Sponsor

Recent

6 DE CADA 10 MENORES SUFREN TRASTORNOS DE ANSIEDAD Y DEPRESIÓN


La presión académica, el uso de las redes sociales, las dinámicas familiares negativas o el fácil acceso al alcohol o las drogas son algunas de las causas de estos problemas.

porEDUCACIÓN 3.0


La salud mental se ha convertido durante los últimos años en una de las mayores preocupaciones en la sociedad. De hecho, según un reciente informe elaborado por la Confederación Salud Mental y Fundación Mutua Madrileña, casi el 75% de las personas (74,7%) considera que la salud mental ha empeorado en España y 4 de cada 10 valora su salud mental como regular, mala o muy mala. Este tipo de problemas no sólo afectan a la población adulta, sino que también tienen una gran repercusión en los menores, influyendo negativamente en su desarrollo y en su comportamiento en el futuro.

En este sentido, el último informe acerca de la salud mental infantil de la Organización Mundial de la Salud (OMS), explica que más del 14% de los menores de entre 10 y 19 años padecen un trastorno mental diagnosticado. Unido a esto, un estudio publicado por Unicef señala que casi 80 millones de menores de 10 a 14 años tienen alteraciones mentales en el mundo. De ellos, el 56% corresponde a chicos, mientras que el 44% restante afecta a las chicas. Por otra parte, el mismo estudio afirma que casi 6 de cada diez (56%) de los problemas de salud mental que se sufren en la infancia corresponden a trastornos de ansiedad o depresión.


Consejos para acompañar a los menores que padecen ansiedad y depresión

Alicia Hita, de Deusto Salud, explica que las principales causas de este tipo de problemas en los niños son la presión académica, el aumento del uso de la tecnología y las redes sociales -que puede derivar en problemas de autoimagen-, las dinámicas familiares negativas, los factores genéticos e, incluso, el fácil acceso a sustancias como el alcohol o las drogas.

“Desde el periodo de pandemia el número de niños y adolescentes afectados por problemas de salud mental ha experimentado un aumento significativo”, afirma. “Este hecho puede provocar un gran impacto en el desarrollo de los más pequeños, por lo que es fundamental que las personas adultas conozcan los métodos para ayudarles a superar estos problemas”, indica la experta, que recomienda un ‘enfoque sensible’ por parte de familias o tutores.

En este sentido, los profesionales de Deusto Salud han elaborado una serie de consejos para que las familias puedan acompañar a los menores que sufren este tipo de problemas: 
  • Fomentar la comunicación abierta y la empatía. Para poder comprender los problemas que sufre un menor, es fundamental que las familias establezcan un espacio seguro en el que los pequeños se sientan libres de expresar sus pensamientos y emociones. De este modo, se sentirán comprendidos y podrán comunicar sus problemas, facilitando así encontrar una solución.
  • Validar las emociones y evitar el estigma. Eliminar el estigma relacionado con los problemas de salud mental promueve una conversación abierta con los niños que sufren estos problemas. Además, aceptar y validar sus emociones les ayudará a sentirse acompañados y a confiar en los demás para que les apoyen en su lucha.
  • Establecer rutinas diarias. Estructurar las actividades del día a día puede crear una sensación de estabilidad muy reconfortante para los menores que sufren problemas de depresión, un hecho que permitirá incrementar su motivación y su energía.
  • Participar juntos en actividades. Compartir momentos de ocio con ellos es una gran estrategia para reforzar la conexión. En este sentido, es muy importante no presionarles para que participen en estas actividades, sino invitarles y crear oportunidades de compartir tiempo que resulten atractivas para ellos.
  • Educarse sobre los problemas de salud mental. La mejor forma de comprender un problema es conocerlo. Por eso resulta fundamental que las familias se informen sobre trastornos como la depresión, sus síntomas y consecuencias. De este modo, podrán apoyar a sus hijos de la manera más efectiva.
__________
Fuente:

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios

LO MÁS VISTO

SERIOS PROBLEMAS AFRONTA LA ECONOMÍA COLOMBIANA

Apreciación del peso agrava el desempleo Óscar Benavides Centro de Investigaciones para el Desarrollo (U.Nacional Colombia) Es muy probable que sea la política fiscal adoptada por el actual gobierno la que permita explicar el comportamiento del tipo de cambio Los serios problemas que está experimentando la economía colombiana en términos del creciente desempleo, se ven agravados por el comportamiento desfavorable que el tipo de cambio ha venido presentando en las últimas semanas. De persistir la tendencia actual no solo se perdería competitividad y probablemente empleos en el sector exportador, sino que los productores nacionales se verán sometidos a una fuerte competencia con la producción importada, que eventualmente podría desplazar a la producción nacional y, por esa vía, se acentuaría el problema del desempleo. Si bien es cierto que la apreciación es muy fuerte, es importante destacar que no es un fenómeno exclusivo de nuestro país, ya que muchas monedas están experiment...

NIÑOS: ¿LIBROS O TELEVISIÓN?

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjjffhHBBk-sbqV00Kk9tT8ES5KagagQvnisRF4catRiGXsNZj96F8Xy8iSLQw_tJ0EGuXuzicf5Yi1gM1sa9mLLs4eB3VKb80mUX1TdRev-m3_lM-cc6PPxrV8ToQvcQL7h0in3-oRFml1/s1600/ninos_leyendo_portada_libro.jpg Los niños, entre los libros y la televisión Frei Betto Escritor y asesor de movimentos sociais Adital Fue el sicoanalista José Ángelo Gaiarsa, uno de los profesores de mi hermano Leo, terapeuta también, quien me hizo descubrir las obras de Glenn y Janet Doman, del Instituto de Desarrollo Humano de Filadelfia. La pareja es especialista en el mejoramiento del cerebro humano. Los animales hombre y mujer nacen con cerebros incompletos. Gracias al amamantamiento, en tres meses las proteínas finalizan este órgano que controla nuestros mínimos movimientos y logran que nuestro organismo produzca sustancias químicas que aseguran nuestro bienestar. Él es la base de nuestra mente y de él emana nuestra conciencia. Todo nuestro conocimiento, consciente e inco...

LA HERENCIA QUE NOS DEJARON NUESTROS ANTEPASADOS ES SER ANTIIMPERIALISTAS, ANTICOLONIALISTAS Y ANTICAPITALISTAS

Evo: “Debemos ser antiimperialistas, anticolonialistas, anticapitalistas” La resistencia de los pueblos originarios ante el dominio español, hace más de cinco siglos, labró el camino para que los pueblos de la región luchen hoy por preservar su independencia definitiva ante sectores proimperiales, indicó este lunes el presidente de Bolivia, Evo Morales. “Gracias a la lucha de nuestro antepasados, estamos de pie para seguir liberándonos”, expresó al cierre de la II Conferencia Mundial de los Pueblos sobre el Cambio Climático y Defensa de la Vida, que se lleva a cabo en Cochabamba. En su intervención, refirió que las fuerzas que antes dominaban por la vía de colonialismo a los pueblos del continente, impulsaron luego la división dentro de los países para provocar la inestabilidad y dar al traste con la independencia de la región. Esto incluía hace años, en el caso de Bolivia, la manipulación de sectores como el estamento militar. Para lograr ese objetivo, herramient...

PRIMEROS POBLADORES DE AMÉRICA MIGRARON POR LA COSTA DEL PACÍFICO, CIENTÍFICOS REFUTAN PASO POR EL ESTRECHO DE BERING

La llegada de los humanos a América no pudo ser como cuentan los libros La teoría establecida sobre la ruta por la que los pueblos de la Edad del Hielo alcanzaron el continente americano ha sido refutada por los científicos. Un estudio genético sin precedentes concluye que su supuesta ruta de entrada por un corredor entre Siberia y Alaska era “biológicamente inviable" para los primeros pobladores. SINC Ilustración que representa a dos pobladores antiguos de América con un glyptodon. / Wikipedia De acuerdo con las hipótesis más aceptadas, las primeras personas que llegaron a Norteamérica habrían pasado al continente a través de un antiguo puente de tierra entre Siberia y Alaska. Tuvieron que esperar a que dos capas grandes de hielo que cubrían lo que hoy es Canadá comenzaran a retroceder, hasta que se creó el llamado ‘pasillo libre de hielo’ que les permitió moverse hacia el sur. Han hecho una reconstrucción sin precedentes de cómo y cuándo la flora y la faun...

DECLARACIÓN FINAL DEL PRIMER ENCUENTRO NACIONAL SOBRE SOBERANÍA ENERGÉTICA Y ALIMENTARIA SUSTENTABLE

Declaración I http://4.bp.blogspot.com/___cpmx0OWmE Jueves 12 de noviembre de 2009 Durante los días 5 y 6 de noviembre de 2009 se realizó en la ciudad de Neiva Huila el I Encuentro Nacional Sobre Soberanía Energética y Alimentaria Sustentables” con el compromiso de fortalecer la Red de Movimientos Sociales afectados por represas y otros megaproyectos a través de la construcción e impulso de políticas públicas energéticas y alimentarías limpias y soberanas. Las organizaciones convocantes y participantes, encabezadas por Plataforma Sur de Organizaciones Sociales y la Red Nacional de afectados por represas en Colombia reafirmamos que la construcción de megaproyectos energéticos y mineros está ocasionando en Colombia indeseables consecuencias en los ámbitos ambiental, social, económico, político y cultural. Frecuentemente, se ha observado, que estos proyectos responden a los intereses económicos y políticos de las grandes corporaciones más que a los intereses de los países y comunidades du...

ENTRADA DESTACADA

GEOPOLÍTICA DEL AGUA EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

GEOPOLÍTICA DEL AGUA EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

El agua dejó de ser simplemente un recurso natural casi inadvertido y se transformó en uno de los a…

Biblioteca Emancipación