Sponsor

LA GUERRA DE LOS ROBOTS INDUSTRIALESLA GUERRA DE LOS ROBOTS INDUSTRIALES06 May 2025 0 Comentarios

China está ganando la carrera de la robotización de la industria, terreno en que el que EEUU va reza...

CREAN PRIMER DRON QUE PUEDE CONTROLAR RELÁMPAGOS Y RAYOS CREAN PRIMER DRON QUE PUEDE CONTROLAR RELÁMPAGOS Y RAYOS 06 May 2025 0 Comentarios

Crean en Japón el primer dron que puede controlar relámpagos y rayos en el cieloEl vehículo robótico...

INTELIGENCIA ARTIFICIAL: ¿PUEDEN PENSAR LAS MÁQUINAS?INTELIGENCIA ARTIFICIAL: ¿PUEDEN PENSAR LAS MÁQUINAS?06 May 2025 0 Comentarios

“A diferencia de ChatGPT y sus similares, la mente humana no es una pesada máquina estadística de co...

LA VACUNA CONTRA EL HERPES ZÓSTER PODRÍA PREVENIR O RETRASAR LA DEMENCIA LA VACUNA CONTRA EL HERPES ZÓSTER PODRÍA PREVENIR O RETRASAR LA DEMENCIA 06 May 2025 0 Comentarios

Un estudio sugiere que la vacuna contra el herpes zóster podría proteger directamente contra la deme...

ISRAEL: APUESTA POR LA BARBARIEISRAEL: APUESTA POR LA BARBARIE06 May 2025 0 Comentarios

"Debería preocuparnos que dentro de cinco, 10 o 20 años miremos a nuestros hijos y nietos con vergüe...

ESTUDIO RELACIONA PLÁSTICO  PRESENTE EN PRODUCTOS COTIDIANOS CON 350.000 MUERTES EN 1 AÑO... ESTUDIO RELACIONA PLÁSTICO PRESENTE EN PRODUCTOS COTIDIANOS CON 350.000 MUERTES EN 1 AÑO... 06 May 2025 0 Comentarios

 Nuevo estudio global vincula 350.000 muertes por enfermedades cardíacas en 2018 a un químico c...

EL NAZISMO, UNA FORMA DEL IMPERIALISMOEL NAZISMO, UNA FORMA DEL IMPERIALISMO06 May 2025 0 Comentarios

El imperialismo, como la fase superior y última del capitalismo, desde hace poco más de cien años, e...

PACIENTE DE NEURALINK EDITA Y NARRA UN VIDEO EN YOUTUBE USANDO CHIP CEREBRALPACIENTE DE NEURALINK EDITA Y NARRA UN VIDEO EN YOUTUBE USANDO CHIP CEREBRAL06 May 2025 0 Comentarios

Brad Smith... publicó un video en YouTube mostrando cómo utiliza este dispositivo para comunica...

MILITARISMO Y COLAPSO CLIMÁTICOMILITARISMO Y COLAPSO CLIMÁTICO05 May 2025 0 Comentarios

Las guerras, el armamentismo y los conflictos bélicos son un factor notorio de empeoramiento de la c...

¿TENSIÓN ARTERIAL ALTA? EL POTASIO PUEDE SER MÁS EFICAZ QUE DEJAR LA SAL, SEGÚN LA CIENCIA¿TENSIÓN ARTERIAL ALTA? EL POTASIO PUEDE SER MÁS EFICAZ QUE DEJAR LA SAL, SEGÚN LA CIENCIA05 May 2025 0 Comentarios

Un plátano al día podría valer más que un salero menos. Un nuevo estudio demuestra que aumentar el c...

EL DESTINO MANIFIESTO, FALACIA RACISTA Y CRIMINAL DEL IMPERIALISMO ESTADOUNIDENSEEL DESTINO MANIFIESTO, FALACIA RACISTA Y CRIMINAL DEL IMPERIALISMO ESTADOUNIDENSE05 May 2025 0 Comentarios

El resto del mundo está obligado a convivir con unos Estados Unidos del siglo XVII, pero armados con...

ESTUDIO REVELA CÓMO UN ELEMENTO GENÉTICO OCULTO LOGRA COPIARSE AUMENTANDO RIESGO DE ENFERMEDADESESTUDIO REVELA CÓMO UN ELEMENTO GENÉTICO OCULTO LOGRA COPIARSE AUMENTANDO RIESGO DE ENFERMEDADES05 May 2025 0 Comentarios

Descubren que tu ADN contiene genes ocultos que saltan como virus, forman el 20% del genoma y tienen...

INTERMEDIO UCRANIANOINTERMEDIO UCRANIANO05 May 2025 0 Comentarios

El imperio ha pasado de resistirse a la aparición de un orden mundial multipolar a intentar dominarl...

EXPOSICIÓN A BACTERIA 'E. COLI' DURANTE INFANCIA AUMENTARÍA RIESGO DE CÁNCER EXPOSICIÓN A BACTERIA 'E. COLI' DURANTE INFANCIA AUMENTARÍA RIESGO DE CÁNCER 05 May 2025 0 Comentarios

Estos sencillos cambios en la dieta reducen el riesgo de cáncer de colonUn estudio reciente reveló q...

LA GUERRA DE LOS ROBOTS INDUSTRIALES06 May 2025 0 Comentarios

China está ganando la carrera de la robotización de la industria, terreno en que el que EEUU va reza...

Recent

EL MIEDO EMERGE DE CAMBIOS QUÍMICOS EN LO MÁS PROFUNDO DEL CEREBRO

NEUROCIENCIA
Un estudio en ratones y en el encéfalo de personas muertas muestra cómo se desata el temor en ausencia de amenazas reales

Una nueva investigación publicada en 'Science' identifica la bioquímica del cerebro y los circuitos neuronales, en cian, que causan experiencias de miedo generalizadas.SPITZER LAB, UC SAN DIEGO

MIGUEL ÁNGEL CRIADO
14 MAR 2024 - 19:00CET

Sin miedo, la evolución de la vida habría sido imposible. Cualquier amenaza desencadena estados de alarma que protegen mediante dos reacciones alternativas, huir o luchar. Presente a lo largo de la historia humana, en las sociedades modernas avanzadas, las situaciones en las que aparece se suelen reducir a extremos como la violencia personal (violaciones, robos, secuestros) o colectiva (guerras, conflictos civiles). En las personas con trastorno por estrés postraumático, este pavor suele reaparecer aunque ya no haya amenazas tangibles. Ahora, un grupo de científicos ha descubierto qué pasa en el cerebro para que vuelva esa angustia. En el futuro, podría ser la base para una terapia farmacológica contra el miedo.

Partiendo de lo que se sabe del miedo condicionado, basado en una amenaza real, investigadores de la Universidad de California en San Diego (Estados Unidos), buscaron la base química del miedo generalizado, en el que no hay una situación de peligro objetivo. Para ello, estudiaron las partes del cerebro implicadas en este estado, en particular dos regiones del tallo cerebral, en la base del encéfalo (la sustancia gris periacueductal y el núcleo dorsal del rafe). Lo hicieron en ratones, un modelo que permite hacer extrapolaciones a los órganos humanos. En estas regiones se encuentran agrupaciones de neuronas que liberan serotonina y, mediante este neurotransmisor, regulan infinidad de procesos básicos, como los estados de alerta y vigilia, el hambre o el miedo. Lo que hicieron fue observar la actividad en estas regiones mientras realizaban una serie de experimentos en los que sometieron a los roedores a golpes de distintas intensidades en sus patas.

“Descubrimos que después de un estrés agudo, determinadas células nerviosas en la región dorsal del rafe cambian las moléculas (neurotransmisores) que utilizan para enviar señales a otras células nerviosas”, explica el investigador del Instituto Kavli para el Cerebro y la Mente y autor sénior de esta investigación, Nick Spitzer. En concreto, vieron un cambio en los neurotransmisores que se liberan: se sustituía el glutamato por otro conocido por sus siglas, GABA. “Este cambio hace que estas neuronas inhiban las células con las que establecen conexiones, en lugar de excitar las células con las que las establecen”, añade. La consecuencia de esta inversión de las señales es que “los ratones tenían miedo generalizado, a entornos diferentes a aquel en el que experimentaron el estrés agudo”, termina.

La investigación, publicada en la revista científica Science, fue un paso más allá buscando un correlato en los humanos. Para ello, los investigadores analizaron muestras de una decena de personas fallecidas, la mitad con trastorno de estrés postraumático (TEPT) y las otras como grupo de control. Detectaron que los tejidos del tallo cerebral de los individuos con TEPT mostraban un acusado descenso en el número de neuronas que, además de serotonina, expresaban glutamato, hasta un 26%. En paralelo, un reducido incremento de apenas el 6,5% de las que coexpresan serotonina y GABA. Los autores destacan que habrá que hacer muchos más estudios, con muestras más amplias, pero la replicación en humanos (aunque con tejidos en el laboratorio), les llevó a buscar cómo bloquear este intercambio de neurotransmisores.

Entonces volvieron a los ratones. Los investigadores encontraron una manera de detener la producción de este miedo generalizado. Para ello, antes de causarles el daño para experimentar estrés agudo, inyectaron en el cerebro de un grupo de roedores un adenovirus para suprimir el gen responsable de la síntesis del GABA. Al apagar ese neurotransmisor, lograron evitar que los ratones adquirieran miedo generalizado.

“Pero lo más emocionante fue el descubrimiento de que la administración inmediata de un fármaco antidepresivo, la fluoxetina, logró prevenir el cambio en las moléculas de señalización, evitando así la aparición de miedo generalizado en ratones”, destaca Spitzer. La fluoxetina es el principio activo de un fármaco famoso, el Prozac. Lo que comprobaron es que los ratones que recibieron una inyección de este medicamento justo después de los golpes no solo presentaban aquel intercambio de glutamato por GABA, sino que no se quedaban paralizados en las distintas situaciones en los que los colocaron para inducir el pavor. ¿Qué podría significar esto? “Esta investigación plantea la posibilidad de administrar rápidamente fluoxetina a personas después de una experiencia muy mala y aterradora, para evitar que adquieran un miedo generalizado”, afirma el neurocientífico estadounidense.

El jefe de la Sección de Neurología en el Hospital Universitario 12 de Octubre de Madrid, Alberto Villarejo, advierte de que se trata de una investigación de ciencia básica. “El miedo es un mecanismo fisiológico protector de animales y humanos ante una amenaza”, recuerda. Pero en determinadas ocasiones y personas, “este mecanismo tan complejo se pone en marcha ante situaciones que no son realmente amenazantes”, añade. Y no se sabe el porqué. Intervienen diferencias culturales, por ejemplo: “El miedo a la pobreza genera más angustia en países como Estados Unidos que en otros donde no se valora tanto lo material”, recuerda Villarejo. También influye la personalidad de cada uno, cómo afrontan los problemas. Otro elemento es la posible influencia genética y, por último, las conexiones neuronales por medio de los neurotransmisores.

Los casos más extremos son los que presentan estrés postraumático provocado por situaciones de extrema violencia, como atentados o guerras. “Es cuando puede surgir este miedo generalizado desencadenado por estímulos que no están relacionados”, dice el doctor Villarejo. En cuanto al tratamiento, recuerda que el Prozac ya está usando, pero “la psicoterapia sigue siendo fundamental”.

_____________________
Miguel Ángel Criado   

___________
Fuente:

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios

LO MÁS VISTO

PARA SEGUIR PENSANDO EN LA CONSTRUCCIÓN DE LA TAN ELUSIVA “DEMOCRACIA”

Texto de la presentación del  libro ‘El embuste de la democracia. Herramientas para pensar II’ . ...Confrontar esos espejismos con el vigor del pensamiento y del espíritu de Marx y del marxismo, de su proyecto emancipatorio y su promesa histórica de un nuevo concepto del hombre y de la sociedad... JULIO CÉSAR CARRIÓN CASTRO 29 abril, 2025 .-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-. Para confrontar la tremenda presunción y petulancia que se emplea en el cotarro de los quehaceres académicos, políticos y politiqueros, tratando de manifestar una pretendida seriedad y sinceridad conceptual, quiero citar, a Roland Barthes, quien en su texto ‘La muerte del autor’, entre otros asertos nos enseña que «un texto está formado por escrituras múltiples, procedentes de varias culturas y que, unas con otras, establecen un diálogo, una parodia, un cuestionamiento; pero que existe un lugar en el que se recoge toda esa multiplicidad… ese lugar no es el autor, como hasta hoy se ha dicho, sino el lector: el lector e...

LA VACUNA CONTRA EL HERPES ZÓSTER PODRÍA PREVENIR O RETRASAR LA DEMENCIA

Un estudio sugiere que la vacuna contra el herpes zóster podría proteger directamente contra la demencia Clarissa Brincat livescience.com/06-05-2025 La menor incidencia de demencia observada en adultos que recibieron la vacuna contra el herpes zóster probablemente no sea sólo una correlación, dicen los científicos, basándose en nuevos resultados de un estudio observacional. La vacuna contra la culebrilla ayuda a prevenir la reactivación del virus que causa la varicela. El virus de la varicela permanece en el cuerpo después de una infección inicial y posteriormente puede causar culebrilla. (Crédito de la imagen: Albany Times Union/Hearst Newspapers vía Getty Images) La vacuna contra el herpes zóster podría prevenir o retrasar la demencia, según sugieren nuevos datos convincentes. En un estudio publicado el 23 de abril en la revista JAMA , investigadores analizaron historiales médicos electrónicos de toda Australia. Descubrieron que los adultos mayores que cumplían los requisitos para r...

VIETNAM: UNA VICTORIA QUE JAMÁS SE OLVIDARÁ

Con la guerra de Vietnam, los estadounidenses han comprendido que el imperialismo no es invencible, que se puede derrotarlo mediante una lucha decidida y que «si no luchas, pierdes». ALLEN MYERS de RED FLAG Es un aniversario histórico que la clase dominante estadounidense y sus aliados en todo el mundo desearían que olvidáramos. Hace cincuenta años, el 30 de abril de 1975, el imperialismo estadounidense sufrió la peor derrota militar de su historia cuando las tropas del Ejército de Vietnam del Norte y el Frente de Liberación Nacional de Vietnam del Sur tomaron el control total de Ciudad Ho Chi Minh (entonces llamada Saigón) y las pocas zonas dispersas del sur que aún no habían sido liberadas. La victoria vietnamita fue la culminación de más de tres décadas de lucha contra el imperialismo japonés, británico, francés y estadounidense. En aquel entonces, Estados Unidos era, como lo sigue siendo hoy, la principal potencia militar del mundo. Sin embargo, esa increíble potencia fue derrotad...

ENTRADA DESTACADA

LA GUERRA DE LOS ROBOTS INDUSTRIALES

LA GUERRA DE LOS ROBOTS INDUSTRIALES

China está ganando la carrera de la robotización de la industria, terreno en que el que EEUU va rez…

Biblioteca Emancipación