Sponsor

EL CRECIENTE CONFLICTO ENTRE TAILANDIA Y CAMBOYA TIENE SUS RAÍCES EN UNA DISPUTA FRONTERIZA CENTENARIAEL CRECIENTE CONFLICTO ENTRE TAILANDIA Y CAMBOYA TIENE SUS RAÍCES EN UNA DISPUTA FRONTERIZA CENTENARIA25 Jul 2025 0 Comentarios

El actual estallido de violencia comenzó a finales de mayo, cuando un soldado camboyano mu...

DESTRUIR A RUSIA. ¿FRACASAMOS? NO HAY PROBLEMA: ¡DESTRUYAMOS A CHINA!DESTRUIR A RUSIA. ¿FRACASAMOS? NO HAY PROBLEMA: ¡DESTRUYAMOS A CHINA!25 Jul 2025 0 Comentarios

Tras el auge de la revolución de colores/cambio de régimen, la China poscomunista podría establecer ...

SICARIATO JUVENIL REABRE DISCUSIÓN SOBRE JUSTICIA PENAL PARA MENORES EN COLOMBIASICARIATO JUVENIL REABRE DISCUSIÓN SOBRE JUSTICIA PENAL PARA MENORES EN COLOMBIA25 Jul 2025 0 Comentarios

Visiones encontradas sobre el crimen y el castigoEl sicariato no es una anomalía, sino el síntoma de...

EL GIRO REGENERATIVO EN LA AGRICULTURA Y LA INDUSTRIA TEXTILEL GIRO REGENERATIVO EN LA AGRICULTURA Y LA INDUSTRIA TEXTIL25 Jul 2025 0 Comentarios

Las prácticas regenerativas cambian los procesos de la agricultura y la producción textil que causan...

LA GUERRA QUE NADIE QUIERE, PERO PARA LA QUE TODOS SE PREPARANLA GUERRA QUE NADIE QUIERE, PERO PARA LA QUE TODOS SE PREPARAN25 Jul 2025 0 Comentarios

No hay ganadores en una guerra nuclear. Solo supervivientes, si es que los hay. Apostar a que el otr...

DESCUBREN DESCUBREN "SEXTO SENTIDO" OCULTO EN EL INTESTINO25 Jul 2025 0 Comentarios

Científicos hallan un “sexto sentido” oculto en el intestino que regula el apetito¿Y si no eres tú q...

LA GUERRA ORGANIZA LA ACUMULACIÓN DE CAPITALLA GUERRA ORGANIZA LA ACUMULACIÓN DE CAPITAL25 Jul 2025 0 Comentarios

La realidad del capital va mucho más allá de las ganancias de unas cuantas empresas, al punto que ho...

DESCUBREN FUNCIONES OCULTAS EN EL ADN QUE MARCAN LA ESENCIA HUMANADESCUBREN FUNCIONES OCULTAS EN EL ADN QUE MARCAN LA ESENCIA HUMANA25 Jul 2025 0 Comentarios

Los residuos o fragmentos virales identificados pueden ser determinantes en la regulación de genes, ...

GAZA: HAMBRUNA DELIBERADAGAZA: HAMBRUNA DELIBERADA25 Jul 2025 0 Comentarios

Sólo el cese de la complicidad occidental puede poner fin al acto de hambruna deliberadaMacron y el ...

REVELAN QUE EL TIPO DE SANGRE INFLUYE EN MENOR O MAYOR RIESGO DE INFARTOREVELAN QUE EL TIPO DE SANGRE INFLUYE EN MENOR O MAYOR RIESGO DE INFARTO25 Jul 2025 0 Comentarios

La genética cuenta, pero nuestras decisiones diarias tambiénEste grupo sanguíneo se asocia con mayor...

PERDER POR NO CONOCER A TU PERDER POR NO CONOCER A TU "ENEMIGO"24 Jul 2025 0 Comentarios

Perder la guerra por no conocer al “enemigo”observatoriocrisis.com Editor del blog Moom of Alab...

DESCUBREN REPTIL CON CRESTA SIMILAR A UNA PLUMA QUE PODRÍA REESCRIBIR HISTORIA DE LOS REPTILESDESCUBREN REPTIL CON CRESTA SIMILAR A UNA PLUMA QUE PODRÍA REESCRIBIR HISTORIA DE LOS REPTILES24 Jul 2025 0 Comentarios

Descubren un «reptil milagroso» con cresta similar a una pluma que vivió antes que los dinosauriosEl...

TRUMP SIGUE EXTENDIENDO EL CAOSTRUMP SIGUE EXTENDIENDO EL CAOS24 Jul 2025 0 Comentarios

Donald Trump, en su retorno al poder, ha acelerado... un paquete fiscal que recorta impuestos a los ...

TECNOLOGÍA DE PRODUCCIÓN DE CEMENTO SÓLIDO CON ENZIMAS Y POLVO MINERAL TRANSFORMARÍA CONSTRUCCIÓN TERRESTRE Y ESPACIALTECNOLOGÍA DE PRODUCCIÓN DE CEMENTO SÓLIDO CON ENZIMAS Y POLVO MINERAL TRANSFORMARÍA CONSTRUCCIÓN TERRESTRE Y ESPACIAL24 Jul 2025 0 Comentarios

Construir en la Luna con enzimas y polvoUna adolescente española de 16 años propone un cemento lunar...

DESTRUIR A RUSIA. ¿FRACASAMOS? NO HAY PROBLEMA: ¡DESTRUYAMOS A CHINA!25 Jul 2025 0 Comentarios

Tras el auge de la revolución de colores/cambio de régimen, la China poscomunista podría establecer ...

Recent

MENOS SAL ES MÁS VIDA, ¿QUIÉN LE DICE A LA INDUSTRIA DE ALIMENTOS QUE USE MENOS?

El sodio pese a ser un nutriente esencial, incrementa el riesgo de cardiopatías, como los accidentes cerebrovasculares, y de muerte prematura cuando se toma en exceso

 by Mariela León

|Archivo Cambio16

La expresión de ponerle “sal a la vida” se ha internalizado tanto, que va más allá de darle ese toque de chispa a la cotidianidad, y llega directo a las cocinas y platos. Esa pizca de sal, necesaria y que sin dudas resalta los sabores, suele no tener medida y se excede en las comidas, con énfasis en las callejeras, en las fast food y en los snacks que van cargados de ese polvillo, saborizando y restando de a poquito la salud.

La sal, como el azúcar, están presentes en todo. Su consumo, a veces alto, pasa desapercibido porque el dintel del asombro o rechazo se ha hecho más permisible. Aunque las autoridades de salud de casi todos los países exigen colocar en los empaques y envoltorios de los productos un texto distintivo que advierta si es alto en sodio, igual se compra y se consume.

La fuente principal de sodio es la sal de mesa (cloruro de sodio), pero otros condimentos, como el glutamato de sodio, también lo contienen. Estamos hablando de las sopas de sobres, papas fritas, productos cárnicos procesados, salsas, aperitivos, embutidos y otros antojitos.

Eating too much salt is one of the top risk factors for heart disease, stroke, and death. WHO’s first global report on sodium intake reduction shows only 5% of WHO Member States are protected by mandatory and comprehensive sodium reduction policies👉bit.ly/3l0h24K
Imagen
701
Responder
Compartir

El sodio pese a ser un nutriente esencial, incrementa el riesgo de cardiopatías, como los accidentes cerebrovasculares, y de muerte prematura cuando se toma en exceso. Su ingesta desmedida es la principal causa de mortalidad relacionada con la dieta en el mundo.

Según la Organización Mundial de la Salud provoca casi dos millones de muertes cada año. Si bien la sal es esencial en pequeñas cantidades para funciones corporales vitales, como los impulsos nerviosos y los movimientos musculares, el exceso deriva en complicaciones para la salud.

Demasiada sal resta salud

El informe de la OMS indica que la ingesta media diaria de sodio en adultos se sitúa en 4.310 mg al día, equivalente a 10,78 g de sal, lo que supone más del doble del límite recomendado de 2.000 mg de sodio (5 g de sal) al día.

A nivel mundial, los gobiernos se han comprometido a reducir la ingesta nacional de sodio en un 30% entre 2013 y 2025, pero se está lejos de la meta y el progreso ha sido lento. Solo un grupo de países han implementado estrategias sólidas de reducción de sodio. A pesar de ser un paso clave hacia el cumplimiento del Objetivo de Desarrollo Sostenible 3.4 de la ONU, que es reducir las muertes por enfermedades no transmisibles.



En el informe se demuestra que solo el 5% de los estados miembros de la OMS están protegidos por políticas obligatorias e integrales de reducción de sodio. Mientras el 73% restante no aplica plenamente dichas políticas.

Actualmente solo nueve países (Arabia Saudí, Brasil, Chile, España, Lituania, Malasia, México, República Checa y Uruguay) cuentan con un conjunto integral de políticas recomendadas para reducir la ingesta de sodio.
15 ml of soy sauce has 41 mEq of Na, that is equal to -266 ml of NS -80 ml of 3%
Screaming Pectoriloquy (𝕖𝕩𝕖𝕔𝕦𝕥𝕖𝕕)
@Caulimovirus
Kikkoman soy sauce serving size: 960mg of sodium per tablespoon (15mL) (960mg/15mL)(1000mL/1L) = 64g/L (64g of Na)/(23g of Na per mol) = 2.78 mol of Na → 2.78 mol of NaCl (2.78 mol of NaCl)/(1 mol of NaCl/58.5 g of NaCl) = 162g of NaCl 162g of NaCl/1L = 16.2% saline
Imagen
192
Responder
Compartir

En países ricos, como EE UU y Australia, los alimentos preenvasados ​​representan más del 70% de la sal de la dieta. Para ayudar a resolver este problema, los investigadores del fabricante de alimentos Kikkoman Corporation, con sede en Noda, Japón, se esfuerzan por disminuir el contenido de sal en los alimentos procesados en beneficio de la salud. Y, al mismo tiempo, crean nuevos condimentos bajos en sodio para los consumidores, reseña Nature Portfolio.

Disminución o sustitución de la sal

Algunos de los alimentos procesados ​​con mayor contenido de sodio son las carnes curadas como el salami y el tocino.

La sal no sólo amplifica los sabores naturales de la carne, sino que también interactúa con otros perfiles de sabor exclusivos de las carnes procesadas. Más allá del sabor, la sal también juega un papel importante en la elaboración de estos productos. Afecta la solubilidad de las proteínas esenciales, influyendo en la textura y la retención de humedad.

La sal es un enemigo de tus riñones. La Organización Mundial de la Salud recomienda un consumo diario máximo de 5-6gr #Nefroconsejo #DíaMundialdelRiñón
Imagen
Responder
Compartir
También actúa como conservante. Mediante ósmosis, extrae agua tanto de los alimentos como de los microorganismos nocivos, evitando su deterioro y descomposición.

Takuya Sato, del laboratorio de investigación y desarrollo de Kikkoman Europa, con sede en Países Bajos, comentó que los investigadores de la compañía trabajan para encontrar formas de reducir el sodio en las carnes curadas. El estudio lo realizan en forma conjunta con la Universidad de Wisconsin-Madison en EE UU.

Uno de sus primeros estudios conjuntos fue un proyecto que investigaba si reemplazar la sal en las salchichas con salsa de soja reducía los niveles de sodio. En el experimento, agregaron sal o salsa de soja durante la emulsificación, un procedimiento para mezclar la grasa de manera uniforme en toda la carne. Los resultados mostraron que sustituir la sal por salsa de soja condujo a una reducción del 20% en el contenido de sal sin afectar el grado en que las personas encontraban sabrosas las salchichas.

En otro estudio, los investigadores descubrieron que la combinación de potenciadores del sabor fermentados, en este caso una forma de salsa de soja modificada, con cloruro de potasio, ayudaba a reducir el contenido de sal en un 35% más, sin comprometer el sabor.

Sobrecarga para los riñones

Los alimentos con más sal añadida son los quesos curados, los encurtidos y otras conservas, los platos preparados y la charcutería. En España, por ejemplo, al final del día y en promedio, se consume una media de 10 g de sal, el doble de la cantidad recomendada.

Un estudio de la Fundación Española de la Nutrición (FEN) advirtió que el exceso sal que ingieren los españoles a través de los alimentos procede, en primer lugar, de productos cárnicos. Le siguen muy de cerca el pan, los precocinados, los quesos y las conservas de pescados y mariscos. Curiosamente, la cena es la comida que más contribuye a la ingesta diaria de sodio, (30-37 % de la ingesta total), seguida por el desayuno (25-34 %).

Si el cuerpo recibe demasiada sal, el exceso se excreta a través de los riñones. El cuerpo también pierde agua en el proceso, lo que hace que sintamos sed. A largo plazo, si el exceso de sal se mantiene, los riñones se sobrecargan de trabajo. Y si no se bebe lo suficiente, el sodio en demasía provoca una constricción de los vasos sanguíneos que aumenta la presión arterial. También puede resultar tóxica y suponer un estrés fisiológico. En definitiva el consumo exagerado de sal golpea y merma la salud.

/ Infografía cortesía de BIINT, prevención y bienestar integral

La FEN precisa diez síntomas que reflejan que se está consumiendo mucha sal. Son una señal de alarma, la forma que tiene el cuerpo de avisarte de que hay un exceso de sal en la dieta que perjudica la salud:Sed constante. Si has comido alimentos salados tu cuerpo pedirá agua con más frecuencia. También puede ser signo de diabetes tipo 1.
Hinchazón de la cara. Cuando te despiertes por la mañana, puedes encontrarte con que el área alrededor de los ojos y las mejillas está inflamada. Un mayor consumo de sal el día anterior puede ser la razón de esto. El exceso de sal provoca que el líquido se retenga entre las células y los tejidos se hinchan literalmente.

Signos de alarma

Otros síntomas de alarma contra la salud que hay que tomar en cuenta cuando la sal se ingiere en proporciones grandes son:
  1. Aumento de peso. No siempre es un exceso de calorías lo que te hace subir de peso. La sal retiene líquido y este pesa, por lo que puede contribuir al sobrepeso.
  2. La comida tiene sabor insípido. Comer alimentos procesados ​​y alimentos preparados con demasiada frecuencia puede embotar nuestra percepción del sabor salado.
  3. Dolor de cabeza constante. Los signos típicos son pinchazos y presión en la zona de las sienes. La sal dilata los vasos sanguíneos del cerebro.
  4. Cálculos renales. Si la concentración de sal en la orina aumenta y los riñones no se lavan con suficiente agua, se pueden formar cristales. Las sales se depositan unas sobre otras en capas, de modo que los cálculos renales se desarrollan con el tiempo. Pueden ser muy dolorosos.
  5. Hipertensión arterial. 
  6. Estar enfermo con mayor frecuencia. En un experimento, los investigadores dividieron a ratones en dos grupos y los alimentaron con alimentos bajos en sal y otros con alimentos altos en sal durante una semana. Luego, los ratones fueron infectados con bacterias Listeria y E. Coli, que se pueden encontrar en nuestra comida. Los ratones que fueron alimentados con una dieta baja en sal tenían más células inmunes que los ratones alimentados con una dieta alta en sal.
  7. Trastornos del sueño. Retención de líquido y presión arterial.
  8. Trastorno hidroelectrolítico. La hipernatremia significa que tienes demasiada sal en la sangre. Esto desbarajusta el equilibrio de líquidos y electrolitos de tu cuerpo. Si hay un fuerte exceso de sal, puede producirse un edema, se trata de la acumulación de agua en ciertos lugares del tejido corporal.
_________
Fuente:

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios

LO MÁS VISTO

EL CONFLICTO ENTRE LA MAYORÍA GLOBAL Y LA OLIGARQUÍA ESTADOUNIDENSE-EUROPEA

El temor de que otros gobiernos puedan seguir el ejemplo chino ha llevado a los ideólogos del capital financiero de EE. UU. (y de otros países occidentales) a ver a China como una amenaza  Cuando EE. UU. señala a China como un enemigo existencial de Occidente, no es porque sea una amenaza militar, sino porque China ofrece una alternativa económica exitosa al orden mundial neoliberal La realidad es que Estados Unidos se ha convertido en una oligarquía rentista, que es cada vez más hereditaria. MICHAEL HUDSON , profesor de Economía en la Universidad de Missouri, EEUU observatoriocrisis.com 21 julio, 2025 El capitalismo industrial fue revolucionario en su lucha por liberar las economías y los parlamentos de Europa de los privilegios hereditarios y los intereses creados que sobrevivieron del feudalismo. Para hacer que sus manufacturas fueran competitivas en los mercados mundiales, los industriales necesitaban acabar con la renta de la tierra pagada a las aristocracias terratenientes de...

EL IMPERIO DEL MIEDO: GUERRA PERPETUA Y PODER CORPORATIVO

La guerra eterna no es un accidente histórico, sino un diseño funcional. Es un negocio. No hay ganadores sociales con la Guerra Eterna, solo corporaciones  https://rebelion.org/wp-content/uploads/2025/07/guerra-eterna.jpg Por: Lic. Alejandro Marcó del Pont eltabanoeconomista.wordpress.com julio 20, 2025 Desde diversos sectores –analistas, académicos, medios y estrategas– se plantea la inquietante posibilidad de una Tercera Guerra Mundial, evocando el fantasma de los grandes conflictos del siglo XX. La guerra ha mutado, ya no se limita a trincheras ni invasiones masivas, sino que se manifiesta de manera constante, difusa y estructural. En ese sentido, lo que muchos observadores interpretan como la antesala de un nuevo gran conflicto puede ser, en realidad, una fase más de lo que desde la era de George W. Bush se denominó “guerra perpetua”. Esta idea cobró impulso tras los atentados del 11 de septiembre de 2001, cuando Estados Unidos redefinió su política exterior en función de enemi...

EL PARO DE LOS ARROCEROS Y EL PROLETARIADO REVOLUCIONARIO

¡No más ruina en el campo!  Condonar las deudas y dar apoyo financiero y técnico a los campesinos pobres y medios. Garantizar la compra de las cosechas a precios justos. Tal apoyo no equivale a renunciar a las conquistas y exigencias del proletariado del sector en materia de alza de salarios, estabilidad laboral, condiciones de trabajo saludables, etc. Imagen: https://img.lalr.co/cms/2025/03/10104711/Paro-arrocero-2-1.jpg?r=16_9 El paro de los campesinos productores de arroz pone de manifiesto la crisis de la agricultura capitalista. Una crisis que hace parte de la crisis de sobreproducción del capitalismo mundial El paro arrocero ocasiona un trastorno general que merece la atención del proletariado revolucionario para examinar las distintas aristas del conflicto y los intereses de las clases involucradas Revolución Obrera julio 24, 2025 El 14 de julio, volvieron los campesinos productores de arroz al paro y los bloqueos, luego de que sus demandas de marzo no fueran resueltas por e...

ENTRADA DESTACADA

EL CRECIENTE CONFLICTO ENTRE TAILANDIA Y CAMBOYA TIENE SUS RAÍCES EN UNA DISPUTA FRONTERIZA CENTENARIA

EL CRECIENTE CONFLICTO ENTRE TAILANDIA Y CAMBOYA TIENE SUS RAÍCES EN UNA DISPUTA FRONTERIZA CENTENARIA

El actual estallido de violencia comenzó a finales de mayo, cuando un soldado camboyano murió en un…

Biblioteca Emancipación

  • Libro N° 6790. Nuevas Pistas de la Economía Mundial. Observatorio Económico Latinoamericano. Alai.

     © Libro N° 6790. Nuevas Pistas de la Economía Mundial. Observatorio...
    Jul - 25 - 2025 | 0 comentarios | Más
  • Libro N° 6789. El Libro De La Ley. Crowley, Aleister.

     © Libro N° 6789. El Libro De La Ley. Crowley, Aleister. Emancipación....
    Jul - 25 - 2025 | 0 comentarios | Más
  • Libro N° 6788. Línea De Sombra. El No Sujeto De Lo Político. Moreiras, Alberto.

     © Libro N° 6788. Línea De Sombra. El No Sujeto De Lo Político. Moreiras,...
    Jul - 25 - 2025 | 0 comentarios | Más