Sponsor

PURGA SIN PRECEDENTES, CENSURA, PERSECUCIÓN, DESINFORMACIÓN Y REVISIÓN HISTÓRICA AMAÑADA EN LA ERA TRUMPPURGA SIN PRECEDENTES, CENSURA, PERSECUCIÓN, DESINFORMACIÓN Y REVISIÓN HISTÓRICA AMAÑADA EN LA ERA TRUMP07 Abr 2025 0 Comentarios

Sin palabrasDavid Brooks▲ El presidente Donald Trump ha ordenado una purga sin precedente de cualqui...

LAS PLANARIAS COMPARTEN GENES CON HUMANOS Y PUEDEN REVERTIR SU ENVEJECIMIENTO CELULAR Y FISIOLÓGICOLAS PLANARIAS COMPARTEN GENES CON HUMANOS Y PUEDEN REVERTIR SU ENVEJECIMIENTO CELULAR Y FISIOLÓGICO07 Abr 2025 0 Comentarios

Los científicos vieron, por ejemplo, que tras la regeneración se corregían perfiles genéticos altera...

PROTESTAS SIN PRECEDENTES CONTRA TRUMP EN 1.400 CIUDADES DE EE.UUPROTESTAS SIN PRECEDENTES CONTRA TRUMP EN 1.400 CIUDADES DE EE.UU06 Abr 2025 0 Comentarios

DOSSIER: 1. Enfrenta el republicano protestas sin precedenteBurócratas despedidos se manifiesta...

REVELAN EL PAPEL OCULTO DE LA DOPAMINAREVELAN EL PAPEL OCULTO DE LA DOPAMINA06 Abr 2025 0 Comentarios

Neurocientíficos revelan el papel oculto de la dopamina en el aprendizaje de movimientos: así se rec...

EMANCIPACIÓN N° 983EMANCIPACIÓN N° 98305 Abr 2025 0 Comentarios

DESCARGAR REVISTA 983 Y COMPARTIRVISITE BIBLIOTECA EMANCIPACIÓNLEER Y COPIAR EN LÍNEA:https://biblio...

CARICATURAS DE LA SEMANACARICATURAS DE LA SEMANA05 Abr 2025 0 Comentarios

CARTA AL PRESIDENTE PETRO: “…DEJAR UN PRECEDENTE HISTÓRICO APELANDO AL PUEBLO... O PERSISTIR EN EL INÚTIL ESFUERZO POR CONCERTAR Y CONCILIAR...CON ESA OLIGARQUÍA…”CARTA AL PRESIDENTE PETRO: “…DEJAR UN PRECEDENTE HISTÓRICO APELANDO AL PUEBLO... O PERSISTIR EN EL INÚTIL ESFUERZO POR CONCERTAR Y CONCILIAR...CON ESA OLIGARQUÍA…”04 Abr 2025 0 Comentarios

Apreciaciones frente a la Consulta Popular Imagen: crédito @infopresidencia/X...dejar un preced...

LA VERDAD DESNUDALA VERDAD DESNUDA04 Abr 2025 0 Comentarios

Estamos en una época complicada, de cambios rápidos y muy peligrosa. Necesitamos claridad de ideas. ...

¿ADICCIÓN DIGITAL O CRISIS EMOCIONAL? LO QUE DICEN LOS ESTUDIOS SOBRE ADOLESCENTES Y TECNOLOGÍA¿ADICCIÓN DIGITAL O CRISIS EMOCIONAL? LO QUE DICEN LOS ESTUDIOS SOBRE ADOLESCENTES Y TECNOLOGÍA04 Abr 2025 0 Comentarios

La experiencia digital no afecta igual a todos los jóvenes, lo que sugiere que factores personales y...

LAS POLÍTICAS COMERCIALES DE TRUMP EMPOBRECERÁN A LOS ESTADOUNIDENSES Y DAÑARÁN AL MUNDOLAS POLÍTICAS COMERCIALES DE TRUMP EMPOBRECERÁN A LOS ESTADOUNIDENSES Y DAÑARÁN AL MUNDO04 Abr 2025 0 Comentarios

Con los Aranceles Estados Unidos será el enemigo del mundo por el daño que se causa a sí mismo y al ...

HOLOGRAFÍA AVANZADA: HACIA LA MATERIALIZACIÓN DE OBJETOSHOLOGRAFÍA AVANZADA: HACIA LA MATERIALIZACIÓN DE OBJETOS04 Abr 2025 0 Comentarios

Esta tecnología permitiría crear estructuras completas en cualquier lugar.Hagamos un holograma de un...

AMÉRICA LATINA ENTRE LA DESAZÓN Y LA EUFORIA TRAS IMPOSICIÓN DE ARANCELES DE TRUMPAMÉRICA LATINA ENTRE LA DESAZÓN Y LA EUFORIA TRAS IMPOSICIÓN DE ARANCELES DE TRUMP04 Abr 2025 0 Comentarios

Los gobiernos de varios países de la región hablaron de los pasos que darán para afrontar los gravám...

ALERTA DE EDULCORANTES: UN ESTÍMULO TRIPLE PARA EL HAMBRE, MÁS QUE EL AZÚCARALERTA DE EDULCORANTES: UN ESTÍMULO TRIPLE PARA EL HAMBRE, MÁS QUE EL AZÚCAR04 Abr 2025 0 Comentarios

“En lugar de reducir el consumo de alimentos, la sucralosa podría fomentar un mayor consumo de alime...

¡GUERRA NO!¡GUERRA NO!04 Abr 2025 0 Comentarios

La Unión Europea llama a la guerra de forma descarada. Llama a comprar, a fabricar más armamento. A ...

LAS PLANARIAS COMPARTEN GENES CON HUMANOS Y PUEDEN REVERTIR SU ENVEJECIMIENTO CELULAR Y FISIOLÓGICO07 Abr 2025 0 Comentarios

Los científicos vieron, por ejemplo, que tras la regeneración se corregían perfiles genéticos altera...

Recent

OLVIDO ORGANIZADO

La vida intelectual y emocional de quienes son expulsados de su patria se define por el crisol del exilio

Chris Hedges, The Chris Hedges Report
Voces del Mundo Artículos 21 de noviembre de 2024 
Traducido del inglés por Sinfo Fernández


Nueva York: Estoy en el Centro de Información Krikor y Clara Zohrab, junto a la catedral armenia de San Vartán, en Manhattan. Tengo en mis manos unas memorias encuadernadas, escritas a mano, que incluyen poesía, dibujos e imágenes de álbumes de recortes, de Zaven Seraidarian, superviviente del genocidio armenio. En la portada del libro, uno de seis volúmenes, se lee «Diario sangriento». Los otros volúmenes tienen títulos como «Gotas de primavera», «Lágrimas» y «La cuchara de madera».

«Mi nombre permanecerá inmortal en la tierra», escribe el autor. «Hablaré de mí y contaré más cosas».

El centro alberga cientos de documentos, cartas, mapas dibujados a mano de pueblos desaparecidos, fotografías en sepia, poemas, dibujos e historias -muchas de ellas sin traducir- sobre las costumbres, tradiciones y familias notables de comunidades armenias perdidas.

Jesse Arlen, el director del centro, mira con tristeza el volumen que tengo en la mano.

«Probablemente nadie lo ha leído, ni mirado, ni siquiera sabe que está aquí», dice.

Abre una caja y me entrega un mapa dibujado a mano por Hareton Saksoorian del pueblo de Havav, en Palu, donde los armenios fueron masacrados o expulsados en 1915. Saksoorian dibujó el mapa de memoria después de escapar. Los dibujos de las casas armenias tienen los nombres diminutos y entintados de los muertos hace mucho tiempo.

Este será el destino de los palestinos de Gaza. Ellos también lucharán pronto por preservar la memoria, por desafiar a un mundo indiferente que permaneció impasible mientras eran masacrados. También ellos tratarán tenazmente de preservar retazos de su existencia. Ellos también escribirán memorias, historias y poemas, dibujarán mapas de pueblos, campos de refugiados y ciudades que han sido arrasados, plasmarán dolorosas historias de carnicerías, matanzas y pérdidas. Ellos también nombrarán y condenarán a sus asesinos, lamentarán el exterminio de familias, incluidos miles de niños, y lucharán por preservar un mundo desaparecido. Pero el tiempo es un maestro cruel.

La vida intelectual y emocional de quienes son expulsados de su patria se define por el crisol del exilio, lo que el erudito palestino Edward Said me dijo que es «la grieta insanable forzada entre un ser humano y un lugar nativo». El libro de Said «Out of Place» es un registro de este mundo perdido.

El poeta armenio Armen Anush se crió en un orfanato de Alepo (Siria). En su poema «Sacred Obsession» (Obsesión sagrada) plasma la condena a muerte de quienes sobreviven al genocidio.

Escribe:

País de luz, me visitas cada noche mientras duermo.

Cada noche, exaltada, como una diosa venerable,

traes nuevas sensaciones y esperanzas a mi alma exiliada.

Cada noche alivias las vacilaciones de mi camino.

Cada noche revelas los desiertos sin límites,

los ojos abiertos de los muertos, el llanto de los niños en la distancia,

el crepitar y la llama roja de los incontables cuerpos quemados,

Y la caravana desamparada, siempre insegura, siempre vacilante.

Cada noche la misma escena infernal, mortal:

El cansado Éufrates lavando la sangre de los cadáveres salvajes,

las olas divirtiéndose con los rayos del sol,

y aliviando la carga de su peso inútil y cansado.

Los mismos húmedos y negros pozos de cuerpos carbonizados,

el mismo humo espeso envolviendo todo el desierto sirio.

Las mismas voces de las profundidades, los mismos gemidos, suaves y sin sol,

Y la misma barbarie brutal y despiadada de la turba turca.

El poema termina, sin embargo, con una súplica no para que estos terrores nocturnos terminen, sino para que «vengan a mí cada noche», para que «la llama de tus héroes» siempre «acompañe mis días».

«La lucha del hombre contra el poder es la lucha de la memoria contra el olvido», nos recuerda Milan Kundera.

Es mejor soportar un trauma paralizante que olvidar. Una vez que olvidamos, una vez que se purgan los recuerdos -el objetivo de todos los asesinos genocidas-, quedamos esclavizados a mentiras y mitos, cercenados de nuestras identidades individuales, culturales y nacionales. Ya no sabemos quiénes somos.

«Hace falta tan poco, tan infinitamente poco, para que una persona cruce la frontera más allá de la cual todo pierde sentido: el amor, las convicciones, la fe, la historia», escribe Kundera en “El libro de la risa y el olvido” . «La vida humana -y ahí reside su secreto- transcurre en la proximidad inmediata de esa frontera, incluso en contacto directo con ella; no está a kilómetros de distancia, sino a una fracción de centímetro».

Los que han cruzado esa frontera vuelven a nosotros como profetas, profetas que nadie quiere oír.

Los antiguos griegos creían que, mientras las almas de los difuntos eran transportadas al Hades, se les obligaba a beber el agua del río Leteo para borrar la memoria. La destrucción de la memoria es la obliteración final del ser, el último acto de la mortalidad. La memoria es la lucha por detener la mano del barquero.

El genocidio de Gaza es un reflejo de la aniquilación física de los cristianos armenios por el Imperio otomano. Los turcos otomanos, que temían una revuelta nacionalista como la que había convulsionado los Balcanes, expulsaron de Turquía a casi todos los dos millones de armenios. Los hombres y las mujeres solían ser separados. Los hombres solían ser asesinados inmediatamente o enviados a campos de exterminio, como los de Ras-Ul-Ain -en 1916 fueron masacrados allí más de 80.000 armenios- y Deir-el-Zor, en el desierto sirio. Al menos un millón fueron obligados a marchas de la muerte -al igual que los palestinos de Gaza que han sido desplazados a la fuerza por Israel hasta en una docena de ocasiones- hacia los desiertos de lo que hoy son Siria e Iraq. Allí, cientos de miles fueron masacrados o murieron de hambre, exposición y enfermedades. Los cadáveres se esparcían por el desierto. Se calcula que en 1923 habían muerto 1,2 millones de armenios. Los orfanatos de Oriente Próximo se vieron inundados por unos 200.000 niños armenios indigentes.

La resistencia condenada de varios pueblos armenios de las montañas de la costa de las actuales Turquía y Siria que decidieron no obedecer la orden de deportación quedó plasmada en la novela de Franz Werfel «Los cuarenta días del Musa Dagh» . Marcel Reich-Ranicki, crítico literario polaco-alemán que sobrevivió al Holocausto, dijo que fue muy leída en el gueto de Varsovia, que organizó su propio levantamiento, condenado al fracaso, en abril de 1943.

En 2000, cuando tenía 98 años, entrevisté al escritor y cantante Hagop H. Asadourian, uno de los últimos supervivientes del genocidio armenio. Nació en el pueblo de Chomaklou, al este de Turquía, y fue deportado junto con el resto de su pueblo en 1915. Su madre y cuatro de sus hermanas murieron de tifus en el desierto sirio. Pasarían 39 años antes de que se reuniera con su única hermana superviviente, de la que se separó una noche cerca del mar Muerto cuando huían con un grupo de huérfanos armenios de Siria a Jerusalén.

Me dijo que escribía para dar voz a las 331 personas con las que entró a duras penas en Siria en septiembre de 1915, de las que sólo sobrevivieron 29. «De todos modos, nunca se puede escribir realmente lo que ocurrió», dijo Asadourian. «Es demasiado macabro. Sigo luchando conmigo mismo para recordarlo tal y como fue. Escribes porque tienes que hacerlo. Todo se te mete dentro. Es como un agujero que se llena constantemente de agua y que por mucho que lo achiques no se vacía. Por eso continúo».

Se detuvo para serenarse antes de continuar.

«Cuando llegó el momento de enterrar a mi madre, tuve que pedir ayuda a otros dos niños para llevar su cuerpo hasta un pozo donde arrojaban los cadáveres. Lo hicimos para que los chacales no se los comieran. El hedor era terrible. Había enjambres de moscas negras zumbando sobre la abertura. La empujamos con los pies por delante y los otros chicos, para escapar del olor, corrieron colina abajo. Yo me quedé. Tenía que mirar. Vi cómo su cabeza, al caer, golpeaba un lado del pozo y luego el otro antes de desaparecer. En ese momento, no sentí absolutamente nada».

Se detuvo, visiblemente conmocionado.

«¿Qué clase de hijo es ése?», preguntó con voz ronca.

Finalmente encontró el camino hasta un orfanato de Jerusalén.

«Estas cosas se te clavan, no sólo una vez, sino durante toda la vida, durante toda la vida, durante estos días», dijo a un entrevistador de la Fundación Shoah de la USC. «Tengo 98 años. Y hoy, hasta el día de hoy, no puedo olvidar nada de esto. Tal vez olvide lo que vi ayer, pero no puedo olvidar estas cosas. Y, sin embargo, tenemos que rogar a las naciones que reconozcan el genocidio. Perdí a 11 miembros de mi familia y tengo que rogar a la gente que me crea. Eso es lo que más te duele. Es un mundo terrible, una experiencia terrible».

Sus 14 libros fueron una lucha contra el olvido, pero cuando hablé con él admitió que el trabajo del ejército turco ya estaba casi terminado. Su último libro fue «The Smoldering Generation», del que dijo que trataba «sobre la inevitable pérdida de nuestra cultura».

El presente es algo en lo que los muertos no participan.

«Nadie ocupa el lugar de los que ya no están», dijo, sentado frente a un ventanal que daba a su jardín de Tenafly, Nueva Jersey. «En este país, tus hijos no te entienden. No se les puede culpar».

El mundo de los armenios del este de Turquía, mencionado por primera vez por griegos y persas en el año 6 a.C., ha desaparecido casi por completo, al igual que Gaza, cuya historia abarca 4.000 años. Las aportaciones de la cultura armenia han caído en el olvido. Fueron monjes armenios, por ejemplo, quienes rescataron del olvido obras de antiguos escritores griegos como Filón y Eusebio.

Me tropecé con las ruinas de pueblos armenios cuando trabajaba como reportero en el sureste de Turquía. Al igual que los pueblos palestinos destruidos por Israel, estos pueblos no aparecían en los mapas. Quienes llevan a cabo el genocidio buscan la aniquilación total. Que no quede nada. Especialmente la memoria.

Esta será nuestra próxima batalla: Que no debemos, que no podemos olvidar.

________________________
Chris Hedges es un escritor y periodista ganador del Premio Pulitzer. Fue corresponsal en el extranjero durante quince años para The New York Times.

Imagen de portada: No nos olviden (por Mr. Fish).

__________
Fuente:

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios

LO MÁS VISTO

¿EN QUÉ LABORAN LOS TRABAJADORES DE LA EDUCACIÓN?

Es crucial entender el significado del trabajo en la educación... La educación debe ser emancipadora, jamás instrumento de opresión. Que los trabajadores de la educación no cedan es una moral, que no dobleguen su voz es una ética, que no olviden sembrar insurrección es un humanismo nuevo... https://media.acento.com.do/media/storage02/uploads/2023/12/Estudiantes-escuela-fe-y-Alegria-360x239.webp Fernando Buen Abad Domínguez La Jornada, 01,04, 2025 Se trata de uno de los trabajos más endemoniadamente difíciles. Parece que es una necesidad permanente recordar el significado del trabajo de quienes se coordinan para atender a la educación que, por cierto, no es cualquier dedicación ni cualquier trabajo. No se puede entender como un hueso, como una mina de oro o como una chamba fácil, porque se trata de uno de los retos más complejos y delicados, extraordinariamente sensibles, en el corazón de las necesidades y de la realidad social, bajo las contradicciones materiales actuales y la lucha de...

AVANCE HISTÓRICO: LA PRIMERA PÍLDORA PARA HOMBRES ENTRA EN ENSAYOS CLÍNICOS EN HUMANOS

YCT-529, la primera píldora anticonceptiva oral masculina sin hormonas con una eficacia del 99%, se encuentra en ensayos en humanos. Gianluca Riccio es.futuroprossimo.it/31 Marzo 2025 ¿Recuerdas cuando la única opción anticonceptiva masculina era un trozo de látex que parecía estrangular las partes más sensibles de tu cuerpo? ¿O tal vez usted está entre los valientes que han optado por una vasectomía, cortando literalmente (y a menudo de forma permanente) la posibilidad de procrear? Pues bien, la ciencia finalmente ha decidido darnos una tercera vía, más elegante y menos invasiva. Se llama YCT-529y es la primera píldora masculina sin hormonas que entra en ensayos con humanos. Con una eficacia del 99% en estudios con animales y sin efectos secundarios reportados, esta pequeña píldora podría finalmente permitir a los hombres compartir equitativamente la carga de la planificación familiar. Una cuestión de justicia Hasta el momento, como se ha mencionado, se han aprobado más de dos docenas...

EMANCIPACIÓN N° 983

DESCARGAR REVISTA 983 Y COMPARTIR VISITE BIBLIOTECA EMANCIPACIÓN LEER Y COPIAR EN LÍNEA: https://bibliotecaemancipacion.blogspot.com/?view=flipcard DESCARGAR LIBROS EN PDF: https://bibliotecaemancipacionobrera.blogspot.com/ DESCARGUE 25 LIBROS EN PDF CON CADA ENTREGA HACIENDO CLIC EN CADA TÍTULO ANTES QUE PIERDA EL ENLACE: LIBROS  13676 A  13700  NO OLVIDE DESCOMPRIMIR LOS ARCHIVOS 13676 Vida Y Destino. Grossman, Vasili. Parte 1. Emancipación. Abril 5 de 2025 13677 Vida Y Destino. Grossman, Vasili. Parte 2. Emancipación. Abril 5 de 2025 13678 Vida Y Destino. Grossman, Vasili. Parte 3. Emancipación. Abril 5 de 2025 13679 Memorias Y Meditaciones. Tomo I. Zhukov, G. K. Emancipación. Abril 5 de 2025 13680 Memorias Y Meditaciones. Tomo II. Zhukov, G. K. Emancipación. Abril 5 de 2025 13681 Por Una Causa Justa. Grossmann, Vasili. Paarte I. Emancipación. Abril 5 de 2025 13682 Por Una Causa Justa. Grossmann, Vasili. Paarte II. Emancipación. Abril 5 de 2025 13683 El Barco D...

ENTRADA DESTACADA

PURGA SIN PRECEDENTES, CENSURA, PERSECUCIÓN, DESINFORMACIÓN Y REVISIÓN HISTÓRICA AMAÑADA EN LA ERA TRUMP

PURGA SIN PRECEDENTES, CENSURA, PERSECUCIÓN, DESINFORMACIÓN Y REVISIÓN HISTÓRICA AMAÑADA EN LA ERA TRUMP

Sin palabras David Brooks ▲ El presidente Donald Trump ha ordenado una purga sin precedente de cual…

Biblioteca Emancipación