Sponsor

EMANCIPACIÓN N° 983EMANCIPACIÓN N° 98305 Abr 2025 0 Comentarios

DESCARGAR REVISTA 983 Y COMPARTIRVISITE BIBLIOTECA EMANCIPACIÓNLEER Y COPIAR EN LÍNEA:https://biblio...

CARICATURAS DE LA SEMANACARICATURAS DE LA SEMANA05 Abr 2025 0 Comentarios

CARTA AL PRESIDENTE PETRO: “…DEJAR UN PRECEDENTE HISTÓRICO APELANDO AL PUEBLO... O PERSISTIR EN EL INÚTIL ESFUERZO POR CONCERTAR Y CONCILIAR...CON ESA OLIGARQUÍA…”CARTA AL PRESIDENTE PETRO: “…DEJAR UN PRECEDENTE HISTÓRICO APELANDO AL PUEBLO... O PERSISTIR EN EL INÚTIL ESFUERZO POR CONCERTAR Y CONCILIAR...CON ESA OLIGARQUÍA…”04 Abr 2025 0 Comentarios

Apreciaciones frente a la Consulta Popular Imagen: crédito @infopresidencia/X...dejar un preced...

LA VERDAD DESNUDALA VERDAD DESNUDA04 Abr 2025 0 Comentarios

Estamos en una época complicada, de cambios rápidos y muy peligrosa. Necesitamos claridad de ideas. ...

¿ADICCIÓN DIGITAL O CRISIS EMOCIONAL? LO QUE DICEN LOS ESTUDIOS SOBRE ADOLESCENTES Y TECNOLOGÍA¿ADICCIÓN DIGITAL O CRISIS EMOCIONAL? LO QUE DICEN LOS ESTUDIOS SOBRE ADOLESCENTES Y TECNOLOGÍA04 Abr 2025 0 Comentarios

La experiencia digital no afecta igual a todos los jóvenes, lo que sugiere que factores personales y...

LAS POLÍTICAS COMERCIALES DE TRUMP EMPOBRECERÁN A LOS ESTADOUNIDENSES Y DAÑARÁN AL MUNDOLAS POLÍTICAS COMERCIALES DE TRUMP EMPOBRECERÁN A LOS ESTADOUNIDENSES Y DAÑARÁN AL MUNDO04 Abr 2025 0 Comentarios

Con los Aranceles Estados Unidos será el enemigo del mundo por el daño que se causa a sí mismo y al ...

HOLOGRAFÍA AVANZADA: HACIA LA MATERIALIZACIÓN DE OBJETOSHOLOGRAFÍA AVANZADA: HACIA LA MATERIALIZACIÓN DE OBJETOS04 Abr 2025 0 Comentarios

Esta tecnología permitiría crear estructuras completas en cualquier lugar.Hagamos un holograma de un...

AMÉRICA LATINA ENTRE LA DESAZÓN Y LA EUFORIA TRAS IMPOSICIÓN DE ARANCELES DE TRUMPAMÉRICA LATINA ENTRE LA DESAZÓN Y LA EUFORIA TRAS IMPOSICIÓN DE ARANCELES DE TRUMP04 Abr 2025 0 Comentarios

Los gobiernos de varios países de la región hablaron de los pasos que darán para afrontar los gravám...

ALERTA DE EDULCORANTES: UN ESTÍMULO TRIPLE PARA EL HAMBRE, MÁS QUE EL AZÚCARALERTA DE EDULCORANTES: UN ESTÍMULO TRIPLE PARA EL HAMBRE, MÁS QUE EL AZÚCAR04 Abr 2025 0 Comentarios

“En lugar de reducir el consumo de alimentos, la sucralosa podría fomentar un mayor consumo de alime...

¡GUERRA NO!¡GUERRA NO!04 Abr 2025 0 Comentarios

La Unión Europea llama a la guerra de forma descarada. Llama a comprar, a fabricar más armamento. A ...

UN EXPERIMENTO EN EL CERN DETECTA SEÑALES QUE PODRÍAN CAMBIAR LAS REGLAS DE LA FÍSICA CUÁNTICAUN EXPERIMENTO EN EL CERN DETECTA SEÑALES QUE PODRÍAN CAMBIAR LAS REGLAS DE LA FÍSICA CUÁNTICA04 Abr 2025 0 Comentarios

 El quark top actúa de forma inesperada y desconcierta a la comunidad científicaCientíficos del...

EL CUENTO DEL «LIBRE COMERCIO» AL DESNUDOEL CUENTO DEL «LIBRE COMERCIO» AL DESNUDO04 Abr 2025 0 Comentarios

A escala internacional la libertad de comercio nunca ha existido....Transitamos por una senda capita...

EL SÍNDROME DE DOWN PODRÍA REVERTIRSEEL SÍNDROME DE DOWN PODRÍA REVERTIRSE03 Abr 2025 0 Comentarios

 La culebrilla de maceta sobrevive sin dramas con cromosomas de más, algo que en los humanos pu...

EL MUNDO RESPONDE A LA GUERRA COMERCIAL DECLARADA POR TRUMPEL MUNDO RESPONDE A LA GUERRA COMERCIAL DECLARADA POR TRUMP03 Abr 2025 0 Comentarios

Durante su llamado 'Día de la Liberación', el mandatario introdujo aranceles con tasas que oscilan e...

CARTA AL PRESIDENTE PETRO: “…DEJAR UN PRECEDENTE HISTÓRICO APELANDO AL PUEBLO... O PERSISTIR EN EL INÚTIL ESFUERZO POR CONCERTAR Y CONCILIAR...CON ESA OLIGARQUÍA…”04 Abr 2025 0 Comentarios

Apreciaciones frente a la Consulta Popular Imagen: crédito @infopresidencia/X...dejar un preced...

Recent

SUECIA VUELVE A LO BÁSICO EN EDUCACIÓN, MÁS APRENDIZAJE Y MENOS JUEGO

Si nos atenemos a los resultados arrojados por las pruebas PISA, los alumnos que estuvieron más expuestos a la educación por internet mostraron más problemas de comprensión lectora
La crisis educativa enfrenta severas dificultades para garantizar tanto la calidad como la equidad en el acceso a la enseñanza
Volver Al aprendizaje duro que rescata el valor de los maestros en el aula

https://mmedia.eluniversal.com/19648/escuelas-de-suecia-135666.jpg

Las autoridades educativas y los padres están preocupados por el retroceso en el rendimiento académico de los estudiantes europeos

Por décadas el sistema educativo escandinavo, con Suecia a la cabeza, se constituyó en el modelo. Pero los resultados de las pruebas PISA muestran que no está funcionando como se esperaba. En Suecia decidieron aplicar correctivos y regresar a lo básico. Un modelo más tradicional de aprendizaje duro y menos juegos

Los resultados de las PISA del 2023 fueron un golpe de realidad . En Europa, cuna de la educación masiva, el rendimiento académico de los estudiantes está cayendo. La pandemia, digitalización de las aulas y ahora la inteligencia artificial tienen su dosis de responsabilidad. Pero que en las escuelas asiáticas el impacto sea menor llama, cuando menos, la atención.

Entre 2018 y 2022, el rendimiento promedio en matemáticas en todos los países de la OCDE cayó en un récord de 15 puntos, mientras que la lectura disminuyó 10 puntos y la ciencia se mantuvo relativamente constante. Sorpresivamente, Estonia se destacó como el país europeo con los mejores resultados. Superó a naciones más grandes y ricas como Alemania, Francia en incluso Finlandia. Modelo educativo triunfante en el Viejo Continente experimentó un serio descalabro.

En el caso de Suecia, referente tradicional en educación, según el Estudio Internacional de Progreso en Capacidad de Lectura, el índice de comprensión lectora descendió 11 puntos . Aunque sigue siendo significativamente superior a las cifras de otros países. Como respuesta, Suecia dio un giro. La primera medida fue paralizar la digitalización de la enseñanza y regresar a los libros de texto convencionales.

Suecia vuelve a lo básico

Suecia está retomando elementos de la educación tradicional en su intento de revertir la tendencia a la baja de sus resultados. El gobierno sueco anunció planes para adelantar el inicio de la enseñanza primaria a los seis años. Elimina así el año preescolar. La medida forma parte de una estrategia más amplia de «vuelta a lo básico».

El conjunto de medidas implica revertir algunas de las reformas educativas del siglo XXI en el país. Además de la desdigitalización parcial de las aulas, incluye el regreso a la escritura con lápiz y papel y un mayor énfasis en que los maestros sean quienes guíen a los alumnos a través del plan de estudios. En lugar de permitir que los estudiantes lo elijan de acuerdo a sus propios intereses.

El cambio se implementará a partir de 2028 y tiene como objetivo proporcionar a los estudiantes una base más sólida en matemáticas, lectura y escritura, a una edad más temprana. La decisión se produce después de que las puntuaciones de los adolescentes suecos en matemáticas y comprensión lectora experimentaran su mayor caída en décadas en el estudio más reciente de la OCDE, publicado hace nueve meses.

Aunque había experimentado una mejora a mediados de la década de 2010, sus resultados educativos han ido disminuyendo constantemente en las últimas dos décadas. La administración de izquierdas anterior elaboró el nuevo plan, pero cuenta con un amplio apoyo de todos los partidos políticos.

El objetivo es garantizar que los alumnos adquieran habilidades más sólidas en las áreas fundamentales a una edad más temprana. Lo que podría ayudar a mejorar los resultados educativos del país en el futuro.

Fortalecer bases educativas

A partir de los años 80, Suecia adoptó un modelo educativo más descentralizado, en el que se alentaba a los niños a asumir más responsabilidad en su aprendizaje. Críticos como Gunnar Iselau, exdirector de la agencia nacional de educación, argumentan que esto ha creado una especie de “lotería”. Por lo que muchos alumnos no reciben los recursos necesarios para alcanzar los niveles mínimos nacionales.

En 2021, una comisión legislativa recomendó ampliar la enseñanza primaria de nueve a diez años. Ahora los niños de seis años tendrán tres horas adicionales de enseñanza formal al día. Aún no está claro cómo se equilibrará el juego con una enseñanza más enfocada en materias específicas en el nuevo primer año de escuela. Algunos investigadores sostienen que los niños de esta edad se benefician más del juego.

Algunos expertos advierten que no hay evidencia sólida que respalde un inicio escolar más temprano con un enfoque tradicional en materias específicas. La sensibilidad y el conocimiento profundo sobre el desarrollo y el aprendizaje de los niños de seis años son esenciales para el éxito de una escuela primaria de diez años.

Opinan que, en última instancia, la educación debe adaptarse a las necesidades cambiantes de los estudiantes. Pero también debe preservar un espacio libre de distracciones digitales y garantizar que los futuros profesores estén preparados para esta importante tarea.

Crisis global

Salvo algunos destacados países asiáticos (Singapure, Japón, Taiwán, Macao y Corea del Sur), las PISA evidenciaron un retroceso generalizado en el rendimiento académico de los estudiantes en el mundo.

A juicio de los expertos, la educación atraviesa una preocupante crisis en el momento actual y todo parece indicar que puede agravarse. Aunque e acceso a la educación ha aumentado significativamente en el mundo, estar en la escuela no garantiza necesariamente el aprendizaje.

La educación es fundamental para el desarrollo del capital humano. Según el Banco Mundial cientos de millones de niños llegan a la edad adulta sin las habilidades más básicas. Como calcular el cambio correcto en una transacción, leer las instrucciones médicas o comprender los horarios de autobuses. La brecha entre asistencia escolar y aprendizaje efectivo es lo que conocemos como la “crisis del aprendizaje”.

Una investigación reciente revela que la productividad futura del 56% de los niños del mundo será menos de la mitad de su potencial si no reciben una educación completa y no gozan de buena salud.

La crisis del aprendizaje, en su esencia, es una crisis de enseñanza. Para que los alumnos aprendan, se necesitan maestros competentes. Pero muchos sistemas educativos no prestan suficiente atención a la captación, formación, habilidades y retención de los docentes. Ni desarrollan políticas para brindarles mejores condiciones profesionales, sociales y económicas .

Freepik

Déficit millonario

El retrato más dramático de la situación lo encontramos en el informe de febrero de este año de la Unicef. Revela la alarmante escasez de docentes que hay a nivel mundial. Se prevé que para 2030 se necesitarán al menos 44 millones de maestros adicionales en las escuelas primarias y secundarias para satisfacer la demanda educativa mundial.

El déficit es particularmente evidente en la educación secundaria. Se necesitan siete (de cada diez) maestros adicionales. Para empeorar la situación, más de la mitad de los maestros en ejercicio podrían abandonar la profesión. Lo que aumentaría aún más la escasez.

Como si no fuera suficiente, la tasa de abandono de la carrera docente ha experimentado un alarmante aumento. Casi se ha duplicado entre el 2015 y el 2022. Los docentes tienden a dejar la profesión en los primeros cinco años después de graduarse de la universidad.

Factores como la motivación, el bienestar, la formación continua y la mejora de las condiciones laborales y el estatus social son esenciales para mantener a los docentes comprometidos en su desarrollo profesional.

El problema no afecta únicamente a países con recursos limitados; también impacta a regiones de ingresos más elevados, como Europa y América del Norte. A pesar de contar con sistemas educativos desarrollados, enfrentan dificultades significativas en la contratación y retención de personal docente altamente cualificado.

La crisis educativa enfrenta severas dificultades para garantizar tanto la calidad como la equidad en el acceso a la enseñanza. Según Unicef para alcanzar el Objetivo de Desarrollo Sostenible, que busca garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad, se necesitarán recursos adicionales.

Se estima en alrededor de 12.800 millones de dólares para lograr la educación primaria universal y 106.800 millones para la educación secundaria universal. En total, se necesitarán 120 mil millones de dólares anuales para cubrir los salarios de los nuevos docentes requeridos hasta 2030.

IA agudiza la crisis

La escolarización es un concepto que nació y desarrolló en Europa. Desde donde se extendió a los cinco continentes. El diseño y la implementación de sistemas educativos han sido objeto de intensos debates. Los cuales involucran a disciplinas como la pedagogía, la psicología, la filosofía y en especial, la política.

A pesar de las críticas formuladas a lo largo del tiempo el modelo educativo que ha perdurado es el enfoque pedagógico tradicional. Un maestro enseña y los alumnos aprenden. Desde el siglo pasado ha sido objeto de múltiples cuestionamientos por el rol pasivo de los estudiantes y el peso excesivo de la memorización.

Por lo que comenzó a sustituirse por modelos más innovadores. Como la pedagogía activa, aprendizaje basado en proyectos, aprendizaje personalizado, educación inclusiva, educación basada en competencias, modelo Montessori, Waldorf, y constructivista, entre otros. Los países nórdicos fueron de los que más apostaron a ese giro. Los resultados de PISA demuestran que no son tan eficientes como se esperaban. La aparición de la inteligencia artificial agravó una situación que ya era crítica.

Volver a lo básico

Hay quienes, como Elon Musk, proponen un cambio radical que deje de lado la memorización y se centre en el desarrollo de aptitudes y pensamiento crítico y creativo. Porque, en su opinión, toda la información estará en la internet y cualquiera puede aprender con ese herramienta.

Pero, si nos atenemos a los resultados arrojados por las pruebas PISA, los alumnos que estuvieron más expuestos a la educación por internet mostraron más problemas de comprensión lectora. Resulta difícil desarrollar un pensamiento creativo y crítico si no se entiende lo que se lee. Además de que los estudiantes de los estratos más desfavorecidos tienen menos acceso a la tecnología.

El modelo pedagógico tradicional tiene entre sus bondades la facilidad de masificar la educación. Los modelos más innovadores usualmente requieren menos alumnos por docente, en alguno casos grupos no mayores de 10 estudiantes.

El crítico cuadro que perfilan los informes del Banco Mundial y Unicef desnuda la imposibilidad de ponerlos en práctica. Resulta comprensible entonces, la decisión de los suecos. Más que un giro es un freno a la sobreexposición tecnológica y retorno a lo básico. Al aprendizaje duro que rescata el valor de los maestros en el aula.

__________
Fuente:

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios

LO MÁS VISTO

¿EN QUÉ LABORAN LOS TRABAJADORES DE LA EDUCACIÓN?

Es crucial entender el significado del trabajo en la educación... La educación debe ser emancipadora, jamás instrumento de opresión. Que los trabajadores de la educación no cedan es una moral, que no dobleguen su voz es una ética, que no olviden sembrar insurrección es un humanismo nuevo... https://media.acento.com.do/media/storage02/uploads/2023/12/Estudiantes-escuela-fe-y-Alegria-360x239.webp Fernando Buen Abad Domínguez La Jornada, 01,04, 2025 Se trata de uno de los trabajos más endemoniadamente difíciles. Parece que es una necesidad permanente recordar el significado del trabajo de quienes se coordinan para atender a la educación que, por cierto, no es cualquier dedicación ni cualquier trabajo. No se puede entender como un hueso, como una mina de oro o como una chamba fácil, porque se trata de uno de los retos más complejos y delicados, extraordinariamente sensibles, en el corazón de las necesidades y de la realidad social, bajo las contradicciones materiales actuales y la lucha de...

AVANCE HISTÓRICO: LA PRIMERA PÍLDORA PARA HOMBRES ENTRA EN ENSAYOS CLÍNICOS EN HUMANOS

YCT-529, la primera píldora anticonceptiva oral masculina sin hormonas con una eficacia del 99%, se encuentra en ensayos en humanos. Gianluca Riccio es.futuroprossimo.it/31 Marzo 2025 ¿Recuerdas cuando la única opción anticonceptiva masculina era un trozo de látex que parecía estrangular las partes más sensibles de tu cuerpo? ¿O tal vez usted está entre los valientes que han optado por una vasectomía, cortando literalmente (y a menudo de forma permanente) la posibilidad de procrear? Pues bien, la ciencia finalmente ha decidido darnos una tercera vía, más elegante y menos invasiva. Se llama YCT-529y es la primera píldora masculina sin hormonas que entra en ensayos con humanos. Con una eficacia del 99% en estudios con animales y sin efectos secundarios reportados, esta pequeña píldora podría finalmente permitir a los hombres compartir equitativamente la carga de la planificación familiar. Una cuestión de justicia Hasta el momento, como se ha mencionado, se han aprobado más de dos docenas...

CRECE EN TODO EU LA RESISTENCIA POPULAR EN CONTRA DE TRUMP

Se suman inmigrantes, empleados públicos, estudiantes y más El pueblo no permitirá que este gobierno nos lleve a la oligarquía, confía el senador Bernie Sanders ▲ En febrero pasado hubo manifestaciones en los 50 estados del país vecino y se duplicaron en comparación con el mismo mes del primer periodo de Donald Trump, motivadas por los despidos masivos de trabajadores gubernamentales, el embate a los migrantes, los arrestos y deportaciones de estudiantes que se oponen a la guerra en Gaza y el intento de establecer una oligarquía en Washington. En la imagen, marcha en Dallas en demanda de lograr una reforma migratoria.  Foto Afp Jim Cason y David Brooks Corresponsales, La Jornada Lunes 31 de marzo de 2025, p. 24 Washington y Nueva York., La resistencia popular al presidente Donald Trump y su gobierno está creciendo en el país expresada en protestas contra los despidos masivos de trabajadores públicos, en apoyo de los inmigrantes, contra el arresto y deportación de estudiantes intern...

ENTRADA DESTACADA

EMANCIPACIÓN N° 983

EMANCIPACIÓN N° 983

DESCARGAR REVISTA 983 Y COMPARTIR VISITE BIBLIOTECA EMANCIPACIÓN LEER Y COPIAR EN LÍNEA: https://bi…

Biblioteca Emancipación