Sponsor

Recent

COMBINACIÓN DE CÉLULAS CULTIVADAS Y SILICONA AYUDARÍA A QUE LOS ROBOTS PAREZCAN MÁS HUMANOS

La 'piel viva' autocurativa puede hacer que los robots se parezcan más a los humanos, y parece tan espeluznante como cabría esperar
Una combinación de células cultivadas y silicona podría ayudar a que los robots parezcan más humanos en el futuro gracias a la elasticidad realista de la piel. Y ellos también pueden sonreír como nosotros.

Por Rory Bathgate

Los investigadores han sido pioneros en un método que consiste en inyectar piel cultivada artificialmente en pequeños agujeros en el esqueleto de un robot, de modo que la piel pueda extender ganchos en forma de V conocidos como "anclas de tipo perforación" y unirse a la superficie sin caerse. (Crédito de la imagen: Shoji Takeuchi, Instituto de Ciencias Industriales (IIS), Universidad de Tokio)

Los robots del futuro podrían estar envueltos en piel realista que pueda repararse a sí misma, de manera similar a como se cura la piel humana, gracias a un enfoque novedoso que involucra células de piel cultivadas.

La piel también parecerá más natural gracias a una nueva forma de unirla al esqueleto del robot y al hecho de que puede reparar cualquier corte o raspadura por sí solo, dijeron los investigadores. Publicaron sus hallazgos el 25 de junio en la revista Cell Reports Physical Science .

La piel artificial se ha promocionado durante mucho tiempo como una forma de hacer que los robots parezcan más humanos, y la piel cultivada parece más realista que los materiales sintéticos como el látex. Pero sin el tipo adecuado de adhesivo, la piel artificial puede desprenderse del marco de un robot de una manera visualmente perturbadora.

Los investigadores en robótica ya han intentado resolver el problema de la piel artificial que se desprende de la estructura metálica fijándola con "anclas", estructuras con forma de gancho o de hongo . Esto evita que la piel se mueva sobre el marco del robot, pero las estructuras adhesivas pueden sobresalir como bultos debajo de la piel, comprometiendo su apariencia humana.

En el nuevo estudio, los investigadores fueron pioneros en un método mediante el cual el esqueleto del robot contiene pequeños agujeros en los que la piel cultivada artificialmente puede extender ganchos en forma de V conocidos como "anclas de tipo perforación". Estos mantienen la piel artificial pegada al robot manteniendo una superficie lisa y flexible.

Cómo hacer que la piel robótica parezca más real

La piel artificial se coloca encima de un robot tratado con plasma de vapor de agua para volverla hidrófila; en otras palabras, para garantizar que los líquidos sean atraídos hacia la superficie. Esto significa que el gel de la piel cultivada se introduce más profundamente en los orificios para adherirse más estrechamente a la superficie del robot.

Uno de los principales beneficios de esta nueva piel es que permitiría a los robots operar junto a los humanos sin experimentar un desgaste excesivo. Según el equipo, se podrían reparar pequeños desgarros o desfiguraciones similares sin necesidad de reparar manualmente los robots. Sin embargo, no midieron la rapidez con la que la piel artificial se curó después de sufrir daños.

En una demostración, los investigadores recrearon la forma en que cambia la piel cuando un ser humano sonríe. Esto implicó conectar la piel artificial a la cara robótica con una capa deslizante de silicona debajo. Esto conduce a "inflar las mejillas", ya que los músculos se tensan y hacen que la piel se levante en cualquiera de las comisuras de la boca. Con los anclajes de perforación, la piel podía adaptarse perfectamente al molde 3D de una cara, sin pernos ni ganchos que sobresalieran.

Los investigadores también compararon la piel artificial aplicada a una superficie con y sin anclajes basados ​​en perforaciones. En superficies sin anclajes, la piel se contrajo hasta un 84,5% en el transcurso de siete días, en comparación con un 33,6% en una superficie con anclajes de 0,04 pulgadas (1 milímetro). La contracción de la piel en un robot separaría la piel del marco interno del robot, arruinando su apariencia realista y potencialmente causando daños a la capa de piel. La piel en superficies con anclajes más grandes de 0,1 pulgadas (3 mm) y 0,2 pulgadas (5 mm) duró incluso más, 26,4% y 32,2% respectivamente).


La piel artificial se ha promocionado durante mucho tiempo como una forma de hacer que los robots parezcan más humanos, y la piel cultivada parece más realista que los materiales sintéticos como el látex.(Crédito de la imagen: Shoji Takeuchi, Instituto de Ciencias Industriales (IIS), Universidad de Tokio)

El camino para construir androides con apariencia humana

Shoji Takeuchi, investigador del estudio en el Instituto de Ciencias Industriales (IIS) de la Universidad de Tokio, dijo a WordsSideKick.com que aún será necesario tomar varios pasos antes de que los robots usen piel usando los métodos del equipo.

"En primer lugar, necesitamos mejorar la durabilidad y longevidad de la piel cultivada cuando se aplica a robots, en particular abordando cuestiones relacionadas con el suministro de nutrientes y humedad", dijo. "Esto podría implicar el desarrollo de vasos sanguíneos integrados u otros sistemas de perfusión dentro de la piel".

"En segundo lugar, es crucial mejorar la resistencia mecánica de la piel para que coincida con la de la piel humana natural. Esto implica optimizar la estructura y concentración del colágeno dentro de la piel cultivada".

Takeuchi también señaló que para ser verdaderamente funcional, la piel artificial eventualmente tendrá que transmitir información sensorial como la temperatura y el tacto a cualquier robot que la use, además de ser resistente a la contaminación biológica.

Los científicos afirmaron que la investigación en este campo podría ayudarnos a entender mejor cómo los músculos faciales transmiten emociones, lo que, a su vez, podría impulsar avances en la cirugía para tratar afecciones como la parálisis facial o ampliar las capacidades de la cirugía cosmética y ortopédica. Una mejor comprensión de la adhesión de la piel también podría evitar la necesidad de agujeros en forma de V en los futuros armazones robóticos.

Rory Bathgate

____________________________
Rory Bathgate es escritor independiente para Live Science y Features y editor multimedia en ITPro, y supervisa todo el contenido en profundidad y los estudios de casos. Además de su trabajo para ITPro, Rory está muy interesado en cómo el mundo de la tecnología se cruza con nuestra lucha contra el cambio climático. Esto abarca un enfoque en la transición energética, particularmente la generación de energía renovable y el almacenamiento en red, así como los avances en los vehículos eléctricos y el rápido crecimiento del mercado de la electrificación. En su tiempo libre, Rory disfruta de la fotografía, la edición de vídeos y la ciencia ficción. Se unió a ITPro en 2022 como graduado, después de completar una maestría (con honores) en Estudios del siglo XVIII en el King's College de Londres. Puede ponerse en contacto con Rory en rory.bathgate@futurenet.com.

__________
Fuente:

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios

LO MÁS VISTO

SERIOS PROBLEMAS AFRONTA LA ECONOMÍA COLOMBIANA

Apreciación del peso agrava el desempleo Óscar Benavides Centro de Investigaciones para el Desarrollo (U.Nacional Colombia) Es muy probable que sea la política fiscal adoptada por el actual gobierno la que permita explicar el comportamiento del tipo de cambio Los serios problemas que está experimentando la economía colombiana en términos del creciente desempleo, se ven agravados por el comportamiento desfavorable que el tipo de cambio ha venido presentando en las últimas semanas. De persistir la tendencia actual no solo se perdería competitividad y probablemente empleos en el sector exportador, sino que los productores nacionales se verán sometidos a una fuerte competencia con la producción importada, que eventualmente podría desplazar a la producción nacional y, por esa vía, se acentuaría el problema del desempleo. Si bien es cierto que la apreciación es muy fuerte, es importante destacar que no es un fenómeno exclusivo de nuestro país, ya que muchas monedas están experiment...

NIÑOS: ¿LIBROS O TELEVISIÓN?

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjjffhHBBk-sbqV00Kk9tT8ES5KagagQvnisRF4catRiGXsNZj96F8Xy8iSLQw_tJ0EGuXuzicf5Yi1gM1sa9mLLs4eB3VKb80mUX1TdRev-m3_lM-cc6PPxrV8ToQvcQL7h0in3-oRFml1/s1600/ninos_leyendo_portada_libro.jpg Los niños, entre los libros y la televisión Frei Betto Escritor y asesor de movimentos sociais Adital Fue el sicoanalista José Ángelo Gaiarsa, uno de los profesores de mi hermano Leo, terapeuta también, quien me hizo descubrir las obras de Glenn y Janet Doman, del Instituto de Desarrollo Humano de Filadelfia. La pareja es especialista en el mejoramiento del cerebro humano. Los animales hombre y mujer nacen con cerebros incompletos. Gracias al amamantamiento, en tres meses las proteínas finalizan este órgano que controla nuestros mínimos movimientos y logran que nuestro organismo produzca sustancias químicas que aseguran nuestro bienestar. Él es la base de nuestra mente y de él emana nuestra conciencia. Todo nuestro conocimiento, consciente e inco...

LA HERENCIA QUE NOS DEJARON NUESTROS ANTEPASADOS ES SER ANTIIMPERIALISTAS, ANTICOLONIALISTAS Y ANTICAPITALISTAS

Evo: “Debemos ser antiimperialistas, anticolonialistas, anticapitalistas” La resistencia de los pueblos originarios ante el dominio español, hace más de cinco siglos, labró el camino para que los pueblos de la región luchen hoy por preservar su independencia definitiva ante sectores proimperiales, indicó este lunes el presidente de Bolivia, Evo Morales. “Gracias a la lucha de nuestro antepasados, estamos de pie para seguir liberándonos”, expresó al cierre de la II Conferencia Mundial de los Pueblos sobre el Cambio Climático y Defensa de la Vida, que se lleva a cabo en Cochabamba. En su intervención, refirió que las fuerzas que antes dominaban por la vía de colonialismo a los pueblos del continente, impulsaron luego la división dentro de los países para provocar la inestabilidad y dar al traste con la independencia de la región. Esto incluía hace años, en el caso de Bolivia, la manipulación de sectores como el estamento militar. Para lograr ese objetivo, herramient...

PRIMEROS POBLADORES DE AMÉRICA MIGRARON POR LA COSTA DEL PACÍFICO, CIENTÍFICOS REFUTAN PASO POR EL ESTRECHO DE BERING

La llegada de los humanos a América no pudo ser como cuentan los libros La teoría establecida sobre la ruta por la que los pueblos de la Edad del Hielo alcanzaron el continente americano ha sido refutada por los científicos. Un estudio genético sin precedentes concluye que su supuesta ruta de entrada por un corredor entre Siberia y Alaska era “biológicamente inviable" para los primeros pobladores. SINC Ilustración que representa a dos pobladores antiguos de América con un glyptodon. / Wikipedia De acuerdo con las hipótesis más aceptadas, las primeras personas que llegaron a Norteamérica habrían pasado al continente a través de un antiguo puente de tierra entre Siberia y Alaska. Tuvieron que esperar a que dos capas grandes de hielo que cubrían lo que hoy es Canadá comenzaran a retroceder, hasta que se creó el llamado ‘pasillo libre de hielo’ que les permitió moverse hacia el sur. Han hecho una reconstrucción sin precedentes de cómo y cuándo la flora y la faun...

DECLARACIÓN FINAL DEL PRIMER ENCUENTRO NACIONAL SOBRE SOBERANÍA ENERGÉTICA Y ALIMENTARIA SUSTENTABLE

Declaración I http://4.bp.blogspot.com/___cpmx0OWmE Jueves 12 de noviembre de 2009 Durante los días 5 y 6 de noviembre de 2009 se realizó en la ciudad de Neiva Huila el I Encuentro Nacional Sobre Soberanía Energética y Alimentaria Sustentables” con el compromiso de fortalecer la Red de Movimientos Sociales afectados por represas y otros megaproyectos a través de la construcción e impulso de políticas públicas energéticas y alimentarías limpias y soberanas. Las organizaciones convocantes y participantes, encabezadas por Plataforma Sur de Organizaciones Sociales y la Red Nacional de afectados por represas en Colombia reafirmamos que la construcción de megaproyectos energéticos y mineros está ocasionando en Colombia indeseables consecuencias en los ámbitos ambiental, social, económico, político y cultural. Frecuentemente, se ha observado, que estos proyectos responden a los intereses económicos y políticos de las grandes corporaciones más que a los intereses de los países y comunidades du...

ENTRADA DESTACADA

¡QUE SE VAYAN TODOS!: DE LA INDIGNACIÓN A LA ACCIÓN

¡QUE SE VAYAN TODOS!: DE LA INDIGNACIÓN A LA ACCIÓN

La indignación, por sí sola, no transforma. Pero es el punto de partida de toda transformación En l…

Biblioteca Emancipación

  • Libro N° 8191. Anarquismo. Giménez Igualada, Miguel.

     © Libro N° 8191. Anarquismo. Giménez Igualada, Miguel. Emancipación....
    Oct - 08 - 2025 | 0 comentarios | Más
  • Libro N° 8190. Los Sueños. Freud, Sigmund.

     © Libro N° 8190. Los Sueños. Freud, Sigmund. Emancipación. Enero 16 de...
    Oct - 08 - 2025 | 0 comentarios | Más
  • Libro N° 8188. Manifiesto Abierto A La Estupidez Humana. Bazzo, Ezio Flavio.

     © Libro N° 8188. Manifiesto Abierto A La Estupidez Humana. Bazzo,...
    Oct - 08 - 2025 | 0 comentarios | Más
  • Libro N° 8187. Adivinos Y Oráculos Griegos. Flacelière, Robert.

     © Libro N° 8187. Adivinos Y Oráculos Griegos. Flacelière, Robert....
    Oct - 08 - 2025 | 0 comentarios | Más