Sponsor

GOBIERNO DE TRUMP FABRICA PRETEXTO PARA INVADIR PAÍSES DE AMÉRICA LATINAGOBIERNO DE TRUMP FABRICA PRETEXTO PARA INVADIR PAÍSES DE AMÉRICA LATINA10 Ago 2025 0 Comentarios

El imperialismo... se siente en declinación en la arena internacional y... aprieta sus torniquetes e...

DESCUBREN UNA MOLÉCULA QUE PODRÍA REVOLUCIONAR EL TRATAMIENTO CONTRA LA OBESIDADDESCUBREN UNA MOLÉCULA QUE PODRÍA REVOLUCIONAR EL TRATAMIENTO CONTRA LA OBESIDAD10 Ago 2025 0 Comentarios

Estos hallazgos "permiten revelar un nivel completamente nuevo de regulación biológica impulsada por...

LAS MUJERES Y EL PODERLAS MUJERES Y EL PODER10 Ago 2025 0 Comentarios

La subrepresentación femenina en la política global revela que la igualdad aún está lejos de alcanza...

CINCO UMBRALES CRÍTICOS POSITIVOS PUEDEN REVERTIR LA CRISIS CLIMÁTICACINCO UMBRALES CRÍTICOS POSITIVOS PUEDEN REVERTIR LA CRISIS CLIMÁTICA10 Ago 2025 0 Comentarios

Investigadores británicos descubren umbrales positivos críticos que aceleran la descarbonización. Pe...

LA ADMINISTRACIÓN TRUMP Y LA GUERRA HÍBRIDA MULTIFACTORIAL CONTRA VENEZUELALA ADMINISTRACIÓN TRUMP Y LA GUERRA HÍBRIDA MULTIFACTORIAL CONTRA VENEZUELA10 Ago 2025 0 Comentarios

Laboratorio de las guerras del Siglo XXI del imperio, el país sudamericano resiste y avanza con las ...

LA DIGITALIZACIÓN DE LOS SENTIDOSLA DIGITALIZACIÓN DE LOS SENTIDOS10 Ago 2025 0 Comentarios

Los sentidos digitales representan la evolución natural de la interacción hombre-máquinaTocar, senti...

NETANYAHU: PERPETUAR LA OPRESIÓNNETANYAHU: PERPETUAR LA OPRESIÓN10 Ago 2025 0 Comentarios

La ofensiva anunciada para ocupar la ciudad de Gaza y reforzar el control colonial de Israel sobre P...

ACCIÓN MUTANTE: ERRORES QUE CREAN VIDA Y LA SORPRENDENTE HISTORIA DE LAS MUTACIONESACCIÓN MUTANTE: ERRORES QUE CREAN VIDA Y LA SORPRENDENTE HISTORIA DE LAS MUTACIONES09 Ago 2025 0 Comentarios

Las mutaciones son cambios en el ADN que pueden ser inofensivos, perjudiciales o revolucionarios. To...

EMANCIPACIÓN N° 1001EMANCIPACIÓN N° 100109 Ago 2025 0 Comentarios

LEER REVISTA N° 1001 DIRECTAMENTELeer en Línea: https://n9.cl/salthDESCARGAR Y COMPARTIRDescarg...

CARICATURAS DE LA SEMANACARICATURAS DE LA SEMANA09 Ago 2025 0 Comentarios

 

EL CAPITALISMO IMPERIALISTA PRETENDE AFRONTAR SUS CRISIS ECONÓMICAS Y POLÍTICAS CON GUERRAEL CAPITALISMO IMPERIALISTA PRETENDE AFRONTAR SUS CRISIS ECONÓMICAS Y POLÍTICAS CON GUERRA08 Ago 2025 0 Comentarios

En cada guerra, el imperialismo oculta grandes negocios económicos y políticosRevolución Obreraagost...

LA GRAN MENTIRA DE LOS “ULTRAPROCESADOS SANOS”LA GRAN MENTIRA DE LOS “ULTRAPROCESADOS SANOS”08 Ago 2025 0 Comentarios

LO QUE LA CIENCIA YA SABE Y LA INDUSTRIA CALLAAunque cumplan con las calorías y macros recomendados,...

LA ARQUITECTURA INVISIBLE DEL PODER EN AMÉRICA LATINA Y EL OCASO DEL PENSAMIENTO ESTRATÉGICO TRADICIONALLA ARQUITECTURA INVISIBLE DEL PODER EN AMÉRICA LATINA Y EL OCASO DEL PENSAMIENTO ESTRATÉGICO TRADICIONAL08 Ago 2025 0 Comentarios

Por un aggiornamento geoestratégicoComprender la situación geoestratégica de América Latina exige ab...

LA GRAN DERIVA: CUANDO EL SILENCIO DE LA SOCIEDAD SE CONVIERTE EN CULPABLELA GRAN DERIVA: CUANDO EL SILENCIO DE LA SOCIEDAD SE CONVIERTE EN CULPABLE08 Ago 2025 0 Comentarios

Nos estamos jugando el futuro, pero también el presente. Y si no despertamos pronto, el mundo que de...

DESCUBREN UNA MOLÉCULA QUE PODRÍA REVOLUCIONAR EL TRATAMIENTO CONTRA LA OBESIDAD10 Ago 2025 0 Comentarios

Estos hallazgos "permiten revelar un nivel completamente nuevo de regulación biológica impulsada por...

Recent

TODAS LAS TEORÍAS SOBRE EL ORIGEN DEL UNIVERSO, EXPLICADAS

Desde el big bang, pasando por los multiversos hasta una simulación tipo ‘Matrix’. Repasamos las teorías más ampliamente aceptadas por la comunidad científica sobre el origen del universo.

Por Laura Marcos
10/06/2024


Durante milenios, nuestros antepasados han mirado al cielo haciéndose preguntas. Desde cómo crecen los cultivos hasta por qué estamos en el mundo y qué pasa cuando nos vamos. O por qué el cielo es azul. Una de las preguntas metafísicas más populares es quién o qué lo empezó todo; la causa incausada. ¿Tal vez un dios? En definitiva, llevamos mucho tiempo teorizando sobre el origen del universo.

Con el tiempo, el método científico nos permitió ir resolviendo algunas de estas preguntas. Los cultivos crecen porque reciben suficiente luz solar y nutrientes de la tierra y el agua. El cielo es azul porque las ondas se dispersan por la atmósfera y enfermamos porque hay microorganismos que nos atacan. Pero todavía hoy la ciencia está tratando de desentrañar algunas de las preguntas más antiguas que se ha hecho el ser humano, y una de ellas es el cuál es el origen del universo. Aunque tenemos algunas pistas, todavía no podemos estar seguros de saber responder correctamente a esta cuestión.

El origen del universo: la teoría del big bang

Xuanyu Han//Getty Images. Representación artística de lo que pudo haber sido el ’big bang’.

La teoría más popular y más ampliamente aceptada por la comunidad científica es la del big bang. Como seguramente habrás leído o escuchado, el big bang es el nombre que se le otorga al fenómeno que dio comienzo a todo lo que existe. Según esta teoría, el universo se expandió rápidamente desde un estado inicial muy pequeño y comprimido; pero no hubo una explosión propiamente dicha, como el término ‘bang’ puede darnos a entender.

Lo que sí explotará será tu cerebro cuando leas lo siguiente: el universo no tiene centro como tal, porque ni el espacio ni el tiempo existían antes del big bang; por eso no se puede situar el origen en un punto concreto. Lo que sí sabemos es que el universo continúa expandiéndose y enfriándose. Además, sabemos que las galaxias se alejan entre sí y que lo hacen cada vez más rápido (acabamos de descubrir la galaxia más lejana conocida hasta ahora). Eso implica que hay algo (invisible e indetectable de forma directa) que las está ‘empujando’ y esto es lo que conocemos como materia oscura. De hecho, solo el 5 % de lo que forma el universo es materia ordinaria (lo que te forma a ti, a la Tierra, y a todas las estructuras visibles del universo); pero el 85 % es materia oscura y el 10 % restante, energía oscura. Es decir, la mayor parte del cosmos está hecho de algo que no podemos ver ni comprender.

Una prueba de que existió algo como el big bang es la radiación de fondo cósmico de microondas. Fue descubierta en 1965 y data del momento en que el universo tenía ‘solo 380 000 años de edad. Midiendo las características de esta radiación, remantente del big bang, podemos calcular, por ejemplo, la edad aproximada del universo (13 800 millones de años).

¿Qué hubo antes del big bang? La teoría del ‘big bounce’

MARK GARLICK/SCIENCE PHOTO LIBRARY

Algo que sorprende a los cosmólogos es que el universo es asombrosamente plano y uniforme. Es decir, en lugar de haberse producido una distribución caótica de materia y energía, todo parece estar aplanado y distribuido de manera constante, lo que implica que debió existir algún fenómeno que contribuyera a ello. Aquí entra en juego lo que los físicos denominan inflación o era inflacionaria, un periodo en el que pudo producirse esta unificación de materia y energía que homogeneizó todo el cosmos. La teoría inflacionaraia fue propuesta por Alan Guth en 1981 y trataría de dar una explicación de qué tipo de fenómeno desencadenó el big bang y la posterior distribución de la materia. Pero la inflación también tiene sus puntos débiles y algunos científicos creen que no es suficiente para explicar la uniformidad del universo.

Una alternativa para la inflación, acuñada entre otros por el físico y profesor de la Universidad de Princeton Paul Steinhardt, es lo que se conoce como el ‘big bounce’, algo así como ‘el gran rebote’. En una entrevista concedida al Instituto de Física Teórica UAM/CSIC, Steinhardt explica que antes del big bang habría habido un periodo anterior de contracción; el universo se habría replegado sobre sí mismo y luego expandido de nuevo, lo que podría explicar perfectamente las propiedades antes solo explicadas por la inflación.

La teoría del universo cíclico u oscilante

Quizá te suene el nombre de Roger Penrose, dado que fue galardonado con el Premio Nobel de Física en 2020. Penrose es uno de los científicos actuales que más ha teorizado sobre el origen del universo. Propuso una teoría por la cual el universo pasaría por periodos de expansión y de contracción de manera cíclica; por tanto, ahora estaríamos pasando por uno de expansión. Tal como se explica en este artículo de The Conversation, al periodo de contracción límite se le conocería como big crunch, que se volvería “matemáticamente idéntico al big bang”, que precedería a una nueva expansión.

La teoría de los multiversos

VICTOR DE SCHWANBERG/SCIENCE PHOTO LIBRARY//Getty Images

Uno de los principales problemas que los físicos encuentran a la hora de explicar el origen del universo es que no tenemos una teoría de gravedad cuántica, una ‘teoría del todo’. Explicado de manera sencilla, la materia se comporta de manera distinta a escala cuántica (átomos, partículas elementales) que a mayores escalas de magnitud, y todavía no podemos explicar por qué esto sucede. A escalas cuánticas, un sistema físico existe en una superposición de varios estados diferentes a la vez y solo manifiesta uno de ellos de forma aleatoria cuando lo medimos. Este fenómeno se explica muy bien mediante el famoso dilema del gato de Schrödinger.

Pues bien, la teoría de los multiversos podría explicar este y otros problemas que los cosmólogos encuentran para explicar el origen del universo. Según esta teoría, existiría un conjunto de universos diversos, y el nuestro constituiría solo un subconjunto pequeño del multiverso. Para que la teoría de los multiversos funcione, debemos suponer que existen al menos seis dimensiones (nosotros experimentamos solo tres); pero algunas teorías físicas –como la teoría de cuerdas, candidata a ‘teoría del todo’– sugieren que habría por lo menos once dimensiones.

La teoría del estado estacionario

La teoría del estado estacionario es una teoría cosmológica que propone que el universo no tiene principio ni fin y que siempre ha existido y existirá con las mismas propiedades. Según esta teoría, el universo se expande a un ritmo constante, pero la materia se crea continuamente en el espacio vacío para mantener la densidad del universo constante. De esta forma, el universo no cambia su aspecto a lo largo del tiempo y se mantiene en un estado estacionario.

Esta teoría sobre el origen del universo fue propuesta en 1948 por los físicos Fred Hoyle, Thomas Gold y Hermann Bondi como una alternativa a la teoría del Big Bang, que implicaba un origen y una evolución del universo. La teoría del estado estacionario se basaba en el principio cosmológico perfecto, que afirma que el universo es homogéneo e isotrópico en cualquier lugar y momento.

Sin embargo, esta teoría sobre el origen del universo se enfrentó a varios problemas y contradicciones con las observaciones astronómicas. Por ejemplo, la teoría no podía explicar la existencia de la radiación cósmica de fondo, que es un remanente del Big Bang. Tampoco podía dar cuenta de la evolución de las galaxias y de la abundancia de los elementos químicos en el universo. Además, la teoría violaba la ley de conservación de la energía al postular la creación continua de materia.

Por estas razones, la teoría del estado estacionario fue perdiendo apoyo y credibilidad entre los científicos y fue reemplazada por la teoría del Big Bang como el modelo estándar sobre el origen del universo.

¿Vivimos en una simulación?

Por último, existe una teoría sobre el origen del universo no descartada completamente por la comunidad científica, y es que es posible que estemos viviendo en una especie de Matrix.

Por ejemplo, un cosmólogo del MIT llamado Max Tegmark afirmó en 2016 durante una conferencia en memoria de Isaac Asimov que las leyes matemáticas que rigen el universo podrían ser en realidad fruto de un algoritmo creado por una inteligencia distinta a la nuestra; o incluso –para terminar de reventarte el cerebro– que es la propia humanidad la que ha creado la simulación en un punto del futuro para recrear el pasado (como si estuviéramos dentro de la serie Cuéntame).

También es posible que sean otras civilizaciones inteligentes las que hayan creado este universo simulación, como objeto de estudio o bien, por simple entretenimiento. Esta última teoría es quizás la más controvertida de todas y no disponemos evidencia de que esto pueda ser cierta, aunque tampoco de que pueda descartarse por completo.

Y tú, ¿con qué teoría sobre el origen del universo te quedas?

LAURA MARCOS
COLABORADORA DE CIENCIA

______________________________________
Laura nunca entendió por qué en el instituto la obligaban a elegir entre ciencias o letras. Apasionada de la astronomía y la biología, sus referentes eran Gloria Fuertes y Matías Prats. Así es como encontró la horma de su zapato: el periodismo científico, una manera de aunar sus dos pasiones. Puede pasarse horas en YouTube escuchando conferencias sobre filosofía política, pero también hacer un maratón de 'El Señor de los Anillos' o revisionar sin parar 'Aquí no hay quien viva': el yin y el yang. Le fascina el progreso tecnológico y cree que, como decía Antonio Escohotado, lo que da sentido a la vida es adquirir conocimientos: "Solo aprender nos permite cambiar de idea".Ver bio completa

________
Fuente:

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios

LO MÁS VISTO

SERIOS PROBLEMAS AFRONTA LA ECONOMÍA COLOMBIANA

Apreciación del peso agrava el desempleo Óscar Benavides Centro de Investigaciones para el Desarrollo (U.Nacional Colombia) Es muy probable que sea la política fiscal adoptada por el actual gobierno la que permita explicar el comportamiento del tipo de cambio Los serios problemas que está experimentando la economía colombiana en términos del creciente desempleo, se ven agravados por el comportamiento desfavorable que el tipo de cambio ha venido presentando en las últimas semanas. De persistir la tendencia actual no solo se perdería competitividad y probablemente empleos en el sector exportador, sino que los productores nacionales se verán sometidos a una fuerte competencia con la producción importada, que eventualmente podría desplazar a la producción nacional y, por esa vía, se acentuaría el problema del desempleo. Si bien es cierto que la apreciación es muy fuerte, es importante destacar que no es un fenómeno exclusivo de nuestro país, ya que muchas monedas están experiment...

NIÑOS: ¿LIBROS O TELEVISIÓN?

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjjffhHBBk-sbqV00Kk9tT8ES5KagagQvnisRF4catRiGXsNZj96F8Xy8iSLQw_tJ0EGuXuzicf5Yi1gM1sa9mLLs4eB3VKb80mUX1TdRev-m3_lM-cc6PPxrV8ToQvcQL7h0in3-oRFml1/s1600/ninos_leyendo_portada_libro.jpg Los niños, entre los libros y la televisión Frei Betto Escritor y asesor de movimentos sociais Adital Fue el sicoanalista José Ángelo Gaiarsa, uno de los profesores de mi hermano Leo, terapeuta también, quien me hizo descubrir las obras de Glenn y Janet Doman, del Instituto de Desarrollo Humano de Filadelfia. La pareja es especialista en el mejoramiento del cerebro humano. Los animales hombre y mujer nacen con cerebros incompletos. Gracias al amamantamiento, en tres meses las proteínas finalizan este órgano que controla nuestros mínimos movimientos y logran que nuestro organismo produzca sustancias químicas que aseguran nuestro bienestar. Él es la base de nuestra mente y de él emana nuestra conciencia. Todo nuestro conocimiento, consciente e inco...

LA HERENCIA QUE NOS DEJARON NUESTROS ANTEPASADOS ES SER ANTIIMPERIALISTAS, ANTICOLONIALISTAS Y ANTICAPITALISTAS

Evo: “Debemos ser antiimperialistas, anticolonialistas, anticapitalistas” La resistencia de los pueblos originarios ante el dominio español, hace más de cinco siglos, labró el camino para que los pueblos de la región luchen hoy por preservar su independencia definitiva ante sectores proimperiales, indicó este lunes el presidente de Bolivia, Evo Morales. “Gracias a la lucha de nuestro antepasados, estamos de pie para seguir liberándonos”, expresó al cierre de la II Conferencia Mundial de los Pueblos sobre el Cambio Climático y Defensa de la Vida, que se lleva a cabo en Cochabamba. En su intervención, refirió que las fuerzas que antes dominaban por la vía de colonialismo a los pueblos del continente, impulsaron luego la división dentro de los países para provocar la inestabilidad y dar al traste con la independencia de la región. Esto incluía hace años, en el caso de Bolivia, la manipulación de sectores como el estamento militar. Para lograr ese objetivo, herramient...

PRIMEROS POBLADORES DE AMÉRICA MIGRARON POR LA COSTA DEL PACÍFICO, CIENTÍFICOS REFUTAN PASO POR EL ESTRECHO DE BERING

La llegada de los humanos a América no pudo ser como cuentan los libros La teoría establecida sobre la ruta por la que los pueblos de la Edad del Hielo alcanzaron el continente americano ha sido refutada por los científicos. Un estudio genético sin precedentes concluye que su supuesta ruta de entrada por un corredor entre Siberia y Alaska era “biológicamente inviable" para los primeros pobladores. SINC Ilustración que representa a dos pobladores antiguos de América con un glyptodon. / Wikipedia De acuerdo con las hipótesis más aceptadas, las primeras personas que llegaron a Norteamérica habrían pasado al continente a través de un antiguo puente de tierra entre Siberia y Alaska. Tuvieron que esperar a que dos capas grandes de hielo que cubrían lo que hoy es Canadá comenzaran a retroceder, hasta que se creó el llamado ‘pasillo libre de hielo’ que les permitió moverse hacia el sur. Han hecho una reconstrucción sin precedentes de cómo y cuándo la flora y la faun...

DECLARACIÓN FINAL DEL PRIMER ENCUENTRO NACIONAL SOBRE SOBERANÍA ENERGÉTICA Y ALIMENTARIA SUSTENTABLE

Declaración I http://4.bp.blogspot.com/___cpmx0OWmE Jueves 12 de noviembre de 2009 Durante los días 5 y 6 de noviembre de 2009 se realizó en la ciudad de Neiva Huila el I Encuentro Nacional Sobre Soberanía Energética y Alimentaria Sustentables” con el compromiso de fortalecer la Red de Movimientos Sociales afectados por represas y otros megaproyectos a través de la construcción e impulso de políticas públicas energéticas y alimentarías limpias y soberanas. Las organizaciones convocantes y participantes, encabezadas por Plataforma Sur de Organizaciones Sociales y la Red Nacional de afectados por represas en Colombia reafirmamos que la construcción de megaproyectos energéticos y mineros está ocasionando en Colombia indeseables consecuencias en los ámbitos ambiental, social, económico, político y cultural. Frecuentemente, se ha observado, que estos proyectos responden a los intereses económicos y políticos de las grandes corporaciones más que a los intereses de los países y comunidades du...

ENTRADA DESTACADA

GOBIERNO DE TRUMP FABRICA PRETEXTO PARA INVADIR PAÍSES DE AMÉRICA LATINA

GOBIERNO DE TRUMP FABRICA PRETEXTO PARA INVADIR PAÍSES DE AMÉRICA LATINA

El imperialismo... se siente en declinación en la arena internacional y... aprieta sus torniquetes …

Biblioteca Emancipación