Sponsor

¡QUE SE VAYAN TODOS!: DE LA INDIGNACIÓN A LA ACCIÓN¡QUE SE VAYAN TODOS!: DE LA INDIGNACIÓN A LA ACCIÓN08 Oct 2025 0 Comentarios

La indignación, por sí sola, no transforma. Pero es el punto de partida de toda transformaciónEn las...

LOS MATERIALES QUE RESPIRAN GANAN EL NOBEL: UNA NUEVA QUÍMICA PARA UN MUNDO MÁS LIMPIOLOS MATERIALES QUE RESPIRAN GANAN EL NOBEL: UNA NUEVA QUÍMICA PARA UN MUNDO MÁS LIMPIO08 Oct 2025 0 Comentarios

El Premio Nobel de Química 2025 ha sido otorgado a Susumu Kitagawa, Richard Robson y Omar M. Yaghi p...

CHICAGO: EL LABORATORIO DEL MIEDOCHICAGO: EL LABORATORIO DEL MIEDO08 Oct 2025 0 Comentarios

Estados UnidosLo que está en juego no es solo la política migratoria, sino el concepto mismo de ciud...

¿ES POSIBLE ENGAÑAR AL DESTINO?¿ES POSIBLE ENGAÑAR AL DESTINO?08 Oct 2025 0 Comentarios

La ciencia está sorteando una de las mayores limitaciones humanas: la incertidumbreEn laboratorios d...

HAMAS SE MUESTRA DISPUESTO A UN ALTO EL FUEGO SI HAY GARANTÍAS INTERNACIONALESHAMAS SE MUESTRA DISPUESTO A UN ALTO EL FUEGO SI HAY GARANTÍAS INTERNACIONALES08 Oct 2025 0 Comentarios

La comunidad internacional mantiene la presión para lograr un acuerdo que ponga fin al conflictoNego...

EL TRAUMA INFANTIL PARECE DEJAR UNA HUELLA METABÓLICA DURADERAEL TRAUMA INFANTIL PARECE DEJAR UNA HUELLA METABÓLICA DURADERA08 Oct 2025 0 Comentarios

El trauma infantil puede dejar huellas duraderas en el metabolismo[Adobe Stock]Eric W. Dolan psypost...

ISRAEL Y ESTADOS UNIDOS CLARAMENTE ESTÁN PREPARANDO UN NUEVO ATAQUE CONTRA IRÁNISRAEL Y ESTADOS UNIDOS CLARAMENTE ESTÁN PREPARANDO UN NUEVO ATAQUE CONTRA IRÁN08 Oct 2025 0 Comentarios

Las líneas del frenteEstamos entrando en la fase más peligrosa, y probablemente la más sangrienta, d...

CONFIRMAN QUE ACTIVIDADES CREATIVAS RETRASAN ENVEJECIMIENTO CEREBRALCONFIRMAN QUE ACTIVIDADES CREATIVAS RETRASAN ENVEJECIMIENTO CEREBRAL08 Oct 2025 0 Comentarios

NeurocienciasConfirman que las actividades creativas retrasan el envejecimiento cerebralLas tareas c...

COLONIALISMO Y NEOCOLONIALISMOCOLONIALISMO Y NEOCOLONIALISMO08 Oct 2025 0 Comentarios

https://sp.deevid.ai/storage/v1/object/public/user-image/watermarked-59c63edb-9482-4718-8cd6-50b7394...

EXTIRPACIÓN DE GANGLIOS LINFÁTICOS: UN NUEVO ESTUDIO CUESTIONA UN MÉTODO COMÚN DE TRATAMIENTO DEL CÁNCEREXTIRPACIÓN DE GANGLIOS LINFÁTICOS: UN NUEVO ESTUDIO CUESTIONA UN MÉTODO COMÚN DE TRATAMIENTO DEL CÁNCER07 Oct 2025 0 Comentarios

La extirpación de ganglios linfáticos durante la cirugía oncológica ha salvado innumerables vidas en...

LA DIABÓLICA DEFORESTACIÓN AMAZÓNICA. DEL BOSQUE ARRASADO A LA MESA EUROPEALA DIABÓLICA DEFORESTACIÓN AMAZÓNICA. DEL BOSQUE ARRASADO A LA MESA EUROPEA07 Oct 2025 0 Comentarios

Los bosques amazónicos desaparecen aceleradamente. Son tierras arrasadas por la agricultura extensiv...

PREMIO NOBEL DE FÍSICA 2025: AL EFECTO TÚNEL CUÁNTICO MACROSCÓPICOPREMIO NOBEL DE FÍSICA 2025: AL EFECTO TÚNEL CUÁNTICO MACROSCÓPICO07 Oct 2025 0 Comentarios

John Clarke, Michel H. Devoret y John M. Martinis recibieron el Premio Nobel de Física 2025 por demo...

¡EL CORAZÓN DEL PUEBLO LATE EN PALESTINA!¡EL CORAZÓN DEL PUEBLO LATE EN PALESTINA!07 Oct 2025 0 Comentarios

LOS IMPERIALISTAS SON CRUDOS Y DESPIADADOS El ataque capitalista es despiadado Bandera Pro...

PROPONEN SONDA DE “VELA SOLAR” PARA DETECTAR ANTES LAS TORMENTAS SOLARESPROPONEN SONDA DE “VELA SOLAR” PARA DETECTAR ANTES LAS TORMENTAS SOLARES07 Oct 2025 0 Comentarios

Los científicos proponen una sonda de “vela solar” para detectar antes las tormentas solares más ext...

CHICAGO: EL LABORATORIO DEL MIEDO08 Oct 2025 0 Comentarios

Estados UnidosLo que está en juego no es solo la política migratoria, sino el concepto mismo de ciud...

Recent

LOS BRICS

Hoy día, dado que por ahora no llega la revolución socialista en ningún punto del planeta (la última fue en Nicaragua en 1979, hace ya casi medio siglo), comienza a perfilarse un pensamiento novedoso: la multipolaridad.

Por Marcelo Colussi
30/07/2024 

https://www.politicaexterior.com/wp-content/uploads/brics_sustitutos_ecoext80-960x660.jpg

En resumidas cuentas, así lo puede expresar un analista político como Antonio Castronovi: “El multipolarismo es más bien la verdadera revolución en curso de nuestra era que marcará el destino del mundo venidero, y de cuyo resultado dependerá la posibilidad de que se reabra una nueva perspectiva socialista.” Caído el campo socialista europeo y desintegrada la Unión Soviética, con China abrazando mecanismos de mercado y las pocas islas de socialismo dispersas por allí (Cuba, Corea del Norte, Vietnam) sobreviviendo magramente, Estados Unidos quedó como la potencia dominante del mundo. Se entró de ese modo en una fase de unilateralismo, de unipolaridad donde Washington se erigió como dominador absoluto. Por varios años, poniendo tras de sí a la Organización de Naciones Unidas, a la Unión Europea y la OTAN, la Casa Blanca dictó los caminos a seguir, sin sombras ni obstáculo alguno delante. Pero las cosas fueron cambiando bastante rápidamente.

Ya entrado el siglo XXI, la República Popular China, con un vertiginoso ascenso económico, desde fines del siglo pasado, y mucho más en el presente, a través de su particular “socialismo de mercado” o “socialismo al modo chino”, se constituyó en un formidable competidor de Estados Unidos. Según cómo se lo mida, su PBI casi iguala al del país americano, o lo supera. En esa carrera por la supremacía mundial, el gigante asiático parece tener más aire que el país norteamericano que, lenta pero irremediablemente, comienza a mostrar signos de decadencia. En este momento los desarrollos científico-técnicos que logra Pekín, con su correlato en el campo militar, muchas veces dejan sin aliento a Washington.

Junto a ello, renaciendo como país capitalista, la Federación Rusa salió del colapso que significara la desintegración de la URSS en la década de los 90 del pasado siglo, y apareció nuevamente en el ruedo internacional como potencia político-militar. Varias guerras victoriosas donde exhibió su renovado músculo bélico -Chechenia, Crimea, Siria, Ucrania-, más una demostración de fuerza armamentística de la más alta tecnología que reproduce para Washington el “momento Sputnik” de 1957, evidenciaron que Moscú seguía siendo un rival de igual a igual. Sus misiles hipersónicos y sus drones submarinos van dejando atrás la otrora supremacía del Tío Sam. Estados Unidos, sintiendo que va perdiendo lentamente la hegemonía global, reaccionó de manera bélica, militarizando más aún el panorama internacional (la guerra de Ucrania, la carnicería israelí en Palestina y la tensión al rojo vivo en Taiwán lo evidencian). Todas esas zonas calientes pueden ser preámbulo de salidas imprevisibles que podrían llegar a un conflicto mundial generalizado, probablemente con armas atómicas. Nadie lo quiere aparentemente, pero los tambores de guerra no dejan de sonar.

En la reunión anual del Grupo Bilderbeg del año 2022, que tuvo lugar en Washington, se filtró la agenda que se trataría. Por supuesto, las conclusiones jamás salen a luz. Los “amos del mundo”, como se le conoce a este grupo, deciden en la mayor secretividad el guión que sigue la humanidad para el futuro próximo. En esa filtración pudo saberse que uno de los tópicos a abordarse sería la “gobernabilidad global post guerra nuclear”. Todo indica que quienes toman esas decisiones vitales para los más de ocho mil millones de habitantes del planeta, tienen contemplada la posibilidad de una guerra con armamento nuclear, pero limitada (armas tácticas, las llaman). Según algunos expertos, eso es un despropósito total, un imposible. No hay guerras nucleares “limitadas”. De librarse una guerra atómica con apenas un pequeño porcentaje de la capacidad destructiva actual (alrededor de 12.000 misiles, el 90% de ellos repartidos entre Rusia y Estados Unidos), la destrucción de toda forma de vida está asegurada. Si no es por la muerte instantánea en el momento de recibir los impactos, la lluvia ácida provocada por las posteriores nubes radiactivas, y el prolongado invierno nuclear (noche permanente por al menos una década) que seguiría, terminarán con toda la vida sobre el planeta por la falta de luz solar. Por tanto, utilizar ese tipo de armamentos entre las superpotencias es algo que, como lo dice en inglés la abreviatura de la fórmula de la correspondiente estrategia militar: “Mutual Assured Destruction” -MAD- es algo “loco” (mad, en inglés). Si lo que el Grupo Bilderberg trató en su reunión de hace un par de años se puede tomar como premonitorio -¡se viene la guerra nuclear!-, más premonitorio aún es la profusión de refugios antinucleares que algunos magnates están construyendo. La “gestión de emergencias” o “preparacionismo”, como se le ha dado en llamar, es un negocio en auge, vendiéndose bunkers antibombas atómicas hasta por dos millones y medio de dólares. Obviamente los ciudadanos de a pie tendremos que soportar la guerra sin refugios, hasta que caigamos muertos. La historia la escriben los que ganan, definitivamente.

En esa nueva coyuntura que comienza a darse abiertamente a partir de la tercera década del siglo XXI, el eje Moscú-Pekín se alza como referente de un anticapitalismo occidental, básicamente del anglosajón, que es quien viene tomando la delantera en la modernidad eurocéntrica. Pero ninguno de los dos países euroasiáticos levanta las banderas del socialismo y la revolución como consigna para el mundo. Rusia pasó a ser una nación ganada por el capitalismo más voraz y mafioso, donde unos pocos multimillonarios manejan el grueso de su economía, y China propicia un particular “socialismo de mercado” que puede dar excelentes resultados para su propia población (ese modelo sacó de la pobreza rural crónica a 500 millones de habitantes en pocos años convirtiéndolos en consumidores tipo clase media occidental), pero sin constituirse en referente para los pobres y oprimidos de todo el orbe. Ambas naciones, en un gran esfuerzo conjunto, están intentando edificar un mundo por fuera del dominio del dólar. Surge así la propuesta de los llamados BRICS. Éstos (en el momento de redactar este texto son diez países: Brasil, Rusia, India, China, Sudáfrica, Etiopía, Irán, Arabia Saudita, Egipto y Emiratos Árabes Unidos -Argentina, con la presidencia de Javier Milei, renunció a su integración-), con economías dispares, todos capitalistas -salvo China-, con muy distantes visiones político-filosóficas de la sociedad, se presentan como un bloque alternativo al capitalismo basado en la divisa estadounidense. Junto a ellos hay una lista de países en espera: México, Venezuela, Cuba, etc. Se habla de cerca de 30 en total, todos países en desarrollo del Sur global, de Asia, África e incluso Europa, que quieren escapar de los tentáculos del FMI y del Banco Mundial.

El mundo dejó de ser unipolar, pasando a tener varias cabezas; multipolaridad digamos: China, Rusia, y varios países no alineados con el dólar. En principio, no puede decirse que esto constituya una perspectiva post capitalista; es una nueva arquitectura global descentralizada de Washington. Eso, por sí solo, no trae reales beneficios a las grandes mayorías planetarias. La idea de un comercio donde todos ganen (¿será una quimera eso?, el ganar-ganar) no es el ideario socialista. La Nueva Ruta de la Seda que impulsa hoy Pekín, ambicioso proyecto que posicionará a China como principal potencia mundial, con presencia en más de 100 países, para algunos es una forma sutil de imperialismo, colocando sus propias mercaderías en los cinco continentes; para otros, los chinos fundamentalmente, una forma de llevar prosperidad a los sectores más deprimidos del globo. ¿Planteo socialista? No queda claro cómo ese mecanismo comercial beneficiaría a los históricamente desamparados de la Tierra. ¿Será cierto, como plantea el citado Castronovi, que de los BRICS “dependerá la posibilidad de que se reabra una nueva perspectiva socialista”? El debate está abierto.

____________

__________
Fuente:

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios

LO MÁS VISTO

SERIOS PROBLEMAS AFRONTA LA ECONOMÍA COLOMBIANA

Apreciación del peso agrava el desempleo Óscar Benavides Centro de Investigaciones para el Desarrollo (U.Nacional Colombia) Es muy probable que sea la política fiscal adoptada por el actual gobierno la que permita explicar el comportamiento del tipo de cambio Los serios problemas que está experimentando la economía colombiana en términos del creciente desempleo, se ven agravados por el comportamiento desfavorable que el tipo de cambio ha venido presentando en las últimas semanas. De persistir la tendencia actual no solo se perdería competitividad y probablemente empleos en el sector exportador, sino que los productores nacionales se verán sometidos a una fuerte competencia con la producción importada, que eventualmente podría desplazar a la producción nacional y, por esa vía, se acentuaría el problema del desempleo. Si bien es cierto que la apreciación es muy fuerte, es importante destacar que no es un fenómeno exclusivo de nuestro país, ya que muchas monedas están experiment...

NIÑOS: ¿LIBROS O TELEVISIÓN?

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjjffhHBBk-sbqV00Kk9tT8ES5KagagQvnisRF4catRiGXsNZj96F8Xy8iSLQw_tJ0EGuXuzicf5Yi1gM1sa9mLLs4eB3VKb80mUX1TdRev-m3_lM-cc6PPxrV8ToQvcQL7h0in3-oRFml1/s1600/ninos_leyendo_portada_libro.jpg Los niños, entre los libros y la televisión Frei Betto Escritor y asesor de movimentos sociais Adital Fue el sicoanalista José Ángelo Gaiarsa, uno de los profesores de mi hermano Leo, terapeuta también, quien me hizo descubrir las obras de Glenn y Janet Doman, del Instituto de Desarrollo Humano de Filadelfia. La pareja es especialista en el mejoramiento del cerebro humano. Los animales hombre y mujer nacen con cerebros incompletos. Gracias al amamantamiento, en tres meses las proteínas finalizan este órgano que controla nuestros mínimos movimientos y logran que nuestro organismo produzca sustancias químicas que aseguran nuestro bienestar. Él es la base de nuestra mente y de él emana nuestra conciencia. Todo nuestro conocimiento, consciente e inco...

LA HERENCIA QUE NOS DEJARON NUESTROS ANTEPASADOS ES SER ANTIIMPERIALISTAS, ANTICOLONIALISTAS Y ANTICAPITALISTAS

Evo: “Debemos ser antiimperialistas, anticolonialistas, anticapitalistas” La resistencia de los pueblos originarios ante el dominio español, hace más de cinco siglos, labró el camino para que los pueblos de la región luchen hoy por preservar su independencia definitiva ante sectores proimperiales, indicó este lunes el presidente de Bolivia, Evo Morales. “Gracias a la lucha de nuestro antepasados, estamos de pie para seguir liberándonos”, expresó al cierre de la II Conferencia Mundial de los Pueblos sobre el Cambio Climático y Defensa de la Vida, que se lleva a cabo en Cochabamba. En su intervención, refirió que las fuerzas que antes dominaban por la vía de colonialismo a los pueblos del continente, impulsaron luego la división dentro de los países para provocar la inestabilidad y dar al traste con la independencia de la región. Esto incluía hace años, en el caso de Bolivia, la manipulación de sectores como el estamento militar. Para lograr ese objetivo, herramient...

PRIMEROS POBLADORES DE AMÉRICA MIGRARON POR LA COSTA DEL PACÍFICO, CIENTÍFICOS REFUTAN PASO POR EL ESTRECHO DE BERING

La llegada de los humanos a América no pudo ser como cuentan los libros La teoría establecida sobre la ruta por la que los pueblos de la Edad del Hielo alcanzaron el continente americano ha sido refutada por los científicos. Un estudio genético sin precedentes concluye que su supuesta ruta de entrada por un corredor entre Siberia y Alaska era “biológicamente inviable" para los primeros pobladores. SINC Ilustración que representa a dos pobladores antiguos de América con un glyptodon. / Wikipedia De acuerdo con las hipótesis más aceptadas, las primeras personas que llegaron a Norteamérica habrían pasado al continente a través de un antiguo puente de tierra entre Siberia y Alaska. Tuvieron que esperar a que dos capas grandes de hielo que cubrían lo que hoy es Canadá comenzaran a retroceder, hasta que se creó el llamado ‘pasillo libre de hielo’ que les permitió moverse hacia el sur. Han hecho una reconstrucción sin precedentes de cómo y cuándo la flora y la faun...

DECLARACIÓN FINAL DEL PRIMER ENCUENTRO NACIONAL SOBRE SOBERANÍA ENERGÉTICA Y ALIMENTARIA SUSTENTABLE

Declaración I http://4.bp.blogspot.com/___cpmx0OWmE Jueves 12 de noviembre de 2009 Durante los días 5 y 6 de noviembre de 2009 se realizó en la ciudad de Neiva Huila el I Encuentro Nacional Sobre Soberanía Energética y Alimentaria Sustentables” con el compromiso de fortalecer la Red de Movimientos Sociales afectados por represas y otros megaproyectos a través de la construcción e impulso de políticas públicas energéticas y alimentarías limpias y soberanas. Las organizaciones convocantes y participantes, encabezadas por Plataforma Sur de Organizaciones Sociales y la Red Nacional de afectados por represas en Colombia reafirmamos que la construcción de megaproyectos energéticos y mineros está ocasionando en Colombia indeseables consecuencias en los ámbitos ambiental, social, económico, político y cultural. Frecuentemente, se ha observado, que estos proyectos responden a los intereses económicos y políticos de las grandes corporaciones más que a los intereses de los países y comunidades du...

ENTRADA DESTACADA

¡QUE SE VAYAN TODOS!: DE LA INDIGNACIÓN A LA ACCIÓN

¡QUE SE VAYAN TODOS!: DE LA INDIGNACIÓN A LA ACCIÓN

La indignación, por sí sola, no transforma. Pero es el punto de partida de toda transformación En l…

Biblioteca Emancipación

  • Libro N° 8175. Finalidades De La Revista De La Escuela Histórica. Von Savigny, Friedrich Karl.

     © Libro N° 8175. Finalidades De La Revista De La Escuela Histórica. Von...
    Oct - 07 - 2025 | 0 comentarios | Más
  • Libro N° 8174. El Prisma Y El Péndulo. Crease, Robert.

     © Libro N° 8174. El Prisma Y El Péndulo. Crease, Robert. Emancipación....
    Oct - 07 - 2025 | 0 comentarios | Más
  • Libro N° 8173. Superfuerza. Davies, Paul.

     © Libro N° 8173. Superfuerza. Davies, Paul. Emancipación. Enero 9 de...
    Oct - 07 - 2025 | 0 comentarios | Más
  • Libro N° 8172. Historia Sencilla De La Ciencia. Comellas, Jose Luis

     © Libro N° 8172. Historia Sencilla De La Ciencia. Comellas, Jose Luis....
    Oct - 07 - 2025 | 0 comentarios | Más