Sponsor

Recent

EL EFECTO PROTECTOR DEL APRENDIZAJE: LA EDUCACIÓN REDUCE EL RIESGO DE MUERTE, CONCLUYÓ UN ESTUDIO GLOBAL

No solo es un derecho, estudiar también es una forma de proteger y prolongar la vida. Los efectos, de hecho, son comparables al impacto de tener una buena dieta y hacer actividad física, señalaron los investigadores en The Lancet.
Por Elizabeth Maier

Foto de cottonbro studio: https://www.pexels.com/es-es/foto/manos-libros-notas-colegio-4778403/

"La educación es importante por derecho, no sólo por sus beneficios para la salud. Pero ahora pudimos cuantificar la magnitud de este beneficio y es un avance significativo", dijo Terje Andreas Eikemo, de la Universidad Noruega de Ciencia y Tecnología, coautor de una reciente investigación. En concreto, junto a su equipo, encontró que el riesgo de muerte cae aproximadamente un 2 % con cada año adicional de formación académica.

En otras palabras, quienes completaron seis años de escuela primaria tienen en promedio un 13 % menos de riesgo de muerte; mientras que este cae un 25 % después de graduarse de la escuela secundaria. Tras 18 años de educación, el riesgo se reduce un 34 %. Publicada en The Lancet Public Health, la investigación confirma, una vez más, la relación positiva entre una mayor escolarización y una mejor salud.

Tal es así que los efectos protectores de la educación son análogos a los de una buena dieta y actividad física, y su falta es comparable a los daños que generan el tabaquismo y el alcohol. “Nuestros hallazgos promueven la comprensión de la educación como un determinante social de la salud, cuantificando la relación entre el aumento de años de escolaridad y la reducción de la mortalidad por todas las causas a escala global”, señalaron en el paper.

Por ejemplo, puntualizó respecto al estudio Medical X Press, el beneficio de 18 años de educación se puede comparar con el de comer la cantidad ideal de verduras, en lugar de no comer ninguna. “No ir a la escuela es tan malo como beber cinco o más bebidas alcohólicas al día o fumar 10 cigarrillos al día durante 10 años”, agregó en otro ejemplo.

¿Cuál es el aporte diferencial del estudio?

Se trata de la primera revisión sistemática y metanálisis que cuantifica la importancia de los años de escolaridad en la reducción de la mortalidad adulta. Tal es así que los beneficios se extienden hasta la vejez y son aplicables a todos los sexos y contextos económicos, informaron los autores.

¿Cómo se obtuvieron estos resultados?

Se buscaron en siete bases de datos (PubMed, Web of Science, Scopus, EMBASE, Global Health [CAB], EconLit y ​​Sociology Source Ultimate) publicaciones desde 1980 hasta 2023 que evaluaban los años de escolaridad y la mortalidad. En total, los autores revisaron y se basaron en 68 artículos para sacar las conclusiones.

¿Por qué la educación es beneficiosa para la salud?

Las principales vías a través de las cuales la educación puede mejorar la salud incluyen beneficios sociales y psicosociales, económicos y cognitivos. El nivel académico es un determinante clave para lograr el desarrollo socioeconómico, el empoderamiento social y de género y la movilidad social. Y todos ellos son requisitos previos necesarios para sobrevivir y prosperar, explica el paper.

¿Por qué necesitamos estudios de este tipo?

La mortalidad por todas las causas a nivel mundial ha disminuido, lo que se explica por cambios como un mayor acceso a la atención médica, los avances tecnológicos,el acceso al agua, a los derechos laborales, etcétera. Entre estos factores, el acceso a la educación es fundamental.

Sin embargo, no todos se han beneficiado por igual de estas mejoras y reducir las disparidades entre grupos socioeconómicos es una deuda pendiente de los Gobiernos y autoridades. "Cerrar la brecha educativa significa cerrar la brecha de mortalidad, y necesitamos interrumpir el ciclo de pobreza y muertes evitables con la ayuda del compromiso internacional", dijo Claire Henson, coautora de la investigación.

_____________
Fuente:

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios

LO MÁS VISTO

SERIOS PROBLEMAS AFRONTA LA ECONOMÍA COLOMBIANA

Apreciación del peso agrava el desempleo Óscar Benavides Centro de Investigaciones para el Desarrollo (U.Nacional Colombia) Es muy probable que sea la política fiscal adoptada por el actual gobierno la que permita explicar el comportamiento del tipo de cambio Los serios problemas que está experimentando la economía colombiana en términos del creciente desempleo, se ven agravados por el comportamiento desfavorable que el tipo de cambio ha venido presentando en las últimas semanas. De persistir la tendencia actual no solo se perdería competitividad y probablemente empleos en el sector exportador, sino que los productores nacionales se verán sometidos a una fuerte competencia con la producción importada, que eventualmente podría desplazar a la producción nacional y, por esa vía, se acentuaría el problema del desempleo. Si bien es cierto que la apreciación es muy fuerte, es importante destacar que no es un fenómeno exclusivo de nuestro país, ya que muchas monedas están experiment...

NIÑOS: ¿LIBROS O TELEVISIÓN?

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjjffhHBBk-sbqV00Kk9tT8ES5KagagQvnisRF4catRiGXsNZj96F8Xy8iSLQw_tJ0EGuXuzicf5Yi1gM1sa9mLLs4eB3VKb80mUX1TdRev-m3_lM-cc6PPxrV8ToQvcQL7h0in3-oRFml1/s1600/ninos_leyendo_portada_libro.jpg Los niños, entre los libros y la televisión Frei Betto Escritor y asesor de movimentos sociais Adital Fue el sicoanalista José Ángelo Gaiarsa, uno de los profesores de mi hermano Leo, terapeuta también, quien me hizo descubrir las obras de Glenn y Janet Doman, del Instituto de Desarrollo Humano de Filadelfia. La pareja es especialista en el mejoramiento del cerebro humano. Los animales hombre y mujer nacen con cerebros incompletos. Gracias al amamantamiento, en tres meses las proteínas finalizan este órgano que controla nuestros mínimos movimientos y logran que nuestro organismo produzca sustancias químicas que aseguran nuestro bienestar. Él es la base de nuestra mente y de él emana nuestra conciencia. Todo nuestro conocimiento, consciente e inco...

LA HERENCIA QUE NOS DEJARON NUESTROS ANTEPASADOS ES SER ANTIIMPERIALISTAS, ANTICOLONIALISTAS Y ANTICAPITALISTAS

Evo: “Debemos ser antiimperialistas, anticolonialistas, anticapitalistas” La resistencia de los pueblos originarios ante el dominio español, hace más de cinco siglos, labró el camino para que los pueblos de la región luchen hoy por preservar su independencia definitiva ante sectores proimperiales, indicó este lunes el presidente de Bolivia, Evo Morales. “Gracias a la lucha de nuestro antepasados, estamos de pie para seguir liberándonos”, expresó al cierre de la II Conferencia Mundial de los Pueblos sobre el Cambio Climático y Defensa de la Vida, que se lleva a cabo en Cochabamba. En su intervención, refirió que las fuerzas que antes dominaban por la vía de colonialismo a los pueblos del continente, impulsaron luego la división dentro de los países para provocar la inestabilidad y dar al traste con la independencia de la región. Esto incluía hace años, en el caso de Bolivia, la manipulación de sectores como el estamento militar. Para lograr ese objetivo, herramient...

PRIMEROS POBLADORES DE AMÉRICA MIGRARON POR LA COSTA DEL PACÍFICO, CIENTÍFICOS REFUTAN PASO POR EL ESTRECHO DE BERING

La llegada de los humanos a América no pudo ser como cuentan los libros La teoría establecida sobre la ruta por la que los pueblos de la Edad del Hielo alcanzaron el continente americano ha sido refutada por los científicos. Un estudio genético sin precedentes concluye que su supuesta ruta de entrada por un corredor entre Siberia y Alaska era “biológicamente inviable" para los primeros pobladores. SINC Ilustración que representa a dos pobladores antiguos de América con un glyptodon. / Wikipedia De acuerdo con las hipótesis más aceptadas, las primeras personas que llegaron a Norteamérica habrían pasado al continente a través de un antiguo puente de tierra entre Siberia y Alaska. Tuvieron que esperar a que dos capas grandes de hielo que cubrían lo que hoy es Canadá comenzaran a retroceder, hasta que se creó el llamado ‘pasillo libre de hielo’ que les permitió moverse hacia el sur. Han hecho una reconstrucción sin precedentes de cómo y cuándo la flora y la faun...

DECLARACIÓN FINAL DEL PRIMER ENCUENTRO NACIONAL SOBRE SOBERANÍA ENERGÉTICA Y ALIMENTARIA SUSTENTABLE

Declaración I http://4.bp.blogspot.com/___cpmx0OWmE Jueves 12 de noviembre de 2009 Durante los días 5 y 6 de noviembre de 2009 se realizó en la ciudad de Neiva Huila el I Encuentro Nacional Sobre Soberanía Energética y Alimentaria Sustentables” con el compromiso de fortalecer la Red de Movimientos Sociales afectados por represas y otros megaproyectos a través de la construcción e impulso de políticas públicas energéticas y alimentarías limpias y soberanas. Las organizaciones convocantes y participantes, encabezadas por Plataforma Sur de Organizaciones Sociales y la Red Nacional de afectados por represas en Colombia reafirmamos que la construcción de megaproyectos energéticos y mineros está ocasionando en Colombia indeseables consecuencias en los ámbitos ambiental, social, económico, político y cultural. Frecuentemente, se ha observado, que estos proyectos responden a los intereses económicos y políticos de las grandes corporaciones más que a los intereses de los países y comunidades du...

ENTRADA DESTACADA

UN RELATO DE ASESINATOS EN SERIE SOBRE LA GUERRA CONTRA LAS DROGAS

UN RELATO DE ASESINATOS EN SERIE SOBRE LA GUERRA CONTRA LAS DROGAS

Breve historia de la larga guerra contra las drogas en América Latina, desde Richard Nixon hasta Do…

Biblioteca Emancipación