- Acerca de la fundación de las instituciones de Bretton Woods
- En un clima de caza de brujas, el Banco Mundial siempre está al servicio de los poderosos
- Conflictos entre la ONU y el dúo Banco Mundial/FMI
- SUNFED versus Banco Mundial
- ¿Por qué un Plan Marshall?
- ¿Por qué la anulación de la deuda alemana en 1953 no puede aplicarse actualmente para Grecia y los países en desarrollo?
- El liderazgo de Estados Unidos en el Banco Mundial
- El apoyo del Banco Mundial y del FMI a las dictaduras
- El Banco Mundial y Filipinas
- El apoyo del Banco Mundial a la dictadura en Turquía (1980-1983)
- Las falacias teóricas del Banco Mundial
- Corea del Sur y el milagro desenmascarado
- La trampa del endeudamiento
- El Banco Mundial vio venir la crisis
- La crisis de la deuda mexicana y el Banco Mundial
- Banco Mundial y FMI: al servicio de los acreedores
- La crisis de la duda debe ser tratada como resultante de un problema de liquidez de corto plazo que deben resolver el FMI y los grandes Bancos Centrales;
- la prioridad debe ser acordada a las deudas de los tres países más endeudados: Brasil, México y Argentina;
- las deudas privadas se deben convertir en deuda pública de los países endeudados;
- los acreedores deben actuar colectivamente mientras que los países endeudados, tratados individualmente, deben ser puestos en la imposibilidad de presentar un frente común (dividir para reinar);
- los países endeudados tienen que mantener a cualquier precio el pago de los intereses de la deuda;
- los acreedores no concederán una anulación o reducción de la tasa de interés, sólo pueden admitir la reestructuración de los pagos;
- los bancos privados sólo acordarán nuevos préstamos con la condición de que los países endeudados concernidos se comprometan a aplicar políticas de austeridad en el marco de un acuerdo con el FMI.



- abolición o liberalización del control de cambios y de las importaciones;
- devaluación de la moneda;
- políticas restrictivas desde el punto de vista monetario para controlar la inflación, que podemos desglosar de la siguiente manera: a) aumento del tipo de interés y, en algunos casos, aumento de las reservas de divisas; b) control del déficit público: disminución del gasto, aumento de las tasas y tarifas de los servicios y empresas públicas; eliminación de las subvenciones a los productos de consumo; c) limitación de los salarios de la función pública; d) desmantelamiento del control de precios.
- una mayor hospitalidad a las inversiones extranjeras.
