Sponsor

EE.UU.-BRASIL: EMBESTIDA INJERENCISTAEE.UU.-BRASIL: EMBESTIDA INJERENCISTA20 Jul 2025 0 Comentarios

El doble rasero siempre ha caracterizado la política exterior de WashingtonLA JORNADA19/07/2025El se...

HALLAN GEN VINCULADO AL CÁNCER Y A LA ABSORCIÓN DE VITAMINA DHALLAN GEN VINCULADO AL CÁNCER Y A LA ABSORCIÓN DE VITAMINA D20 Jul 2025 0 Comentarios

Gen vinculado al cáncer y la vitamina DUn gen responsable de la absorción de la vitamina D, puede se...

EL PENSAMIENTO NUESTROAMERICANO COMO DESEO DE EMANCIPACIÓNEL PENSAMIENTO NUESTROAMERICANO COMO DESEO DE EMANCIPACIÓN20 Jul 2025 0 Comentarios

Del fracaso de la simulación al deseo de emancipaciónAlgo comienza a cambiar cuando pensar seriament...

CREAN CÉLULAS SINTÉTICAS CON METABOLISMO ACTIVOCREAN CÉLULAS SINTÉTICAS CON METABOLISMO ACTIVO20 Jul 2025 0 Comentarios

Avance revolucionario para entender el origen de la vida Un nuevo estudio logra por primera vez...

EL TOPO DEL ESTADO Y SU SINRAZÓNEL TOPO DEL ESTADO Y SU SINRAZÓN20 Jul 2025 0 Comentarios

Cuando Milei caracteriza al Estado como la «representación del maligno en la tierra» en realidad est...

LA TEORÍA QUE LO EXPLICA (CASI) TODOLA TEORÍA QUE LO EXPLICA (CASI) TODO20 Jul 2025 0 Comentarios

El manual secreto del universo para entender el Modelo estándar de las partículas fundamentales¿Qué ...

LA TERCERA GUERRA MUNDIAL YA HA COMENZADO, PERO NO TODOS LO ENTIENDENLA TERCERA GUERRA MUNDIAL YA HA COMENZADO, PERO NO TODOS LO ENTIENDEN20 Jul 2025 0 Comentarios

La actual guerra mundial es una combinación de varios conflictos que involucran a las principales po...

DESCUBREN VIRUS Y VECTOR QUE MATA ABEJAS Y EL MAYOR CULPABLE DE MORTANDAD DE ABEJAS EN EE.UU DESCUBREN VIRUS Y VECTOR QUE MATA ABEJAS Y EL MAYOR CULPABLE DE MORTANDAD DE ABEJAS EN EE.UU 20 Jul 2025 0 Comentarios

Identificado el culpable de la mayor mortandad de abejas en la historia de Estados UnidosUn parásito...

EMANCIPACIÓN N° 998EMANCIPACIÓN N° 99819 Jul 2025 0 Comentarios

LEER REVISTA N° 998 DIRECTAMENTELeer en Línea: https://n9.cl/q32z4DESCARGAR REVISTA N° 998 Y CO...

CARICATURAS DE LA SEMANACARICATURAS DE LA SEMANA19 Jul 2025 0 Comentarios

COLOMBIA “DEBE SALIR” DE LA OTAN, PETROCOLOMBIA “DEBE SALIR” DE LA OTAN, PETRO18 Jul 2025 0 Comentarios

Esos Ejércitos no son Ejércitos de libertad, son Ejércitos de la oscuridad. “¿Cómo estar con Ej...

EDULCORANTES, EL PELIGRO PARA LA SALUD DEL ERITRITOL PRESENTE EN PRODUCTOS SIN AZUCAREDULCORANTES, EL PELIGRO PARA LA SALUD DEL ERITRITOL PRESENTE EN PRODUCTOS SIN AZUCAR18 Jul 2025 0 Comentarios

Nuevo estudio sugiere que un edulcorante común en productos sin azúcar puede tener efectos negativos...

CHINA VIVE EL FUTURO, ESTADOS UNIDOS EL PASADOCHINA VIVE EL FUTURO, ESTADOS UNIDOS EL PASADO18 Jul 2025 0 Comentarios

Mientras Beijing busca con tecnología y cooperación un mundo mejor, Washington usa la ciencia para m...

ALERTA CLÍNICA GLOBAL POR GEN DE SUPERRESISTENCIA A LOS ANTIBIÓTICOS QUE SE PROPAGA SILENCIOSAMENTEALERTA CLÍNICA GLOBAL POR GEN DE SUPERRESISTENCIA A LOS ANTIBIÓTICOS QUE SE PROPAGA SILENCIOSAMENTE18 Jul 2025 0 Comentarios

DOSSIER: Alerta clínica global1. Un gen de superresistencia a los antibióticos se propaga por e...

EE.UU.-BRASIL: EMBESTIDA INJERENCISTA20 Jul 2025 0 Comentarios

El doble rasero siempre ha caracterizado la política exterior de WashingtonLA JORNADA19/07/2025El se...

Recent

COMBINACIÓN DE CÉLULAS CULTIVADAS Y SILICONA AYUDARÍA A QUE LOS ROBOTS PAREZCAN MÁS HUMANOS

La 'piel viva' autocurativa puede hacer que los robots se parezcan más a los humanos, y parece tan espeluznante como cabría esperar
Una combinación de células cultivadas y silicona podría ayudar a que los robots parezcan más humanos en el futuro gracias a la elasticidad realista de la piel. Y ellos también pueden sonreír como nosotros.

Por Rory Bathgate

Los investigadores han sido pioneros en un método que consiste en inyectar piel cultivada artificialmente en pequeños agujeros en el esqueleto de un robot, de modo que la piel pueda extender ganchos en forma de V conocidos como "anclas de tipo perforación" y unirse a la superficie sin caerse. (Crédito de la imagen: Shoji Takeuchi, Instituto de Ciencias Industriales (IIS), Universidad de Tokio)

Los robots del futuro podrían estar envueltos en piel realista que pueda repararse a sí misma, de manera similar a como se cura la piel humana, gracias a un enfoque novedoso que involucra células de piel cultivadas.

La piel también parecerá más natural gracias a una nueva forma de unirla al esqueleto del robot y al hecho de que puede reparar cualquier corte o raspadura por sí solo, dijeron los investigadores. Publicaron sus hallazgos el 25 de junio en la revista Cell Reports Physical Science .

La piel artificial se ha promocionado durante mucho tiempo como una forma de hacer que los robots parezcan más humanos, y la piel cultivada parece más realista que los materiales sintéticos como el látex. Pero sin el tipo adecuado de adhesivo, la piel artificial puede desprenderse del marco de un robot de una manera visualmente perturbadora.

Los investigadores en robótica ya han intentado resolver el problema de la piel artificial que se desprende de la estructura metálica fijándola con "anclas", estructuras con forma de gancho o de hongo . Esto evita que la piel se mueva sobre el marco del robot, pero las estructuras adhesivas pueden sobresalir como bultos debajo de la piel, comprometiendo su apariencia humana.

En el nuevo estudio, los investigadores fueron pioneros en un método mediante el cual el esqueleto del robot contiene pequeños agujeros en los que la piel cultivada artificialmente puede extender ganchos en forma de V conocidos como "anclas de tipo perforación". Estos mantienen la piel artificial pegada al robot manteniendo una superficie lisa y flexible.

Cómo hacer que la piel robótica parezca más real

La piel artificial se coloca encima de un robot tratado con plasma de vapor de agua para volverla hidrófila; en otras palabras, para garantizar que los líquidos sean atraídos hacia la superficie. Esto significa que el gel de la piel cultivada se introduce más profundamente en los orificios para adherirse más estrechamente a la superficie del robot.

Uno de los principales beneficios de esta nueva piel es que permitiría a los robots operar junto a los humanos sin experimentar un desgaste excesivo. Según el equipo, se podrían reparar pequeños desgarros o desfiguraciones similares sin necesidad de reparar manualmente los robots. Sin embargo, no midieron la rapidez con la que la piel artificial se curó después de sufrir daños.

En una demostración, los investigadores recrearon la forma en que cambia la piel cuando un ser humano sonríe. Esto implicó conectar la piel artificial a la cara robótica con una capa deslizante de silicona debajo. Esto conduce a "inflar las mejillas", ya que los músculos se tensan y hacen que la piel se levante en cualquiera de las comisuras de la boca. Con los anclajes de perforación, la piel podía adaptarse perfectamente al molde 3D de una cara, sin pernos ni ganchos que sobresalieran.

Los investigadores también compararon la piel artificial aplicada a una superficie con y sin anclajes basados ​​en perforaciones. En superficies sin anclajes, la piel se contrajo hasta un 84,5% en el transcurso de siete días, en comparación con un 33,6% en una superficie con anclajes de 0,04 pulgadas (1 milímetro). La contracción de la piel en un robot separaría la piel del marco interno del robot, arruinando su apariencia realista y potencialmente causando daños a la capa de piel. La piel en superficies con anclajes más grandes de 0,1 pulgadas (3 mm) y 0,2 pulgadas (5 mm) duró incluso más, 26,4% y 32,2% respectivamente).


La piel artificial se ha promocionado durante mucho tiempo como una forma de hacer que los robots parezcan más humanos, y la piel cultivada parece más realista que los materiales sintéticos como el látex.(Crédito de la imagen: Shoji Takeuchi, Instituto de Ciencias Industriales (IIS), Universidad de Tokio)

El camino para construir androides con apariencia humana

Shoji Takeuchi, investigador del estudio en el Instituto de Ciencias Industriales (IIS) de la Universidad de Tokio, dijo a WordsSideKick.com que aún será necesario tomar varios pasos antes de que los robots usen piel usando los métodos del equipo.

"En primer lugar, necesitamos mejorar la durabilidad y longevidad de la piel cultivada cuando se aplica a robots, en particular abordando cuestiones relacionadas con el suministro de nutrientes y humedad", dijo. "Esto podría implicar el desarrollo de vasos sanguíneos integrados u otros sistemas de perfusión dentro de la piel".

"En segundo lugar, es crucial mejorar la resistencia mecánica de la piel para que coincida con la de la piel humana natural. Esto implica optimizar la estructura y concentración del colágeno dentro de la piel cultivada".

Takeuchi también señaló que para ser verdaderamente funcional, la piel artificial eventualmente tendrá que transmitir información sensorial como la temperatura y el tacto a cualquier robot que la use, además de ser resistente a la contaminación biológica.

Los científicos afirmaron que la investigación en este campo podría ayudarnos a entender mejor cómo los músculos faciales transmiten emociones, lo que, a su vez, podría impulsar avances en la cirugía para tratar afecciones como la parálisis facial o ampliar las capacidades de la cirugía cosmética y ortopédica. Una mejor comprensión de la adhesión de la piel también podría evitar la necesidad de agujeros en forma de V en los futuros armazones robóticos.

Rory Bathgate

____________________________
Rory Bathgate es escritor independiente para Live Science y Features y editor multimedia en ITPro, y supervisa todo el contenido en profundidad y los estudios de casos. Además de su trabajo para ITPro, Rory está muy interesado en cómo el mundo de la tecnología se cruza con nuestra lucha contra el cambio climático. Esto abarca un enfoque en la transición energética, particularmente la generación de energía renovable y el almacenamiento en red, así como los avances en los vehículos eléctricos y el rápido crecimiento del mercado de la electrificación. En su tiempo libre, Rory disfruta de la fotografía, la edición de vídeos y la ciencia ficción. Se unió a ITPro en 2022 como graduado, después de completar una maestría (con honores) en Estudios del siglo XVIII en el King's College de Londres. Puede ponerse en contacto con Rory en rory.bathgate@futurenet.com.

__________
Fuente:

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios

LO MÁS VISTO

IRÁN, ISRAEL, INDIA… EL OCASO DEL PODER OCCIDENTAL

Objetivo Pakistán Estamos asistiendo al fin de cinco siglos de hegemonía occidental Eduardo Luque elviejotopo.com 16 julio, 2025 El 22 de junio, los bombardeos estadounidenses sobre instalaciones de procesamiento de uranio en Irán fueron interpretados por algunos analistas como el cierre de un ciclo bélico iniciado tras los atentados del 7 de octubre en Gaza. Pero esta lectura peca de ingenua. Más que el final de una confrontación, se trató de un nuevo episodio dentro de una guerra sistémica, global y prolongada: un enfrentamiento entre el bloque imperial occidental y los países que propugnan una nueva multipolaridad. Lo que está en juego no es sólo el destino de Gaza o de Irán, sino la arquitectura misma del poder global: el orden surgido de la hegemonía euroatlántica, hoy en crisis. Desde la Revolución Islámica de 1979, Irán ha sido considerado por el bloque occidental como un enemigo a destruir. La retirada de Teherán del sistema de alianzas dominadas por Estados Unidos desató una g...

ESTUDIO REVELA CÓMO LA BACTERIA DE LA TUBERCULOSIS SOBREVIVE EN EL CUERPO INCLUSO TRAS LA VACUNACIÓN

Descubren que la bacteria de la tuberculosis “se hace la muerta” para esquivar las vacunas Un nuevo estudio revela cómo la bacteria de la tuberculosis sobrevive en el cuerpo incluso tras la vacunación: detiene su crecimiento y entra en modo sigiloso. Este hallazgo podría revolucionar el desarrollo de vacunas más eficaces. Fuente: ChatGPT / E. F. Eugenio M. Fernández Aguilar, Físico, escritor y divulgador científico. Director de Muy Interesante Digital Christian Pérez, Redactor especializado en divulgación científica e histórica Creado: 15.07.2025 Cada año, más de un millón de personas mueren por tuberculosis, una enfermedad que muchos creen erróneamente controlada. En algunos países, se la considera cosa del pasado, como si fuera un vestigio de los sanatorios de principios del siglo XX. Sin embargo, el Mycobacterium tuberculosis —el microorganismo que la causa— sigue circulando activamente por todo el mundo. Y lo más inquietante es que ha aprendido a resistir no solo a los antibióticos...

EMANCIPACIÓN N° 998

LEER REVISTA N° 998 DIRECTAMENTE Leer en Línea:  https://n9.cl/q32z4 DESCARGAR REVISTA N° 998 Y COMPARTIR Descargar:  https://n9.cl/0k3egw   VISITE BIBLIOTECA EMANCIPACIÓN LEER Y COPIAR EN LÍNEA DIRECTAMENTE: https://bibliotecaemancipacion.blogspot.com/ DESCARGUE 25 LIBROS EN PDF CON CADA ENTREGA HACIENDO CLIC EN CADA TÍTULO ANTES QUE PIERDA EL ENLACE NO OLVIDE DESCOMPRIMIR LOS ARCHIVOS LIBROS  14051  A  14075 14051 Epidemia. Cook, Robin. Emancipación. Julio 19 de 2025 14052 Meridiano De Sangre. Mccarthy, Cormac. Emancipación. Julio 19 de 2025 14053 La Sangre De Los Elfos. Sapkowski, Andrzej. Emancipación. Julio 19 de 2025 14054 Los Vientos. Vargas Llosa, Mario. Emancipación. Julio 19 de 2025 14055 Medicina Fetal – Estudio de Casos. De Azevedo Magalhães, José Antônio. Emancipación. Julio 19 de 2025 14056 Principios De La Economía Política. Mill, John Stuart. Emancipación. Julio 19 de 2025 14057 La Guía De La Mujer Inteligente Sobre El Socialismo Y El ...

ENTRADA DESTACADA

EE.UU.-BRASIL: EMBESTIDA INJERENCISTA

EE.UU.-BRASIL: EMBESTIDA INJERENCISTA

El doble rasero siempre ha caracterizado la política exterior de Washington LA JORNADA 19/07/2025 E…

Biblioteca Emancipación

  • Libro N° 6642. Lo Que Natura No Da, Gramsci No Lo Presta. Larrain, Max.

    © Libro N° 6642. Lo Que Natura No Da, Gramsci No Lo...
    Jul - 19 - 2025 | 0 comentarios | Más
  • Libro N° 6641. Trilogia Del Sol Y La Espada. Volumen 3: Duelo Final. Stackpole, Michael A.

     © Libro N° 6641. Trilogia Del Sol Y La Espada. Volumen 3: Duelo Final....
    Jul - 19 - 2025 | 0 comentarios | Más