Sponsor

MILITARISMO Y COLAPSO CLIMÁTICOMILITARISMO Y COLAPSO CLIMÁTICO05 May 2025 0 Comentarios

Las guerras, el armamentismo y los conflictos bélicos son un factor notorio de empeoramiento de la c...

¿TENSIÓN ARTERIAL ALTA? EL POTASIO PUEDE SER MÁS EFICAZ QUE DEJAR LA SAL, SEGÚN LA CIENCIA¿TENSIÓN ARTERIAL ALTA? EL POTASIO PUEDE SER MÁS EFICAZ QUE DEJAR LA SAL, SEGÚN LA CIENCIA05 May 2025 0 Comentarios

Un plátano al día podría valer más que un salero menos. Un nuevo estudio demuestra que aumentar el c...

EL DESTINO MANIFIESTO, FALACIA RACISTA Y CRIMINAL DEL IMPERIALISMO ESTADOUNIDENSEEL DESTINO MANIFIESTO, FALACIA RACISTA Y CRIMINAL DEL IMPERIALISMO ESTADOUNIDENSE05 May 2025 0 Comentarios

El resto del mundo está obligado a convivir con unos Estados Unidos del siglo XVII, pero armados con...

ESTUDIO REVELA CÓMO UN ELEMENTO GENÉTICO OCULTO LOGRA COPIARSE AUMENTANDO RIESGO DE ENFERMEDADESESTUDIO REVELA CÓMO UN ELEMENTO GENÉTICO OCULTO LOGRA COPIARSE AUMENTANDO RIESGO DE ENFERMEDADES05 May 2025 0 Comentarios

Descubren que tu ADN contiene genes ocultos que saltan como virus, forman el 20% del genoma y tienen...

INTERMEDIO UCRANIANOINTERMEDIO UCRANIANO05 May 2025 0 Comentarios

El imperio ha pasado de resistirse a la aparición de un orden mundial multipolar a intentar dominarl...

EXPOSICIÓN A BACTERIA 'E. COLI' DURANTE INFANCIA AUMENTARÍA RIESGO DE CÁNCER EXPOSICIÓN A BACTERIA 'E. COLI' DURANTE INFANCIA AUMENTARÍA RIESGO DE CÁNCER 05 May 2025 0 Comentarios

Estos sencillos cambios en la dieta reducen el riesgo de cáncer de colonUn estudio reciente reveló q...

METALES RAROS: SON LOS VERDADEROS PROTAGONISTAS DEL APOYO DE EEUU Y LA UE A UCRANIAMETALES RAROS: SON LOS VERDADEROS PROTAGONISTAS DEL APOYO DE EEUU Y LA UE A UCRANIA05 May 2025 0 Comentarios

El acuerdo se centra en una mayor ayuda militar estadounidenseNo disponer de metales raros también s...

CREAN EL PRIMER ORDENADOR QUE INTEGRA NEURONAS HUMANAS EN UNA ESTRUCTURA DE SILICIOCREAN EL PRIMER ORDENADOR QUE INTEGRA NEURONAS HUMANAS EN UNA ESTRUCTURA DE SILICIO05 May 2025 0 Comentarios

BiotecnologíaEl dispositivo emplea neuronas humanas obtenidas a partir de células sanguíneas reprogr...

MULTILATERALISMO SUBORDINADO: FMI Y BANCO MUNDIALMULTILATERALISMO SUBORDINADO: FMI Y BANCO MUNDIAL04 May 2025 0 Comentarios

Usar la influencia de EE.UU. para bloquear financiamiento a países aliados con China o que adopten m...

GUERRA TECNOLÓGICA: LOS ROBOTS YA DECIDEN QUIÉN VIVE Y QUIÉN MUEREGUERRA TECNOLÓGICA: LOS ROBOTS YA DECIDEN QUIÉN VIVE Y QUIÉN MUERE04 May 2025 0 Comentarios

Los drones conectados a redes neuronales evitan los bloqueadores, los robots terrestres evacúan a lo...

EL ETERNAUTA. ESBOZO PARA UNA INTERPRETACIÓNEL ETERNAUTA. ESBOZO PARA UNA INTERPRETACIÓN04 May 2025 0 Comentarios

 El Eternauta es una obra clave del acervo cultural nacional que nos recuerda que jamás resulta...

LA HEMATITA CLAVE PARA CONSTRUIR DISPOSITIVOS ESPINTRÓNICOS ULTRARRÁPIDOSLA HEMATITA CLAVE PARA CONSTRUIR DISPOSITIVOS ESPINTRÓNICOS ULTRARRÁPIDOS04 May 2025 0 Comentarios

Un compuesto común está impulsando la próxima revolución informáticaZap4 de mayo de 2025jonnysec / D...

TRUMP EN AMÉRICA LATINA: SOMETIMIENTO ECONÓMICO PARA DESPLAZAR A CHINATRUMP EN AMÉRICA LATINA: SOMETIMIENTO ECONÓMICO PARA DESPLAZAR A CHINA04 May 2025 0 Comentarios

Washington necesita reafirmar su dominación de América Latina para recuperar primacía mundial. Lejos...

CHINA LOGRA LA PRIMERA TELEMETRÍA LÁSER DIURNA EN EL ESPACIO TIERRA-LUNACHINA LOGRA LA PRIMERA TELEMETRÍA LÁSER DIURNA EN EL ESPACIO TIERRA-LUNA04 May 2025 0 Comentarios

El satélite Tiandu-1 fue rastreado con éxito desde la Tierra a pesar de la intensa luz solar, un ava...

MILITARISMO Y COLAPSO CLIMÁTICO05 May 2025 0 Comentarios

Las guerras, el armamentismo y los conflictos bélicos son un factor notorio de empeoramiento de la c...

Recent

EL METABOLISMO ELEVADO Y SUDAR PROPICIARON EL DESARROLLO DEL CEREBRO

La reducción del vello corporal, con folículos pilosos más pequeños, contribuyó a una evaporación más efectiva del sudor y a optimizar aún más el proceso de enfriamiento

Nelson Hernández*
Cambio 16


La sudoración y el metabolismo elevado permitieron al ser humano evolucionar por encima de otros mamíferos. Han sido fundamentales para el desarrollo de características únicas como mayor tamaño cerebral y longevidad

Un estudio de Harvard revela que los humanos tienen tasas metabólicas más altas que otros primates, lo que les permitió adaptarse y prosperar como cazadores-recolectores. Este metabolismo elevado facilitó el desarrollo del cerebro y una mayor longevidad. Lo que desafía la idea de que los primates tienen tasas metabólicas similares o inferiores a lo esperado por su tamaño corporal.

La sudoración ha tenido un impacto significativo en la evolución humana, actuando como un mecanismo para la termorregulación y la adaptación al entorno. A medida que nuestros ancestros comenzaron a caminar erguidos y a habitar ambientes más abiertos y calurosos, desarrollaron una mayor cantidad de glándulas sudoríparas. Esto les permitió regular su temperatura de manera más eficiente que otros primates. El cambio fue esencial para su supervivencia, ya que mejoraron sus habilidades para cazar y recorrer largas distancias sin necesidad de detenerse para refrescarse.

El incremento en la densidad de las glándulas sudoríparas en los humanos, que es hasta diez veces mayor que en chimpancés, les permite sudar hasta doce litros por día en condiciones de calor extremo. Esta capacidad no solo facilitó la actividad física prolongada, sino que también mejoró su eficiencia durante las cacerías, lo que fue vital para obtener alimento en un entorno competitivo.

Mecanismo de enfriamiento óptimo

La reducción del vello corporal, con folículos pilosos más pequeños, contribuyó a una evaporación más efectiva al sudar en antepasados de los humanos / Nairobi_Nat

La reducción del vello corporal, con folículos pilosos más pequeños, contribuyó a una evaporación más efectiva del sudor y a optimizar aún más el proceso de enfriamiento. La capacidad de sudar también posibilitó que los humanos pudieran realizar actividades físicas intensas durante el día. Algo menos viable para otros mamíferos debido a sus limitaciones en la regulación térmica. Esto les otorgó una ventaja evolutiva única al poder adaptarse a diferentes climas y condiciones ambientales, facilitando su migración y expansión geográfica.

En condiciones extremas, los humanos pueden perder hasta 12 litros de sudor al día, lo que supera en proporción a otros mamíferos. Esta capacidad no solo facilita la caza y la recolección en climas cálidos, sino que también permite a los humanos recorrer largas distancias sin necesidad de detenerse para refrescarse, lo que fue esencial para su supervivencia y migración.

La estructura de las glándulas sudoríparas ecrinas, que son responsables de la producción del sudor, incluye un glomérulo secretor y un conducto excretor. Durante la actividad física, el aumento de temperatura corporal estimula estas glándulas a liberar sudor, el cual se evapora en la superficie de la piel, enfriando así el cuerpo.

La sudoración no solo tiene implicaciones físicas; también está relacionado con la comunicación social. Estudios han demostrado que el sudor puede transmitir información emocional entre individuos, lo que podría haber fortalecido los lazos sociales y la cooperación dentro de grupos humanos.

Nuevo método de estudio

La capacidad de sudar permitió a los humanos evolucionar/ Saber Vivir

Los investigadores, liderados por Daniel Lieberman y Andrew Yegian, utilizaron un nuevo método que considera factores como el tamaño corporal y la temperatura ambiental. Descubrieron que los humanos han evolucionado para tener un metabolismo en reposo más alto, además de poder disipar calor mediante la sudoración, lo que permite un nivel de actividad física superior sin comprometer el metabolismo en reposo.

A diferencia de otros primates, que deben equilibrar su gasto energético entre reposo y actividad, los humanos han maximizado su gasto calórico en reposo. Esto se traduce en un 60% más de calorías consumidas en reposo en comparación con mamíferos de tamaño similar. Este hallazgo destaca cómo la capacidad de sudar ha sido valiosa para la evolución humana.

Una de las características más interesantes del metabolismo humano es la relación entre el tamaño corporal y el consumo energético. Generalmente, los animales más pequeños tienden a tener tasas metabólicas más altas por gramo. Por ejemplo, un ratón metaboliza más energía por kilogramo que un elefante.

Sin embargo, a pesar de que los humanos son relativamente grandes en comparación con muchos otros mamíferos, su capacidad para mantener un metabolismo elevado permite que realicen actividades físicas prolongadas sin comprometer su metabolismo en reposo.

«Los humanos somos muy diferentes de cualquier criatura que conozcamos hasta ahora en términos de cómo utilizamos la energía», dijo en un comunicado el coautor del estudio y paleoantropólogo, Daniel Lieberman.

Cerebros más grandes

El desarrollo de cerebros más grandes en los humanos ha sido influenciado por múltiples factores, más allá del simple aumento de la inteligencia. Un estudio reciente sugiere que la búsqueda y procesamiento de alimentos en entornos desafiantes fueron determinantes en la evolución cerebral.

Los cazadores-recolectores debían resolver problemas complejos relacionados con la obtención y almacenamiento de alimentos, lo que fomentó el crecimiento cerebral al requerir habilidades avanzadas.

También la transición hacia una dieta más rica en carne y grasas ha sido señalada como un factor que impulsó a nuestros ancestros obtener más energía, lo que facilitó el crecimiento del cerebro y redujo la necesidad de un sistema digestivo voluminoso.

La carne proporcionaba nutrientes esenciales que apoyaban el desarrollo cognitivo.

La fabricación de herramientas también fue clave. Los homínidos con cerebros más grandes podían crear herramientas para acceder a recursos alimenticios, lo que a su vez contribuyó a su supervivencia y reproducción. Este ciclo entre tecnología y dieta creó una retroalimentación positiva para el aumento del tamaño cerebral.

Un cerebro más grande requiere más energía, lo que plantea un dilema evolutivo. Sin embargo, aquellos con cerebros mayores podían resolver problemas más complejos, lo que les daba ventajas en la obtención de recursos. Esto implica que el costo energético del cerebro se compensaba con beneficios adaptativos.

El metabolismo alto y la capacidad de sudar hacen a los humanos una especie energéticamente única / Ron Lach / Pexels

Energéticamente únicos

La energía que los animales gastan en el metabolismo termina en forma de calor, que es difícil de disipar en ambientes cálidos. Debido a este equilibrio, animales como los chimpancés, que utilizan una gran cantidad de energía en su metabolismo en reposo y habitan ambientes tropicales, tienen que tener niveles bajos de actividad.

«Los humanos no solo hemos aumentado nuestro metabolismo en reposo más allá de lo que lo han hecho incluso los chimpancés y los monos, sino que, gracias a nuestra capacidad única de eliminar el calor mediante la sudoración, también hemos podido aumentar nuestros niveles de actividad física sin reducir nuestras tasas metabólicas en reposo», dijo el coautor Andrew Yegian, investigador principal del laboratorio de Lieberman. «El resultado es que somos una especie energéticamente única».

Los científicos planean investigar las diferencias metabólicas entre diversas poblaciones humanas, observando cómo las actividades físicas varían entre agricultores y cazadores-recolectores. A pesar de las diferencias en actividad, todas las poblaciones humanas parecen gastar energía similarmente en reposo.

El estudio también plantea preguntas sobre cómo el estilo de vida moderno afecta la salud, dado que los humanos están diseñados para ser activos. La investigación sugiere que la tecnología y los trabajos sedentarios podrían estar impactando negativamente nuestra salud metabólica. Este enfoque innovador en el análisis del metabolismo humano no solo desafía creencias anteriores, sino que también abre nuevas vías para entender la evolución humana y sus implicaciones para la salud contemporánea.

Metabolismo y estilo de vida

/ creativaimages / Freepik

Las investigaciones sobre la variación metabólica entre diferentes poblaciones humanas son un área emergente de estudio. Se busca entender cómo factores como la dieta y el estilo de vida afectan las tasas metabólicas y cómo estas diferencias pueden influir en la salud general.

Por ejemplo, se ha observado que las poblaciones que llevan estilos de vida más activos, como los agricultores de subsistencia, presentan diferentes patrones metabólicos en comparación con aquellos que viven en entornos industriales.

La relación entre el metabolismo humano y el entorno también es significativa. A lo largo del tiempo, los humanos han adaptado su metabolismo a diversos entornos, lo que ha influido en su dieta y nivel de actividad física. Estas adaptaciones han permitido a nuestra especie sobrevivir y prosperar en una variedad de condiciones ecológicas.

Finalmente, es importante considerar las implicaciones del metabolismo humano en la salud moderna. Con el aumento del sedentarismo asociado a la vida contemporánea, comprender cómo nuestras adaptaciones metabólicas afectan nuestra salud se vuelve una tarea esencial.

La evolución ha moldeado nuestro metabolismo para ser activo y eficiente; sin embargo, los cambios en nuestro estilo de vida pueden tener efectos adversos sobre nuestra salud física y mental.

25/11/2024
_________________
*Nelson Hernández
Venezolano radicado en Venezuela. Licenciado en Comunicación Social en la Universidad Central de Venezuela. Más de 25 años de experiencia en medios impresos, radiales y televisivos. Coordinador de fines de semana y feriados en la web Crónica Uno. Editor y coordinador de redacción nocturna en el diario El Nacional. Periodista de la ONG Cecodap. Redactor en los noticieros de Televen y Radio Caracas Radio. Redactor y encargado de la página de tecnología en la revista de economía Número.

____________
Fuente:

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios

LO MÁS VISTO

PARA SEGUIR PENSANDO EN LA CONSTRUCCIÓN DE LA TAN ELUSIVA “DEMOCRACIA”

Texto de la presentación del  libro ‘El embuste de la democracia. Herramientas para pensar II’ . ...Confrontar esos espejismos con el vigor del pensamiento y del espíritu de Marx y del marxismo, de su proyecto emancipatorio y su promesa histórica de un nuevo concepto del hombre y de la sociedad... JULIO CÉSAR CARRIÓN CASTRO 29 abril, 2025 .-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-. Para confrontar la tremenda presunción y petulancia que se emplea en el cotarro de los quehaceres académicos, políticos y politiqueros, tratando de manifestar una pretendida seriedad y sinceridad conceptual, quiero citar, a Roland Barthes, quien en su texto ‘La muerte del autor’, entre otros asertos nos enseña que «un texto está formado por escrituras múltiples, procedentes de varias culturas y que, unas con otras, establecen un diálogo, una parodia, un cuestionamiento; pero que existe un lugar en el que se recoge toda esa multiplicidad… ese lugar no es el autor, como hasta hoy se ha dicho, sino el lector: el lector e...

DESCUBREN CÓDIGO OCULTO QUE GOBIERNA LAS CÉLULAS EN EL INTERIOR DE TU SISTEMA INMUNE

Científicos descubren el código oculto que gobierna el movimiento de las células en el interior de tu sistema inmune Un nuevo estudio revela cómo células inmunitarias se orientan con precisión gracias a claves moleculares ocultas. Este hallazgo abre nuevas vías para terapias personalizadas y tratamientos contra el cáncer. Fuente: ChatGPT / E. F. Eugenio M. Fernández Aguilar Físico, escritor y divulgador científico. Director de Muy Interesante Digital Creado: 30.04.2025 Una célula del sistema inmunitario no se queda quieta. Es una exploradora incansable que atraviesa tejidos, sigue señales químicas y responde a las amenazas. Esta movilidad es esencial para mantenernos con vida, y sin embargo, los mecanismos que la hacen posible han sido, durante décadas, un misterio complejo incluso para la ciencia. ¿Cómo saben las células a dónde ir? ¿Cómo evitan perderse en el intrincado laberinto del cuerpo humano? Ya sabemos que las células "oyen" y que generan impulsos eléctricos. Ahora v...

VIETNAM: UNA VICTORIA QUE JAMÁS SE OLVIDARÁ

Con la guerra de Vietnam, los estadounidenses han comprendido que el imperialismo no es invencible, que se puede derrotarlo mediante una lucha decidida y que «si no luchas, pierdes». ALLEN MYERS de RED FLAG Es un aniversario histórico que la clase dominante estadounidense y sus aliados en todo el mundo desearían que olvidáramos. Hace cincuenta años, el 30 de abril de 1975, el imperialismo estadounidense sufrió la peor derrota militar de su historia cuando las tropas del Ejército de Vietnam del Norte y el Frente de Liberación Nacional de Vietnam del Sur tomaron el control total de Ciudad Ho Chi Minh (entonces llamada Saigón) y las pocas zonas dispersas del sur que aún no habían sido liberadas. La victoria vietnamita fue la culminación de más de tres décadas de lucha contra el imperialismo japonés, británico, francés y estadounidense. En aquel entonces, Estados Unidos era, como lo sigue siendo hoy, la principal potencia militar del mundo. Sin embargo, esa increíble potencia fue derrotad...

ENTRADA DESTACADA

MILITARISMO Y COLAPSO CLIMÁTICO

MILITARISMO Y COLAPSO CLIMÁTICO

Las guerras, el armamentismo y los conflictos bélicos son un factor notorio de empeoramiento de la …

Biblioteca Emancipación