Sponsor

ASAMBLEAS POPULARES PARA PREPARAR EL PARO GENERAL INDEFINIDOASAMBLEAS POPULARES PARA PREPARAR EL PARO GENERAL INDEFINIDO20 May 2025 0 Comentarios

El llamado a organizar las Asambleas y a persistir en el camino de la lucha en las calles y el paroh...

¿TRABAJAS MUCHAS HORAS? ESTÁ CAMBIANDO TU CEREBRO¿TRABAJAS MUCHAS HORAS? ESTÁ CAMBIANDO TU CEREBRO20 May 2025 0 Comentarios

“Al integrar la neurociencia en las políticas de salud ocupacional, esta investigación enfatiza la n...

JOSÉ MARTÍ Y LA FUERZA DEL SUR GLOBALJOSÉ MARTÍ Y LA FUERZA DEL SUR GLOBAL20 May 2025 0 Comentarios

Martí un referente indispensableLa vigencia del pensamiento antiimperialista de José Martí, su relev...

AUMENTA MORTALIDAD CARDIOVASCULAR POR EXPOSICIÓN A PLÁSTICOS AUMENTA MORTALIDAD CARDIOVASCULAR POR EXPOSICIÓN A PLÁSTICOS 20 May 2025 0 Comentarios

El lado invisible del plástico: más de 350.000 muertes cardiovasculares en 2018 estarían vinculadas ...

LUCHAS INTER-BURGUESAS Y SUS CONSECUENCIAS EN LA GUERRA COGNITIVALUCHAS INTER-BURGUESAS Y SUS CONSECUENCIAS EN LA GUERRA COGNITIVA20 May 2025 0 Comentarios

En la Guerra Cognitiva, los monopolios que secuestran el poder, no sólo compiten en el terreno milit...

LA TIERRA YA ESTÁ EN ALERTA ROJA: EL ACUERDO DE PARÍS NO EVITARÁ LA CATÁSTROFELA TIERRA YA ESTÁ EN ALERTA ROJA: EL ACUERDO DE PARÍS NO EVITARÁ LA CATÁSTROFE20 May 2025 0 Comentarios

Con seis umbrales planetarios cruciales ya superados, solo una revolución en nuestra dieta y consumo...

NETANYAHU EXACERBA LA ESTRATEGIA DE GENOCIDIO, DESTRUCCIÓN Y LIEMPIEZA ÉTNICA EN GAZANETANYAHU EXACERBA LA ESTRATEGIA DE GENOCIDIO, DESTRUCCIÓN Y LIEMPIEZA ÉTNICA EN GAZA20 May 2025 0 Comentarios

Según UNICEF, al menos 60.000 menores padecen ya esa hambruna.Israel acelera la ocupación total de G...

"LECTOR MENTAL" PARA ESCANEAR LA MENTE DE SOSPECHOSOS EN PROCESOS JUDICIALES20 May 2025 0 Comentarios

La técnica BEOS implica colocar electrodos en la cabeza del sospechoso para medir su actividad cereb...

CHINA: UNA NUEVA POTENCIA CAPITALISTA IMPERIALISTACHINA: UNA NUEVA POTENCIA CAPITALISTA IMPERIALISTA19 May 2025 0 Comentarios

La naturaleza capitalista del Estado es muy evidente en las políticas que aplican las empresasEl Est...

CÓMO LA MIGRACIÓN MÁS EXTENSA DE LA PREHISTORIA DIO FORMA A LA GENÉTICA DE LOS NATIVOS AMERICANOSCÓMO LA MIGRACIÓN MÁS EXTENSA DE LA PREHISTORIA DIO FORMA A LA GENÉTICA DE LOS NATIVOS AMERICANOS19 May 2025 0 Comentarios

“Comprender cómo las dinámicas del pasado moldearon la estructura genética actual puede aportar un c...

REFLEXIONES SOBRE LA CONSULTA POPULAR Y LA REFORMA LABORALREFLEXIONES SOBRE LA CONSULTA POPULAR Y LA REFORMA LABORAL19 May 2025 0 Comentarios

RECUPERANDO LO COLECTIVOO se pecó por ingenuos o se traicionó la causa¿Qué sigue ahora después de un...

UN BEBÉ SUPERA ENFERMEDAD RARA CON EDICIÓN GENÉTICAUN BEBÉ SUPERA ENFERMEDAD RARA CON EDICIÓN GENÉTICA19 May 2025 0 Comentarios

Un bebé estadounidense es el en el primer paciente tratado con una terapia de edición genética CRISP...

EL NUEVO MERCANTILISMOEL NUEVO MERCANTILISMO19 May 2025 0 Comentarios

“Obsesión nacional con el modelo económico neomercantilista que se centra en la exportación de ...

EL AFÁN POR EL DINERO ALEJA LA SALUD MENTAL Y LA VIDA PLENAEL AFÁN POR EL DINERO ALEJA LA SALUD MENTAL Y LA VIDA PLENA19 May 2025 0 Comentarios

El impacto no se limita a la esfera emocional. Se le ha vinculado con un mayor riesgo de enfermedade...

ASAMBLEAS POPULARES PARA PREPARAR EL PARO GENERAL INDEFINIDO20 May 2025 0 Comentarios

El llamado a organizar las Asambleas y a persistir en el camino de la lucha en las calles y el paroh...

Recent

LOS ARANCELES TAMBIÉN GRAVAN EL CAPITAL, NO SÓLO EL CONSUMO

...Nos encontremos con lo peor de ambos mundos: altos costos de producción y altos precios al consumidor. Todo esto forma parte de una receta para el estancamiento económico.


William L. Anderson
13/03/2025•El cable de Mises

En una columna reciente , Paul Craig Roberts escribió que los aranceles no solo posibilitaban el comercio internacional, sino que eran simplemente un impuesto al consumo y neutrales en otros ámbitos, por lo que deberían preferirse con creces a los impuestos sobre la renta. Escribió:

"Trump ve los aranceles de forma diferente a la de los economistas adoctrinados del libre mercado. Los aranceles no impiden el comercio. Garantizan que los países tengan algo con qué comerciar. Además, los aranceles son un impuesto al consumo, no a factores de producción como el trabajo y el capital. Y, como recalco, los aranceles, en lugar del impuesto sobre la renta, eliminan la resurrección de una forma de esclavitud establecida en 1913, cuando se le otorgó al gobierno la propiedad parcial del trabajo de cada ciudadano trabajador".

En otra columna, Roberts afirmó:

"Un arancel es un impuesto al consumo, el método de tributación preferido según los economistas clásicos. No establece derechos de propiedad del gobierno sobre los ingresos. Un impuesto sobre la renta no solo otorga al gobierno una parte de la propiedad del tiempo de trabajo, sino que también grava los factores de producción: el trabajo y el capital. Gravar los factores de producción reduce el crecimiento económico y el Producto Interno Bruto. Es un impuesto contraproducente que suprime la producción.

La sustitución de un impuesto sobre la renta por un arancel es una política que promueve el crecimiento y que generará mayores ingresos y elevará el nivel de vida. El trabajo gratuito siempre es más productivo porque trabajas para ti y tu familia".

El sitio de Investopedia describe las tarifas de la siguiente manera:


"En términos sencillos, un arancel es un impuesto. Aumenta el costo que pagan los consumidores por los bienes importados y es una de las diversas políticas comerciales que un país puede implementar. Los aranceles se pagan a la autoridad aduanera del país que los impone".

En otras palabras, los aranceles simplemente aumentan el precio de los bienes importados, de modo que los consumidores del país donde se aplican pueden optar por pagar el precio más alto o buscar sustitutos. La idea, como señala Investopedia , es que las importaciones "baratas" perjudican a los productores con costos más altos del país que aplica el arancel, lo que permite a los productores nacionales operar en igualdad de condiciones.

"La imposición de aranceles suele estar muy politizada. La posibilidad de una mayor competencia de los bienes importados puede amenazar a las industrias nacionales. Estas empresas nacionales pueden despedir trabajadores o trasladar la producción al extranjero para reducir costos, lo que se traduce en un mayor desempleo y un electorado menos satisfecho.

El argumento del desempleo suele centrarse en las quejas de las industrias nacionales sobre la mano de obra extranjera barata y cómo las malas condiciones laborales y la falta de regulación permiten a las empresas extranjeras producir bienes a un menor coste. Sin embargo, en economía, los países seguirán produciendo bienes hasta que pierdan una ventaja comparativa (que no debe confundirse con una ventaja absoluta )".

Quienes apoyan los aranceles, como Roberts, afirman que los productores extranjeros con menores costos estaban haciendo trampa al pagar salarios bajos a sus trabajadores o recibir subsidios de los contribuyentes, por lo que los aranceles permiten que los productores nacionales recuperen su competitividad. Esto significa que, si bien los consumidores nacionales pagarán precios más altos, al menos contribuyen a que sus conciudadanos mantengan sus empleos con salarios más altos que sin los aranceles.

Sin embargo, cuando el presidente Donald Trump impuso aranceles en 2018 durante su primer mandato, los resultados esperados de una mayor producción manufacturera y empleo no se produjeron, según un estudio de la Reserva Federal :

"Los aranceles que Trump impuso a los productos chinos en 2018 tuvieron un efecto negativo neto en los empleos manufactureros y en el empleo general en Estados Unidos.

La Junta de la Reserva Federal determinó que los aranceles provocaron una reducción del 1,4 % en el empleo manufacturero. Las modestas ganancias (0,3 %) logradas al proteger a los productores nacionales de la competencia extranjera se vieron más que compensadas por el aumento de los costos de producción para los fabricantes que utilizaban acero como insumo (-1,1 %) y los aranceles de represalia (-0,7 %)".

No es sorprendente que Ford Motor Company, que se vio perjudicada financieramente por los aranceles de Trump en su primer mandato, haya declarado que los aranceles contra Canadá y México afectarían negativamente a la industria automotriz estadounidense:

"El director ejecutivo de Ford, Jim Farley, en vísperas de viajar a Washington, DC, para reunirse con miembros del Congreso para hablar de los aranceles propuestos por el presidente Donald Trump, no se anduvo con rodeos el martes durante una conferencia de inversores.

Si bien Trump ha hablado de fortalecer la industria automotriz estadounidense, lo que sería un logro destacado, "hasta ahora lo que estamos viendo son muchos costos y mucho caos", dijo Farley.

“Seamos sinceros: a largo plazo, un arancel del 25 por ciento en las fronteras con México y Canadá abriría un agujero en la industria estadounidense como nunca hemos visto”, dijo Farley".

La razón de la oposición de Ford a los aranceles entre México y Canadá radica en que Ford utiliza componentes fabricados en esos países para la producción de vehículos en Estados Unidos, y no existen instalaciones para fabricar dichas piezas en ese país. Además, incluso si Ford u otro fabricante estadounidense de automóviles decidiera construir una nueva planta de fabricación de piezas, tardaría varios años en estar operativa. Mientras tanto, la empresa tendría que afrontar posibles pérdidas o incluso cerrar líneas de ensamblaje completas, dependiendo de la disponibilidad de las piezas necesarias.

Si bien quienes critican los aranceles se centran en el aumento de los precios al consumidor, pocos analistas analizan más allá de ese punto para comprender cómo afectan los aranceles a las estructuras de producción de la economía. Salvo los austriacos, nadie parece percatarse de cómo los aranceles afectan la formación de capital.

La visión simplista de quienes defienden los aranceles proteccionistas es que estos incentivan la inversión de capital nacional porque permiten que una industria local produzca bienes que pueden venderse en los mercados nacionales a precios competitivos, dado que los aranceles han incrementado los precios de importación. Un problema con esta visión es que los aranceles son fijados por políticos que persiguen sus propios intereses.

Tomemos como ejemplo los aranceles de Trump contra Canadá y México. Un día dice que los impondrá y al siguiente los pospone, lo que genera incertidumbre en los mercados. Este ambiente difícilmente fomentaría la formación de nuevo capital, sobre todo considerando que las nuevas inversiones de capital se están gestando desde hace años.

Al mismo tiempo, los aranceles también perjudican las perspectivas de las industrias que dependen de las exportaciones, y la agricultura se ve gravemente afectada, agravando el problema porque otros países responden con sus propios aranceles de represalia. A medida que los agricultores ven cómo sus mercados se reducen, al menos una parte de su capital pierde valor o se vuelve prácticamente inservible.

La razón de esta situación es que, según la teoría austriaca, el valor de los factores de producción está determinado por el valor que los consumidores otorgan a los productos finales. Cuando los aranceles modifican el valor del bien final, ese cambio en la valoración afectará el valor del capital empleado en su producción.

En el caso de Ford Motor Company, los aranceles sobre las piezas importadas influyeron en la producción de automóviles, lo que a su vez afectaría a las instalaciones de producción nacionales. Incluso si la necesaria desaceleración de la producción de automóviles nacionales incrementara sus precios relativos, es muy improbable que el aumento de los precios de los automóviles estimulara la creación de nuevo capital, dado que los precios de los automóviles se incrementaron artificialmente.

En un entorno de mercado normal, los empresarios ven una oportunidad de obtener ganancias, lo que los lleva a dirigir recursos hacia esas oportunidades de producción. Las tasas de interés y las condiciones del mercado ayudan a los empresarios a tomar decisiones sobre cuánto generan y los métodos de producción. Si bien podría parecer que la imposición de un arancel abriría nuevas posibilidades de producción, cabe recordar que las demás razones para no producir siguen existiendo; es decir, los factores prearancelarios que encarecían la producción demasiado para igualar los precios de las importaciones no han desaparecido.

Una ironía es que Estados Unidos, antes conocido como un país de emprendedores, ahora cuenta con sistemas regulatorios federales y estatales hostiles al libre mercado y la rentabilidad. Tom Mullen escribe :

"Los menores costos laborales no son el único factor de producción más económico en los mercados extranjeros. Estados Unidos también está mucho más regulado que muchos países extranjeros que compiten con él en el sector manufacturero. Antes, cerca de la cima, ya ni siquiera figura entre los veinte primeros en los índices de libertad económica , y estaría aún más abajo si no se considerara el gasto social. Si bien es perfectamente apropiado hacerlo, rebaja la puntuación de algunos países que, por lo demás, son mucho más libres económicamente que Estados Unidos.

Si bien la producción manufacturera se encuentra en máximos históricos, lo que significa que la mayoría de los empleos manufactureros se han perdido debido a la automatización, y no a la competencia extranjera, los empleos que se han trasladado al extranjero lo han hecho porque el gobierno estadounidense ha encarecido enormemente la contratación de personal en la industria manufacturera nacional. Los sindicatos respaldados por el gobierno y la regulación masiva imponen cargas que los competidores extranjeros con índices de libertad económica más altos no sufren".

Lamentablemente, los programas económicos de Trump no parecen abordar ninguna de estas situaciones. En cambio, es probable que nos encontremos con lo peor de ambos mundos: altos costos de producción y altos precios al consumidor. Todo esto forma parte de una receta para el estancamiento económico.

_________________
Fuente de la imagen: Adobe Stock

_______
Fuente:

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios

LO MÁS VISTO

LA NUEVA CAZA DE BRUJAS

La Caza de Brujas, el fascismo, el macartismo, el trumpismo y los imitadores grotescos como Milei son variantes de una misma razón reaccionaria. El nuevo macartismo trumpista   El ataque de la administración de Donald Trump contra las universidades es el síntoma del pánico contemporáneo que vive la derecha neofascista estadounidense frente a su nuevo espectro epocal Harvard es la primera universidad de Ivy League que desafía a Donald Trump, responsable de exigir auditorías ideológicas a estudiantes y docentes como condición para mantener el financiamiento público.  Manifestantes con pancartas se congregaron alrededor de la estatua de John Harvard en Massachusetts. Imagen: AFP Por Jorge Elbaum 16 de mayo de 2025 - 00:01 En 1950, el senador por el Estado de Wisconsin, Joseph McCarthy, en el marco del Comité de Actividades Antiamericanas, inició una cacería contra activistas y militantes de izquierda. Dicha persecución se enmarcó en el pánico generado por los exitosos ensayos nuc...

LA IZQUIERDA QUE OLVIDÓ A MARX Y LA DERECHA QUE ENTENDIÓ A GRAMSCI

En tiempos de Netflix, del capitalismo de plataformas, la autoexplotación se disfraza de libertad. Si no se transforma la base, la superestructura se burla. Gramsci, sin Marx, es un meme. Y la izquierda, sin Marx, es una marca sin producto. Debemos volver a Marx. Volver a pensar la subjetividad como resultado de la estructura, no como simple emoción flotante . La industria del narcotráfico enseña con sangre: la violencia como forma de resolver conflictos. Esta también es parte de la crisis de acumulación.  RENÉ RAMIREZ, profesor universitario argentino observatoriocrisis.com / 18 mayo, 2025 La izquierda contemporánea anda recitando a Gramsci como si sus ideas fueran souvenirs de una revolución institucionalizada. «Pesimismo de la inteligencia, optimismo de la voluntad» se repite como mantra en cafés universitarios, discursos de campaña, manuales de autoayuda progresista y más allá. Mientras tanto, la extrema derecha toma notas, ordena sus cuadros, construye sentido común y gana ele...

INCLUIR ALIMENTOS FERMENTADOS MEJORA LA SALUD INTESTINAL Y REDUCEN LA INFLAMACIÓN

  Yogur, kéfir, kimchi… ¿por qué deberías incluir alimentos fermentados en tu dieta? Los alimentos fermentados, como el yogur y el kimchi, mejoran la salud intestinal y reducen la inflamación, según estudios recientes. Incorporarlos en la dieta diaria puede ofrecer múltiples beneficios https://www.yogurtinnutrition.com/ Iñaki Elío Pascual 17/05/2025 Los alimentos fermentados, presentes en la dieta humana desde hace milenios, han cobrado un renovado interés por su potencial para mejorar la salud. En los últimos años, se ha evaluado su impacto en la microbiota intestinal, la inflamación, la salud cardiometabólica, entre otras. Esto es debido a mejoras la disponibilidad de vitaminas y minerales, y la síntesis por su parte de algunas vitaminas como vitamina K. Además, como parte de su metabolismo sintetizan péptidos, ácidos grasos de cadena corta, ácidos orgánicos... con potenciales efectos beneficiosos. Entre los alimentos fermentados más habituales encontramos productos lácteos (yogu...

ENTRADA DESTACADA

ASAMBLEAS POPULARES PARA PREPARAR EL PARO GENERAL INDEFINIDO

ASAMBLEAS POPULARES PARA PREPARAR EL PARO GENERAL INDEFINIDO

El llamado a organizar las Asambleas y a persistir en el camino de la lucha en las calles y el paro…

Biblioteca Emancipación

  • Libro N° 4925. Histrión Del Espacio. Brunner, John.

     © Libro N° 4925. Histrión Del Espacio. Brunner, John. Colección E.O....
    May - 20 - 2025 | 0 comentarios | Más
  • Libro N° 4924. El Crisol Del Tiempo. Brunner, John.

     © Libro N° 4924. El Crisol Del Tiempo. Brunner, John. Colección E.O....
    May - 20 - 2025 | 0 comentarios | Más