Sponsor

GENOCIDIO TUTSI EN RUANDA, 31 AÑOS DE VOCES QUE NO CALLANGENOCIDIO TUTSI EN RUANDA, 31 AÑOS DE VOCES QUE NO CALLAN08 Abr 2025 0 Comentarios

Tres décadas después del genocidio de 1994, las cicatrices siguen abiertas. Miles de ruandeses, víct...

UN LINAJE HUMANO DESCONOCIDO VIVIÓ EN EL SAHARA HACE 7.000 AÑOSUN LINAJE HUMANO DESCONOCIDO VIVIÓ EN EL SAHARA HACE 7.000 AÑOS07 Abr 2025 0 Comentarios

El análisis concluyó que los individuos tenían antepasados ​​del Levante ; Además de presentar rastr...

UN FANTASMA RECORRE EUROPA: EL FANTASMA DEL NIHILISMOUN FANTASMA RECORRE EUROPA: EL FANTASMA DEL NIHILISMO07 Abr 2025 0 Comentarios

La reivindicación de una naturaleza atórica tuvo inicialmente un gran potencial emancipador, porque ...

LOS GRAVES PROBLEMAS DE DEFICIENCIA DE VITAMINA D EN LOS NIÑOSLOS GRAVES PROBLEMAS DE DEFICIENCIA DE VITAMINA D EN LOS NIÑOS07 Abr 2025 0 Comentarios

La vitamina D fortalece los huesos y mantiene el intestino sellado, entre muchas otras funciones ese...

LA ESTRATEGIA DE CHINA PARA DERROTAR A ESTADOS UNIDOSLA ESTRATEGIA DE CHINA PARA DERROTAR A ESTADOS UNIDOS07 Abr 2025 0 Comentarios

A pesar de su retórica, Trump no está resolviendo ninguno de los problemas estructurales que enfrent...

CÓMO LOS ARANCELES DE TRUMP REPERCUTEN EN AMÉRICA LATINACÓMO LOS ARANCELES DE TRUMP REPERCUTEN EN AMÉRICA LATINA07 Abr 2025 0 Comentarios

Países de la región como Brasil responderán a las medidas de Estados UnidosLos únicos bienes que no ...

ASÍ AFECTA LA CONTAMINACIÓN DEL AIRE A LA SALUD CEREBRAL EN ADULTOS MAYORESASÍ AFECTA LA CONTAMINACIÓN DEL AIRE A LA SALUD CEREBRAL EN ADULTOS MAYORES07 Abr 2025 0 Comentarios

...La exposición al dióxido de nitrógeno (NO2) y a las partículas finas (PM 2.5) está vinculada a pu...

LA INDUSTRIA DEL AZÚCAR AL DESCUBIERTO POR LA CIENCIA: DOCUMENTOS, ENFERMEDADES CRÓNICAS Y CAMPAÑAS DE DESINFORMACIÓNLA INDUSTRIA DEL AZÚCAR AL DESCUBIERTO POR LA CIENCIA: DOCUMENTOS, ENFERMEDADES CRÓNICAS Y CAMPAÑAS DE DESINFORMACIÓN07 Abr 2025 0 Comentarios

Consumirlo en exceso se relaciona con la obesidad y la diabetes, entre otros graves problemas de sal...

¿QUIÉN PAGA REALMENTE EL AUMENTO EN LOS ARANCELES IMPULSADO POR TRUMP?¿QUIÉN PAGA REALMENTE EL AUMENTO EN LOS ARANCELES IMPULSADO POR TRUMP?07 Abr 2025 0 Comentarios

"En Estados Unidos no podemos cultivar mucho café. Importamos unos US$8.500 millones al año. Los ara...

HALLAN 200 NUEVOS COMPUESTOS QUÍMICO ENERGÉTICOS DE OXOCARBONOSHALLAN 200 NUEVOS COMPUESTOS QUÍMICO ENERGÉTICOS DE OXOCARBONOS07 Abr 2025 0 Comentarios

Aplicaciones energéticas más allá de la explosiónHallazgo de más de 200 compuestos químicos ocultos ...

PURGA SIN PRECEDENTES, CENSURA, PERSECUCIÓN, DESINFORMACIÓN Y REVISIÓN HISTÓRICA AMAÑADA EN LA ERA TRUMPPURGA SIN PRECEDENTES, CENSURA, PERSECUCIÓN, DESINFORMACIÓN Y REVISIÓN HISTÓRICA AMAÑADA EN LA ERA TRUMP07 Abr 2025 0 Comentarios

Sin palabrasDavid Brooks▲ El presidente Donald Trump ha ordenado una purga sin precedente de cualqui...

LAS PLANARIAS COMPARTEN GENES CON HUMANOS Y PUEDEN REVERTIR SU ENVEJECIMIENTO CELULAR Y FISIOLÓGICOLAS PLANARIAS COMPARTEN GENES CON HUMANOS Y PUEDEN REVERTIR SU ENVEJECIMIENTO CELULAR Y FISIOLÓGICO07 Abr 2025 0 Comentarios

Los científicos vieron, por ejemplo, que tras la regeneración se corregían perfiles genéticos altera...

PROTESTAS SIN PRECEDENTES CONTRA TRUMP EN 1.400 CIUDADES DE EE.UUPROTESTAS SIN PRECEDENTES CONTRA TRUMP EN 1.400 CIUDADES DE EE.UU06 Abr 2025 0 Comentarios

DOSSIER: 1. Enfrenta el republicano protestas sin precedenteBurócratas despedidos se manifiesta...

REVELAN EL PAPEL OCULTO DE LA DOPAMINAREVELAN EL PAPEL OCULTO DE LA DOPAMINA06 Abr 2025 0 Comentarios

Neurocientíficos revelan el papel oculto de la dopamina en el aprendizaje de movimientos: así se rec...

UN LINAJE HUMANO DESCONOCIDO VIVIÓ EN EL SAHARA HACE 7.000 AÑOS07 Abr 2025 0 Comentarios

El análisis concluyó que los individuos tenían antepasados ​​del Levante ; Además de presentar rastr...

Recent

RÉCORD CLIMÁTICO ALARMANTE

La noticia de naturaleza más importante de 2023 es, también, la ultima del año
El año 2023 cierra con un récord climático alarmante: el año más cálido desde que existen registros.

Álvaro Bayón
Biólogo y divulgador científico

2023 se perfila como un hito en la historia climática de la humanidad, un año que será recordado por su marcada anomalía en las temperaturas globales, aunque todo parece indicar que los años por venir aún lo superarán. A la tendencia de calentamiento global se ha unido un gran evento de El Niño, que lo ha convertido en el año climáticamente más anómalo desde que existen registros —1940—. Desde el inicio del año, las temperaturas han superado consistentemente los promedios históricos, y a partir del mes de junio se han establecido récords mensuales y estacionales que reflejan una aceleración alarmante del cambio climático.

La desviación de las temperaturas de 2023 respecto a los promedios establecidos en periodos anteriores pone de relieve la continua influencia de los gases de efecto invernadero en la atmósfera, pero sobre todo deja en evidencia las consecuencias directas e indirectas de estas anomalías en diversos aspectos ambientales y socioeconómicos a nivel global. Las condiciones extremas, como olas de calor intensas y duraderas, inundaciones enormemente destructivas o fortísimas sequías, han persistido a lo largo del año en muchas regiones del mundo.

Sequía intensa — Jody Davis / Pixabay

Una anomalía que aumenta mes a mes

El año se acerca a su fin y los datos más recientes revelan una tendencia alarmante en la temperatura global. Durante los meses de enero a mayo, las anomalías de temperatura del aire superficial estaban entre las de los cinco años más extremos de todos los registrados. Los meses de junio y julio fueron declarados como los más calurosos de todos los junios y julios existentes en el registro.

El mes más destacable fue septiembre, con la mayor anomalía térmica de la historia, superando el último récord de febrero de 2016, y que supone 1,7 ºC por encima de los niveles preindustriales. Octubre dio la falsa apariencia de estabilizarse, pero noviembre —el último mes con datos computados en la fecha de redacción de este artículo— ha vuelto a romper todos los récords. Durante la segunda semana, dos días superaron la anomalía térmica de 2 ºC —una frontera simbólica que nunca antes se había sobrepasado—, y el promedio de ese mes se situó en 1,75 ºC por encima de la temperatura preindustrial.

Anomalías térmicas diarias de aire superficial desde 1940. Temperatura de referencia preindustrial (de 1850 a 1900). Resaltado 2023, hasta el 2 de diciembre — Copernicus

Un año que marca una nueva tendencia climática

Los datos recopilados por Copernicus muestran que la temperatura media global del 1 de enero al 2 de diciembre de 2023 —último día con datos publicados— ha sido la más alta registrada, superando el promedio preindustrial de 1850-1900 en 1,46°C. Un valor provisional, que puede cambiar en algunas centésimas cuando se dé la publicación definitiva, en enero, tras el cierre de diciembre. Pero hay que tener en cuenta que un valor promedio no es siempre una medida estable; habrá períodos que estén por encima y otros por debajo de la media.

Hasta el año pasado, 2022, el umbral simbólico de 1,5 º solo se había sobrepasado en momentos puntuales, y nunca en tramos de más de una semana de duración; del mismo modo, en 2023 se superó varias veces en febrero, junio, julio y agosto. Pero a principios de septiembre volvió a superarse con un hecho sin precedentes: la anomalía térmica se mantuvo por encima de ese umbral desde entonces, y no ha vuelto a recuperarse. Este aumento es una clara manifestación de la aceleración del calentamiento global y una señal de alerta.

Temperatura global de la superficie del mar diaria desde 1981; resaltado el año 2023 hasta el 26 de diciembre — (Climate Reanalyzer, 2023)

La evolución del calentamiento global desde 2015 hasta 2023 ofrece una perspectiva reveladora sobre la rapidez con la que estamos alcanzando puntos críticos en el cambio climático. Al finalizar el año 2015, las proyecciones sugerían que el umbral de 1,5°C por encima de los niveles preindustriales se cruzaría en 2045. Sin embargo, los datos más recientes de 2023 indican que este punto se adelantará significativamente, y se alcanzará casi con toda seguridad en 2034 o incluso antes. Según los científicos de Copernicus, “hemos acelerado 19 años a lo largo del cronograma esperado a través de una combinación del aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero y eventos de variabilidad natural como El Niño”.

Pero, aunque El Niño es conocido por elevar temporalmente las temperaturas globales, la tendencia a largo plazo hacia el calentamiento es evidente incluso al excluir estos efectos. El análisis de datos durante períodos extensos muestra que la influencia de El Niño en la aceleración del calentamiento global es marginal en comparación con el impacto acumulativo y persistente de las actividades humanas.

Temperatura de la superficie del mar a fecha 26 de diciembre de 2023; se percibe el efecto de El Niño en el pacífico — (Climate Reanalyzer, 2023)

Adiós al Acuerdo de París

Recordemos que el umbral de 1,5 ºC fue establecido por el Acuerdo de París como un límite crítico para evitar los peores efectos del cambio climático. Este umbral es un indicador clave que señala la frontera entre los impactos manejables del cambio climático y aquellos que podrían ser catastróficos y de alcance global.

La proyección de alcanzar este umbral más de una década antes de lo previsto en 2015 es un claro indicativo de que las acciones actuales para combatir el cambio climático son insuficientes y requieren una revisión y fortalecimiento urgente.

La urgencia de una acción climática reforzada es aún más necesaria por el hecho de que, aunque fenómenos como El Niño pueden tener un efecto temporal y localizado en el aumento de las temperaturas, el patrón a largo plazo muestra una tendencia clara y continua hacia el calentamiento, impulsado sobre todo por la acumulación de gases de efecto invernadero en la atmósfera, resultado directo de las actividades humanas, especialmente por la quema de combustibles fósiles y la deforestación.

El acuerdo de Paris se estableció en la COP21, en el año 2015

Las consecuencias de cruzar el umbral de 1,5°C son profundas y variadas, afectando no solo al clima global, sino también a la biodiversidad, los recursos hídricos, la producción agrícola, el nivel del mar y, en última instancia, la vida y el sustento de millones de personas en el mundo.

La situación climática actual nos convoca a una reflexión seria y a la acción. Es imperativo reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y fortalecer las estrategias de adaptación para gestionar los impactos del cambio climático ya inevitables. La comunidad internacional, los gobiernos, el sector privado y la sociedad civil debemos unirnos para abordar este desafío sin precedentes.

El tiempo para actuar es ahora; el futuro de nuestro planeta y de las generaciones venideras dependen de las decisiones que tomemos hoy. No sin motivo, este aviso se ha seleccionado como la noticia de naturaleza más importante de 2023.

____________
Referencias:

Climate Reanalyzer. 2023. Daily Sea Surface Temperature.

Copernicus Climate Change Service. 2023a. Copernicus: November 2023 – Remarkable year continues, with warmest boreal autumn. 2023 will be warmest year.

Copernicus Climate Change Service. 2023b. Record warm November consolidates 2023 as warmest year.

Copernicus Climate Change Service. 2023c. We’ve lost 19 years in the battle against global warming since the Paris Agreement.

Terradas, J. et al. 2008. Climate Change Policy: IPCC Consensus Is Not Enough. 37, 321-322. DOI: 10.1579/0044-7447(2008)37[321:CCPICI]2.0.CO;2

________
Fuente:

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios

LO MÁS VISTO

EMANCIPACIÓN N° 983

DESCARGAR REVISTA 983 Y COMPARTIR VISITE BIBLIOTECA EMANCIPACIÓN LEER Y COPIAR EN LÍNEA: https://bibliotecaemancipacion.blogspot.com/?view=flipcard DESCARGAR LIBROS EN PDF: https://bibliotecaemancipacionobrera.blogspot.com/ DESCARGUE 25 LIBROS EN PDF CON CADA ENTREGA HACIENDO CLIC EN CADA TÍTULO ANTES QUE PIERDA EL ENLACE: LIBROS  13676 A  13700  NO OLVIDE DESCOMPRIMIR LOS ARCHIVOS 13676 Vida Y Destino. Grossman, Vasili. Parte 1. Emancipación. Abril 5 de 2025 13677 Vida Y Destino. Grossman, Vasili. Parte 2. Emancipación. Abril 5 de 2025 13678 Vida Y Destino. Grossman, Vasili. Parte 3. Emancipación. Abril 5 de 2025 13679 Memorias Y Meditaciones. Tomo I. Zhukov, G. K. Emancipación. Abril 5 de 2025 13680 Memorias Y Meditaciones. Tomo II. Zhukov, G. K. Emancipación. Abril 5 de 2025 13681 Por Una Causa Justa. Grossmann, Vasili. Paarte I. Emancipación. Abril 5 de 2025 13682 Por Una Causa Justa. Grossmann, Vasili. Paarte II. Emancipación. Abril 5 de 2025 13683 El Barco D...

EL DISCRETO ENCANTO DE ROMANTIZAR LA EXPLOTACIÓN

Todo sentimiento humano se convierte en mercancía y viceversa. Nos venden emociones de despojo enlatadas y prefabricadas. Amamos consumir porque eso si es sentir, comprar es amar, regalar es redimir. Por Fernando Buen Abad Alma Plus tv, Global, 1 Abril  El Discreto Encanto de Romantizar la Explotación. Foto: Alma Plus Tv Toda una maquinaria de encantamientos distorsivos se dedica a la romantización de la explotación laboral y el saqueo de recursos naturales. Aquí no deben sonar violines melosos. Han desarrollado mecanismos semióticos sofisticados para enmascarar la violencia inherente a la explotación del trabajo y la naturaleza. Entre sus estrategias más eficaces y odiosas se encuentra la romantización de la explotación y el saqueo presentándola como parte del “progreso”, el “desarrollo” o incluso la “sostenibilidad” y sus tres categorías fundamentales: la fetichización de la mercancía, la ideología y la hegemonía, y la economía política de los medios de comunicación. Por cierto, ...

YEMEN EN TIEMPOS DE GUERRA

De San’a a Saada Yemen es el origen de todos los árabes.  PEPE ESCOBAR, ANALISTA GEOPOLÍTICA 1 abril, 2025  “Regla número uno” … No te metas con Yemen”  SAADA, noroeste de Yemen – Son las 2 de la tarde del miércoles 26 de marzo, y estoy parado en un bulevar desierto en Saada durante el Ramadán, en silencio, rodeado de montañas, mirando un letrero que indica que la frontera con Arabia Saudita está a solo dos horas en auto. Habíamos llegado al noroeste de Yemen —la cuna del movimiento Ansarolá— en un convoy de camionetas Toyota blancas, aunque no era realmente un convoy, sino más bien una distracción, ya que por razones de seguridad nunca viajan juntas por la espectacular carretera. Éramos un pequeño grupo de unas 12 personas —de Oriente y Occidente— que habíamos pasado los días anteriores en la capital, Saná, como parte de una conferencia sobre Palestina titulada *»No está sola»*. Como señalaron nuestros amables anfitriones, de hecho *rompimos físicamente* el bloqueo occid...

ENTRADA DESTACADA

GENOCIDIO TUTSI EN RUANDA, 31 AÑOS DE VOCES QUE NO CALLAN

GENOCIDIO TUTSI EN RUANDA, 31 AÑOS DE VOCES QUE NO CALLAN

Tres décadas después del genocidio de 1994, las cicatrices siguen abiertas. Miles de ruandeses, víc…

Biblioteca Emancipación