

El llamado del presidente Gustavo Petro a la masiva movilización popular este martes 18 de marzo tuvo amplio eco en toda las poblaciones colombianas, cuyos ciudadanos en masa salieron a marchar en respaldo a la convocatoria de una consulta popular que permita desbloquear el trámite de las reformas sociales (laboral y salud) que de manera sistemática vienen obstruyendo los la oligarquía y los sectores plutocráticos que financian congresistas para que les hagan el mandado en el legislativo.

La masiva y contundente marcha popular en las diversas ciudades del país muestra la irrupción de una inédita sensibilidad de un pueblo unido, entusiasta y sin miedo, dispuesto a hacerle frente a las expresiones fascistas y dominantes que por tantos años ha bloqueado la verdadera democracia en Colombia.

Lleno total en la Plaza de Bolívar en respaldo de las reformas sociales propuestas por el Gobierno de Gustavo Petro.

La ciudadanía salió a marchar masivamente para exigirle al Congreso de la República la aprobación de la reforma laboral. Aunque el proyecto de reforma la tumbaron ocho senadores de la extrema derecha de la Comisión Séptima, contrariando la voluntad de la inmensa mayoría popular que se ha expresado en las calles y plazas del país, aún queda la alternativa de las urnas. El pueblo está listo a ir a la consulta popular convocada por el presidente Gustavo Petro para destrabar el trámite de estas importantes y necesarias reformas, frenadas por las fuerzas oscuras y retardatarias que defienden a capa y espada el statu quo.

Los ciclos de desprecio, despojo y explotación que han sido predominantes en un país de oligarquías y privilegios como Colombia parecieran no tener fin. Las leyes para dignificar al pueblo trabajador se hunden con mezquindad.

Esta negación de los derechos se repite y las exigencias de justicia son ignoradas, silenciadas y violentadas: le sucedió al Estallido Social de 2021, al paro universitario de 1971, a los campesinos en la Marquetalia de 1964 que se organizaron posteriormente en la insurgencia de las FARC y a todos los sectores populares en el Bogotazo de 1948.

Esa negación obtusa ha sido el motor de la violencia. Las élites caracterizadas por su miserabilidad hacen que la historia se repita como tragedia.

El centro de Bogotá colmado de ciudadanos que salieron a marchar este 18M.

No obstante, la desgracia histórica del pueblo colombiano ahora tiene una oportunidad valiosa para derrotar a sus verdugos. El debate político y el reclamo por la reivindicación de las reformas sociales tan aplazadas en Colombia se han trasladado a las calles a través de una activa participación ciudadana que en respaldo al Gobierno del Cambio se alista para dar la batalla en las urnas a través de la consulta popular.

Al fin y al cabo, como lo señaló el presidente Petro, “en una democracia es el pueblo el que manda”.
Alocución presidencial

Pasado el mediodía de este martes 18 de marzo, el presidente Gustavo Petro se hizo presente en una colmada Plaza de Bolívar de Bogotá, en donde realizó una contundente intervención, la cual puede seguirse en el siguiente video:

Galería fotográfica






Participación en Neiva

____________
Fuente:

5. Miles protestan en Colombia en apoyo a las reformas del Gobierno de Petro

América Latina

Bogotá (AFP) – Miles de simpatizantes del presidente de Colombia, Gustavo Petro, salieron a las calles para protestar este martes 18 de marzo en Colombia para exigir al Congreso, controlado por la oposición, que apruebe las reformas a la salud y laboral que propone el Gobierno. Las movilizaciones fueron convocadas por el presidente, que ante un estancamiento en el plano Legislativo, hizo un llamado a una consulta popular para que sea "el pueblo" quien decida sobre esos proyectos. En paralelo, la Comisión Séptima del Senado decidió archivar la reforma laboral, lo que hunde una de las principales banderas de Petro.

Por: AFP

01:54El presidente de Colombia, Gustavo Petro, asiste a la Plaza de Bolívar en Bogotá para sumarse a una marcha para exigir al gobierno que apruebe sus reformas, el 18 de marzo de 2025 © RAUL ARBOLEDA / AFP

En las principales ciudades del país, Bogotá, Medellín y Cali, entre otras, los manifestantes caminaron con banderas y carteles a favor de las reformas al sistema laboral y el de salud, puntas de lanza del primer gobierno de izquierda de Colombia.

"Como empleado siento vulnerados mis derechos, vengo de una empresa donde me hacen trabajar horas extra y no me las pagan", dijo a la AFP Carlos Velásquez, un ingeniero ambiental de 40 años que caminaba con una trompeta tricolor hacia la céntrica plaza de Bolívar de Bogotá.

Allí, indígenas, campesinos, representantes de los principales sindicatos del país y estudiantes, acompañados de comparsas festivas, se congregaron para escuchar un largo discurso del presidente que mezcló arengas contra la "oligarquía" y sus usuales referencias a Gabriel García Márquez y al libertador Simón Bolívar.

"El Congreso de Colombia le está dando la espalda al pueblo (...) No somos esclavos, no somos sirvientes del poder, somos seres humanos", aseveró.

"Consulta popular"

El miércoles pasado congresistas opositores de una comisión especializada firmaron una ponencia para archivar el proyecto de ley que pretende reformar las condiciones de los trabajadores, dejando esta iniciativa herida de muerte.

Petro denuncia un "bloqueo institucional" y decretó un día cívico para permitir a los servidores públicos asistir a la jornada de protesta.

Miles de simpatizantes del presidente de Colombia, Gustavo Petro, protestan este martes en Colombia para exigir la aprobación de sus reformas por parte del Congreso © JOAQUIN SARMIENTO / AFP

Mientras avanzaban las manifestaciones, los parlamentarios discutían al interior del Congreso. La Comisión Séptima del Senado debatió el proyecto de resolución firmado por ocho de sus 14 miembros para archivar la reforma laboral, que ya había recibido el "sí" de la Cámara de Representantes. Y, finalmente, decidieron archivar el proyecto. Algo que hunde oficialmente una de las banderas del presidente.

En las calles, el ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, presente en la marcha, aseguró que el Gobierno estaba listo "para desmontar una por una las falacias que se han esgrimido contra una reforma tan necesaria".

Tras el golpe de los congresistas contra la reforma laboral, Petro anunció que iba a convocar a una consulta popular para que sea la ciudadanía la que decida su futuro. El mecanismo de participación popular está establecido en la Constitución del país, sin embargo, el Congreso tendría que aprobar llevarlo a cabo.

"Ya salieron los oligarcas, los dueños del dinero, los que matan y asesinan a gritar contra la consulta popular porque le tienen miedo al pueblo (...) quedan convocados, arranca la consulta popular, la movilización es permanente y creciente", anunció el presidente en medio de una ovación.

Antes, el Legislativo venía cerrando la puerta a la reforma a la salud, con la que el gobierno quiere disminuir la participación de los privados en el sistema.

Que la salud deje "de ser un monopolio, un negocio, para enfocarse en lo que debe ser: un principio (derecho) fundamental", dijo Édgar Sánchez, un pensionado de 67 años que iba en bicicleta en Bogotá con un cartel de "Yo marcho por las reformas".

El mecanismo invocado por el presidente divide la opinión pública del país. Varios líderes opositores la han catalogado de inconstitucional y señalan que las reformas deben pasar por la vía establecida por el país. Es decir, deberían ser aprobadas por ambas Cámaras del Legislativo.

Además, las protestas generaron la reacción de varios alcaldes y gobernadores que no hacen parte del Pacto Histórico, partido de Petro. Entre ellos, el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, dijo que los funcionarios públicos de la capital no se sumarían al día cívico decretado por el presidente.

¿Campaña presidencial?

Colombia avanza hacia la recta final del mandato de Petro. Las próximas elecciones se celebrarán en mayo de 2026. Para esa cita electoral, el actual presidente no podrá presentarse como candidato, pues en el país suramericano no está permitida la reelección.

Sin embargo, los detractores de Petro aseguran que la convocatoria a la consulta popular hace parte de una suerte de "campaña presidencial".

"¡Petro siempre ha estado en campaña! Hoy inicia formalmente la campaña del 2026. Petro en estos dos años no ha gobernado ni un día, de ahí, la baja ejecución de los ministerios. No hay un solo sector que esté bien", manifestó el exvicepresidente Germán Vargas Lleras.

Por su parte, Petro busca logra concretar unas de sus principales promesas con las que llegó al poder. Dos pilares fueron justamente su objetivo de reformar el sistema de salud y el laboral. Unas que, sin embargo, todavía parecen lejos de conectarse.

En los días previos, Petro adelantó algunos de los temas de la consulta, que deberá ser aprobada por el Congreso.

Simpatizantes del presidente de Colombia, Gustavo Petro, el 18 de marzo de 2025 © RAUL ARBOLEDA / AFP

"La primera pregunta (...) es si el día termina a las 6 pm de la tarde" o a las 9:00 pm, como está actualmente, indicó en X. El mandatario hacía referencia a uno de los puntos de la reforma laboral que busca que a los trabajadores se les reconozcan las horas trabajadas por fuera del horario laboral y que se cobren más si se trabaja en las noches, por ejemplo.

Entre otros de los aspectos que estipula la reforma está la ampliación de la licencia de paternidad, la regulación del trabajo en plataformas digitales y la remuneración por labores en días festivos y dominicales.

Además, establece que el contrato a término indefinido sea la regla general, restringe el uso de contratos por prestación de servicios, fortalece los derechos de los trabajadores sindicalizados y refuerza las protecciones contra despidos injustificados, entre otras modificaciones.

Maritza Rodríguez, una profesora de 48 años en Bogotá, se queja de los malos tratos de los empleadores.

"El trabajador debe tener la oportunidad de que su estilo de vida cambie (…) seríamos más felices. Se recuperaría el tema económico", aseguró.

El dirigente izquierdista llegó al poder el 7 de agosto de 2022 con el respaldo del Congreso, que aprobó una reforma tributaria para aumentar los impuestos a los más ricos.

Pero luego el romance se terminó y desde entonces el mandatario apela a sus seguidores para mostrar el apoyo a sus proyectos ante el Legislativo.

(AFP)

_________________
Fuente:

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios

LO MÁS VISTO

EMANCIPACIÓN N° 990

DESCARGAR REVISTA N° 990 Y COMPARTIR VISITE BIBLIOTECA EMANCIPACIÓN LEER Y COPIAR EN LÍNEA: https://bibliotecaemancipacion.blogspot.com/ DESCARGUE 25 LIBROS EN PDF CON CADA ENTREGA HACIENDO CLIC EN CADA TÍTULO ANTES QUE PIERDA EL ENLACE: LIBROS 13851  a  13875 NO OLVIDE DESCOMPRIMIR LOS ARCHIVOS 13851 Soñemos, Alma, Soñemos. Pérez Galdós, Benito. Emancipación. Mayo 24 de 2025 13852 La Sociedad Presente Como Materia Novelable. Pérez Galdós, Benito. Discurso. Emancipación. Mayo 24 de 2025 13853 China, Su Historia Y Cultura Hasta 1800. Botton Beja, Flora. Emancipación. Mayo 24 de 2025 13854 El Temor De La Fundación. Benford, Gregory. Emancipación. Mayo 24 de 2025 13855 Capitalismo Académico En Los Márgenes. Ibarra Colado, Eduardo. Emancipación. Mayo 24 de 2025 13856 Carlos Marx: Historia De Su Vida. Mehring, Franz. Emancipación. Mayo 24 de 2025 13857 Casi Una Novela. Maxwell, Megan. Emancipación. Mayo 24 de 2025 13858 Las Aventuras De Thibaud De La Jacquière. Nodier, Charl...

COLOMBIA EN PARO NACIONAL A FAVOR DE LAS REFORMAS Y DE RECHAZO AL SENADO Y AL HUNDIMIENTO DE LA REFORMA LABORAL

DOSSIER:  https://pbs.twimg.com/media/GsC6CoGW0AAcNBp?format=jpg&name=4096x4096    https://pbs.twimg.com/media/GsDO-GFW8AATE7k?format=jpg&name=large Ibagué https://pbs.twimg.com/media/GsDFQWIXMAAvnj6?format=jpg&name=large https://pbs.twimg.com/media/GsDFQnvWUAAOINR?format=jpg&name=large    Paro Nacional en Popayán este 28 y 29 de mayo: marchas, olla comunitaria, tarima cultural y más El Proceso de Unidad Popular del Suroccidente Colombiano convoca a la ciudadanía de Popayán a participar en el Paro Nacional este 28 y 29 de mayo de 2025, en respaldo a las reformas agraria, laboral y al sistema de salud, y en defensa del Plan Nacional de Desarrollo, la paz con justicia social y la participación ciudadana. Las actividades inician el 28 de mayo con marchas pacíficas desde la glorieta de La Chirimía y el Sena Norte a las 9:00 a.m., un mercado campesino en la zona Campanario, una tarima cultural en la Calle 4 con carreras 4 y 5 a las 5:00 p.m., y ollas ...

LA LUZ SOLAR ATENÚA LAS ENFERMEDADES AUTOINMUNES

La luz, especialmente la solar, puede tener un impacto significativo en las enfermedades autoinmunes. Kathy Reagan Young, paciente de esclerosis múltiple, ha experimentado en su propio cuerpo las bondades de los rayos ultravioletas Sin el Sol que nos despierta cada mañana no existiría la vida en la Tierra. Sus rayos son una poderosa y abundante fuente de energía para la mayoría de los ecosistemas y para el hombre; su calor y luminosidad son garantía de un día de playa inolvidable, de cargarnos de vitalidad y buen ánimo, al mismo tiempo de recibir una dosis de vitamina D sin notarlo. Algunos estudios preliminares asocian la luz solar con otros beneficios para la salud que, incluso, podrían aliviar o atenuar enfermedades autoinmunes. Tomar el sol, siempre que se haga con la debida precaución, puede ser un complemento interesante para luchar contra ciertas enfermedades como la osteoporosis o la psoriasis siempre que un médico apruebe este tratamiento. Kathy Reagan Young ha experimentado e...

ENTRADA DESTACADA

CELAC-CHINA: UNA OPORTUNIDAD PARA CONSOLIDAR EL FUTURO

CELAC-CHINA: UNA OPORTUNIDAD PARA CONSOLIDAR EL FUTURO

El desafío no es alinearse, sino posicionarnos junto a los países de nuestra región para que nuestr…

Biblioteca Emancipación

  • Libro N° 5187. Apostillas A El Nombre De La Rosa. Eco, Umberto.

     © Libro N° 5187. Apostillas A El Nombre De La Rosa. Eco, Umberto....
    May - 28 - 2025 | 0 comentarios | Más
  • Libro N° 5186. Amar, Curiosidad, Prozac Y Dudas. Echevarria, Lucía.

     © Libro N° 5186. Amar, Curiosidad, Prozac Y Dudas. Echevarria, Lucía....
    May - 28 - 2025 | 0 comentarios | Más
  • Libro N° 5185. Un Planeta Llamado Traición. Scott Card, Orson.

    © Libro N° 5185. Un Planeta Llamado Traición. Scott Card, Orson. Colección...
    May - 28 - 2025 | 0 comentarios | Más