Sponsor

¿CUÁL ES EL IMPACTO DE LA TIROIDES EN LA SALUD DE LA MUJER?¿CUÁL ES EL IMPACTO DE LA TIROIDES EN LA SALUD DE LA MUJER?09 Abr 2025 0 Comentarios

El hipotiroidismo afecta a cerca del 10% de la población general y el 80% de los casos se concentra ...

“NO ABANDONAR EL ESFUERZO POR LA UNIDAD DE AMÉRICA LATINA”, JOSÉ MUJICA“NO ABANDONAR EL ESFUERZO POR LA UNIDAD DE AMÉRICA LATINA”, JOSÉ MUJICA09 Abr 2025 0 Comentarios

“Les pido que no abandonen el esfuerzo por la unidad de nuestro continente, que no dejen apagar la l...

EL BIG BANG REVELÓ UN SECRETO: EL UNIVERSO FUE TRANSPARENTE ANTES DE LO IMAGINADOEL BIG BANG REVELÓ UN SECRETO: EL UNIVERSO FUE TRANSPARENTE ANTES DE LO IMAGINADO09 Abr 2025 0 Comentarios

Este hallazgo no solo transforma nuestra comprensión de la cronología cósmica, sino que también abre...

LA DIESTRA DESHONESTIDADLA DIESTRA DESHONESTIDAD09 Abr 2025 0 Comentarios

Las operaciones de criminalización de la política, conocidas como law-fare, tienen como contrapartid...

¿CÓMO LAS PANTALLAS AFECTAN LA CALIDAD DEL SUEÑO?¿CÓMO LAS PANTALLAS AFECTAN LA CALIDAD DEL SUEÑO?09 Abr 2025 0 Comentarios

Pasar más tiempo frente a una pantalla se vincula con menos sueñoDescubre cómo las pantallas de disp...

LA REVOLUCIÓN ECONÓMICA DE TRUMPLA REVOLUCIÓN ECONÓMICA DE TRUMP09 Abr 2025 0 Comentarios

Trump trata de revitalizar la siniestra e intervencionista "doctrina Monroe” en función del distópic...

ESTÁBAMOS EQUIVOCADOS SOBRE LA EXTINCIÓN DE LOS DINOSAURIOSESTÁBAMOS EQUIVOCADOS SOBRE LA EXTINCIÓN DE LOS DINOSAURIOS09 Abr 2025 0 Comentarios

Una nueva investigación sugiere que la supuesta disminución de dinosaurios antes del impacto del ast...

CHINA RECHAZA EXTORSIÓN ARANCELARIA DE TRUMP Y REFUERZA SU PODER ECONÓMICO GLOBALCHINA RECHAZA EXTORSIÓN ARANCELARIA DE TRUMP Y REFUERZA SU PODER ECONÓMICO GLOBAL09 Abr 2025 0 Comentarios

DOSSIER:La sustitución del dólar por el yuan en Asia es más que nunca una posibilidad real para los ...

MODELO DE IA LOGRA IDENTIFICAR RITMO DE ENVEJECIMIENTO Y ANTICIPAR DETERIORO COGINITIVOMODELO DE IA LOGRA IDENTIFICAR RITMO DE ENVEJECIMIENTO Y ANTICIPAR DETERIORO COGINITIVO09 Abr 2025 0 Comentarios

Modelo de IA permite identificar el ritmo de envejecimiento cerebral y anticipar el deterioro cognit...

TRUMP Y LA DEMOLICIÓN (¿CONTROLADA?) DE LA GLOBALIZACIÓNTRUMP Y LA DEMOLICIÓN (¿CONTROLADA?) DE LA GLOBALIZACIÓN08 Abr 2025 0 Comentarios

Lo que (probablemente) no entendiste sobre la estrategia arancelaria de Trump anunciada el 2 de abri...

ÁRBOL TROPICAL EN PANAMÁ EVOLUCIONÓ PARA USAR RAYOS PARA MATAR A SUS “ENEMIGOS”ÁRBOL TROPICAL EN PANAMÁ EVOLUCIONÓ PARA USAR RAYOS PARA MATAR A SUS “ENEMIGOS”08 Abr 2025 0 Comentarios

El árbol de haba tonka, común en las selvas tropicales de Panamá, tiene una alta conductividad inter...

PORQUE, TARDE O TEMPRANO, EL CAPITALISMO NECESITA LA GUERRAPORQUE, TARDE O TEMPRANO, EL CAPITALISMO NECESITA LA GUERRA08 Abr 2025 0 Comentarios

El horizonte bélico, aunque por el momento esté lejos del ánimo predominante entre las poblaciones e...

ASÍ  ASÍ "ENCIENDE" TU CEREBRO CADA VEZ QUE APRENDES, PIENSAS O RECUERDAS08 Abr 2025 0 Comentarios

Descubren cómo actúa el "interruptor" molecular que "enciende" tu cerebro cada vez que aprendes, pie...

LA OPERACIÓN CÓNDOR DE LA OTAN AVANZA ARROLLADORAMENTELA OPERACIÓN CÓNDOR DE LA OTAN AVANZA ARROLLADORAMENTE08 Abr 2025 0 Comentarios

Si la guerra legal no funciona, siempre existe la opción de entrar con todas las armas en mano.© Fot...

EL BIG BANG REVELÓ UN SECRETO: EL UNIVERSO FUE TRANSPARENTE ANTES DE LO IMAGINADO09 Abr 2025 0 Comentarios

Este hallazgo no solo transforma nuestra comprensión de la cronología cósmica, sino que también abre...

Recent

SIERVOS DE LA IA O EL RETORNO DE ROBESPIERRE

El futuro del trabajo y la economía en la era de la IA dependerá del papel que asuma el Estado.
La gran red algorítmica que se esconde en la nube guía nuestro comportamiento de una forma magníficamente lucrativa para su propietario

Por: Licenciado en Economía Alejandro Marcó del Pont
 
https://l.facebook.com/l.php?

Con la inteligencia artificial (IA) han surgido varios desafíos, entre ellos la transformación de los paradigmas laborales, económicos y sociales. Uno de los debates más relevantes en este sentido es cómo un ingreso universal podría reemplazar el salario tradicional, así como las implicaciones de su financiamiento y la redistribución del ingreso.

Estas decisiones no son simples y están rodeadas de intereses. El eje central de esta disputa de poder es, como siempre, el Estado. Si el Estado es fuerte, puede actuar como mediador y corregir las desigualdades económicas que surgirán si la automatización beneficia únicamente a los dueños de la IA. Si el control de la IA recae en el sector privado, podríamos ver un modelo económico donde la automatización beneficiará solo a las élites, sin generar empleo ni estimular el consumo, debilitando así al Estado.

Los dueños de la IA, las grandes empresas tecnológicas, se convertirían en los principales receptores de las ganancias al explotar los beneficios derivados del uso de IA sin necesidad de pagar salarios tradicionales. El Ingreso Universal se propone como una alternativa al salario tradicional, ofreciendo a los ciudadanos un ingreso fijo para cubrir sus necesidades básicas, independientemente de si trabajan o no. Sin embargo, sin un sistema de redistribución adecuado, esta medida podría no solucionar las desigualdades económicas provocadas por la automatización, sino agravarlas.

Como ya exploramos en nuestro artículo anterior, titulado “IA, la última batalla del cerebro entre explotadores y veneradores del mercado”, esta idea se alinea con el análisis que Karl Polanyi hace en “La gran transformación”, una obra fundamental para entender el desarrollo del capitalismo moderno y su impacto en la sociedad. Con la aparición del capitalismo moderno, la economía se independizó de la sociedad, dando lugar a lo que Polanyi llama una «sociedad de mercado», un mercado autorregulado inventado por el Estado.

El alambramiento de los bienes comunales en Inglaterra durante los siglos XVIII y XIX, conocido como “enclosures”, privatizó tierras comunes y expulsó a los campesinos, creando una mano de obra asalariada dependiente. De manera análoga, en la actualidad, el control de las infraestructuras digitales —como datos, algoritmos y plataformas— está reemplazando a los medios de producción tradicionales. Así, los gigantes tecnológicos han acumulado un poder similar al de los terratenientes de antaño.

En su libro “El tecnofeudalismo”, Yanis Varoufakis expone la transformación del capitalismo en una nueva fase, analizando cómo las grandes plataformas digitales, como Google, Amazon, Apple y Facebook, han alterado las reglas del juego económico tradicional y cómo el capital ya no está en manos de los productores o las fábricas, sino que se ha desplazado hacia el «capital en la nube». Aquí, la nube representa las infraestructuras digitales, los algoritmos y las bases de datos que dominan la economía actual. Estos son los nuevos «señores feudales», que controlan los flujos de información y comercio globales y los usuarios son esencialmente «vasallos» que producen valor para las plataformas sin recibir compensación directa.

Durante la Edad Media, la Iglesia jugaba un papel central en la vida cotidiana, incluidas las cuestiones relacionadas con el registro de personas. Los nacimientos, matrimonios y defunciones eran registrados por la Iglesia. Estos registros eclesiásticos actuaban como una forma de control social y, al mismo tiempo, como una manera de certificar los momentos clave en la vida de las personas. El cambio hacia el control estatal sobre el registro civil se dio de manera gradual, vinculado a la consolidación del Estado moderno y al proceso de secularización. Así, el Estado paso a tener el monopolio de los poderosos símbolos que nos legitiman como ciudadanos con derechos: pasaportes, certificados de nacimiento o el documento nacional de identidad.

En la actualidad el Estado está perdiendo, dentro de otras, esa potestad. Resulta increíble que nuestra identidad digital no sea nuestra ni del Estado. «Dispersada por innumerables mundos digitales de propiedad privada, tiene muchos dueños, ninguno de los cuales somos nosotros: un banco privado posee tus códigos de identificación y todo tu historial de compras. Facebook está íntimamente familiarizado con quién —y qué— te gusta. X recuerda cada pequeña idea que ha llamado tu atención. Apple y Google saben mejor que tú lo que ves, lees, compras, con quién te reúnes, cuándo y dónde. «Algún gran conglomerado fintech te ayudará a verificar tu identidad o, lo que es lo mismo, a comprobar que tú eres… quién eres».

Si la IA reemplaza a una parte significativa del trabajo humano, surge un problema: ¿quién consumirá los bienes y servicios que produce la IA si la mayoría de los trabajadores humanos han sido desplazados y no tienen ingresos suficientes para consumir? ¿Quién pagará impuestos? El hecho de que la IA no consuma no significa que los ingresos no existan; simplemente quiere decir que los beneficios de los productos o servicios que genera son apropiados directamente por los dueños de la tecnología. Aquí es donde el Ingreso Universal Básico podría entrar en juego y permitiría seguir participando como consumidores en la economía.

Para los dueños de las IA, apropiarse del Estado es central porque el rol de este último es clave para garantizar que los ciudadanos tengan acceso a los recursos necesarios para vivir. Es decir, recaudar ingresos para financiar un ingreso universal. Esto podría incluir impuestos progresivos sobre la riqueza, los ingresos derivados del uso de la IA, y sobre las ganancias corporativas, especialmente en sectores altamente automatizados.

Para la propiedad de la IA se podrían establecer marcos regulatorios que aseguren que los beneficios derivados de ella no queden solo en manos de las grandes corporaciones, sino que se redistribuyan de manera justa entre la población, ya sea a través de impuestos, derechos de uso o propiedad pública de ciertas tecnologías. O implementar mecanismos de asignación de ingresos, donde el Estado distribuiría directamente el Ingreso Universal Básico a cada ciudadano, garantizando una base económica mínima, independientemente de su participación en el mercado laboral. Este ingreso podría reemplazar parcialmente los sistemas tradicionales de bienestar social, que actualmente están vinculados al empleo.

Aunque el rol del Estado es fundamental, este enfoque también enfrenta varios desafíos, el primero es que el ingreso universal es apoyado y pretendido tanto por el progresismo de izquierda como por Silicon Valley, lo que lo vuelve ampliamente discutible. Uno de los mayores retos, con la regulación de la IA es la sostenibilidad fiscal que requeriría una planificación cuidadosa para asegurar que el Estado pueda mantener su sostenibilidad fiscal a largo plazo de manera que no se debilite su capacidad para distribuir ingresos de manera efectiva.

En una economía donde la IA reemplaza el trabajo humano, sus dueños se convertirían en los principales generadores de ingresos y, por lo tanto, en los principales sujetos de tributación. El Estado tendría que implementar nuevos impuestos sobre la propiedad de la IA, como impuestos sobre datos y gravámenes sobre el capital y las grandes corporaciones tecnológicas, para asegurar una redistribución equitativa de la renta.

En resumen, el futuro del trabajo y la economía en la era de la IA dependerá del papel que asuma el Estado. Si opta por una política redistributiva y reguladora, podríamos evitar un tecnofeudalismo que concentre el poder en las élites tecnológicas. Aunque el Ingreso Universal es controversial, podría ser una solución viable si se implementa de manera que no comprometa la capacidad fiscal del Estado.

__________
Fuente:

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios

LO MÁS VISTO

EMANCIPACIÓN N° 983

DESCARGAR REVISTA 983 Y COMPARTIR VISITE BIBLIOTECA EMANCIPACIÓN LEER Y COPIAR EN LÍNEA: https://bibliotecaemancipacion.blogspot.com/?view=flipcard DESCARGAR LIBROS EN PDF: https://bibliotecaemancipacionobrera.blogspot.com/ DESCARGUE 25 LIBROS EN PDF CON CADA ENTREGA HACIENDO CLIC EN CADA TÍTULO ANTES QUE PIERDA EL ENLACE: LIBROS  13676 A  13700  NO OLVIDE DESCOMPRIMIR LOS ARCHIVOS 13676 Vida Y Destino. Grossman, Vasili. Parte 1. Emancipación. Abril 5 de 2025 13677 Vida Y Destino. Grossman, Vasili. Parte 2. Emancipación. Abril 5 de 2025 13678 Vida Y Destino. Grossman, Vasili. Parte 3. Emancipación. Abril 5 de 2025 13679 Memorias Y Meditaciones. Tomo I. Zhukov, G. K. Emancipación. Abril 5 de 2025 13680 Memorias Y Meditaciones. Tomo II. Zhukov, G. K. Emancipación. Abril 5 de 2025 13681 Por Una Causa Justa. Grossmann, Vasili. Paarte I. Emancipación. Abril 5 de 2025 13682 Por Una Causa Justa. Grossmann, Vasili. Paarte II. Emancipación. Abril 5 de 2025 13683 El Barco D...

CARTA AL PRESIDENTE PETRO: “…DEJAR UN PRECEDENTE HISTÓRICO APELANDO AL PUEBLO... O PERSISTIR EN EL INÚTIL ESFUERZO POR CONCERTAR Y CONCILIAR...CON ESA OLIGARQUÍA…”

Apreciaciones frente a la Consulta Popular  Imagen: crédito @infopresidencia/X . ..dejar un precedente histórico apelando al pueblo que lo ha respaldado sin reversas, o persistir en el inútil esfuerzo por concertar y conciliar un acuerdo con esa oligarquía que ha dado pruebas suficientes de su voracidad sin límites, de su indolencia frente a los sufrimientos de quienes sí trabajan y de su propensión a aplastar con la fuerza de las armas todo intento del pueblo por sacudirse las cadenas. Señor presidente Gustavo Petro Urrego Como proletarios revolucionarios, queremos manifestar nuestras apreciaciones frente a la Consulta Popular que ha decido convocar, y decidimos hacerlo públicamente para que no se pierda entre tanta correspondencia como suele ocurrir en los despachos oficiales. Entendemos que Usted adquirió una responsabilidad histórica cuando tomó las banderas del levantamiento popular, y recibió el apoyo del pueblo en las urnas para cumplir desde la presidencia las promesas...

¿CUÁL ES EL IMPACTO DE LA TIROIDES EN LA SALUD DE LA MUJER?

El hipotiroidismo afecta a cerca del 10% de la población general y el 80% de los casos se concentra en mujeres después de la menopausia. PROBLEMAS DE TIROIDES EN LA MUJER Síntomas, factores de riesgo y tratamiento Las mujeres son más propensas a tener problemas en la tiroides, la glándula que rige el bienestar en cada etapa de la vida. Acá lo que debes saber. El estado de la tiroides juega un papel crucial en la salud de la mujer. Pero, ¿Qué función tiene la tiroides en una mujer? ¿Cómo saber si tengo problemas de tiroides? ¿Cuáles son los problemas más comunes de la tiroides? Lo que debes saber, en el siguiente comunicado de Paradigma PEL Comunicación, donde consultan con una experta: Mujer y tiroides: la glándula que rige el bienestar en cada etapa de la vida Pequeña -no pesa más de 30 gramos-, ubicada en la base del cuello y con forma de mariposa, la glándula tiroides tiene un papel regulador e imprescindible. No en vano, se la ha llamado “centro de control del cuerpo”, ya que las h...

ENTRADA DESTACADA

¿CUÁL ES EL IMPACTO DE LA TIROIDES EN LA SALUD DE LA MUJER?

¿CUÁL ES EL IMPACTO DE LA TIROIDES EN LA SALUD DE LA MUJER?

El hipotiroidismo afecta a cerca del 10% de la población general y el 80% de los casos se concentra…

Biblioteca Emancipación