Sponsor

¿CUÁL ES EL IMPACTO DE LA TIROIDES EN LA SALUD DE LA MUJER?¿CUÁL ES EL IMPACTO DE LA TIROIDES EN LA SALUD DE LA MUJER?09 Abr 2025 0 Comentarios

El hipotiroidismo afecta a cerca del 10% de la población general y el 80% de los casos se concentra ...

“NO ABANDONAR EL ESFUERZO POR LA UNIDAD DE AMÉRICA LATINA”, JOSÉ MUJICA“NO ABANDONAR EL ESFUERZO POR LA UNIDAD DE AMÉRICA LATINA”, JOSÉ MUJICA09 Abr 2025 0 Comentarios

“Les pido que no abandonen el esfuerzo por la unidad de nuestro continente, que no dejen apagar la l...

EL BIG BANG REVELÓ UN SECRETO: EL UNIVERSO FUE TRANSPARENTE ANTES DE LO IMAGINADOEL BIG BANG REVELÓ UN SECRETO: EL UNIVERSO FUE TRANSPARENTE ANTES DE LO IMAGINADO09 Abr 2025 0 Comentarios

Este hallazgo no solo transforma nuestra comprensión de la cronología cósmica, sino que también abre...

LA DIESTRA DESHONESTIDADLA DIESTRA DESHONESTIDAD09 Abr 2025 0 Comentarios

Las operaciones de criminalización de la política, conocidas como law-fare, tienen como contrapartid...

¿CÓMO LAS PANTALLAS AFECTAN LA CALIDAD DEL SUEÑO?¿CÓMO LAS PANTALLAS AFECTAN LA CALIDAD DEL SUEÑO?09 Abr 2025 0 Comentarios

Pasar más tiempo frente a una pantalla se vincula con menos sueñoDescubre cómo las pantallas de disp...

LA REVOLUCIÓN ECONÓMICA DE TRUMPLA REVOLUCIÓN ECONÓMICA DE TRUMP09 Abr 2025 0 Comentarios

Trump trata de revitalizar la siniestra e intervencionista "doctrina Monroe” en función del distópic...

ESTÁBAMOS EQUIVOCADOS SOBRE LA EXTINCIÓN DE LOS DINOSAURIOSESTÁBAMOS EQUIVOCADOS SOBRE LA EXTINCIÓN DE LOS DINOSAURIOS09 Abr 2025 0 Comentarios

Una nueva investigación sugiere que la supuesta disminución de dinosaurios antes del impacto del ast...

CHINA RECHAZA EXTORSIÓN ARANCELARIA DE TRUMP Y REFUERZA SU PODER ECONÓMICO GLOBALCHINA RECHAZA EXTORSIÓN ARANCELARIA DE TRUMP Y REFUERZA SU PODER ECONÓMICO GLOBAL09 Abr 2025 0 Comentarios

DOSSIER:La sustitución del dólar por el yuan en Asia es más que nunca una posibilidad real para los ...

MODELO DE IA LOGRA IDENTIFICAR RITMO DE ENVEJECIMIENTO Y ANTICIPAR DETERIORO COGINITIVOMODELO DE IA LOGRA IDENTIFICAR RITMO DE ENVEJECIMIENTO Y ANTICIPAR DETERIORO COGINITIVO09 Abr 2025 0 Comentarios

Modelo de IA permite identificar el ritmo de envejecimiento cerebral y anticipar el deterioro cognit...

TRUMP Y LA DEMOLICIÓN (¿CONTROLADA?) DE LA GLOBALIZACIÓNTRUMP Y LA DEMOLICIÓN (¿CONTROLADA?) DE LA GLOBALIZACIÓN08 Abr 2025 0 Comentarios

Lo que (probablemente) no entendiste sobre la estrategia arancelaria de Trump anunciada el 2 de abri...

ÁRBOL TROPICAL EN PANAMÁ EVOLUCIONÓ PARA USAR RAYOS PARA MATAR A SUS “ENEMIGOS”ÁRBOL TROPICAL EN PANAMÁ EVOLUCIONÓ PARA USAR RAYOS PARA MATAR A SUS “ENEMIGOS”08 Abr 2025 0 Comentarios

El árbol de haba tonka, común en las selvas tropicales de Panamá, tiene una alta conductividad inter...

PORQUE, TARDE O TEMPRANO, EL CAPITALISMO NECESITA LA GUERRAPORQUE, TARDE O TEMPRANO, EL CAPITALISMO NECESITA LA GUERRA08 Abr 2025 0 Comentarios

El horizonte bélico, aunque por el momento esté lejos del ánimo predominante entre las poblaciones e...

ASÍ  ASÍ "ENCIENDE" TU CEREBRO CADA VEZ QUE APRENDES, PIENSAS O RECUERDAS08 Abr 2025 0 Comentarios

Descubren cómo actúa el "interruptor" molecular que "enciende" tu cerebro cada vez que aprendes, pie...

LA OPERACIÓN CÓNDOR DE LA OTAN AVANZA ARROLLADORAMENTELA OPERACIÓN CÓNDOR DE LA OTAN AVANZA ARROLLADORAMENTE08 Abr 2025 0 Comentarios

Si la guerra legal no funciona, siempre existe la opción de entrar con todas las armas en mano.© Fot...

EL BIG BANG REVELÓ UN SECRETO: EL UNIVERSO FUE TRANSPARENTE ANTES DE LO IMAGINADO09 Abr 2025 0 Comentarios

Este hallazgo no solo transforma nuestra comprensión de la cronología cósmica, sino que también abre...

Recent

RECLAMO DE PAZ Y DEFENSA DEL TERRITORIO OBJETIVOS DE LA MINGA EN BOGOTÁ

En los próximos días, la atención estará puesta en el desarrollo de las conversaciones entre la Minga y el Gobierno Nacional, así como en las acciones que se tomen para responder a las demandas de las comunidades indígenas
La Minga Indígena del Cauca en Bogotá: reclamo de paz y defensa del territorio

Por: Katerin Erazo, Periodista


La Minga Indígena del Cauca ha llegado a Bogotá, trayendo consigo no solo una marcha masiva sino un mensaje contundente al Gobierno Nacional. Desde la noche del 19 de agosto, cuando los primeros miembros de la Minga arribaron a la capital, se ha puesto en marcha un proceso de movilización y diálogo que busca hacer frente a la situación de violencia que azota los territorios indígenas en el suroccidente del país. hoy, la minga indígena toma las calles de Bogotá en defensa de la vida, la paz y la dignidad de sus comunidades.

Los pueblos Nasa, Yanakuna, Kokonuko, Misak, Ambaló, Kisgo, Polindaras, Totoróez, Eperâara Siapidâara e Inga, representados por 139 autoridades indígenas, han decidido emprender esta movilización como una respuesta a la creciente violencia en el departamento del Cauca. Desde marzo de 2024, esta región ha sido escenario de intensos enfrentamientos entre la Fuerza Pública y las disidencias del Estado Mayor Central, comandadas por alias Iván Mordisco. La disputa territorial por parte de actores armados ilegales ha puesto en riesgo no solo la vida de los habitantes, sino también la gobernabilidad y el control social ejercido por las comunidades indígenas.

Uno de los numerosos actos de violencia en estos territorios ocurrió el pasado domingo 18 de agosto, cuando un guardia indígena fue asesinado por hombres armados en el municipio de Toribío. Según un comunicado de la Asociación de Cabildos Indígenas del Norte del Cauca, en este municipio se han registrado al menos 15 homicidios en las últimas tres semanas.

Según Yesid Conda, Consejero Mayor del Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC), la situación es insostenible: "Hay violencia en nuestros territorios. Actores armados ilegales se disputan nuestros territorios, poniendo en riesgo la vida de nuestros pueblos indígenas y nuestra gobernabilidad interna". Ante este panorama, la Minga exige una atención inmediata y una ruta de acción por parte de las instituciones del Estado, que permita frenar la escalada de violencia y proteger a las comunidades.

El Parque El Renacimiento, ubicado en el centro de Bogotá, se ha convertido en el epicentro de la Minga. En este espacio, las comunidades recibirán asistencia humanitaria por parte de la Alcaldía Distrital y el Ministerio del Interior, mientras se llevan a cabo mesas de diálogo con diferentes delegados del Gobierno Nacional. Aunque se espera una conversación directa con el presidente Gustavo Petro, aún no se ha confirmado si este accederá a reunirse personalmente con los líderes indígenas.

Más allá de la seguridad en sus territorios, la Minga ha planteado otras demandas claves. Las comunidades indígenas exigen mayor participación en los procesos de paz y en los diálogos que el gobierno ha promovido con distintos actores armados. Para ellos, es crucial que las poblaciones afectadas tengan voz en la construcción de consensos sobre las estrategias que buscan transformar su realidad territorial, social y económica.

Una de las preocupaciones centrales de la Minga es la amenaza que representan algunas multinacionales para los territorios indígenas. Las comunidades denuncian que las operaciones productivas de estas empresas están afectando gravemente sus ecosistemas y modos de vida. Además, han manifestado su descontento con recientes decisiones judiciales que han otorgado títulos de tierra a terceros en áreas que, históricamente, han pertenecido a los pueblos indígenas. En este contexto, los líderes han reiterado la importancia de respetar la Ley de Origen y el Derecho Propio, reconocidos tanto a nivel nacional como internacional.

Los y las indígenas también han hecho un llamado urgente para que el Estado reconozca el agua como un sujeto de derechos, con el fin de garantizar su protección y la supervivencia de las comunidades. Asimismo, han solicitado que se fortalezcan los mecanismos de salud intercultural, respetando las prácticas médicas tradicionales que cada una de las agrupaciones ha implementado para sus afiliados.

Esta no es la primera vez que los pueblos indígenas del Cauca se desplazan hasta Bogotá para exigir cambios en las políticas del gobierno. En septiembre y diciembre de 2023, realizaron movilizaciones similares para protestar contra decisiones que consideraban perjudiciales para sus territorios y su autonomía. Sin embargo, en esta ocasión, el contexto de violencia y las crecientes tensiones han hecho que sus exigencias sean aún más urgentes.

El ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, ha hecho un llamado al Movimiento de Autoridades Indígenas del Suroccidente (AISO) para que no recurran a bloqueos de vías, especialmente la Panamericana, como medida de presión. Según el ministro, “el Gobierno nacional mantiene un canal de conversaciones con todas las comunidades y está dispuesto a continuar con oídos abiertos, pero sin que tengan que recurrir a las vías de hecho para recibir atención". Sin embargo, los líderes indígenas insisten en la necesidad de hacerse escuchar y han reiterado que la movilización en Bogotá es parte de su estrategia para visibilizar las problemáticas que enfrentan.

Durante los próximos días, se espera que la Minga adelante una agenda de reuniones con distintos actores gubernamentales, donde se abordarán temas relacionados con la seguridad en los territorios, la protección de los derechos de los pueblos indígenas y la participación en los procesos de paz. Aunque aún no se ha confirmado la participación directa del presidente Petro en estas mesas de diálogo, la expectativa de las comunidades es que el mandatario escuche sus propuestas y actúe con prontitud para responder a sus demandas.

El Ministerio del Interior se ha comprometido a coordinar la logística para la Minga, incluyendo la instalación de unidades sanitarias, carpas y otros servicios necesarios para garantizar la estancia digna de los indígenas en Bogotá. Por su parte, la administración distrital, a través del secretario de Gobierno, Gustavo Quintero, ha asegurado que se cumplirán todos los requisitos para una movilización pacífica y ordenada.

Según Paola Marín, investigadora de la Línea Paz, Posconflicto y Derechos Humanos de la Fundación Paz & Reconciliación (Pares).

La llegada de la Minga Indígena a Bogotá resalta la necesidad de un enfoque integral para abordar los desafíos de seguridad y desarrollo en las regiones más afectadas por la violencia en Colombia. La movilización no solo busca soluciones inmediatas, sino también una transformación estructural que permita construir una paz duradera en los territorios indígenas. Los líderes han insistido en que esta lucha no es solo por ellos, sino por el bienestar de todo el país, pues consideran que la protección de la vida y el territorio es un deber colectivo.

En los próximos días, la atención estará puesta en el desarrollo de las conversaciones entre la Minga y el Gobierno Nacional, así como en las acciones que se tomen para responder a las demandas de las comunidades indígenas. Mientras tanto, la movilización continúa, recordándole al país que la paz, la justicia y la dignidad son principios que deben ser defendidos, incluso a través de la resistencia pacífica y la lucha organizada.

_________
Fuente:

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios

LO MÁS VISTO

EMANCIPACIÓN N° 983

DESCARGAR REVISTA 983 Y COMPARTIR VISITE BIBLIOTECA EMANCIPACIÓN LEER Y COPIAR EN LÍNEA: https://bibliotecaemancipacion.blogspot.com/?view=flipcard DESCARGAR LIBROS EN PDF: https://bibliotecaemancipacionobrera.blogspot.com/ DESCARGUE 25 LIBROS EN PDF CON CADA ENTREGA HACIENDO CLIC EN CADA TÍTULO ANTES QUE PIERDA EL ENLACE: LIBROS  13676 A  13700  NO OLVIDE DESCOMPRIMIR LOS ARCHIVOS 13676 Vida Y Destino. Grossman, Vasili. Parte 1. Emancipación. Abril 5 de 2025 13677 Vida Y Destino. Grossman, Vasili. Parte 2. Emancipación. Abril 5 de 2025 13678 Vida Y Destino. Grossman, Vasili. Parte 3. Emancipación. Abril 5 de 2025 13679 Memorias Y Meditaciones. Tomo I. Zhukov, G. K. Emancipación. Abril 5 de 2025 13680 Memorias Y Meditaciones. Tomo II. Zhukov, G. K. Emancipación. Abril 5 de 2025 13681 Por Una Causa Justa. Grossmann, Vasili. Paarte I. Emancipación. Abril 5 de 2025 13682 Por Una Causa Justa. Grossmann, Vasili. Paarte II. Emancipación. Abril 5 de 2025 13683 El Barco D...

CARTA AL PRESIDENTE PETRO: “…DEJAR UN PRECEDENTE HISTÓRICO APELANDO AL PUEBLO... O PERSISTIR EN EL INÚTIL ESFUERZO POR CONCERTAR Y CONCILIAR...CON ESA OLIGARQUÍA…”

Apreciaciones frente a la Consulta Popular  Imagen: crédito @infopresidencia/X . ..dejar un precedente histórico apelando al pueblo que lo ha respaldado sin reversas, o persistir en el inútil esfuerzo por concertar y conciliar un acuerdo con esa oligarquía que ha dado pruebas suficientes de su voracidad sin límites, de su indolencia frente a los sufrimientos de quienes sí trabajan y de su propensión a aplastar con la fuerza de las armas todo intento del pueblo por sacudirse las cadenas. Señor presidente Gustavo Petro Urrego Como proletarios revolucionarios, queremos manifestar nuestras apreciaciones frente a la Consulta Popular que ha decido convocar, y decidimos hacerlo públicamente para que no se pierda entre tanta correspondencia como suele ocurrir en los despachos oficiales. Entendemos que Usted adquirió una responsabilidad histórica cuando tomó las banderas del levantamiento popular, y recibió el apoyo del pueblo en las urnas para cumplir desde la presidencia las promesas...

LA INDUSTRIA DEL AZÚCAR AL DESCUBIERTO POR LA CIENCIA: DOCUMENTOS, ENFERMEDADES CRÓNICAS Y CAMPAÑAS DE DESINFORMACIÓN

Consumirlo en exceso se relaciona con la obesidad y la diabetes, entre otros graves problemas de salud. Unido al abuso de grasas y sal, compone una bomba de relojería que les estalla en la cara a cada vez más personas. El azúcar añadido está presente en la mayoría de los ultraprocesados que consumimos a diario, aunque muchas veces pase desapercibido en las etiquetas. Ilustración artística: DALL-E / Edgary R. Luis Miguel Ariza Periodista científico y escritor Creado: 6.04.2025  La cruzada particular de la odontóloga Cristin Kearns comenzó en 2007, cuando asistió a la conferencia de un gurú llamado Steven G. Aldana, quien afirmaba que el consumo de té dulce era muy saludable. Para una dentista, esta afirmación resultaba chocante. Nuestras abuelas solían decirnos que el azúcar no es bueno para los dientes, pero Kearns ya sospechaba, cuando trabajaba como directora de una clínica dental que atendía a familias con pocos recursos, que los estragos de las bebidas azucaradas iban mucho más...

ENTRADA DESTACADA

¿CUÁL ES EL IMPACTO DE LA TIROIDES EN LA SALUD DE LA MUJER?

¿CUÁL ES EL IMPACTO DE LA TIROIDES EN LA SALUD DE LA MUJER?

El hipotiroidismo afecta a cerca del 10% de la población general y el 80% de los casos se concentra…

Biblioteca Emancipación