Sponsor

¡QUE SE VAYAN TODOS!: DE LA INDIGNACIÓN A LA ACCIÓN¡QUE SE VAYAN TODOS!: DE LA INDIGNACIÓN A LA ACCIÓN08 Oct 2025 0 Comentarios

La indignación, por sí sola, no transforma. Pero es el punto de partida de toda transformaciónEn las...

LOS MATERIALES QUE RESPIRAN GANAN EL NOBEL: UNA NUEVA QUÍMICA PARA UN MUNDO MÁS LIMPIOLOS MATERIALES QUE RESPIRAN GANAN EL NOBEL: UNA NUEVA QUÍMICA PARA UN MUNDO MÁS LIMPIO08 Oct 2025 0 Comentarios

El Premio Nobel de Química 2025 ha sido otorgado a Susumu Kitagawa, Richard Robson y Omar M. Yaghi p...

CHICAGO: EL LABORATORIO DEL MIEDOCHICAGO: EL LABORATORIO DEL MIEDO08 Oct 2025 0 Comentarios

Estados UnidosLo que está en juego no es solo la política migratoria, sino el concepto mismo de ciud...

¿ES POSIBLE ENGAÑAR AL DESTINO?¿ES POSIBLE ENGAÑAR AL DESTINO?08 Oct 2025 0 Comentarios

La ciencia está sorteando una de las mayores limitaciones humanas: la incertidumbreEn laboratorios d...

HAMAS SE MUESTRA DISPUESTO A UN ALTO EL FUEGO SI HAY GARANTÍAS INTERNACIONALESHAMAS SE MUESTRA DISPUESTO A UN ALTO EL FUEGO SI HAY GARANTÍAS INTERNACIONALES08 Oct 2025 0 Comentarios

La comunidad internacional mantiene la presión para lograr un acuerdo que ponga fin al conflictoNego...

EL TRAUMA INFANTIL PARECE DEJAR UNA HUELLA METABÓLICA DURADERAEL TRAUMA INFANTIL PARECE DEJAR UNA HUELLA METABÓLICA DURADERA08 Oct 2025 0 Comentarios

El trauma infantil puede dejar huellas duraderas en el metabolismo[Adobe Stock]Eric W. Dolan psypost...

ISRAEL Y ESTADOS UNIDOS CLARAMENTE ESTÁN PREPARANDO UN NUEVO ATAQUE CONTRA IRÁNISRAEL Y ESTADOS UNIDOS CLARAMENTE ESTÁN PREPARANDO UN NUEVO ATAQUE CONTRA IRÁN08 Oct 2025 0 Comentarios

Las líneas del frenteEstamos entrando en la fase más peligrosa, y probablemente la más sangrienta, d...

CONFIRMAN QUE ACTIVIDADES CREATIVAS RETRASAN ENVEJECIMIENTO CEREBRALCONFIRMAN QUE ACTIVIDADES CREATIVAS RETRASAN ENVEJECIMIENTO CEREBRAL08 Oct 2025 0 Comentarios

NeurocienciasConfirman que las actividades creativas retrasan el envejecimiento cerebralLas tareas c...

COLONIALISMO Y NEOCOLONIALISMOCOLONIALISMO Y NEOCOLONIALISMO08 Oct 2025 0 Comentarios

https://sp.deevid.ai/storage/v1/object/public/user-image/watermarked-59c63edb-9482-4718-8cd6-50b7394...

EXTIRPACIÓN DE GANGLIOS LINFÁTICOS: UN NUEVO ESTUDIO CUESTIONA UN MÉTODO COMÚN DE TRATAMIENTO DEL CÁNCEREXTIRPACIÓN DE GANGLIOS LINFÁTICOS: UN NUEVO ESTUDIO CUESTIONA UN MÉTODO COMÚN DE TRATAMIENTO DEL CÁNCER07 Oct 2025 0 Comentarios

La extirpación de ganglios linfáticos durante la cirugía oncológica ha salvado innumerables vidas en...

LA DIABÓLICA DEFORESTACIÓN AMAZÓNICA. DEL BOSQUE ARRASADO A LA MESA EUROPEALA DIABÓLICA DEFORESTACIÓN AMAZÓNICA. DEL BOSQUE ARRASADO A LA MESA EUROPEA07 Oct 2025 0 Comentarios

Los bosques amazónicos desaparecen aceleradamente. Son tierras arrasadas por la agricultura extensiv...

PREMIO NOBEL DE FÍSICA 2025: AL EFECTO TÚNEL CUÁNTICO MACROSCÓPICOPREMIO NOBEL DE FÍSICA 2025: AL EFECTO TÚNEL CUÁNTICO MACROSCÓPICO07 Oct 2025 0 Comentarios

John Clarke, Michel H. Devoret y John M. Martinis recibieron el Premio Nobel de Física 2025 por demo...

¡EL CORAZÓN DEL PUEBLO LATE EN PALESTINA!¡EL CORAZÓN DEL PUEBLO LATE EN PALESTINA!07 Oct 2025 0 Comentarios

LOS IMPERIALISTAS SON CRUDOS Y DESPIADADOS El ataque capitalista es despiadado Bandera Pro...

PROPONEN SONDA DE “VELA SOLAR” PARA DETECTAR ANTES LAS TORMENTAS SOLARESPROPONEN SONDA DE “VELA SOLAR” PARA DETECTAR ANTES LAS TORMENTAS SOLARES07 Oct 2025 0 Comentarios

Los científicos proponen una sonda de “vela solar” para detectar antes las tormentas solares más ext...

LOS MATERIALES QUE RESPIRAN GANAN EL NOBEL: UNA NUEVA QUÍMICA PARA UN MUNDO MÁS LIMPIO08 Oct 2025 0 Comentarios

El Premio Nobel de Química 2025 ha sido otorgado a Susumu Kitagawa, Richard Robson y Omar M. Yaghi p...

Recent

EL OÍDO UTÓPICO DEL INGENUO MARCUSE…

Marcuse en el siglo XXI

por Amador Fernández-Savater


En los años 60 y 70 , en medio de los movimientos contraculturales y la llamada Nueva Izquierda, Herbert Marcuse fue quizás el filósofo más popular e influyente ¿Por qué ha disminuido su lectura en la actualidad?

Aventurémonos : el declive del interés por Marcuse fue parejo al declive de la capacidad utópica de las sociedades. Es decir, es paralelo al triunfo de lo que ahora se llama " realismo capitalista ", y que sigue repitiendo: " lo que existe es lo que existe ". E incluso en el propio pensamiento crítico, lo que prevalece es una especie de revolcarse en la impotencia: disfrutamos de la descripción infinita de nuestra sumisión a los dispositivos del poder, y disfrutamos de cómo todo intento de liberación es reorientado hacia el interior del sistema (" Do ¿lo ves?, te lo dije ”). La posición actual de la víctima frente al mundo es hegemónica: en realidad, la crítica de la víctima no quiere cambiar nada, sino que simplemente se conforma con " molestar " a los culpables por lo que está pasando, como si todo esto no fuera así. no tuvo nada que ver con nosotros. Leyendo a Marcuse, un pensador que durante toda su vida se comprometió a identificar " vías de escape " que nos permitieran desbloquear situaciones aparentemente desesperadas, no encontraremos nada de esto. Había definido estos caminos - tomando prestado el término de su colega Ernst Bloch - con el nombre de " utopías concretas ". Las utopías concretas no representan especulaciones sobre el futuro, ni siquiera diseñan planes o sistemas ideales, sino que son " potenciales " que ya están inscritas en el presente, preñadas de otros futuros posibles; pero que el estado de cosas reprime y asfixia. Para Marcuse, teorizar significaba escuchar todas estas potencialidades y contribuir a desplegarlas con el pensamiento: acompañarlas de nombres y conceptos, asegurar su contagio de boca en boca, discutir problemas estratégicos junto con los interesados. Encontró estas potencialidades en el ámbito de las pulsiones, la estética y el mundo de los movimientos políticos de su tiempo.

Erótica

Cien años después de los descubrimientos de Freud , sorprende comprobar cuántas sociologías, supuestamente críticas, se han desarrollado como si la vida de los seres humanos transcurriera exclusivamente en el contexto de lo explícito y transparente, de lo racional y lo consciente, y de la mera pertenencia a la clase social y sus intereses. Y al pensar esto, Marcuse se refiere no sólo a Marx , sino también a Freud . Reconoce que el ser humano es ante todo un animal deseante, constituido de manera estructural a partir de dos pulsiones: la vida y la muerte, Eros y Thanatos . Instintos que, sin embargo, permanecen abiertos tanto a la sociedad como a la historia; es decir que en cada época, de vez en cuando, sus objetivos y caminos cambian. Sólo a partir de esta conexión entre lo psíquico y lo social podremos revelar el secreto de la " servidumbre voluntaria ": por qué el ser humano lucha por su esclavitud, como si se tratara más bien de su salvación. Las revoluciones no sólo se derrotan desde fuera sino también desde dentro. Ellos conocen - dice Marcuse - su " Termidor psíquico ". Lo que el filósofo alemán observa, en la socialización bajo el sistema capitalista, es un " exceso de represión ", que a su vez determina una drástica mutilación de la sensualidad y del principio de placer. El cuerpo y sus pulsiones son vistos con recelo por la tradición occidental en general, como si fueran algo que debe ser reprimido, para que puedan producirse seres humanos que giren esencialmente en torno a la necesidad de trabajar. Si antes esta " represión del exceso " tenía su razón de ser, gracias a la lucha por la existencia, hoy ciertamente ya no es así. Hay abundancia material, que no sólo podría distribuirse mejor, sino que también sirve de base al deseo de tener una vida diferente, cuyos valores fundamentales no son la productividad, el rendimiento y la competencia. Según Marcuse, entre los principales objetivos de los movimientos políticos se encuentra, por tanto, la reactivación de la sensualidad y el placer, vistos como formas a través de las cuales nos relacionamos con el mundo. Pero, para nosotros hoy, ¿cómo suena esa frase? Es simplemente una proclama hedonista, como escuchamos a menudo de políticos neoliberales, como Isabel Díaz Ayuso [ una figura política de la derecha española]? De nada. Nuestras sociedades están acostumbradas al llamado placer del consumo: una forma de dependencia y coacción, satisfacciones sustitutivas y compensatorias de lo que es en todos los aspectos una vida mutilada. Las grandes industrias de nuestro mundo, desde el turismo hasta las drogas, las bebidas, el sexo o los deportes, no tienen que ver con el placer, sino con los tranquilizantes y el alivio. Por un momento, logran tapar el pozo sin fondo de la insatisfacción. El principio de realidad sigue imponiéndose mediante imperativos reales: ayer, el superyó de la autoridad, de la religión o de la moral ordenaba "¡ no lo hagas!" »; hoy, el superyó del rendimiento, la productividad y la competitividad que dice “¡ hazlo!” ». Ambas son igualmente mortificantes, como todas las órdenes. Y de ahí la necesidad de tener impulsos compensatorios. La liberación de la sensualidad y del placer, la fuerza del eros, no tiene nada que ver con el aumento de oportunidades de consumir, o de tener encuentros sexuales (que muchas veces son lo mismo), sino que tiene que ver con la activación de una relación amorosa. relación con el mundo: trabajo creativo y no alienante, tiempo libre independiente, relación solidaria con el entorno natural y social. Sólo la derrota política de los proyectos colectivos de los años 60 y 70 puede explicar por qué, hoy, la liberación del eros se ha reducido a un problema de elecciones personales y privadas: poliamor, crítica a la monogamia, multiplicación de parejas sexuales, etc. Para los movimientos contraculturales se trataba de " hacer el amor " con el trabajo, con la ciudad y el cosmos. Reinventar la relación con el conjunto de la realidad, a partir de un vínculo sensible. Lo que Marcuse llamó " sublimación creativa ", a diferencia de la sublimación represiva o compensatoria. Pero el cuerpo instintivo no es sólo Eros, sino también Thanatos: es energía destructiva, agresión e pulsión de muerte. Marcuse acepta esta dualidad freudiana de principios instintivos y concluye: sólo Eros es capaz de subyugar a Tánatos, sólo la fuerza de Eros puede poner a Tánatos a su servicio, como energía agresiva de defensa o resistencia. Una sociedad que reprime el eros está condenada a ver la lógica y la pasión del sacrificio reproducidas en todas partes: en la naturaleza, en los vínculos sociales y en la vida misma. Sólo la reactivación de las energías eróticas es capaz de privar a los fascismos de ayer o de hoy del combustible emocional que necesitan. El campo de batalla de todo esto es el deseo. Por tanto, la política se convierte en terapia social: reactivación y redesarrollo de las capacidades eróticas y deseantes del ser humano.

Estético

¿Pero cómo podemos establecer otra relación con el mundo? No mediante órdenes o imperativos sobre lo que " hay que hacer " -por racionales o ideológicos que sean- y menos aún mediante impulsos agresivos de dominación y control. La respuesta de Marcuse es " sensibilidad ". La transformación social consiste en pasar de una cultura de " conquista de la realidad " (por la fuerza, o con la razón instrumental) a una cultura de " aceptación " del mundo (gracias a la sensibilidad). Una activación individual y colectiva de la capacidad de " recibir ". Una receptividad creativa, frente a la productividad represiva y obligatoria, como nueva forma de vida. El órgano de esta receptividad, explica Marcuse siguiendo a Kant y Schiller , son los " sentidos ". A veces son pasivos y activos: registran las impresiones que el mundo nos transmite y les dan una forma no coercitiva. La percepción es una cuestión política: y lo que vemos es la experiencia asociada con esa visión. Para Marcuse la estética también se estructura como un campo relacionado con el arte y la ficción. Esta zona debe ser autónoma. En otras palabras, el arte y la ficción no son, ni deben ser, un " reflejo " de la realidad, sino que proponen " formas "."que estilizan e intensifican esta realidad. A partir de su capacidad de romper nuestra representación estereotipada del mundo y proponer otra a través de las formas que crea, el arte es político. El arte emancipa, no porque confirme lo que ya sentimos o pensamos, sino más bien gracias a su capacidad de ofrecernos algo nuevo que ver y algo nuevo sobre lo que reflexionar. La experiencia política del arte constituye la expansión de nuestros sentidos, y no la confirmación de nuestras ideas. La reducción de la naturaleza política del arte a su mensaje. , o su contenido, representa una mutilación de sus virtudes emancipadoras. Marcuse discute con el marxismo de su tiempo, que reduce la obra de arte a sus determinaciones sociales: juzga al autor en función de su origen económico y social, a los protagonistas como si eran expresiones de determinaciones estructurales, etc. Sin embargo, para Marcuse, el poder del arte siempre va más allá de su contexto, da forma a ansiedades y tragedias que son parte del propio ser humano, se dirige a cualquiera. Hoy asistimos a un intento de reducir el arte y la narrativa a significado y mensaje, sobre la base de lógicas identitarias que no sólo están basadas en clases, sino también en género o raza; sin embargo el problema sigue siendo el mismo: celebrar o condenar las ficciones según reflejen o se ajusten a valores o contenidos considerados correctos, independientemente de la configuración material de la obra; donde reside realmente su poder emancipador. En última instancia, la forma artística -esta representación estilizada e intensificada de la realidad- resulta subversiva ya que mantiene viva la promesa de felicidad: el anhelo de una vida no dividida entre placer y realidad, entre razón y sensibilidad, entre cuerpo e idea. Este deseo, que para Marcuse tiene sus raíces en los recuerdos de la infancia que siempre llevamos con nosotros, casi como una herida abierta. La política es estética social: ruptura de percepciones estereotipadas, enriquecimiento y ampliación de los sentidos.

Revolution

Marcuse siempre se ha preocupado -como lo demuestra en cada uno de sus discursos y entrevistas- por las cuestiones políticas más básicas: la abolición de la pobreza, los derechos civiles y sociales, el progreso material, etc. Para él, las luchas del deseo (revoluciones culturales) no niegan, sino que radicalizan y amplifican las luchas por intereses. Es la abundancia, buscada por el desarrollo científico y técnico, la que hace posible el proyecto utópico y lo hace surgir. La transformación social es " un esfuerzo adicional ": no sólo mejora la distribución de la riqueza, sino que también da vida a otra concepción de la riqueza, o de la buena vida. El socialismo, como sociedad cualitativamente distinta de la capitalista, representa la creación de una " segunda naturaleza ": otra relación con el lenguaje, el cuerpo, el trabajo, la vida y la muerte. Configurar seres que serán fisiológica y psicológicamente diferentes. Entre los movimientos de su época que manifestaron potencial utópico, hubo dos que todavía resuenan con fuerza en el presente: el ambientalismo y el feminismo . ¿Qué dice Marcuse sobre el ambientalismo que todavía pueda inspirar hoy? Subraya que el ecologismo no sólo debería preocuparse por la " naturaleza exterior ", sino también por la naturaleza " interior " . Si la sociedad capitalista busca una dominación represiva, tanto sobre los impulsos como sobre el mundo físico, entonces la transformación social debe cuidar y proteger a ambos. Uno depende del otro. El ambientalismo es también una cuestión de sensibilidad: su desafío es transformar la percepción social, para que el mundo no aparezca ante nosotros como un objeto de posesión y conquista, sino como " un cosmos con su propio potencial ». ¿Qué quiere decir esto? En sí mismas, las cosas del mundo representan fuerzas, poseen su propia medida intrínseca y tienen su propia " verdad ". Los sentidos, si los refinamos de esta manera, pueden descubrir estas posibilidades inmanentes y trabajar a partir de ellas. Entonces nos relacionaremos con el mundo como lo hace un artesano con su material: no forzando, sino escuchando nuestras propias inclinaciones. No conquistar, no dominar, no violar, sino escuchar y desarrollar cualidades inmanentes a la existencia. Incluso la naturaleza, según Marcuse, espera la revolución: la actualización de las posibilidades que contiene y que sólo una nueva sensibilidad puede detectar y despertar. El ser humano y la naturaleza pueden reencontrarse en la dimensión estética. Y en relación al feminismo, ¿qué dice Marcuse? Partiendo de una observación cuidadosa y afectada de los movimientos feministas de su tiempo, Marcuse piensa en la política revolucionaria como política en clave femenina. En las imágenes femeninas tradicionales encuentra el germen de esta nueva sensibilidad basada en el eros. El cuidado protector de la vida, la escucha atenta a las necesidades físicas y materiales, la receptividad creativa en lugar de la productividad, la competencia, la guerra. ¿Pero no son estas imágenes de lo femenino construidas desde una mirada masculina? Ésta es la discusión que Marcuse mantiene con sus compañeras feministas de la época. Sí, es cierto, responde, pero " la imagen proyectada por los hombres se vuelve contra los creadores de imágenes ". En lugar de rechazar las cualidades históricamente atribuidas a las mujeres, Marcuse se esfuerza por verlas y valorarlas como si fueran poderes, blandirlas como herramientas de transformación, socializarlas y universalizarlas como valores. La política es antropología social: el surgimiento de un nuevo tipo de ser humano, capaz de establecer otra relación con el mundo, con los demás y consigo mismo.

Lucidez y utopía

¿El ingenuo Marcuse? Sí, claro. Sino de esa " ingenuidad " que tienen quienes persiguen precisamente lo que su tiempo considera " imposible ", y que siempre ha constituido la única fuerza que hace progresar al mundo, en términos de libertad e igualdad. Aún quedan muchas cosas por discutir sobre su pensamiento, todas deben actualizarse, pero ciertamente podemos inspirarnos en su " oído utópico ": la capacidad de captar aquellas tendencias en curso que son capaces de transformar la realidad e interpretarla. El cambio social no depende de empresas titánicas y heroicas, ni de cambios radicales y violentos, sino de disposiciones más humildes y simples: escuchar ese potencial de liberación que se expresa en los más mínimos detalles, y que muchas veces pasa desapercibido. La utopía no es activa, la concepción y ejecución de ideales y programas son en realidad actividades pasivas: sensibilidad, aceptación y atención a todo lo que ya está sucediendo. Algo dentro de las cosas que nos rodean se está moviendo y debemos responder. Lo que se mueve no es un " mensaje " –significado, ideología, identidad, contenido– sino energía, potencial, posibilidad. Aún no tiene forma. Depende de nosotros construirlo. Para que la fuerza se transmita y propague, suceda y cambie el mundo.

____________________________________
- Amador Fernández-Savater - Publicado el 25/2/2024 en Economía e Complexidade -

Obras de Herbert Marcuse consultadas: " Eros y civilización. Contribución a Freud ", Einaudi, 1964 (1955); " Contrarrevolución y revuelta ", Mondadori, 1973 (1972); " Ensayo sobre la liberación ", Einaudi, 1969 (1969); " La dimensión estética ", Mondadori, 1978 (1978); " Psicoanálisis y política " Laterza, 1968 (1957).

_________
Fuente:

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios

LO MÁS VISTO

SERIOS PROBLEMAS AFRONTA LA ECONOMÍA COLOMBIANA

Apreciación del peso agrava el desempleo Óscar Benavides Centro de Investigaciones para el Desarrollo (U.Nacional Colombia) Es muy probable que sea la política fiscal adoptada por el actual gobierno la que permita explicar el comportamiento del tipo de cambio Los serios problemas que está experimentando la economía colombiana en términos del creciente desempleo, se ven agravados por el comportamiento desfavorable que el tipo de cambio ha venido presentando en las últimas semanas. De persistir la tendencia actual no solo se perdería competitividad y probablemente empleos en el sector exportador, sino que los productores nacionales se verán sometidos a una fuerte competencia con la producción importada, que eventualmente podría desplazar a la producción nacional y, por esa vía, se acentuaría el problema del desempleo. Si bien es cierto que la apreciación es muy fuerte, es importante destacar que no es un fenómeno exclusivo de nuestro país, ya que muchas monedas están experiment...

NIÑOS: ¿LIBROS O TELEVISIÓN?

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjjffhHBBk-sbqV00Kk9tT8ES5KagagQvnisRF4catRiGXsNZj96F8Xy8iSLQw_tJ0EGuXuzicf5Yi1gM1sa9mLLs4eB3VKb80mUX1TdRev-m3_lM-cc6PPxrV8ToQvcQL7h0in3-oRFml1/s1600/ninos_leyendo_portada_libro.jpg Los niños, entre los libros y la televisión Frei Betto Escritor y asesor de movimentos sociais Adital Fue el sicoanalista José Ángelo Gaiarsa, uno de los profesores de mi hermano Leo, terapeuta también, quien me hizo descubrir las obras de Glenn y Janet Doman, del Instituto de Desarrollo Humano de Filadelfia. La pareja es especialista en el mejoramiento del cerebro humano. Los animales hombre y mujer nacen con cerebros incompletos. Gracias al amamantamiento, en tres meses las proteínas finalizan este órgano que controla nuestros mínimos movimientos y logran que nuestro organismo produzca sustancias químicas que aseguran nuestro bienestar. Él es la base de nuestra mente y de él emana nuestra conciencia. Todo nuestro conocimiento, consciente e inco...

LA HERENCIA QUE NOS DEJARON NUESTROS ANTEPASADOS ES SER ANTIIMPERIALISTAS, ANTICOLONIALISTAS Y ANTICAPITALISTAS

Evo: “Debemos ser antiimperialistas, anticolonialistas, anticapitalistas” La resistencia de los pueblos originarios ante el dominio español, hace más de cinco siglos, labró el camino para que los pueblos de la región luchen hoy por preservar su independencia definitiva ante sectores proimperiales, indicó este lunes el presidente de Bolivia, Evo Morales. “Gracias a la lucha de nuestro antepasados, estamos de pie para seguir liberándonos”, expresó al cierre de la II Conferencia Mundial de los Pueblos sobre el Cambio Climático y Defensa de la Vida, que se lleva a cabo en Cochabamba. En su intervención, refirió que las fuerzas que antes dominaban por la vía de colonialismo a los pueblos del continente, impulsaron luego la división dentro de los países para provocar la inestabilidad y dar al traste con la independencia de la región. Esto incluía hace años, en el caso de Bolivia, la manipulación de sectores como el estamento militar. Para lograr ese objetivo, herramient...

PRIMEROS POBLADORES DE AMÉRICA MIGRARON POR LA COSTA DEL PACÍFICO, CIENTÍFICOS REFUTAN PASO POR EL ESTRECHO DE BERING

La llegada de los humanos a América no pudo ser como cuentan los libros La teoría establecida sobre la ruta por la que los pueblos de la Edad del Hielo alcanzaron el continente americano ha sido refutada por los científicos. Un estudio genético sin precedentes concluye que su supuesta ruta de entrada por un corredor entre Siberia y Alaska era “biológicamente inviable" para los primeros pobladores. SINC Ilustración que representa a dos pobladores antiguos de América con un glyptodon. / Wikipedia De acuerdo con las hipótesis más aceptadas, las primeras personas que llegaron a Norteamérica habrían pasado al continente a través de un antiguo puente de tierra entre Siberia y Alaska. Tuvieron que esperar a que dos capas grandes de hielo que cubrían lo que hoy es Canadá comenzaran a retroceder, hasta que se creó el llamado ‘pasillo libre de hielo’ que les permitió moverse hacia el sur. Han hecho una reconstrucción sin precedentes de cómo y cuándo la flora y la faun...

DECLARACIÓN FINAL DEL PRIMER ENCUENTRO NACIONAL SOBRE SOBERANÍA ENERGÉTICA Y ALIMENTARIA SUSTENTABLE

Declaración I http://4.bp.blogspot.com/___cpmx0OWmE Jueves 12 de noviembre de 2009 Durante los días 5 y 6 de noviembre de 2009 se realizó en la ciudad de Neiva Huila el I Encuentro Nacional Sobre Soberanía Energética y Alimentaria Sustentables” con el compromiso de fortalecer la Red de Movimientos Sociales afectados por represas y otros megaproyectos a través de la construcción e impulso de políticas públicas energéticas y alimentarías limpias y soberanas. Las organizaciones convocantes y participantes, encabezadas por Plataforma Sur de Organizaciones Sociales y la Red Nacional de afectados por represas en Colombia reafirmamos que la construcción de megaproyectos energéticos y mineros está ocasionando en Colombia indeseables consecuencias en los ámbitos ambiental, social, económico, político y cultural. Frecuentemente, se ha observado, que estos proyectos responden a los intereses económicos y políticos de las grandes corporaciones más que a los intereses de los países y comunidades du...

ENTRADA DESTACADA

¡QUE SE VAYAN TODOS!: DE LA INDIGNACIÓN A LA ACCIÓN

¡QUE SE VAYAN TODOS!: DE LA INDIGNACIÓN A LA ACCIÓN

La indignación, por sí sola, no transforma. Pero es el punto de partida de toda transformación En l…

Biblioteca Emancipación

  • Libro N° 8205. El Banquete O Del Amor. Platón.

     © Libro N° 8205. El Banquete O Del Amor. Platón. Emancipación. Enero 23...
    Oct - 08 - 2025 | 0 comentarios | Más
  • Libro N° 8204. El Libro Del Nuevo Mundo Moral (Extractos). Owen, Robert.

     © Libro N° 8204. El Libro Del Nuevo Mundo Moral (Extractos). Owen,...
    Oct - 08 - 2025 | 0 comentarios | Más
  • Libro N° 8203. Las Mentiras Convencionales De Nuestra Civilización. Nordau, Max.

     © Libro N° 8203. Las Mentiras Convencionales De Nuestra Civilización....
    Oct - 08 - 2025 | 0 comentarios | Más
  • Libro N° 8202. La Visión Dionisíaca Del Mundo. Nietzsche, Federico.

     © Libro N° 8202. La Visión Dionisíaca Del Mundo. Nietzsche, Federico....
    Oct - 08 - 2025 | 0 comentarios | Más
  • Libro N° 8201. Capital Y Trabajo. Most, Johann.

     © Libro N° 8201. Capital Y Trabajo. Most, Johann. Emancipación. Enero 23...
    Oct - 08 - 2025 | 0 comentarios | Más