Sponsor

EMANCIPACIÓN N° 996EMANCIPACIÓN N° 99605 Jul 2025 0 Comentarios

LEER REVISTA DIRECTAMENTELeer en Línea: https://n9.cl/4pmiwDESCARGAR REVISTA N° 996 Y COMPARTIR...

CARICATURAS DE LA SEMANACARICATURAS DE LA SEMANA05 Jul 2025 0 Comentarios

RAZA Y RACISMO DEL CAPITAL: BREVE REFLEXIÓN EN CLAVE MARXISTA Y LACANIANARAZA Y RACISMO DEL CAPITAL: BREVE REFLEXIÓN EN CLAVE MARXISTA Y LACANIANA05 Jul 2025 0 Comentarios

La ideología racista es una suerte de barrera que protege el Gran Otro a medida que el sistema simbó...

LA PERVERSIDAD DEL MALLA PERVERSIDAD DEL MAL04 Jul 2025 0 Comentarios

 La perversidad del mal se vuelve rutinaria...La perversidad del mal se impone a través de los ...

EXPOSICIÓN CONSTANTE AL CALOR, UNA AMENAZA CRECIENTEEXPOSICIÓN CONSTANTE AL CALOR, UNA AMENAZA CRECIENTE04 Jul 2025 0 Comentarios

La ciencia advierte: más allá de las olas de calor, la exposición constante al calor crónico es una ...

LA INCOMODIDAD, UN MOTOR DE CAMBIOLA INCOMODIDAD, UN MOTOR DE CAMBIO04 Jul 2025 0 Comentarios

Las grandes ideas, innovaciones, revoluciones sociales o saltos creativos -el progreso tanto persona...

UN DENTISTA RESOLVIÓ EL MISTERIO DEL HOMBRE DE VITRUVIO DESPUÉS DE MÁS DE 500 AÑOSUN DENTISTA RESOLVIÓ EL MISTERIO DEL HOMBRE DE VITRUVIO DESPUÉS DE MÁS DE 500 AÑOS04 Jul 2025 0 Comentarios

LO TENÍAMOS DELANTE TODO EL TIEMPOUn dentista resolvió un misterio oculto en el Hombre de Vitruvio d...

SEMIÓTICA DEL GENOCIDIOSEMIÓTICA DEL GENOCIDIO04 Jul 2025 0 Comentarios

¿De qué sirve condenar el fascismo si no se combate el capitalismo que lo origina?”Así se construye,...

DETECTAN LA FORMACIÓN DE NUEVAS NEURONAS EN CEREBROS HUMANOS ADULTOSDETECTAN LA FORMACIÓN DE NUEVAS NEURONAS EN CEREBROS HUMANOS ADULTOS04 Jul 2025 0 Comentarios

Los descubrimientos sugieren que la neurogénesis no tendría límite de edadAunque la presencia contin...

LA GRAN Y HERMOSA CONCENTRACIÓN DE RIQUEZALA GRAN Y HERMOSA CONCENTRACIÓN DE RIQUEZA04 Jul 2025 0 Comentarios

 Washington tiene, y usa, la capacidad de externalizar el costo de su deuda al resto del mundo....

ENTRELAZAMIENTO ES REVERSIBLE, NUEVA LEY CUÁNTICAENTRELAZAMIENTO ES REVERSIBLE, NUEVA LEY CUÁNTICA04 Jul 2025 0 Comentarios

Físicos revelan una nueva ley cuántica que desafía la termodinámica: el entrelazamiento ahora es rev...

VICTORIA DE ZOHRAN MAMDANI Y EL FIN DEL DOMINIO ISRAELÍ EN POLÍTICA ESTADOUNIDENSEVICTORIA DE ZOHRAN MAMDANI Y EL FIN DEL DOMINIO ISRAELÍ EN POLÍTICA ESTADOUNIDENSE03 Jul 2025 0 Comentarios

LA VICTORIA DE ZOHRAN MAMDANI MARCA EL FIN DEL LUGAR CENTRAL DE ISRAEL EN LA POLÍTICA ESTADOUNIDENSE...

POR QUÉ ESTADOS UNIDOS ESTÁ EN GUERRA CON IRÁNPOR QUÉ ESTADOS UNIDOS ESTÁ EN GUERRA CON IRÁN03 Jul 2025 0 Comentarios

El economista estadounidense explica porque los planes neoconservadores de larga data para destruir ...

LA ESTIMULACIÓN ELÉCTRICA CEREBRAL MEJORA EL RENDIMIENTO EN MATEMÁTICASLA ESTIMULACIÓN ELÉCTRICA CEREBRAL MEJORA EL RENDIMIENTO EN MATEMÁTICAS03 Jul 2025 0 Comentarios

La neurotecnología podría revertir la desventaja biológica en el aprendizaje de las matemáticasEl es...

EMANCIPACIÓN N° 99605 Jul 2025 0 Comentarios

LEER REVISTA DIRECTAMENTELeer en Línea: https://n9.cl/4pmiwDESCARGAR REVISTA N° 996 Y COMPARTIR...

Recent

VENEZUELA: UNA DISPUTA MÁS ALLÁ DE LAS ACTAS ELECTORALES

Como ocurre desde hace años, el petróleo sigue en el centro de todas las disputas y de la avidez de corporaciones y empresas de todo el mundo

Por Daniel Kersffeld
31 de julio de 2024

. Imagen: AFP

Cuando el Consejo Nacional Electoral de Venezuela decidió que las elecciones presidenciales se celebraran el 28 de julio el principal objetivo fue evitar que la contienda coincidiera con el proceso electoral vigente en los Estados Unidos y que concluirá el martes 5 de noviembre.

Más aún si, como indican la mayoría de las encuestas, quien resulte triunfante sea Donald Trump, probablemente el mayor enemigo del gobierno bolivariano en sus dos décadas y media de historia.

Más allá de las previsiones y del cálculo político, lo cierto es que los últimos cambios ocurridos en la escena electoral estadounidense amenazan con enrarecer todavía más el ya de por si convulso clima social en Venezuela.

El fallido atentado contra Trump, la selección como candidato a vicepresidente del partido Republicano de una figura de ultraderecha como el senador JD Vance, la renuncia del presidente Joe Biden a sus pretensiones reeleccionistas y la postulación de su segunda, Kamala Harris, refieren un escenario de cambios e imprevistos que inevitablemente impactarán en la realidad de la región y, en este caso, en la de Venezuela.

Es innegable que la amenaza del regreso de Trump a la Casa Blanca, está fortaleciendo las ambiciones políticas de la oposición a Nicolás Maduro y, sobre todo, de su ala más radicalizada, aquella liderada por María Corina Machado, quien se animó incluso a solicitar la intervención armada estadounidense en territorio venezolano. Hasta ese momento, ningún dirigente opositor se había animado a tanto.

Igualmente, y si bien es cierto que la designación de Harris como candidata presidencial le augura a los demócratas chances de, al menos, pelear con éxito las elecciones de noviembre, la situación de Joe Biden en este último semestre de mandato será de creciente pérdida de influencia política, lo que sin duda pesará en lo que pueda ocurrir en Venezuela en las próximas semanas.

Más allá de todas las críticas que siempre suscita el papel de Washington, el gobierno de Joe Biden ha sido uno de los principales interlocutores del gobierno venezolano, sobre todo, desde que a principios de 2022 se inició un tibio encuentro que favorecería posturas moderadas, la inclusión de otros gobiernos latinoamericanos como garantes, y la participación de un conjunto de dirigentes opositores dispuestos a aceptar la institucionalidad y a participar en elecciones generales.

Obviamente, el diálogo ensayado entre demócratas y bolivarianos no estuvo construido a partir de coincidencias ideológicas sino desde intereses comunes generados en torno al petróleo y al aprovisionamiento de un mercado global que se vería convulsionado con el inicio del conflicto en Ucrania y, sobre todo, con las sanciones contra Rusia, el principal proveedor de recursos energéticos en el continente europeo.

Frente a la inestabilidad abierta en Venezuela no debería sorprender que la incipiente candidata presidencial demócrata adopte un discurso mucho más duro contra el gobierno de Maduro, más aun, teniendo en cuenta la disputa por un electorado latino que mayormente se inclina por el partido Republicano y que considera que Joe Biden fue demasiado tibio frente a Nicolás Maduro.

Pero además de sus repercusiones en Estados Unidos, el conflicto interno en el país caribeño amenaza con derramarse hacia toda la región.

Algunos gobiernos de la región, entre los que se encuentran Argentina, Chile, Costa Rica, Panamá, Perú, República Dominicana y Uruguay, han resuelto desconocer los resultados de la elección del domingo planteando una batalla ideológica probablemente más dura que la desenvuelta años atrás por el Grupo de Lima desde su fundación en agosto de 2017 o en defensa de la presidencia “alternativa” de Juan Guaidó a partir de inicios de 2019. Mientras tanto, la Organización de Estados Americanos (OEA) se ocupa de brindar un respaldo colectivo a las denuncias de fraude.

Extrañamente, no hubo mayores quejas ni reproches por parte de estos mismos gobiernos cuando se produjo el violento desalojo de Pedro Castillo del gobierno en Perú, lo que derivó en unas sesenta muertes violentas entre fines de 2022 y principios de 2023.

Junto con las críticas hacia Maduro, otros aprovechan el escenario de conmoción para consolidar su proyecto propio de creación de una suerte de “trumpismo latinoamericano”, liderado por el régimen de Javier Milei, quien ya se ha expresado para que sean las Fuerzas Armadas las que lleven adelante el proceso de cambio en contra del chavismo.

Venezuela no sería la única afectada por este avance regional de la ultraderecha. Lula da Silva y Gustavo Petro han oficiado como intermediarios y garantes del diálogo tanto entre Estados Unidos y Venezuela, como entre Maduro y los principales partidos y organizaciones de la oposición.

El reclamo insistente por parte de referentes y voceros de la derecha para que los presidentes de Brasil y de Colombia rechacen los resultados de la elección no sólo apunta a aislar todavía más a Venezuela, sino también a rebajar la influencia regional de estas naciones y a quebrar los pocos puentes de la administración demócrata en Sudamérica. ¿Será que la Argentina de Milei pretende ocupar ese lugar en caso de un triunfo de Trump en las elecciones del 5 de noviembre?

A partir de los múltiples intereses contradictorios y superpuestos, y de ambiciones políticas de todo tipo, es factible imaginar que la crisis abierta en Venezuela, en realidad, vaya mucho más allá de la existencia o no de las actas electorales. Como ocurre desde hace años, el petróleo sigue en el centro de todas las disputas y de la avidez de corporaciones y empresas de todo el mundo.

_______
Fuente:

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios

LO MÁS VISTO

SEMIÓTICA DEL GENOCIDIO

¿De qué sirve condenar el fascismo si no se combate el capitalismo que lo origina?” Así se construye, todos los días, la ficción de una “guerra simétrica”, donde se oculta que uno de los bandos posee armas nucleares, el respaldo de la OTAN, satélites, drones, bancos y control de las grandes cadenas informativas, mientras el otro tiene piedras, túneles y un grito desesperado: “somos humanos”. Un llamado urgente a una semiótica humanista militante que denuncie el genocidio como crimen simbólico, político y económico del capitalismo global Y toda semiótica comprometida debe asumir que el lenguaje es campo de batalla. Que cada palabra es una trinchera.  Por Fernando Buen Abad almaplus.tv No hay escapatoria “digna”. No debe haberla. Cualquier atajo retórico que procure atenuar el espanto del genocidio es complicidad activa. No hay lenguaje inocente cuando se habla de crímenes de exterminio, ni lugar filosófico “neutro” cuando el horror se ejecuta a cielo abierto con aval mediático, fina...

LA OTAN FRENTE A LA RECONFIGURACIÓN GLOBAL

La historia se repite. No sabemos si como tragedia o como farsa. La "amenaza rusa" fue un concepto central en la ideología nazi utilizada para emprender la Operación Barbarroja JORGE ELBAUM lahaine.org 02/06/2025 La Organización del Atlántico Norte (OTAN) fue creada en 1949 para atacar a la Unión Soviética. La globalización neoliberal triunfante reconvirtió su misión, en la década del ´90, en policía global. Una de sus tareas prioritarias, desde hace casi cuatro décadas, consistió en debilitar e intentar fragmentar a la Federación Rusa. Dicho objetivo se vio desafiado por la determinación soberana de Moscú de limitar su radio de influencia en Ucrania. La Operación Militar Especial dispuesta por el presidente Vladimir Putin resintió los consensos internos dentro de la OTAN al fragmentar y disociar los objetivos estratégicos de muchos de sus socios. La cumbre realizada en La Haya reunió a los 32 integrantes de esa organización militar con el objetivo central de elevar su gasto ...

LA INCOMODIDAD, UN MOTOR DE CAMBIO

Las grandes ideas, innovaciones, revoluciones sociales o saltos creativos -el progreso tanto personal como colectivo- suelen nacer de la incomodidad. Rebeca Montoya Cambio 16 -03/07/2025 La incomodidad tiene mala fama. La evitamos como si fuera un error del sistema. En una cultura obsesionada con la búsqueda de placer inmediato y confort, cualquier roce incómodo parece una falla que hay que resolver cuanto antes. Sin embargo, tal vez la incomodidad sea, precisamente, la chispa que necesitamos para evolucionar. Estar incómodo fue algo criticado durante décadas. De hecho, hace apenas 50 años, el ideal de vida de muchas personas era alcanzar la comodidad. Si alguien tenía lo suficiente para vivir tranquilo y cómodo, se le consideraba exitoso. La comodidad era sinónimo de triunfo. No es casualidad que toda la revolución tecnológica se haya sostenido sobre esa premisa: hacernos la vida más cómoda. Automóviles, electrodomésticos, pantallas táctiles, asistentes virtuales… cada avance promete...

ENTRADA DESTACADA

EMANCIPACIÓN N° 996

EMANCIPACIÓN N° 996

LEER REVISTA DIRECTAMENTE Leer en Línea:  https://n9.cl/4pmiw DESCARGAR REVISTA N° 996 Y COMPARTIR …

Biblioteca Emancipación

  • Libro N° 6160. El Pulgar Del Violinista. Kean, Sam.

     © Libro N° 6160. El Pulgar Del Violinista. Kean, Sam. Emancipación. Junio...
    Jul - 02 - 2025 | 0 comentarios | Más
  • Libro N° 6159. A Cielo Abierto. Iturbe, Antonio.

     © Libro N° 6159. A Cielo Abierto. Iturbe, Antonio. Emancipación. Junio 29...
    Jul - 02 - 2025 | 0 comentarios | Más