Sponsor

MULTILATERALISMO SUBORDINADO: FMI Y BANCO MUNDIALMULTILATERALISMO SUBORDINADO: FMI Y BANCO MUNDIAL04 May 2025 0 Comentarios

Usar la influencia de EE.UU. para bloquear financiamiento a países aliados con China o que adopten m...

GUERRA TECNOLÓGICA: LOS ROBOTS YA DECIDEN QUIÉN VIVE Y QUIÉN MUEREGUERRA TECNOLÓGICA: LOS ROBOTS YA DECIDEN QUIÉN VIVE Y QUIÉN MUERE04 May 2025 0 Comentarios

Los drones conectados a redes neuronales evitan los bloqueadores, los robots terrestres evacúan a lo...

EL ETERNAUTA. ESBOZO PARA UNA INTERPRETACIÓNEL ETERNAUTA. ESBOZO PARA UNA INTERPRETACIÓN04 May 2025 0 Comentarios

 El Eternauta es una obra clave del acervo cultural nacional que nos recuerda que jamás resulta...

LA HEMATITA CLAVE PARA CONSTRUIR DISPOSITIVOS ESPINTRÓNICOS ULTRARRÁPIDOSLA HEMATITA CLAVE PARA CONSTRUIR DISPOSITIVOS ESPINTRÓNICOS ULTRARRÁPIDOS04 May 2025 0 Comentarios

Un compuesto común está impulsando la próxima revolución informáticaZap4 de mayo de 2025jonnysec / D...

TRUMP EN AMÉRICA LATINA: SOMETIMIENTO ECONÓMICO PARA DESPLAZAR A CHINATRUMP EN AMÉRICA LATINA: SOMETIMIENTO ECONÓMICO PARA DESPLAZAR A CHINA04 May 2025 0 Comentarios

Washington necesita reafirmar su dominación de América Latina para recuperar primacía mundial. Lejos...

CHINA LOGRA LA PRIMERA TELEMETRÍA LÁSER DIURNA EN EL ESPACIO TIERRA-LUNACHINA LOGRA LA PRIMERA TELEMETRÍA LÁSER DIURNA EN EL ESPACIO TIERRA-LUNA04 May 2025 0 Comentarios

El satélite Tiandu-1 fue rastreado con éxito desde la Tierra a pesar de la intensa luz solar, un ava...

SEÑALES DE ALERTA Y ACCIONES CLAVE FRENTE AL ACOSO ESCOLAR: LO QUE DEBEN SABER COLEGIOS Y FAMILIASSEÑALES DE ALERTA Y ACCIONES CLAVE FRENTE AL ACOSO ESCOLAR: LO QUE DEBEN SABER COLEGIOS Y FAMILIAS04 May 2025 0 Comentarios

El bullying escolar sigue afectando a miles de estudiantes en Colombia. Un psicólogo experto explica...

LAS KILONOVAS FORJAN ORO, PLATINO Y OTROS METALES EN EXPLOSIONES ESTELARESLAS KILONOVAS FORJAN ORO, PLATINO Y OTROS METALES EN EXPLOSIONES ESTELARES04 May 2025 0 Comentarios

Explosiones que surgen cuando dos estrellas de neutrones colisionan, liberando cantidades ...

EMANCIPACIÓN N° 987EMANCIPACIÓN N° 98703 May 2025 0 Comentarios

DESCARGAR REVISTA N° 987 Y COMPARTIRVISITE BIBLIOTECA EMANCIPACIÓNLEER Y COPIAR EN LÍNEA:https://bib...

CARICATURAS DE LA SEMANACARICATURAS DE LA SEMANA03 May 2025 0 Comentarios

¿HACIA EL FASCISMO, HACIA LA GUERRA NUCLEAR O HACIA EL SOCIALISMO?¿HACIA EL FASCISMO, HACIA LA GUERRA NUCLEAR O HACIA EL SOCIALISMO?02 May 2025 0 Comentarios

¿Quién manda en el mundo? ¿Quién es el propietario de las megaempresas que encontramos hasta en esa ...

OMEGA-3: VERDADES Y MENTIRAS SOBRE UNO DE LOS NUTRIENTES MÁS ESENCIALES PARA TU BIENESTAROMEGA-3: VERDADES Y MENTIRAS SOBRE UNO DE LOS NUTRIENTES MÁS ESENCIALES PARA TU BIENESTAR02 May 2025 0 Comentarios

Mitos y conceptos erróneos sobre los ácidos grasos omega-3 Archivo - Cápsulas de NewsletterInfo...

LAS ODIADAS MINORÍASLAS ODIADAS MINORÍAS02 May 2025 0 Comentarios

Trump impulsa una agenda contra las minorías en EEUU, reforzando el discurso de la extrema derecha y...

TRAUMA EMOCIONAL O FÍSICO AUMENTA RIESGO DE ENDOMETRIOSISTRAUMA EMOCIONAL O FÍSICO AUMENTA RIESGO DE ENDOMETRIOSIS02 May 2025 0 Comentarios

Experiencias traumáticas en la infancia y adultez se asocian con mayor probabilidad de endometriosis...

MULTILATERALISMO SUBORDINADO: FMI Y BANCO MUNDIAL04 May 2025 0 Comentarios

Usar la influencia de EE.UU. para bloquear financiamiento a países aliados con China o que adopten m...

Recent

EL DIÁLOGO DE LOS ANDRORITMOS CON LOS ALGORITMOS MARCA EL PASO DE LA NUEVA ERA TECNOLÓGICA

El futuro de la comunicación humano-máquina va a evolucionar de forma exponencial en los próximos años y debemos estar preparados para ello
Nos enfrentamos globalmente a un doble desafío que definirá nuestro futuro como especie y el de la vida en el planeta

Diálogo de los androritmos con los algoritmos visto por la IA. / GENERADOR DE IMÁGENES DE LA IA DE BING PARA T21/PRENSA IBÉRICA, DESARROLLADA CON TECNOLOGÍA DE DALL·E.

Manuel DESANTES REAL y Alex RAYÓN JEREZ
Madrid 22 ENE 2024 10:30

Nos adentramos en una nueva era tecnológica en la que cambia la manera de cambiar, las crisis se vuelven sistémicas, las tecnologías se yuxtaponen e hibridan, las estructuras se transforman. Todo ello lleva a un gran cambio de paradigma: el diálogo de los androritmos con los algoritmos, que va a evolucionar de forma exponencial y que no podemos gestionar con las herramientas del pasado.

Manuel DESANTES REAL y Alex RAYÓN JEREZ (*)

No hay mañana en la que las noticias no nos despierten con nuevos desarrollos tecnológicos sorprendentes e impactantes.

Estos últimos días, por ejemplo, hemos sabido que los jueces ingleses ya acuden a la inteligencia artificial para redactar sentencias, que la startup 1MillionBot desarrolla un metaverso de humanos digitales conversacionales como biblioteca de aprendizaje inmersivo e interactivo, o que el primer aparato que puede finiquitar los smartphones acaba de ser presentado en el CES2024, el evento de tecnología más poderoso del mundo. ¿Cómo hemos llegado, casi de un día para otro, a esta situación de convivencia natural con las máquinas?

Lo que está pasando, simple y llanamente, es que hemos entrado en una nueva era. Y esto no ocurre todos los días. Ocurrió con el control del fuego hace casi un millón y medio de años: nos permitió la cocción de la carne y con ello el desarrollo del cerebro. Más tarde, con la domesticación de las plantas y de los animales hace algo menos de 10.000 años, llegaron los primeros asentamientos humanos y apareció la agricultura y la ganadería.

La escritura, hace 6.000 años, nos abrió la puerta a la Historia y la comunicación. Y la revolución tecnológica actual, fundada en la creación de artefactos cognitivos basados en lo que hemos venido a bautizar como inteligencia artificial, incrementa exponencialmente nuestras capacidades, en este caso las intelectuales, abriendo la puerta a una de las últimas fronteras de la especie humana.

Doble desafío

Por primera vez nos enfrentamos globalmente a un doble desafío que definirá nuestro futuro como especie y el de la vida en el planeta. Primero, resolver la tensión entre algoritmos y androritmos. ¿Son características propias del ser humano, como las emociones, ejecutables por máquinas algorítmicas? Segundo, alcanzar un desarrollo sostenible que no comprometa la capacidad de las futuras generaciones y que garantice el equilibrio entre el crecimiento económico, el medio ambiente y el bienestar social. Un doble reto mayúsculo para una nueva era caracterizada por cinco factores exógenos que confluyen.

Por una parte, cambia la manera de cambiar. El ser humano ha evolucionado desde siempre de manera lineal, con pequeños picos exponenciales como la invención de la rueda o de la imprenta. Esto nos ha convertido en seres de evolución lineal. Todas nuestras estructuras sociales están alineadas con un cambio en el que el factor tiempo es esencial: mientras haya tiempo, el sistema podrá funcionar y adaptarse con dignidad.

Pero ¿y si este cambio deviene exponencial? Pues esto es lo que está ocurriendo. En los últimos 35 años, y de forma secuencial, cambios exponenciales van sucediéndose sin dar tiempo a su asentamiento: internet, las redes sociales, la geolocalización, el internet de las cosas, la blockchain, el metaverso, las tecnologías de procesamiento del lenguaje natural, la robótica, las nanoestructuras, la computación cuántica o la energía de fusión nuclear, han precedido o acompañado a la inteligencia artificial. Quizás es el momento de empezar a cuestionar de manera severa la operatividad de todas nuestras estructuras sociales.

Crisis sistémicas

En segundo lugar, las crisis ya no son cíclicas sino sistémicas. Quien piense que se acabaron las pandemias o los vaivenes económicos y sociales no ha entendido que hemos entrado en una dinámica de crisis constante. La Quinta Regla de los Ejercicios Espirituales de Ignacio de Loyola es bien conocida: “En tiempo de desolación nunca hacer mudanza”.

Pues hoy más nos vale aprender a navegar aprovechando las crisis: en tiempos de crisis hay que hacer mudanzas. Es lo que en el ámbito de la innovación se llaman los espacios liminales: en el movimiento entre paradigmas es cuando más oportunidades aparecen. En estas condiciones hay siempre una opción: esperar a entender las reglas del nuevo paradigma o tratar de definirlas. Y nosotros pensamos que no hay más alternativa que esta última.

La tercera característica implica que las tecnologías ya no son autónomas e independientes: se yuxtaponen e hibridan constantemente. Ante esta realidad los sectores más tradicionales responden generalmente tratando de digitalizar su actividad, es decir, haciendo lo mismo, pero en un medio digital. Es lo que sucedió con la aparición del CD, que digitalizó el producto de los vinilos tradicionales.

Sin embargo, cada vez se percibe con más claridad que esta estrategia resulta insuficiente y que la solución conlleva una profunda transformación: basta repasar lo que ocurre hoy con la prensa, los bancos, el comercio, la producción industrial, el marketing o la misma educación. Spotify, por ejemplo, no hubiera sido posible sin la combinación de las tecnologías móviles, la nube, las redes sociales y los nuevos estándares de telecomunicaciones.

Cambio potenciado

En cuarto término, por vez primera una serie de superestructuras se desarrollan exponencial y concurrentemente para potenciar el cambio. La gran comunidad de fuente abierta (open source), la ingente cantidad de datos disponibles y accesibles (big data y buscadores) que son el combustible de múltiples tecnologías, especialmente de la IA, la capacidad de computación a distancia y en la nube (cloud computing), los protocolos de comunicación estandarizados e internacionales (Wifi, Bluetooth, NFC o 3/4/5G), han posibilitado la multiplicación de tecnologías disruptivas e incrementan sin duda su velocidad. No cambian solamente productos y servicios: están cambiando las infraestructuras. Y esto suele provocar transformaciones aún mayores en la sociedad.

En fin, la quinta característica es que la evolución exponencial del procesamiento del lenguaje natural ha propiciado una comunicación más natural y fluida entre humanos y máquinas. Alguien no sospechoso de estimaciones fallidas como Bill Gates escribió hace unos meses una nota sobre la Inteligencia Artificial General titulada “The Age of AI has begun” donde afirmaba que las Inteligencias Artificiales Generales, que todavía no tenemos, están empezando a asomarse y que estamos ante una tecnología que provocará el siguiente gran cambio tecnológico, tras las interfaces gráficas de usuario.

El botón de guardar en Word sigue siendo un disquette y el de abrir un archivo una carpeta: es el sistema de ventanas de comienzos de los 90 trasladado a una era que requiere nuevos sistemas de diálogo humano-máquina. ChatGPT es solo la punta de un iceberg que por debajo tiene un montón de herramientas que permiten manifestar en lenguaje natural una expresión y verlo traducido a lenguaje máquina, ayudando de este modo a generar activos digitales (texto, imagen, vídeo, etc.) o a programar una máquina (Excel, Python, HTML, etc.). Este es el gran cambio de paradigma: el diálogo de los androritmos con los algoritmos.

Futuro exponencial

Es obvio que es complejo aventurar cuál debería ser nuestra reacción como sociedad. Pero sí sabemos algo: luchar contra la tecnología, sobre todo si su avance es exponencial, es estéril: el agricultor que consiguió a golpes de azada romper el primer tractor a vapor ganó esa batalla, pero perdió la guerra. No queda más alternativa que arremangarse y liderar la manifestación con el objetivo de que esta nueva era sirva para potenciar al ser humano y no al revés.

El futuro de la comunicación humano-máquina va a evolucionar de forma exponencial en los próximos años y debemos estar preparados para ello: nuestros asistentes virtuales comprenderán nuestras emociones, los sistemas de conducción autónoma se comunicarán mucho mejor entre ellos y los dispositivos portátiles mejorarán nuestra salud y nuestro bienestar.

Claro que hay riesgos. Como nos enseña el Profesor Andrés Pedreño, también los hubo cuando los primeros humanos se acercaron al fuego en lugar de espantarse. Pero estamos convencidos de que estos riesgos no deben afrontarse desde el inmovilismo -virgencita déjame como estoy- ni con la mera adaptación sino con mentalidad disruptiva e incluso reinventiva, con el coraje de reconocer que jamás el ser humano superó la llegada de una nueva era con las herramientas de la era anterior.

_______________________
(*) Manuel DESANTES REAL es Catedrático en la Universidad de Alicante y Consejero Académico de Fide. Alex RAYÓN JEREZ es CEO de Brain & Code.

________
Fuente:

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios

LO MÁS VISTO

PARA SEGUIR PENSANDO EN LA CONSTRUCCIÓN DE LA TAN ELUSIVA “DEMOCRACIA”

Texto de la presentación del  libro ‘El embuste de la democracia. Herramientas para pensar II’ . ...Confrontar esos espejismos con el vigor del pensamiento y del espíritu de Marx y del marxismo, de su proyecto emancipatorio y su promesa histórica de un nuevo concepto del hombre y de la sociedad... JULIO CÉSAR CARRIÓN CASTRO 29 abril, 2025 .-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-. Para confrontar la tremenda presunción y petulancia que se emplea en el cotarro de los quehaceres académicos, políticos y politiqueros, tratando de manifestar una pretendida seriedad y sinceridad conceptual, quiero citar, a Roland Barthes, quien en su texto ‘La muerte del autor’, entre otros asertos nos enseña que «un texto está formado por escrituras múltiples, procedentes de varias culturas y que, unas con otras, establecen un diálogo, una parodia, un cuestionamiento; pero que existe un lugar en el que se recoge toda esa multiplicidad… ese lugar no es el autor, como hasta hoy se ha dicho, sino el lector: el lector e...

DESCUBREN CÓDIGO OCULTO QUE GOBIERNA LAS CÉLULAS EN EL INTERIOR DE TU SISTEMA INMUNE

Científicos descubren el código oculto que gobierna el movimiento de las células en el interior de tu sistema inmune Un nuevo estudio revela cómo células inmunitarias se orientan con precisión gracias a claves moleculares ocultas. Este hallazgo abre nuevas vías para terapias personalizadas y tratamientos contra el cáncer. Fuente: ChatGPT / E. F. Eugenio M. Fernández Aguilar Físico, escritor y divulgador científico. Director de Muy Interesante Digital Creado: 30.04.2025 Una célula del sistema inmunitario no se queda quieta. Es una exploradora incansable que atraviesa tejidos, sigue señales químicas y responde a las amenazas. Esta movilidad es esencial para mantenernos con vida, y sin embargo, los mecanismos que la hacen posible han sido, durante décadas, un misterio complejo incluso para la ciencia. ¿Cómo saben las células a dónde ir? ¿Cómo evitan perderse en el intrincado laberinto del cuerpo humano? Ya sabemos que las células "oyen" y que generan impulsos eléctricos. Ahora v...

VIETNAM: UNA VICTORIA QUE JAMÁS SE OLVIDARÁ

Con la guerra de Vietnam, los estadounidenses han comprendido que el imperialismo no es invencible, que se puede derrotarlo mediante una lucha decidida y que «si no luchas, pierdes». ALLEN MYERS de RED FLAG Es un aniversario histórico que la clase dominante estadounidense y sus aliados en todo el mundo desearían que olvidáramos. Hace cincuenta años, el 30 de abril de 1975, el imperialismo estadounidense sufrió la peor derrota militar de su historia cuando las tropas del Ejército de Vietnam del Norte y el Frente de Liberación Nacional de Vietnam del Sur tomaron el control total de Ciudad Ho Chi Minh (entonces llamada Saigón) y las pocas zonas dispersas del sur que aún no habían sido liberadas. La victoria vietnamita fue la culminación de más de tres décadas de lucha contra el imperialismo japonés, británico, francés y estadounidense. En aquel entonces, Estados Unidos era, como lo sigue siendo hoy, la principal potencia militar del mundo. Sin embargo, esa increíble potencia fue derrotad...

ENTRADA DESTACADA

MULTILATERALISMO SUBORDINADO: FMI Y BANCO MUNDIAL

MULTILATERALISMO SUBORDINADO: FMI Y BANCO MUNDIAL

Usar la influencia de EE.UU. para bloquear financiamiento a países aliados con China o que adopten …

Biblioteca Emancipación