Sponsor

LA CRIANZA FAFO ENSEÑA QUE LAS ACCIONES TIENEN CONSECUENCIASLA CRIANZA FAFO ENSEÑA QUE LAS ACCIONES TIENEN CONSECUENCIAS27 Jul 2025 0 Comentarios

El modelo de educación ‘jódete y descubre’, como se le dice en las redes sociales, se ha convertido ...

UNA EXTRAÑA ANOMALÍA SOBRE LA TIERRA PONE EN ALERTA A LOS CIENTÍFICOSUNA EXTRAÑA ANOMALÍA SOBRE LA TIERRA PONE EN ALERTA A LOS CIENTÍFICOS27 Jul 2025 0 Comentarios

Desde satélites hasta la Estación Espacial Internacional pueden sufrir daños a causa de una inusual ...

TRUMP Y OCCIDENTE EN UNA ENCRUCIJADATRUMP Y OCCIDENTE EN UNA ENCRUCIJADA27 Jul 2025 0 Comentarios

Algunos de los miembros más leales de la OTAN y de Estados Unidos, ahora comprenden que son sólo her...

EL OMEGA-3 PUEDE REDUCIR LA AGRESIVIDADEL OMEGA-3 PUEDE REDUCIR LA AGRESIVIDAD27 Jul 2025 0 Comentarios

Se ha demostrado que un suplemento dietético reduce la agresividad hasta en un 28%Los investigadores...

SISTEMA NACIONAL DE SALUD Y PERVERSIDAD DEL PODERSISTEMA NACIONAL DE SALUD Y PERVERSIDAD DEL PODER27 Jul 2025 0 Comentarios

El Sistema de Salud, fue privatizado sistemáticamente, a través de la integración vertical y de sumi...

LA EVOLUCIÓN DE LA VIDA PUDO HABERSE INICIADO A 1300 AÑOS LUZ DE LA TIERRALA EVOLUCIÓN DE LA VIDA PUDO HABERSE INICIADO A 1300 AÑOS LUZ DE LA TIERRA27 Jul 2025 0 Comentarios

AstrobiologíaEl origen interestelar de los precursores de la vida cobra fuerza con un nuevo hallazgo...

VOLVER A ESTUDIAR LAS TESIS DE LENIN SOBRE EL IMPERIALISMOVOLVER A ESTUDIAR LAS TESIS DE LENIN SOBRE EL IMPERIALISMO26 Jul 2025 0 Comentarios

A mediados de 1916, Lenin terminó de escribir el ensayo popular, El imperialismo, fase superior del ...

UN HALLAZGO ENTERRADO DURANTE 4.600 AÑOS REESCRIBE EL ORIGEN DE LA ANTIGUA CIVILIZACIÓN EGIPCIAUN HALLAZGO ENTERRADO DURANTE 4.600 AÑOS REESCRIBE EL ORIGEN DE LA ANTIGUA CIVILIZACIÓN EGIPCIA26 Jul 2025 0 Comentarios

El hallazgo de un ADN sorprendentemente bien conservado arroja nueva luz sobre las verdaderas raíces...

EMANCIPACIÓN N° 999EMANCIPACIÓN N° 99926 Jul 2025 0 Comentarios

LEER REVISTA N° 999 DIRECTAMENTELeer en Línea: https://n9.cl/pz0ftcDESCARGAR Y COMPARTIRDescarg...

CARICATURAS DE LA SEMANACARICATURAS DE LA SEMANA26 Jul 2025 0 Comentarios

EL CRECIENTE CONFLICTO ENTRE TAILANDIA Y CAMBOYA TIENE SUS RAÍCES EN UNA DISPUTA FRONTERIZA CENTENARIAEL CRECIENTE CONFLICTO ENTRE TAILANDIA Y CAMBOYA TIENE SUS RAÍCES EN UNA DISPUTA FRONTERIZA CENTENARIA25 Jul 2025 0 Comentarios

El actual estallido de violencia comenzó a finales de mayo, cuando un soldado camboyano mu...

DESTRUIR A RUSIA. ¿FRACASAMOS? NO HAY PROBLEMA: ¡DESTRUYAMOS A CHINA!DESTRUIR A RUSIA. ¿FRACASAMOS? NO HAY PROBLEMA: ¡DESTRUYAMOS A CHINA!25 Jul 2025 0 Comentarios

Tras el auge de la revolución de colores/cambio de régimen, la China poscomunista podría establecer ...

SICARIATO JUVENIL REABRE DISCUSIÓN SOBRE JUSTICIA PENAL PARA MENORES EN COLOMBIASICARIATO JUVENIL REABRE DISCUSIÓN SOBRE JUSTICIA PENAL PARA MENORES EN COLOMBIA25 Jul 2025 0 Comentarios

Visiones encontradas sobre el crimen y el castigoEl sicariato no es una anomalía, sino el síntoma de...

EL GIRO REGENERATIVO EN LA AGRICULTURA Y LA INDUSTRIA TEXTILEL GIRO REGENERATIVO EN LA AGRICULTURA Y LA INDUSTRIA TEXTIL25 Jul 2025 0 Comentarios

Las prácticas regenerativas cambian los procesos de la agricultura y la producción textil que causan...

UNA EXTRAÑA ANOMALÍA SOBRE LA TIERRA PONE EN ALERTA A LOS CIENTÍFICOS27 Jul 2025 0 Comentarios

Desde satélites hasta la Estación Espacial Internacional pueden sufrir daños a causa de una inusual ...

Recent

1,5 MILLONES MUEREN DE TUBERCULOSIS CADA AÑO, LA CAUSA DE MUERTE MÁS INFECCIOSA DEL MUNDO

¿Por qué tras 30 años de descenso, la tuberculosis está aumentando en Estados Unidos?
La tuberculosis es una de las enfermedades más antiguas y mortíferas de la historia de la humanidad.

Una radiografía coloreada del tórax de un paciente muestra lesiones (tubérculos, de color rosa) causadas por la tuberculosis (TB) que consisten en tejido muerto infectado. El tratamiento de esta enfermedad altamente contagiosa requiere la toma constante de antibióticos durante varios meses.

POR LEAH WORTHINGTON
29 MAY 2024, 10:13 CEST

Una noticia inusitada protagonizó numerosos titulares a finales del año pasado en España: el número de casos de tuberculosis aumentó por primera vez en una década. Si bien el aumento de los afectados se concentraba en Cataluña, no se trató de una noticia puntual (el problema persiste) ni aislada (no somos los únicos): tras disminuir durante tres décadas, las tasas de tuberculosis (TB) en EE. UU. han aumentado de forma constante desde 2020, según un nuevo informe de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés).

Se trata de una tendencia preocupante dado que 1,5 millones mueren de tuberculosis cada año, lo que la convierte en la causa de muerte más infecciosa del mundo.

"Incluso las personas que no mueren de tuberculosis son hospitalizadas y tienen muchos problemas a largo plazo", afirma Priya Shete, profesora asociada de medicina y codirectora del Centro de Tuberculosis de la Universidad de California (Estados Unidos). "Si permitimos que siga aumentando la tuberculosis en todo el mundo... con el tiempo eso también nos afectará a nosotros".

A nivel nacional, en 2023 se registró el mayor número de casos de la última década. La mayoría de estos casos recientes no son casos de transmisión nueva, sino de activación repentina de infecciones latentes que no se detectaron o se trataron de forma inadecuada.

Aunque la tuberculosis afecta a miles de personas en todo Estados Unidos y a millones en todo el mundo, "la mayoría de los estadounidenses no corren riesgo de desarrollar tuberculosis", afirma Philip LoBue, director de la División de Eliminación de la Tuberculosis de los CDC.

En comparación con países de alta incidencia de TB como India, China y Filipinas, la probabilidad de infección en EE. UU. sigue siendo una de las más bajas del mundo. Pero el reciente cambio de tendencia ha suscitado dudas (y algunas señales de alarma) entre los expertos en enfermedades infecciosas y salud pública. A continuación te mostramos las causas y consecuencias del repentino aumento de casos.

¿Qué es la tuberculosis y por qué es tan grave?

La tuberculosis es una de las enfermedades más antiguas y mortíferas de la historia de la humanidad. Durante milenios, la infección ha afligido a personas de todo el mundo, ganándose apodos ominosos como "la peste blanca", "la tisis" e incluso "el ladrón de la juventud". Hace siglo y medio, la tuberculosis era básicamente una sentencia de muerte: aproximadamente el 80% de las infecciones activas eran mortales. Desde entonces, las tasas han ido disminuyendo en todo el mundo, gracias a las nuevas vacunas, diagnósticos y tratamientos antibióticos.

La enfermedad está causada por una infección bacteriana muy contagiosa que afecta principalmente a los pulmones, pero también puede dañar los riñones, el corazón, los huesos, las articulaciones y los vasos sanguíneos. Si se propaga, puede causar meningitis, inflamación del cerebro y la médula espinal, o hepatitis, inflamación del hígado.

La tuberculosis se transmite a través de la exposición prolongada a partículas infecciosas transportadas por el aire, por ejemplo al toser o estornudar. Una persona infectada de tuberculosis no suele mostrar síntomas ni saber que está enferma durante semanas o incluso años, lo que se conoce como infección "latente". Pero la infección puede activarse y contagiarse en cualquier momento.

Incluso si se detecta la bacteria y se prescribe un antibiótico eficaz, el régimen de tratamiento es largo (varios meses), lo que dificulta el cumplimiento por parte del paciente.

"Necesitamos vigilancia y supresión constantes para mantener la tuberculosis en forma latente", afirma Jeffrey Cox, profesor de inmunología y patogénesis de la Universidad de California (EE. UU.): "Si se elimina esa presión, la bacteria puede empezar a crecer de nuevo".

Aunque prevenible y curable, la tuberculosis sigue siendo una de las principales causas de mortalidad infecciosa en todo el mundo, cobrándose más de un millón de vidas cada año. La enfermedad afecta a millones de personas en todos los países y grupos de edad, pero golpea con especial dureza a las poblaciones de ingresos bajos y medios.

¿Por qué están aumentando las tasas de TB en EE. UU.?

Desde el punto de vista de la salud pública, no es ninguna sorpresa que los recuentos de tuberculosis hayan ido en aumento desde 2020. Cuando estalló la pandemia, la notificación de otras enfermedades transmisibles como la tuberculosis se desplomó inicialmente, ya que la mayoría de los recursos se destinaron a la COVID.

"La mayoría de los países en realidad tuvieron una caída [en los casos] de 2019 a 2020", dice Cox. "Pero eso no significa que la tuberculosis haya bajado".

De hecho, el énfasis de la era pandémica en el rastreo y tratamiento de coronavirus puede haber permitido que las infecciones de TB se multipliquen sin control.

"Muchas de esas actividades menos prioritarias de la atención sanitaria (mantenimiento y prevención) se aplazaron", dice Shete; "no estábamos haciendo un gran trabajo priorizando la prevención de la TB".

Cox describe una especie de efecto bola de nieve: si la gente no se hace las pruebas o no informa de las infecciones, no recibe el tratamiento que necesita y puede transmitir la infección a otros. La disminución del uso de mascarillas y el aumento de los viajes también pueden exacerbar la propagación.

En comparación con casos anteriores, los nuevos pacientes de TB "suelen estar más enfermos en el momento en que se les diagnostica", afirma Shete. Durante la pandemia, algunos médicos pueden haber identificado mal o no haber tomado en serio sus síntomas: "Puede ser una especie de combustión lenta de una enfermedad en la que la gente empieza a perder peso, empieza a sentirse mal, tiene tos crónica, y tal vez no busque atención tan rápidamente".

LoBue está de acuerdo, y cita "la similitud de la tuberculosis pulmonar y los síntomas de la COVID-19" y la interrupción del acceso a la atención sanitaria durante la pandemia como factores clave en el descenso inicial, y posterior aumento, de los casos.

Al igual que antes de la pandemia, la mayoría de los casos recientes (un 80%) se producen cuando se activan infecciones latentes no tratadas. Según LoBue, esto suele ocurrir en personas cuyo sistema inmunitario está debilitado, sobre todo por enfermedades como el VIH o ciertos medicamentos inmunodepresores. En cambio, un sistema inmunitario sano podría mantener a raya la infección indefinidamente.

¿A quién afecta más la tuberculosis?

En EE. UU., las personas más susceptibles de contraer tuberculosis siguen siendo las nacidas o que visitan con frecuencia países donde la enfermedad es común, las que trabajan o viven en entornos de mayor riesgo, como escuelas y viviendas de alta densidad, o las que tienen un sistema inmunitario más débil, según Shete.

"La tuberculosis, en términos generales, suele denominarse 'enfermedad de la pobreza", afirma. Las personas que sufren inseguridad alimentaria, acceso deficiente a los servicios sanitarios básicos y condiciones de vida inadecuadas o de hacinamiento corren un mayor riesgo de infección y a menudo carecen de los recursos necesarios para someterse a pruebas o recibir tratamiento.

Entre las personas nacidas en EE. UU., las tasas de TB son más elevadas entre quienes "han sido históricamente minorizados o marginados, socioeconómica o racial o étnicamente", afirma Shete, incluidas las poblaciones negra y latina. Según el último informe de los CDC, los estadounidenses de raza negra representaban el mayor número (el 33%) de casos de tuberculosis nacidos en EE. UU., seguidos de los hispanos y los blancos.

Aun así, Cox subraya que las cifras nacionales "palidecen en comparación" con las del resto del mundo. Y aún está por ver si el aumento de casos es sólo un "parpadeo" o continúa la tendencia al alza. "Hasta que no dispongamos de más años de datos, no podremos asegurarlo", coincide LoBue, de los CDC.

¿Cuáles son las consecuencias más importantes de este aumento de las tasas?

Los expertos instan a la población a mantenerse informada sobre la tuberculosis, sin crear alarmas innecesarias. Shete dice que es importante recordar que es totalmente prevenible, diagnosticable y tratable.

Por lo general, las personas que no pertenecen a grupos de alto riesgo no tienen que preocuparse a menos que noten síntomas o estén expuestas a alguien con una infección activa. Dicho esto, Shete añade: "Dudo en restarle importancia a la mayoría de la gente sólo porque basta con que una persona de tu comunidad tenga tuberculosis".

La mayor carga recae sobre los profesionales sanitarios y el sistema de salud pública. Especialmente entre las poblaciones de alto riesgo, Shete afirma que los médicos deberían realizar pruebas de detección de la TB con regularidad. Estas medidas preventivas deberían estar incluidas en la cobertura de Medicare, lo que no siempre ocurre. Apenas el año pasado, el Grupo de Trabajo de Servicios Preventivos de los Estados Unidos emitió una recomendación para el cribado de adultos asintomáticos con mayor riesgo de infección tuberculosa latente por primera vez desde 2016.

El manejo a largo plazo de los casos de tuberculosis requerirá una inversión continua en investigación clínica y el desarrollo de diagnósticos y antibióticos más efectivos, dice Cox.

"Se necesita ese tipo de infraestructura y vigilancia constante y fondos del Gobierno para mantener esos programas en marcha", dice Cox.

En última instancia, el riesgo de tuberculosis para los residentes en EE. UU. es afortunadamente bajo. Pero la mitigación eficaz de la infección en el país depende de que se ataque a escala mundial. Estados Unidos ha hecho de ello una prioridad, a través de programas internacionales como la Estrategia Mundial contra la Tuberculosis de USAID y la División Mundial del VIH y la Tuberculosis de los CDC, que trabaja para combatir las dos epidemias simultáneamente.

Como dice Shete, "lo que ocurra en el mundo nos afectará también en EE. UU.".

__________
Fuente:

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios

LO MÁS VISTO

SERIOS PROBLEMAS AFRONTA LA ECONOMÍA COLOMBIANA

Apreciación del peso agrava el desempleo Óscar Benavides Centro de Investigaciones para el Desarrollo (U.Nacional Colombia) Es muy probable que sea la política fiscal adoptada por el actual gobierno la que permita explicar el comportamiento del tipo de cambio Los serios problemas que está experimentando la economía colombiana en términos del creciente desempleo, se ven agravados por el comportamiento desfavorable que el tipo de cambio ha venido presentando en las últimas semanas. De persistir la tendencia actual no solo se perdería competitividad y probablemente empleos en el sector exportador, sino que los productores nacionales se verán sometidos a una fuerte competencia con la producción importada, que eventualmente podría desplazar a la producción nacional y, por esa vía, se acentuaría el problema del desempleo. Si bien es cierto que la apreciación es muy fuerte, es importante destacar que no es un fenómeno exclusivo de nuestro país, ya que muchas monedas están experiment...

NIÑOS: ¿LIBROS O TELEVISIÓN?

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjjffhHBBk-sbqV00Kk9tT8ES5KagagQvnisRF4catRiGXsNZj96F8Xy8iSLQw_tJ0EGuXuzicf5Yi1gM1sa9mLLs4eB3VKb80mUX1TdRev-m3_lM-cc6PPxrV8ToQvcQL7h0in3-oRFml1/s1600/ninos_leyendo_portada_libro.jpg Los niños, entre los libros y la televisión Frei Betto Escritor y asesor de movimentos sociais Adital Fue el sicoanalista José Ángelo Gaiarsa, uno de los profesores de mi hermano Leo, terapeuta también, quien me hizo descubrir las obras de Glenn y Janet Doman, del Instituto de Desarrollo Humano de Filadelfia. La pareja es especialista en el mejoramiento del cerebro humano. Los animales hombre y mujer nacen con cerebros incompletos. Gracias al amamantamiento, en tres meses las proteínas finalizan este órgano que controla nuestros mínimos movimientos y logran que nuestro organismo produzca sustancias químicas que aseguran nuestro bienestar. Él es la base de nuestra mente y de él emana nuestra conciencia. Todo nuestro conocimiento, consciente e inc...

LA HERENCIA QUE NOS DEJARON NUESTROS ANTEPASADOS ES SER ANTIIMPERIALISTAS, ANTICOLONIALISTAS Y ANTICAPITALISTAS

Evo: “Debemos ser antiimperialistas, anticolonialistas, anticapitalistas” La resistencia de los pueblos originarios ante el dominio español, hace más de cinco siglos, labró el camino para que los pueblos de la región luchen hoy por preservar su independencia definitiva ante sectores proimperiales, indicó este lunes el presidente de Bolivia, Evo Morales. “Gracias a la lucha de nuestro antepasados, estamos de pie para seguir liberándonos”, expresó al cierre de la II Conferencia Mundial de los Pueblos sobre el Cambio Climático y Defensa de la Vida, que se lleva a cabo en Cochabamba. En su intervención, refirió que las fuerzas que antes dominaban por la vía de colonialismo a los pueblos del continente, impulsaron luego la división dentro de los países para provocar la inestabilidad y dar al traste con la independencia de la región. Esto incluía hace años, en el caso de Bolivia, la manipulación de sectores como el estamento militar. Para lograr ese objetivo, herramient...

PRIMEROS POBLADORES DE AMÉRICA MIGRARON POR LA COSTA DEL PACÍFICO, CIENTÍFICOS REFUTAN PASO POR EL ESTRECHO DE BERING

La llegada de los humanos a América no pudo ser como cuentan los libros La teoría establecida sobre la ruta por la que los pueblos de la Edad del Hielo alcanzaron el continente americano ha sido refutada por los científicos. Un estudio genético sin precedentes concluye que su supuesta ruta de entrada por un corredor entre Siberia y Alaska era “biológicamente inviable" para los primeros pobladores. SINC Ilustración que representa a dos pobladores antiguos de América con un glyptodon. / Wikipedia De acuerdo con las hipótesis más aceptadas, las primeras personas que llegaron a Norteamérica habrían pasado al continente a través de un antiguo puente de tierra entre Siberia y Alaska. Tuvieron que esperar a que dos capas grandes de hielo que cubrían lo que hoy es Canadá comenzaran a retroceder, hasta que se creó el llamado ‘pasillo libre de hielo’ que les permitió moverse hacia el sur. Han hecho una reconstrucción sin precedentes de cómo y cuándo la flora y la f...

DECLARACIÓN FINAL DEL PRIMER ENCUENTRO NACIONAL SOBRE SOBERANÍA ENERGÉTICA Y ALIMENTARIA SUSTENTABLE

Declaración I http://4.bp.blogspot.com/___cpmx0OWmE Jueves 12 de noviembre de 2009 Durante los días 5 y 6 de noviembre de 2009 se realizó en la ciudad de Neiva Huila el I Encuentro Nacional Sobre Soberanía Energética y Alimentaria Sustentables” con el compromiso de fortalecer la Red de Movimientos Sociales afectados por represas y otros megaproyectos a través de la construcción e impulso de políticas públicas energéticas y alimentarías limpias y soberanas. Las organizaciones convocantes y participantes, encabezadas por Plataforma Sur de Organizaciones Sociales y la Red Nacional de afectados por represas en Colombia reafirmamos que la construcción de megaproyectos energéticos y mineros está ocasionando en Colombia indeseables consecuencias en los ámbitos ambiental, social, económico, político y cultural. Frecuentemente, se ha observado, que estos proyectos responden a los intereses económicos y políticos de las grandes corporaciones más que a los intereses de los países y comunidades du...

ENTRADA DESTACADA

LA CRIANZA FAFO ENSEÑA QUE LAS ACCIONES TIENEN CONSECUENCIAS

LA CRIANZA FAFO ENSEÑA QUE LAS ACCIONES TIENEN CONSECUENCIAS

El modelo de educación ‘jódete y descubre’, como se le dice en las redes sociales, se ha convertido…

Biblioteca Emancipación