Sponsor

EL SISTEMA INMUNE NO SOLO COMBATE VIRUS, TAMBIÉN INFLUYE EN LAS EMOCIONESEL SISTEMA INMUNE NO SOLO COMBATE VIRUS, TAMBIÉN INFLUYE EN LAS EMOCIONES10 Abr 2025 0 Comentarios

Una investigación conjunta entre MIT y Harvard reveló que una molécula inmunológica modifica regione...

RUSIA-IRÁN-CHINA: ¿TODOS PARA UNO Y UNO PARA TODOS?RUSIA-IRÁN-CHINA: ¿TODOS PARA UNO Y UNO PARA TODOS?10 Abr 2025 0 Comentarios

Rusia no cambiará de bando; China no será rodeada; e Irán será defendido.Irán es tan esencial para l...

EL ÁRBOL QUE ATRAE RAYOS EL ÁRBOL QUE ATRAE RAYOS 10 Abr 2025 0 Comentarios

Un hallazgo sorprendente en Panamá: este árbol tropical atrae rayos para matar a otros árboles y así...

MARÍA ANTONIA SANTOS, LA FUNDADORA DE UNA GUERRILLA QUE LUCHÓ CONTRA LA MONARQUÍA ESPAÑOLAMARÍA ANTONIA SANTOS, LA FUNDADORA DE UNA GUERRILLA QUE LUCHÓ CONTRA LA MONARQUÍA ESPAÑOLA10 Abr 2025 0 Comentarios

Este grupo insurgente respaldó la campaña de Bolívar, en 1819. Sus acciones lograron golpear al ejér...

DESCUBREN CÓMO DETECTAR EL ALZHÉIMER CON UN SIMPLE ANÁLISIS DE SANGRE ANTES DE QUE AVANCEDESCUBREN CÓMO DETECTAR EL ALZHÉIMER CON UN SIMPLE ANÁLISIS DE SANGRE ANTES DE QUE AVANCE10 Abr 2025 0 Comentarios

Ni escáner cerebral ni punción lumbar: este análisis de sangre permite detectar si tienes o tendrás ...

ANTE LAS PRESIONES DEL MERCADO A LA BAJA, TRUMP CAPITULÓ EN SU PLAN DE ARANCELES Y SE ENSAÑA AHORA SÓLO CONTRA CHINAANTE LAS PRESIONES DEL MERCADO A LA BAJA, TRUMP CAPITULÓ EN SU PLAN DE ARANCELES Y SE ENSAÑA AHORA SÓLO CONTRA CHINA10 Abr 2025 0 Comentarios

DOSSIER: Lo que parecía una estrategia comercial firme terminó cediendo ante la realidad de los...

UN CRISTAL QUE CAMBIA DE ESTRUCTURA SEGÚN LA TEMPERATURA PERMITE MANIPULAR PARTÍCULAS CUÁNTICAS HÍBRIDASUN CRISTAL QUE CAMBIA DE ESTRUCTURA SEGÚN LA TEMPERATURA PERMITE MANIPULAR PARTÍCULAS CUÁNTICAS HÍBRIDAS10 Abr 2025 0 Comentarios

Controlar el mundo cuántico es ahora posible gracias a un material que responde a su entorno: un cri...

CONOCER EL IMPERIALISMO, TAREA INELUDIBLECONOCER EL IMPERIALISMO, TAREA INELUDIBLE10 Abr 2025 0 Comentarios

Guerra, no paz, es la propuestaEl capitalismo ha demostrado vitalidad, ser capaz de recrearse. ...

¿CUÁL ES EL IMPACTO DE LA TIROIDES EN LA SALUD DE LA MUJER?¿CUÁL ES EL IMPACTO DE LA TIROIDES EN LA SALUD DE LA MUJER?09 Abr 2025 0 Comentarios

El hipotiroidismo afecta a cerca del 10% de la población general y el 80% de los casos se concentra ...

“NO ABANDONAR EL ESFUERZO POR LA UNIDAD DE AMÉRICA LATINA”, JOSÉ MUJICA“NO ABANDONAR EL ESFUERZO POR LA UNIDAD DE AMÉRICA LATINA”, JOSÉ MUJICA09 Abr 2025 0 Comentarios

“Les pido que no abandonen el esfuerzo por la unidad de nuestro continente, que no dejen apagar la l...

EL BIG BANG REVELÓ UN SECRETO: EL UNIVERSO FUE TRANSPARENTE ANTES DE LO IMAGINADOEL BIG BANG REVELÓ UN SECRETO: EL UNIVERSO FUE TRANSPARENTE ANTES DE LO IMAGINADO09 Abr 2025 0 Comentarios

Este hallazgo no solo transforma nuestra comprensión de la cronología cósmica, sino que también abre...

LA DIESTRA DESHONESTIDADLA DIESTRA DESHONESTIDAD09 Abr 2025 0 Comentarios

Las operaciones de criminalización de la política, conocidas como law-fare, tienen como contrapartid...

¿CÓMO LAS PANTALLAS AFECTAN LA CALIDAD DEL SUEÑO?¿CÓMO LAS PANTALLAS AFECTAN LA CALIDAD DEL SUEÑO?09 Abr 2025 0 Comentarios

Pasar más tiempo frente a una pantalla se vincula con menos sueñoDescubre cómo las pantallas de disp...

LA REVOLUCIÓN ECONÓMICA DE TRUMPLA REVOLUCIÓN ECONÓMICA DE TRUMP09 Abr 2025 0 Comentarios

Trump trata de revitalizar la siniestra e intervencionista "doctrina Monroe” en función del distópic...

EL ÁRBOL QUE ATRAE RAYOS 10 Abr 2025 0 Comentarios

Un hallazgo sorprendente en Panamá: este árbol tropical atrae rayos para matar a otros árboles y así...

Recent

NUESTRA AMÉRICA HOY Y LA HORA DE LA AUDACIA

Estamos en un momento propicio para la profundización del pensamiento y la acción orientados a producir una transformación sustancial de América Latina. Se requiere reflexión, organización y audacia.


Daniel Campione
26 De Junio, 2024, Debates estratégicos

El escenario de crisis y de cambio.

América Latina está en medio de un momento de contraofensiva del imperialismo yanqui, ataque del capital sobre los trabajadores, incremento de la pobreza, daño ambiental, confrontaciones étnicas. Y de deterioro profundo de la democracia, vaciada de todo contenido de verdadero gobierno del pueblo, al menos en algunos países.

Todo eso en un contexto de la geopolítica mundial surcada por guerras y diversos reacomodamientos. Allí está el conflicto armado entre Ucrania y Rusia y el compromiso limitado (no incluye el envío de tropas) pero activo de la OTAN. El genocidio que se lleva adelante en Palestina es otra dimensión que marca la expansión y radicalización de los enfrentamientos.

Lo anterior se presenta en un cuadro de influencia menguante de EE.UU a escala mundial. Y de ascenso de China como rival global, sobre todo en el terreno económico.

En Latinoamérica los estadounidenses buscan compensar su declinación a escala global, con el afianzamiento de su dominación económica y político-militar y una activa política de freno y en lo posible reversión de la influencia china. “Nada con China” ha sido una consigna explícita esgrimida desde el gobierno estadounidense.

Al mismo tiempo la gravitación de la deuda externa y los condicionamientos del FMI siguen jugando como límites a un desarrollo autónomo y remachan la cadena de la dependencia y el cortejo obligatorio a los intereses del gran capital.

Los BRiCs pueden actuar como contrapeso y expandirse en la perspectiva de incorporar nuevos miembros. Y en nuestro subcontinente, se desarrolla un propósito de integración contrapuesta a la inútil y proimperialista OEA, la CELAC. Éste es un proyecto de avanzada, como agrupación del conjunto de América Latina y el Caribe para la colaboración mutua. Sin la tutela estadounidense.

La incidencia menguante de “la gran nación del norte” en el continente y en el mundo, se manifiesta hacia adentro en un sistema político anacrónico que hoy se sintetiza en candidatos a presidentes ancianos que proponen alternativas caducas: Donald Trump con la propuesta nacionalista de reflotar el crecimiento hacia adentro y Joseph Biden con una mirada globalista que ya no se sostiene. El destino imperial está puesto en entredicho como no ocurría hace décadas.

El “progresismo”

De los cinco países más importantes de Nuestra América, cuatro no están gobernados por la derecha: Brasil, Colombia, México y Venezuela. Sólo Argentina sufre un gobierno no ya de derecha sino una variante ultra que le sube la apuesta a las indicaciones del FMI en las finanzas y al gobierno norteamericano en política exterior.

Hoy tenemos un nuevo ciclo progresista, que incluye a países no abarcados por el ciclo anterior, el de Hugo Chávez, Evo Morales, Rafael Correa, y los Kirchner. Ahora tienen gobiernos progresistas (en un sentido amplio) México, Colombia, Chile, Honduras, hasta hace poco bastiones del neoliberalismo.

Han llegado al gobierno a tendencias de otro tipo, pero esos “progresismos” suelen ser moderados y contradictorios, como el de Gabriel Boric en Chile y, en menor medida, Gustavo Petro en Colombia. Han desplazado a la reacción pero no asumen el avance hacia una sociedad diferente.

Varios de los ascensos “progresistas” más recientes estuvieron precedidos por rebeliones populares; Chile, Colombia, Perú, Bolivia para revertir el triunfo golpista de 2019, fueron escenarios de alzamientos de masas.

Pese a todos los discursos pospolíticos y tecnocráticos en boga, los alzamientos de las masas populares con una perspectiva antiimperialista y enfrentada a políticas concentradoras, excluyentes y elitistas siguen en pie e incluso se incrementan. Es cierto que algunos de estos procesos han dado lugar muy rápido a la frustración.

El fracaso más estrepitoso del progresismo fue el del gobierno de Alberto Fernández en Argentina. Con otras coordenadas, la temprana destitución de Pedro Castillo en Perú significó asimismo una decepción.

Otros se han sostenido como gobiernos de centroizquierda, con contradicciones y retrocesos.

Una mención específica merece el caso del regreso al gobierno del PT en Brasil y de Lula da Silva a la presidencia. Ganó por escaso margen, alcanzando el logro de impedir la reelección de la extrema derecha a través de Jair Bolsonaro. Y sofocó apenas asumido un intento de golpe del “bolsonarismo”.

Ha llegado al gobierno con un tono de “moderación” lo que si no puede justificarse sí puede entenderse. Lo más preocupante es que arribó en alianza con parte de la derecha, y cedió la vicepresidencia a Geraldo Alkmin, dirigente del partido histórico de la alta burguesía, en particular del núcleo paulista.

Decisión muy cuestionable, máxime dada la experiencia con Michel Temer, verdadero usurpador de un gobierno nacional popular para aplicar un neto programa neoliberal.

Otro recorrido interesante es el de México. La candidatura de MORENA se impuso a la alianza entre todos los partidos tradicionales. Y lo hizo con una candidata mujer, la primera presidenta de la historia mexicana. En el país que muchxs consideran el más machista de Nuestra América

El presente mexicano deja claro que el viento no sopla sólo hacia la derecha y que una fuerza con arraigo popular puede imponerse a las campañas multimillonarias y al uso malicioso de las redes sociales.

La revolución.

Una perspectiva transformadora requiere una crítica de las deserciones del progresismo. Firme, no temiendo todo el tiempo “hacerle el juego a la derecha”. Eso no implica que “todo sea lo mismo” desde la centroizquierda a la ultraderecha. Hay diferencias sustantivas a ser tomadas en cuenta para mejor orientarse hacia los objetivos propios.

No hay que sacralizar las relaciones de fuerzas. Somos parte de ellas, podemos incidir para cambiarlas Si se las acepta como algo dado se cristalizan las injusticias y desigualdades del presente y las acciones se limitan a la administración de la sociedad existente. Los “progresismos” suelen escudarse en la correlación “desfavorable”. Hay que transformar esas relaciones, se necesita dar la disputa en el interior del movimiento social, no como testigos o analistas

Estamos en una etapa de probable dilución del dominio imperial de EE.UU, como ya escribiéramos. La historia nos enseña que en esas condiciones se abren brechas para corrientes alternativas. Más aún si la preponderancia estadounidense termina de desdibujarse y no hay reemplazo inmediato ni completo por otra potencia hegemónica.

Allí se abriría todo un campo de avance, un “interregno” internacional que puede dar lugar a novedades. Por izquierda seguro. Pero cuidado que también las habrá por derecha.

Para sacar partido de las contradicciones que se dan por “arriba” se requiere generar voluntad política, organización y conciencia desde abajo. Eso conlleva el abandono de la concepción “diplomática” de la política internacional, que deja su evolución librada a Estados nacionales y otras instancias oficiales.

En rigor no tenemos que hablar de relaciones internacionales sino de política internacionalista. El “internacionalismo” de los explotados y desplazados es muy necesario, hay que ponerlo en el orden del día. Los grandes avances obreros y populares del siglo XX tuvieron en la acción concertada en el campo internacional una fuerza decisiva. Hay que recuperar esa tradición.

Se trata de la reproducción de la unidad por encima de las fronteras. Y la solidaridad sin límites geográficos, raciales, étnicos, religiosos o culturales. La lucha de clases es nacional por su forma e internacional por su contenido, enseñaron Karl Marx y Friedrich Engels.

Hay que tomar el pasaje de los fundadores del marxismo en su conjunto. Nos referimos a la atención a dispensarse a la “forma” nacional de la lucha de clases. Y allí nos encontramos con la peculiaridad de Nuestra América, dividida, “balcanizada” al servicio de los dominadores. Escisiones de grandes Estados fueron obra directa o inducida de las grandes potencias. No se trata de negar las particularidades nacionales, cuyo respeto es imprescindible, sino de resaltar el espíritu de unidad de Nuestra América.

Para ello tenemos un patrimonio de pensamiento y de prácticas como referencia. La senda de Julio Antonio Mella, de José Carlos Mariátegui, de Fidel, del Che. Junto a los teóricos de la dependencia, los obispos y curas jugados con la liberación, los gramscianos de izquierda de Brasil, Argentina y los demás países. Una riqueza de pensamiento y acción que debe ser repasada, enriquecida y puesta al servicio de una transformación radical del conjunto del continente.

Resulta imperioso establecer una propuesta alternativa, difundirla, discutirla y convertirla en parte del patrimonio cultural y moral de las clases populares. La extrema derecha en avance y la derecha tradicional en trance de cooptación por aquélla acusan todo el tiempo de “socialista” o “comunista” a todos quienes se apartan del procapitalismo más crudo.

Frente a eso debemos atrevernos a defender el socialismo con más claridad. Aceptar el desafío de la derecha para plantear una contraofensiva. Dejar de lado las propuestas de “moderación” y “sensatez” que sólo llevan al retroceso y a la derrota.

Tal vez sea la hora de un programa revolucionario de transición anticapitalista con aptitud para capitalizar las indefiniciones y empates estratégicos. Sus puntos principales pueden ser la desmercantilización de los bienes comunes, la reducción de la jornada de trabajo, la nacionalización de los bancos y de empresas de valor estratégico.

Un conjunto de innovaciones de este tipo acarrearía sin duda un alto grado de confrontación. Si se logra el avance en esa línea se podrá arribar a niveles de justicia e igualdad hoy inexistentes.

La construcción de una alternativa necesita que se articule el conjunto de los movimientos de protesta. Y la convergencia de todos los enfoques de perspectiva emancipadora:

Organizaciones sindicales clasistas; feminismo con perspectiva de clase, defensa del ambiente con proyección anticapitalista, movimientos de grupos étnicos que impugnan todo el orden de la desigualdad, defensores del hábitat que construyan la contracara de la especulación inmobiliaria y el individualismo en materia de vivienda, organizaciones de pobres y excluidos de la ciudad y el campo que abran horizontes más allá de su objetivo específico.

Y fuerzas políticas de izquierda, indispensables a la hora de hacer que un programa de transformación integral se plasme en la práctica.

Proclamar que “otro mundo es posible” no es hoy suficiente. Se necesita levantar la consigna del socialismo, desde una perspectiva renovada, no atada sólo al rescate de experiencias anteriores sino con rumbo a un porvenir que termine con la explotación y la exclusión. Y con ello salve a la humanidad y al planeta.

Esta nota es producto de la preparación de una charla que integra el Ciclo de Formación Virtual 2024, organizada por Escuela Latinoamericana de Autogestión del Hábitar (ELAH), enmarcada en la Secretaría latinoamericana de Vivienda y Hábitat popular (SELVIHP).

Daniel Campione en Facebook.
@DanielCampione5 en X.

____________
Fuente: Tramas.ar

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios

LO MÁS VISTO

EMANCIPACIÓN N° 983

DESCARGAR REVISTA 983 Y COMPARTIR VISITE BIBLIOTECA EMANCIPACIÓN LEER Y COPIAR EN LÍNEA: https://bibliotecaemancipacion.blogspot.com/?view=flipcard DESCARGAR LIBROS EN PDF: https://bibliotecaemancipacionobrera.blogspot.com/ DESCARGUE 25 LIBROS EN PDF CON CADA ENTREGA HACIENDO CLIC EN CADA TÍTULO ANTES QUE PIERDA EL ENLACE: LIBROS  13676 A  13700  NO OLVIDE DESCOMPRIMIR LOS ARCHIVOS 13676 Vida Y Destino. Grossman, Vasili. Parte 1. Emancipación. Abril 5 de 2025 13677 Vida Y Destino. Grossman, Vasili. Parte 2. Emancipación. Abril 5 de 2025 13678 Vida Y Destino. Grossman, Vasili. Parte 3. Emancipación. Abril 5 de 2025 13679 Memorias Y Meditaciones. Tomo I. Zhukov, G. K. Emancipación. Abril 5 de 2025 13680 Memorias Y Meditaciones. Tomo II. Zhukov, G. K. Emancipación. Abril 5 de 2025 13681 Por Una Causa Justa. Grossmann, Vasili. Paarte I. Emancipación. Abril 5 de 2025 13682 Por Una Causa Justa. Grossmann, Vasili. Paarte II. Emancipación. Abril 5 de 2025 13683 El Barco D...

CARTA AL PRESIDENTE PETRO: “…DEJAR UN PRECEDENTE HISTÓRICO APELANDO AL PUEBLO... O PERSISTIR EN EL INÚTIL ESFUERZO POR CONCERTAR Y CONCILIAR...CON ESA OLIGARQUÍA…”

Apreciaciones frente a la Consulta Popular  Imagen: crédito @infopresidencia/X . ..dejar un precedente histórico apelando al pueblo que lo ha respaldado sin reversas, o persistir en el inútil esfuerzo por concertar y conciliar un acuerdo con esa oligarquía que ha dado pruebas suficientes de su voracidad sin límites, de su indolencia frente a los sufrimientos de quienes sí trabajan y de su propensión a aplastar con la fuerza de las armas todo intento del pueblo por sacudirse las cadenas. Señor presidente Gustavo Petro Urrego Como proletarios revolucionarios, queremos manifestar nuestras apreciaciones frente a la Consulta Popular que ha decido convocar, y decidimos hacerlo públicamente para que no se pierda entre tanta correspondencia como suele ocurrir en los despachos oficiales. Entendemos que Usted adquirió una responsabilidad histórica cuando tomó las banderas del levantamiento popular, y recibió el apoyo del pueblo en las urnas para cumplir desde la presidencia las promesas...

¿CUÁL ES EL IMPACTO DE LA TIROIDES EN LA SALUD DE LA MUJER?

El hipotiroidismo afecta a cerca del 10% de la población general y el 80% de los casos se concentra en mujeres después de la menopausia. PROBLEMAS DE TIROIDES EN LA MUJER Síntomas, factores de riesgo y tratamiento Las mujeres son más propensas a tener problemas en la tiroides, la glándula que rige el bienestar en cada etapa de la vida. Acá lo que debes saber. El estado de la tiroides juega un papel crucial en la salud de la mujer. Pero, ¿Qué función tiene la tiroides en una mujer? ¿Cómo saber si tengo problemas de tiroides? ¿Cuáles son los problemas más comunes de la tiroides? Lo que debes saber, en el siguiente comunicado de Paradigma PEL Comunicación, donde consultan con una experta: Mujer y tiroides: la glándula que rige el bienestar en cada etapa de la vida Pequeña -no pesa más de 30 gramos-, ubicada en la base del cuello y con forma de mariposa, la glándula tiroides tiene un papel regulador e imprescindible. No en vano, se la ha llamado “centro de control del cuerpo”, ya que las h...

ENTRADA DESTACADA

EL SISTEMA INMUNE NO SOLO COMBATE VIRUS, TAMBIÉN INFLUYE EN LAS EMOCIONES

EL SISTEMA INMUNE NO SOLO COMBATE VIRUS, TAMBIÉN INFLUYE EN LAS EMOCIONES

Una investigación conjunta entre MIT y Harvard reveló que una molécula inmunológica modifica region…

Biblioteca Emancipación