Sponsor

UN DESMADRE PROGRAMADO QUE DESBORDA A TRUMPUN DESMADRE PROGRAMADO QUE DESBORDA A TRUMP16 Abr 2025 0 Comentarios

Trump no es un desorbitado. Provoca adrede una crisis para intentar la restauración hegemónica del d...

NO MÁS ANSIEDAD: AHORA ES POSIBLE MODIFICAR LAS SINAPSIS ELÉCTRICAS EN LOS MAMÍFEROSNO MÁS ANSIEDAD: AHORA ES POSIBLE MODIFICAR LAS SINAPSIS ELÉCTRICAS EN LOS MAMÍFEROS16 Abr 2025 0 Comentarios

“Hemos creado un enfoque para editar la conexión entre las células, lo que permite un recableado esp...

¡HUELE A CAPITALISMO!¡HUELE A CAPITALISMO!16 Abr 2025 0 Comentarios

Entre agonías y rebusques asumen cada díaAhí van. Caminan despacio, arrastran su humanidad que tanto...

QUÉ ÁREAS DEL CEREBRO USAMOS PARA EL RAZONAMIENTOQUÉ ÁREAS DEL CEREBRO USAMOS PARA EL RAZONAMIENTO16 Abr 2025 0 Comentarios

El estudio de las lesiones cerebrales puede ser difícil y requerir mucho tiempo, ya que los investig...

EL ECUADOR MUESTRA EL CAMINO A COLOMBIAEL ECUADOR MUESTRA EL CAMINO A COLOMBIA16 Abr 2025 0 Comentarios

Solo la lucha popular masiva de resistencia con perspectiva global larga lo dirá.La experiencia frau...

CRIATURAS INÉDITAS BAJO EL HIELO ANTÁRTICOCRIATURAS INÉDITAS BAJO EL HIELO ANTÁRTICO16 Abr 2025 0 Comentarios

Descubren cerditos marinos, arañas gigantes y mariposas marinas que ponen huevos bajo el hielo antár...

LA ESTRATEGIA ARANCELARIA DE TRUMP: HACER QUE EL MUNDO FINANCIE EL DOMINIO DE ESTADOS UNIDOSLA ESTRATEGIA ARANCELARIA DE TRUMP: HACER QUE EL MUNDO FINANCIE EL DOMINIO DE ESTADOS UNIDOS16 Abr 2025 0 Comentarios

El gobierno de Trump intenta, nada menos, que reescribir los fundamentos económicos del orden mundia...

DESARROLLAN DISPOSITIVO ÓPTICO QUE IMITA A LOS AGUJEROS NEGROSDESARROLLAN DISPOSITIVO ÓPTICO QUE IMITA A LOS AGUJEROS NEGROS16 Abr 2025 0 Comentarios

Así es el dispositivo que imita a los agujeros negros y podría revolucionar la óptica modernaUn nuev...

EL NACIMIENTO DEL NUEVO ORDEN INTERNACIONALEL NACIMIENTO DEL NUEVO ORDEN INTERNACIONAL15 Abr 2025 0 Comentarios

El orden liderado por Estados Unidos ha terminado, pero el mundo multipolar aún no ha nacido.El mund...

EL FLÚOR PODRÍA TENER UN EFECTO PERJUDICIAL A BEBÉS Y MUJERES EMBARAZADASEL FLÚOR PODRÍA TENER UN EFECTO PERJUDICIAL A BEBÉS Y MUJERES EMBARAZADAS15 Abr 2025 0 Comentarios

El flúor podría tener un efecto perjudicial en la salud de las mujeres embarazadas y los bebés, ya q...

EL IMPERIALISMO ESTADOUNIDENSE EN CRISIS: OPORTUNIDADES Y DESAFÍOSEL IMPERIALISMO ESTADOUNIDENSE EN CRISIS: OPORTUNIDADES Y DESAFÍOS15 Abr 2025 0 Comentarios

Estados Unidos ha recurrido cada vez más a su poder militar y político, en lugar de a su competitivi...

¿EL FIN DEL ALZHEIMER? LAS VACUNAS COMO ESPERANZA ANTE EL IMPARABLE AUMENTO DE CASOS.¿EL FIN DEL ALZHEIMER? LAS VACUNAS COMO ESPERANZA ANTE EL IMPARABLE AUMENTO DE CASOS.15 Abr 2025 0 Comentarios

"Por el momento, se ha visto que las vacunas se toleran bien e inducen a la formación de anticuerpos...

LA IMPORTANCIA DE LA CONCIENCIA DE CLASELA IMPORTANCIA DE LA CONCIENCIA DE CLASE15 Abr 2025 0 Comentarios

Tenemos dos opciones: o esperamos el proceso sentados, lloriqueando, o aceleramos la llegada de la v...

CREAN HOLOGRAMAS QUE PUEDEN TOCARSECREAN HOLOGRAMAS QUE PUEDEN TOCARSE15 Abr 2025 0 Comentarios

Los hologramas 3D interactivos pueden marcar un antes y un después en el campo de los dispositivos d...

NO MÁS ANSIEDAD: AHORA ES POSIBLE MODIFICAR LAS SINAPSIS ELÉCTRICAS EN LOS MAMÍFEROS16 Abr 2025 0 Comentarios

“Hemos creado un enfoque para editar la conexión entre las células, lo que permite un recableado esp...

Recent

LA CRISIS DEL CLIMA AGRAVA LA INSEGURIDAD HÍDRICA GLOBAL

El agua en la Tierra es escasa: a pesar de que el 70% de la superficie del planeta está cubierta de agua, sólo el 1% es potable

por Cambio16
19/04/2024

Aproximadamente la mitad de la población mundial sufre una grave escasez de agua. La salud pública y la prosperidad, los sistemas alimentarios y energéticos, la pro­ductividad económica y la integridad am­biental dependen del buen funcionamiento y la gestión equitativa del ciclo del agua.

Deepshikha Singh, responsable adjunta de Investigación sobre Inversión Sostenible de La Française

En la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Agua, celebrada en 1977, se creó el primer Plan de Acción para hacer frente a la crisis del agua, en el que se reconocía que “todos los pue­blos, cualquiera que sea su etapa de desarrollo y sus condiciones sociales y económicas, tienen derecho a disponer de agua potable en cantidad y de calidad sufi­cientes para satisfacer sus necesidades básicas”.

Casi cinco décadas después, no estamos ni cerca de garantizar este derecho humano básico. Según el Insti­tuto Universitario de las Naciones Unidas para el Agua, el Medio Ambiente y la Salud (el grupo de reflexión sobre el agua), aproximadamente el 72% de la población mundial vive en países con inseguridad hídrica, unos 2.000 mi­llones de personas no tienen acceso a agua potable lim­pia y segura y unos 3.600 millones de personas (el 46% de la población mundial) carecen de servicios de sanea­miento adecuados.

Muchos de estos problemas se atribu­yen a un crecimiento demográfico sin precedentes en mu­chos países, pero hay otras razones. La más importante es que prácticamente todos nuestros hábitos de consumo re­quieren una gran cantidad de agua, desde la producción de ropa, pasando por la cosecha de alimentos y hasta la fabri­cación de aparatos electrónicos.

Riesgos climáticos físicos relacionados con el agua

El agua en la Tierra es escasa: a pesar de que el 70% de la superficie del planeta está cubierta de agua, sólo el 1% es potable. Además, el agua no es un recurso fácilmente re­novable: reponer las aguas subterráneas puede llevar dé­cadas, si no siglos. La disponibilidad de agua se ve aún más comprometida por los fenómenos meteorológicos extre­mos, la contaminación y el envejecimiento de las infraes­tructuras. La contaminación del agua por sustancias quí­micas, fármacos, escorrentías agrícolas, microplásticos y “sustancias químicas eternas” agrava la inseguridad hídri­ca en todo el mundo.

Esto afecta no sólo a las personas y a la sociedad, sino también a nuestras empresas participa­das. El retraso en el Canal de Panamá, creado por sequías históricas y bajos niveles de agua, elevó los costes de innu­merables empresas en 2023. La sequía es el tercer mayor riesgo identificado en la India, y el 59% de las empresas in­dias se declararon afectadas. Las empresas están expues­tas a riesgos climáticos físicos relacionados con el agua de una forma u otra, a través de sus propias operaciones o de sus cadenas de suministro.

Los buques en cola para pasar por la vía interoceánica / Autoridad Canal de Panamá

El sector del agua proporciona beneficios públicos y pri­vados. Sin embargo, muchos de estos beneficios no pue­den monetizarse fácilmente, lo que limita los flujos de in­gresos procedentes de las inversiones. El sector del agua requiere una cantidad considerable de financiación, con estimaciones que oscilan entre 182.000 y 664.000 millo­nes de dólares anuales (2019).

Este déficit incluye diversas áreas como el abastecimiento de agua y el saneamiento (entre 116.000 y 229.000 millones de dólares anuales), la protección contra inundaciones (entre 23.000 y 335.000 millones de dólares anuales) y el regadío (entre 43.000 y 100.000 millones de dólares anuales), así como la finan­ciación para la puesta en marcha de la gestión de los re­cursos hídricos.

Descuidadas las inversiones hídricas

Nuestras actuales infraestructuras hí­dricas no están bien adaptadas, ya que las inversiones necesarias se han descuidado durante décadas. Las em­presas de servicios públicos informan de que uno de cada seis galones de agua se pierde entre la planta de tratamien­to y el cliente final, lo que se denomina “agua no factura­da”.

Sin inversiones y una gobernanza adecuada del agua, es probable que aumente la competencia por el agua entre los sectores público y privado y que se produzca una es­calada de crisis hídricas de diversa índole, lo que desenca­denaría emergencias en toda una serie de sectores depen­dientes del agua. Las barreras normativas también pueden limitar la innovación e impedir la adopción de nuevas tec­nologías o enfoques.

Sin embargo, aún hay esperanza. La cooperación y la innovación son fundamentales: entre empresas, inverso­res, comunidades y países. El desarrollo de modelos de fi­nanciación sostenibles puede facilitarse con el respaldo del sector público. Para la gestión sostenible de los recursos hídricos, además de construir nuevas infraestructuras, es necesario invertir en el mantenimiento, el funcionamiento y la mejora de la capacidad de recuperación de las instala­ciones actuales (especialmente de las infraestructuras más antiguas). Además, unos incentivos y una regulación efi­caces pueden reorientar la financiación hacia inversiones climáticamente inteligentes, resilientes y positivas para la naturaleza.

Casas antiguas de un pueblo del embalse de Sau en Cataluña durante la sequía / gonzagon /Envatoelements

Trabajo codo a codo

Necesitamos que la financiación pública y pri­vada trabajen codo con codo. En Ghana, diferentes acto­res, incluidos el sector privado, las organizaciones no gu­bernamentales, las organizaciones benéficas y los socios para el desarrollo, financiaron el aumento de la cobertura de los servicios de agua potable gestionados de forma se­gura en 28 puntos porcentuales entre 2000 y 2020, hasta alcanzar el 41% de la población en 2024. A nivel mundial, también es necesario aumentar el intercambio de datos y mejorar la interoperabilidad de todas las bases de da­tos mundiales de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

A nivel industrial, la iniciativa CEO Water Mandate reúne a más de 240 empresas para compartir buenas prácticas y forjar alianzas para abordar los urgentes retos del agua re­lacionados con la escasez, la calidad, la gobernanza y el ac­ceso al agua y el saneamiento.

Oportunidades de invertir en sostenibilidad

El sector del agua se sitúa cómodamente en la inter­sección de los temas climáticos, naturales y sociales, creando oportunidades de inversión para todos los in­versores centrados en la sostenibilidad. Sin embargo, la mayoría de las inversiones en el sector del agua se han centrado hasta ahora en empresas de servicios públi­cos que atienden la demanda y la necesidad de agua del público. Pero hay muchas empresas bien establecidas, así como nuevas empresas de nueva creación, que aho­ra están trabajando para resolver los problemas de se­guridad del agua utilizando tecnología y soluciones in­novadoras.

/ stevanovicigor / Envatoelements

Según algunos analistas, el mercado mundial del agua y las aguas residuales puede suponer entre 700.000 y 800.000 millones de dólares. Los fabrican­tes de equipos originales y los servicios de inge­niería, compras y construcción cubren más de la mitad del mercado, mientras que el resto corresponde a los facilitadores, que incluyen equipos generales, como bombas, válvulas y contadores, servicios externalizados de operaciones y mantenimiento, tratamiento del agua y diversas piezas y consumibles.

Las tecnologías de ob­servación de la Tierra, incluidos los satélites y los dro­nes, presentan una oportunidad transformadora para que tanto el sector público como el privado mejoren la gestión de los recursos hídricos. Los gobiernos también pueden utilizar métodos innovadores, como ofrecer re­ducciones fiscales para soluciones basadas en la natu­raleza y espacios de conservación o pagos por servicios ecosistémicos para preservar las infraestructuras ver­des críticas para el agua, haciendo que la financiación privada resulte lucrativa.

___________
Fuente:

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios

LO MÁS VISTO

EMANCIPACIÓN N° 984

DESCARGAR REVISTA N° 984 Y COMPARTIR VISITE BIBLIOTECA EMANCIPACIÓN LEER Y COPIAR EN LÍNEA: https://bibliotecaemancipacion.blogspot.com/?view=flipcard DESCARGUE 25 LIBROS EN PDF CON CADA ENTREGA HACIENDO CLIC EN CADA TÍTULO ANTES QUE PIERDA EL ENLACE: LIBROS  13701  A  13725 NO OLVIDE DESCOMPRIMIR LOS ARCHIVOS 13701 Sentencias De Muerte. Brunner, John. Emancipación. Abril 12 de 2025 13702 En Un Naufragio. Tuttle, Lisa. Emancipación. Abril 12 de 2025 13703 Fiesta O Hambruna. Una Obra De Un Solo Acto. Beck, Gary. Emancipación. Abril 12 de 2025 13704 La Noche Ya No Es Tan Noche. Trujillo Navas, Rafael. Emancipación. Abril 12 de 2025 13705 Idilio. Brito Altamira, Pablo. Emancipación. Abril 12 de 2025 13706 Babeuf. Herenburg, Ilya. Emancipación. Abril 12 de 2025 13707 Balance De Los Derechos Humanos. La injusticia en el mundo. Grupos De Socios Del Caum. Emancipación. Abril 12 de 2025 13708 Benita. Galeana, Benita. Emancipación. Abril 12 de 2025 13709 La Dura Vida Duran...

FRAUDE MONUMENTAL E IMPOSICIÓN DE RÉGIMEN FASCISTA EN ECUADOR

DOSSIER:  Luisa González no reconoció los resultados del balotaje (REUTERS/Karen Toro) *** 1.  "No reconocemos los resultados": Luisa González denuncia fraude en el balotaje de Ecuador La candidata izquierdista señaló que pedirán el recuento de votos. RT 14 abr 2025 01:05 GMT La candidata presidencial Luisa González se dirige a sus partidarios en Quito (Ecuador), el 13 de abril de 2025.Dolores Ochoa / AP La aspirante presidencial ecuatoriana Luisa González, del movimiento Revolución Ciudadana (RC), dijo que no reconoce los resultados del balotaje celebrado este domingo, que le dan la victoria a su contrincante, el mandatario-candidato, Daniel Noboa. "No reconocemos los resultados presentados por el CNE (Consejo Nacional Electoral)", expresó la izquierdista ante sus seguidores, congregados en Quito, la capital del país, que gritaban "fraude", "reconteo" y le decían que "no estás sola". De acuerdo con los resultados publicados en la pág...

RESISTENCIA POPULAR ANTE EL MONUMENTAL Y GROTESCO FRAUDE EN ECUADOR

GROTESCO FRAUDE ELECTORAL DE LA ULTRADERECHA EN ECUADOR Cronicon  14 abril, 2025  RESUMEN NOTICIOSO / La jornada electoral del pasado domingo 13 de abril en Ecuador, llena de irregularidades y abusos tanto del presidente-candidato Daniel Noboa Azín como de su aliado el nada transparente Consejo Nacional Electoral (CNE), cooptado por el mandatario a base de cuotas burocráticas, fue la coronación de un modelo autoritario y desconocedor del Estado de Derecho. Este día no solo fueron convocados los ecuatorianos a votar sino que se asistió a una puesta en escena donde las reglas fueron sistemáticamente torcidas para garantizar la victoria de la derecha que es la que ostenta el poder en este pequeño país suramericano. Se materializó así un grotesco fraude electoral con estado de excepción y represión, mediante. Ese es el cóctel de la deslegitimada derecha en Ecuador Según el viciado escrutinio presentado por el CNE, Noboa Azín ha sido reelegido presidente con un 56 % de los votos fr...

ENTRADA DESTACADA

UN DESMADRE PROGRAMADO QUE DESBORDA A TRUMP

UN DESMADRE PROGRAMADO QUE DESBORDA A TRUMP

Trump no es un desorbitado. Provoca adrede una crisis para intentar la restauración hegemónica del …

Biblioteca Emancipación