Sponsor

VOLVER A ESTUDIAR LAS TESIS DE LENIN SOBRE EL IMPERIALISMOVOLVER A ESTUDIAR LAS TESIS DE LENIN SOBRE EL IMPERIALISMO26 Jul 2025 0 Comentarios

A mediados de 1916, Lenin terminó de escribir el ensayo popular, El imperialismo, fase superior del ...

UN HALLAZGO ENTERRADO DURANTE 4.600 AÑOS REESCRIBE EL ORIGEN DE LA ANTIGUA CIVILIZACIÓN EGIPCIAUN HALLAZGO ENTERRADO DURANTE 4.600 AÑOS REESCRIBE EL ORIGEN DE LA ANTIGUA CIVILIZACIÓN EGIPCIA26 Jul 2025 0 Comentarios

El hallazgo de un ADN sorprendentemente bien conservado arroja nueva luz sobre las verdaderas raíces...

EMANCIPACIÓN N° 999EMANCIPACIÓN N° 99926 Jul 2025 0 Comentarios

LEER REVISTA N° 999 DIRECTAMENTELeer en Línea: https://n9.cl/pz0ftcDESCARGAR Y COMPARTIRDescarg...

CARICATURAS DE LA SEMANACARICATURAS DE LA SEMANA26 Jul 2025 0 Comentarios

EL CRECIENTE CONFLICTO ENTRE TAILANDIA Y CAMBOYA TIENE SUS RAÍCES EN UNA DISPUTA FRONTERIZA CENTENARIAEL CRECIENTE CONFLICTO ENTRE TAILANDIA Y CAMBOYA TIENE SUS RAÍCES EN UNA DISPUTA FRONTERIZA CENTENARIA25 Jul 2025 0 Comentarios

El actual estallido de violencia comenzó a finales de mayo, cuando un soldado camboyano mu...

DESTRUIR A RUSIA. ¿FRACASAMOS? NO HAY PROBLEMA: ¡DESTRUYAMOS A CHINA!DESTRUIR A RUSIA. ¿FRACASAMOS? NO HAY PROBLEMA: ¡DESTRUYAMOS A CHINA!25 Jul 2025 0 Comentarios

Tras el auge de la revolución de colores/cambio de régimen, la China poscomunista podría establecer ...

SICARIATO JUVENIL REABRE DISCUSIÓN SOBRE JUSTICIA PENAL PARA MENORES EN COLOMBIASICARIATO JUVENIL REABRE DISCUSIÓN SOBRE JUSTICIA PENAL PARA MENORES EN COLOMBIA25 Jul 2025 0 Comentarios

Visiones encontradas sobre el crimen y el castigoEl sicariato no es una anomalía, sino el síntoma de...

EL GIRO REGENERATIVO EN LA AGRICULTURA Y LA INDUSTRIA TEXTILEL GIRO REGENERATIVO EN LA AGRICULTURA Y LA INDUSTRIA TEXTIL25 Jul 2025 0 Comentarios

Las prácticas regenerativas cambian los procesos de la agricultura y la producción textil que causan...

LA GUERRA QUE NADIE QUIERE, PERO PARA LA QUE TODOS SE PREPARANLA GUERRA QUE NADIE QUIERE, PERO PARA LA QUE TODOS SE PREPARAN25 Jul 2025 0 Comentarios

No hay ganadores en una guerra nuclear. Solo supervivientes, si es que los hay. Apostar a que el otr...

DESCUBREN DESCUBREN "SEXTO SENTIDO" OCULTO EN EL INTESTINO25 Jul 2025 0 Comentarios

Científicos hallan un “sexto sentido” oculto en el intestino que regula el apetito¿Y si no eres tú q...

LA GUERRA ORGANIZA LA ACUMULACIÓN DE CAPITALLA GUERRA ORGANIZA LA ACUMULACIÓN DE CAPITAL25 Jul 2025 0 Comentarios

La realidad del capital va mucho más allá de las ganancias de unas cuantas empresas, al punto que ho...

DESCUBREN FUNCIONES OCULTAS EN EL ADN QUE MARCAN LA ESENCIA HUMANADESCUBREN FUNCIONES OCULTAS EN EL ADN QUE MARCAN LA ESENCIA HUMANA25 Jul 2025 0 Comentarios

Los residuos o fragmentos virales identificados pueden ser determinantes en la regulación de genes, ...

GAZA: HAMBRUNA DELIBERADAGAZA: HAMBRUNA DELIBERADA25 Jul 2025 0 Comentarios

Sólo el cese de la complicidad occidental puede poner fin al acto de hambruna deliberadaMacron y el ...

REVELAN QUE EL TIPO DE SANGRE INFLUYE EN MENOR O MAYOR RIESGO DE INFARTOREVELAN QUE EL TIPO DE SANGRE INFLUYE EN MENOR O MAYOR RIESGO DE INFARTO25 Jul 2025 0 Comentarios

La genética cuenta, pero nuestras decisiones diarias tambiénEste grupo sanguíneo se asocia con mayor...

VOLVER A ESTUDIAR LAS TESIS DE LENIN SOBRE EL IMPERIALISMO26 Jul 2025 0 Comentarios

A mediados de 1916, Lenin terminó de escribir el ensayo popular, El imperialismo, fase superior del ...

Recent

LONGEVIDAD: LAS VERDADES INCÓMODAS SOBRE LA MORTALIDAD HUMANA

¿Tiene límites la mortalidad humana? Un análisis revela por qué las predicciones que prometen la inmortalidad pueden ser poco realistas.

Gianluca Riccio
Enero 1 2025


Cada paso adelante en la comprensión de la mortalidad humana trae consigo nuevas preguntas. Durante el último cuarto de siglo, un acalorado debate ha dividido a la comunidad científica entre que ve la inmortalidad en el horizonte y quien en cambio se identifica límites biológicos precisos a la esperanza de vida. ¿Quién tiene razón? ¿Y cómo podría continuar la investigación en este campo?

Las verdades sobre la mortalidad humana

El aumento de la esperanza de vida fue uno de los mayores logros recientes de la humanidad. Los avances en salud pública que comenzaron en el siglo XIX iniciaron este notable proceso, mientras que los avances recientes se han logrado reduciendo las tasas de mortalidad en la edad adulta y la vejez.

Sin embargo, en los últimos 30 años la realidad está mostrando posibles límites. Como ellos señalan S. Jay Olshansky e Bruce A. Carnes en este interesante estudio, investigadores de la Las Revistas de Gerontología, existen barreras biológicas que no se pueden ignorar, por mucho que las matemáticas puedan sugerir lo contrario.

La mortalidad humana sigue patrones regulares y predecibles, hasta tal punto que en 1825 Benjamín Gompertz acuñó el término “ley de la mortalidad” para describirla. Y esta ley, dicen, tiene límites precisos.

Los límites matemáticos de la mortalidad humana

Una escuela de pensamiento, basada exclusivamente en matemáticas, sugiere que las tasas de mortalidad podrían seguir disminuyendo indefinidamente, llegando teóricamente a cero: es decir, la inmortalidad. Esta visión se basa en el supuesto de que la tecnología médica siempre puede “fabricar” una mayor esperanza de vida. Entre sus exponentes se encuentra Aubrey De Grey, investigador en el campo del longevismo, quien Ha escrito mucho en los últimos años.

Esta línea de razonamiento recuerda La paradoja de Zenón, formulado en el año 450 a.C., según el cual una flecha nunca alcanzaría su objetivo porque la distancia matemáticamente puede reducirse a la mitad infinitamente. Sin embargo, en la realidad física la flecha siempre da en el blanco.

Lo mismo ocurre con la mortalidad humana: los modelos matemáticos que predicen la inmortalidad, dicen Olshansky y Carnes, no tienen en cuenta los límites impuestos por la biología del cuerpo humano.

La evidencia de los récords deportivos.

Un ejemplo esclarecedor proviene del mundo del deporte. El récord mundial de 1500 m ha mejorado linealmente desde 1912, cuando Abel Kiviat lo corrió en 3 minutos y 55 segundos, hasta el récord actual de Hicham El Guerrouj de 3 minutos y 26 segundos conseguido en 1998.

Siguiendo el mismo tipo de proyección matemática que se utiliza para la longevidad, ¿en algunos siglos los 1500 metros tal vez se recorrerán instantáneamente? Un absurdo evidente que muestra los límites de este enfoque puramente matemático.

Barreras biológicas

Así como no existen limitaciones biológicas específicas a la velocidad de carrera, pero el diseño del cuerpo humano todavía impone límites indirectos, lo mismo ocurre con la longevidad y, por tanto, con la mortalidad humana. Seres humanos no pueden correr tan rápido como un guepardo ni vivir tanto como un tiburón de Groenlandia (392 ± 120 años) porque el diseño de nuestro cuerpo evolucionó con otras prioridades.

La longevidad humana es un subproducto indirecto de programas genéticos fijos que optimizan el crecimiento, el desarrollo y la reproducción. El envejecimiento es la consecuencia no deseada del daño acumulado a los mismos mecanismos biológicos que nos mantienen vivos. ¿Cómo equilibras esta dinámica?


El fenómeno de la entropía.

Hace más de un cuarto de siglo, olshansky y sus colegas han demostrado un fenómeno llamado “entropía de la tabla de mortalidad”: cuanto más aumenta la esperanza de vida, más difícil resulta aumentarla aún más.

Cuando la esperanza de vida al nacer se acerca a los 80 años, la gran mayoría de las muertes se concentra entre 60 y 95 años. Las tasas de mortalidad en este grupo de edad son muy altas, con un tiempo de duplicación de aproximadamente 7-8 años, principalmente porque el envejecimiento se convierte en el factor de riesgo dominante de enfermedad. Quizás, entonces, debamos "simplemente" apuntar a una estrategia diferente a la de buscar un "elixir de larga vida".

Longevidad y mortalidad humana: ¿hacia un nuevo paradigma?

La solución, por supuesto, no es abandonar los esfuerzos por salvar vidas a edades más avanzadas, sino reconocer que la esperanza de vida se vuelve menos sensible a la disminución de la mortalidad después de los 80 años. Esta es la razón por la que los tratamientos para las principales enfermedades mortales ya no producirán grandes aumentos en la esperanza de vida.

Las direcciones importantes para el futuro se convierten entonces en dos. Una es fortalecer los sistemas para reparar y/o reemplazar las “partes” de nosotros que no funcionan. Genética, trasplantes y otros remedios. La otra, sin embargo, no es tanto prolongar la vida a toda costa como prolongar el período de vida saludable. Como lo destaca Sociedad Gerontológica de América, el foco de la investigación debería virar hacia lo que se llama “compresión de la morbilidad” (es decir, reducir tanto como sea posible el período de vida pasado con mala salud).

El futuro de la investigación

Independientemente de los estudios ya realizados y de las estimaciones actuales de los investigadores, creo que nadie puede predecir exactamente cómo los avances en la biología del envejecimiento afectarán la esperanza de vida futura. Sin embargo, lo que sabemos con certeza es que centrarse en prolongar la esperanza de vida saludable, en lugar de prolongar la vida en sí, es un objetivo más realista y valioso.

Las cuestiones sobre los límites superiores de la esperanza de vida deberían dejarse en manos de los elementos esotéricos de la demografía matemática, o quizás de la ciencia ficción. El verdadero desafío para la ciencia moderna es mejorar la calidad de vida en los años que tenemos, no necesariamente perseguir la inmortalidad, aunque yo le daría la vuelta a la pregunta: ¿estamos seguros de que realmente es un espejismo?

_________________________
Gianluca Riccio, directora creativa de Melancia adv, redactora y periodista. Forma parte del Instituto Italiano para el Futuro, World Future Society y H+. Desde 2006 dirige Futuroprossimo.it, el recurso italiano de Futurología. Es socio de Forwardto - Estudios y habilidades para escenarios futuros.

____________
Fuente:

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios

LO MÁS VISTO

EMANCIPACIÓN N° 999

LEER REVISTA N° 999 DIRECTAMENTE Leer en Línea:  https://n9.cl/pz0ftc DESCARGAR Y COMPARTIR Descargar:  https://n9.cl/khmi2 VISITE BIBLIOTECA EMANCIPACIÓN LEER Y COPIAR EN LÍNEA DIRECTAMENTE: https://bibliotecaemancipacion.blogspot.com/ DESCARGUE 25 LIBROS EN PDF CON CADA ENTREGA HACIENDO CLIC EN CADA TÍTULO ANTES QUE PIERDA EL ENLACE NO OLVIDE DESCOMPRIMIR LOS ARCHIVOS LIBROS  14075   A    14100 14076 Los Borgia. Fama E Infamia En El Renacimiento. Cloulas, Iván. Emancipación. Julio 26 de 2025 14077 Expedición A La Tierra. Clarke, Arthur C. Emancipación. Julio 26 de 2025 14078 Lección De Historia. Clarke, Arthur C. Emancipación. Julio 26 de 2025 14079 Antonina O La Caída De Roma. Collins, Wilkie. Emancipación. Julio 26 de 2025 14080 Rima Del Anciano Marinero. Taylor Coleridge, Samuel. Emancipación. Julio 26 de 2025 14081 Armadale. Collins, Wilkie. Emancipación. Julio 26 de 2025 14082 Exterminio. Cabanillas, Rafael. Emancipación. Julio 26 de 2025...

EL CONFLICTO ENTRE LA MAYORÍA GLOBAL Y LA OLIGARQUÍA ESTADOUNIDENSE-EUROPEA

El temor de que otros gobiernos puedan seguir el ejemplo chino ha llevado a los ideólogos del capital financiero de EE. UU. (y de otros países occidentales) a ver a China como una amenaza  Cuando EE. UU. señala a China como un enemigo existencial de Occidente, no es porque sea una amenaza militar, sino porque China ofrece una alternativa económica exitosa al orden mundial neoliberal La realidad es que Estados Unidos se ha convertido en una oligarquía rentista, que es cada vez más hereditaria. MICHAEL HUDSON , profesor de Economía en la Universidad de Missouri, EEUU observatoriocrisis.com 21 julio, 2025 El capitalismo industrial fue revolucionario en su lucha por liberar las economías y los parlamentos de Europa de los privilegios hereditarios y los intereses creados que sobrevivieron del feudalismo. Para hacer que sus manufacturas fueran competitivas en los mercados mundiales, los industriales necesitaban acabar con la renta de la tierra pagada a las aristocracias terratenientes de...

EL IMPERIO DEL MIEDO: GUERRA PERPETUA Y PODER CORPORATIVO

La guerra eterna no es un accidente histórico, sino un diseño funcional. Es un negocio. No hay ganadores sociales con la Guerra Eterna, solo corporaciones  https://rebelion.org/wp-content/uploads/2025/07/guerra-eterna.jpg Por: Lic. Alejandro Marcó del Pont eltabanoeconomista.wordpress.com julio 20, 2025 Desde diversos sectores –analistas, académicos, medios y estrategas– se plantea la inquietante posibilidad de una Tercera Guerra Mundial, evocando el fantasma de los grandes conflictos del siglo XX. La guerra ha mutado, ya no se limita a trincheras ni invasiones masivas, sino que se manifiesta de manera constante, difusa y estructural. En ese sentido, lo que muchos observadores interpretan como la antesala de un nuevo gran conflicto puede ser, en realidad, una fase más de lo que desde la era de George W. Bush se denominó “guerra perpetua”. Esta idea cobró impulso tras los atentados del 11 de septiembre de 2001, cuando Estados Unidos redefinió su política exterior en función de enemi...

ENTRADA DESTACADA

VOLVER A ESTUDIAR LAS TESIS DE LENIN SOBRE EL IMPERIALISMO

VOLVER A ESTUDIAR LAS TESIS DE LENIN SOBRE EL IMPERIALISMO

A mediados de 1916, Lenin terminó de escribir el ensayo popular, El imperialismo, fase superior del…

Biblioteca Emancipación