Sponsor

Recent

LOS TRABAJADORES MIGRANTES PROPORCIONAN RIQUEZA AL MUNDO

El nuevo informe de la OIM señala que estos migrantes -muchos de los cuales llevan vidas extremadamente precarias- envían a casa cantidades cada vez mayores de dinero para ayudar a sus familias, cada vez más desesperadas.

Vijay Prashad
17 De Junio, 2024


Cada año, la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) publica su Informe sobre las Migraciones en el Mundo. La mayoría de estos informes son anodinos y señalan un aumento secular de la migración durante el periodo del neoliberalismo. A medida que los Estados de las zonas más pobres del mundo se veían asaltados por el Consenso de Washington (recortes, privatización y austeridad), y que el empleo se volvía cada vez más precario, un número cada vez mayor de personas se lanzaba a la carretera para encontrar un modo de mantener a sus familias. Por eso la OIM publicó su primer Informe sobre las Migraciones en el Mundo en 2000, cuando escribió que “se estima que hay más migrantes en el mundo que nunca“, fue entre 1985 y 1990, calculó la OIM, cuando la tasa de crecimiento de la migración mundial (2,59%) superó la tasa de crecimiento de la población mundial (1,7%).

El ataque neoliberal al gasto público en los países más pobres fue un motor clave de la migración internacional. Ya en 1990 había quedado claro que los emigrantes se habían convertido en una fuerza esencial para proporcionar divisas a sus países mediante el aumento de los pagos de remesas a sus familias. En 2015, las remesas -en su mayoría de la clase trabajadora internacional- triplicaron el volumen de la Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD) y de la Inversión Extranjera Directa (IED). La AOD es el dinero de ayuda que aportan los Estados, mientras que la IED es el dinero de inversión que aportan las empresas privadas. En algunos países, como México y Filipinas, los pagos de remesas de los emigrantes de clase trabajadora evitaron la quiebra del Estado.

El informe de este año señala que hay “aproximadamente 281 millones de personas en todo el mundo” que se desplazan. Esto supone el 3,6% de la población mundial. Es el triple de los 84 millones de personas que se desplazaban en 1970, y mucho más que los 153 millones de 1990. “Las tendencias mundiales apuntan a un aumento de la migración en el futuro“, señala la OIM. Basándose en estudios detallados, la OIM considera que el aumento de la migración puede atribuirse a tres factores: la guerra, la precariedad económica y el cambio climático.

En primer lugar, la gente huye de la guerra y, con el aumento de los conflictos bélicos, ésta se ha convertido en una de las principales causas de desplazamiento. Las guerras no son sólo el resultado de desacuerdos humanos, ya que muchos de estos problemas pueden resolverse si se permite que prevalezca la calma; los conflictos se exacerban hasta convertirse en guerras debido a la inmensa escala del comercio de armas y a las presiones de los mercaderes de la muerte para que renuncien a las iniciativas de paz y utilicen armamento cada vez más caro para resolver las disputas. El gasto militar mundial asciende actualmente a casi 3 billones de dólares, de los cuales tres cuartas partes corresponden a los países del Norte Global. Mientras tanto, las empresas armamentísticas obtuvieron la friolera de 600.000 millones de dólares de beneficios en 2022. Decenas de millones de personas se ven permanentemente desplazadas debido a esta especulación de los mercaderes de la muerte.

En segundo lugar, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) calcula que alrededor del 58% de la mano de obra mundial -es decir, 2.000 millones de personas- trabaja en el sector informal. Trabajan con una protección social mínima y casi sin derechos en el lugar de trabajo. Los datos sobre desempleo juvenil y precariedad juvenil son asombrosos, y las cifras indias, espeluznantes. El Centre for Monitoring Indian Economy muestra que los jóvenes indios de entre 15 y 24 años “se enfrentan a un doble problema: unas tasas de participación laboral bajas y en descenso y unas tasas de desempleo escandalosamente altas“. La tasa de desempleo juvenil se situó en el 45,4% en 2022-23. Esta cifra es seis veces más alarmante. Esta cifra es alarmantemente seis veces superior a la tasa de desempleo de la India, que es del 7,5 por ciento.” Muchos de los migrantes de África Occidental que intentan la peligrosa travesía del desierto del Sahara y el mar Mediterráneo huyen de las altas tasas de precariedad, subempleo y desempleo de la región. Un informe de 2018 del Grupo del Banco Africano de Desarrollo muestra que, debido al ataque a la agricultura mundial, los campesinos se han trasladado de las zonas rurales a las ciudades a servicios informales de baja productividad, desde donde deciden marcharse por el señuelo de mayores ingresos en Occidente.

En tercer lugar, cada vez más personas se enfrentan a los efectos adversos de la catástrofe climática. En 2015, en la reunión de París sobre el clima, los líderes gubernamentales acordaron crear un Grupo de Trabajo sobre Migración Climática; tres años después, en 2018, el Pacto Mundial de la ONU acordó que las personas que se desplazan por motivos de degradación climática deben ser protegidas. Sin embargo, el concepto de “refugiados climáticos” aún no está establecido. En 2021, un informe del Banco Mundial calculó que en 2050 habrá al menos 216 millones de refugiados climáticos.

Riqueza

El nuevo informe de la OIM señala que estos migrantes -muchos de los cuales llevan vidas extremadamente precarias- envían a casa cantidades cada vez mayores de dinero para ayudar a sus familias, cada vez más desesperadas. “El dinero que envían a casa“, señala el informe de la OIM, “aumentó un asombroso 650 [por ciento] durante el periodo comprendido entre 2000 y 2022, pasando de 128.000 millones de dólares a 831.000 millones“. Según los analistas, la mayor parte de estas remesas en el periodo reciente se dirigen a países de ingresos bajos y medios. De los 831.000 millones de dólares, por ejemplo, 647.000 millones se destinan a las naciones más pobres. Para la mayoría de estos países, las remesas enviadas por los emigrantes de clase trabajadora superan con creces la IED y la AOD juntas y constituyen una parte significativa del Producto Interior Bruto (PIB).

Varios estudios realizados por el Banco Mundial muestran dos cosas importantes sobre los pagos de remesas. En primer lugar, éstas se distribuyen de forma más equitativa entre las naciones más pobres. Las transacciones de IED suelen favorecer a las economías más grandes del Sur Global, y se dirigen a sectores que no siempre van a proporcionar empleo o ingresos a los sectores más pobres de la población. En segundo lugar, las encuestas de hogares muestran que estas remesas contribuyen a reducir considerablemente la pobreza en los países de renta media y baja. Por ejemplo, los pagos de remesas por parte de emigrantes de clase trabajadora redujeron la tasa de pobreza en Ghana (en un 5%), en Bangladesh (en un 6%) y en Uganda (en un 11%). Países como México y Filipinas ven aumentar drásticamente sus tasas de pobreza cuando disminuyen las remesas.

El trato que reciben estos emigrantes, cruciales para reducir la pobreza y crear riqueza en la sociedad, es indignante. Son tratados como criminales, abandonados por sus propios países que prefieren gastar vulgares cantidades de dinero para atraer inversiones de mucho menor impacto a través de empresas multinacionales. Los datos demuestran que es necesario un cambio de perspectiva de clase con respecto a la inversión. Las remesas de los emigrantes son mayores en volumen y más impactantes para la sociedad que el “dinero caliente” que entra y sale de los países y no “gotea” en la sociedad.

Si los emigrantes del mundo -todos ellos 281 millones- vivieran en un solo país, formarían el cuarto país más grande del mundo después de India (1.400 millones), China (1.400 millones) y Estados Unidos (339 millones). Sin embargo, los inmigrantes reciben poca protección social y escaso respeto (una nueva publicación del Foro Zetkin de Investigación Social muestra, por ejemplo, cómo Europa criminaliza a los inmigrantes). En muchos casos, sus salarios se suprimen debido a su falta de documentación, y sus remesas están gravadas con fuertes impuestos por los servicios de transferencias internacionales (PayPal, Western Union y Moneygram), que cobran elevadas comisiones tanto al remitente como al destinatario. Hasta ahora, sólo existen pequeñas iniciativas políticas que apoyan a los emigrantes, pero ninguna plataforma que aglutine su número en una fuerza política poderosa.

____________
Fuente: 
Sin Permiso

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios

LO MÁS VISTO

EMANCIPACIÓN N° 943

DESCARGAR Y COMPARTIR EN PDF VISITE BIBLIOTECA EMANCIPACIÓN DESCARGUE 25 LIBROS EN PDF CON CADA ENTREGA HACIENDO CLIC EN CADA TÍTULO ANTES QUE PIERDA EL ENLACE: LIBROS 12676 A 12700 NO OLVIDE DESCOMPRIMIR LOS ARCHIVOS 12676 Más Que Un Enigma. Turing, Sara. Emancipación. Junio 29 de 2024 12677 Rompiendo Códigos. De León, Manuel Y Timón, Ágata. Emancipación. Junio 29 de 2024 12678 El Resplandor De La Hoguera. II. La España Tradicional. Del Valle-Inclán, Ramón. Emancipación. Junio 29 de 2024 12679 El Retablo De Las Maravillas. De Cervantes Saavedra, Miguel. Emancipación. Junio 29 de 2024 12680 El Retrato De Mister W. H. Wilde, Oscar. Emancipación. Junio 29 de 2024 12681 Clausewitz, Mao Y El Maoísmo. Derbent, T. Economía Política. Em ancipación. Junio 29 de 2024 12682 El Trueno Y Anansi. Barker, William Henry. Cuento Infa ntil. Emancipación. Junio 29 de 2024 12683 El Fantasma Del Pozo De Las Violetas. Gordon Smith, Richard. Cuento Infantil. Emancipación. Junio 29 de 2024 12684 El O

REVELAN UNA IMPORTANTE VÍA DE ABSORCIÓN DE LOS 'QUÍMICOS ETERNOS' EN HUMANOS

Estas sustancias causan efectos adversos para la salud, como cáncer, anomalías fetales, colesterol alto y trastornos tiroideos, hepáticos y reproductivos. Imagen ilustrativa123RF Un equipo de investigación de la Universidad de Birmingham (Reino Unido) demostró por primera vez que 17 de los llamados ' químicos eternos ' de uso común pueden absorberse fácilmente a través de la piel humana y llegar al torrente sanguíneo del cuerpo. Así, las sustancias sintéticas polifluoroalquiladas y perfluoroalquiladas (PFAS, por sus siglas en inglés) se consideran potencialmente dañinas para las personas, la vida silvestre y el medio ambiente. Comunes y peligrosas Los expertos subrayan que las PFAS tienen un amplio uso en la industria y también en productos de consumo. Debido a sus propiedades repelentes de agua y manchas se emplean en la confección de ropa impermeable, uniformes escolares y hasta en productos de cuidado personal. En los seres humanos, tales sustancias están asociadas al cánc

LO QUE EL IMPERIO OCCIDENTAL ESTÁ DISPUESTO HACER PARA PALIAR LA DECADENCIA

Cuanto mayor es la crisis, más grande y cruenta es la pugna global...  “que no nos arrastren a la guerra” ¿Hasta dónde está dispuesto a llegar el Imperio Occidental para intentar paliar su decadencia económica mediante la salida militar? Hoy que el riesgo es mucho mayor, nuestras sociedades parecen flotar en un limbo abúlico, ajenas al peligro que corren... ANDRÉS PIQUERAS, PROFESOR DE LA UNIVERSIDAD JAUME I 27 junio, 2024  La crisis del capital se expresa crecientemente en la sobredimensión de su forma monetaria: cada vez más dinero circulando fuera de la inversión productiva, preferentemente en su forma ficticia. Cuanto mayor es la crisis, más grande y cruenta es la pugna global entre sectores del capital, donde el capital a interés especulativo parasitario (CIEP) parece haber tomado la delantera, con redes globales de control que persiguen la definitiva abolición de la soberanía de los Estados. Asi como el desleimiento de las sociedades para su conversión en dirigidas masas amorfas

ENTRADA DESTACADA

EMANCIPACIÓN N° 943

EMANCIPACIÓN N° 943

DESCARGAR Y COMPARTIR EN PDF VISITE BIBLIOTECA EMANCIPACIÓN DESCARGUE 25 LIBROS EN PDF CON CADA ENT…

Biblioteca Emancipación