Sponsor

EL FUEGO SUBTERRÁNEO QUE VUELVE A RENACER. HISTORIA DEL PRIMERO DE MAYOEL FUEGO SUBTERRÁNEO QUE VUELVE A RENACER. HISTORIA DEL PRIMERO DE MAYO30 Abr 2025 0 Comentarios

ÍNDICE Introducción....................................................................................

LA NATURALEZA SIGUE SIENDO VÍCTIMA DE LA GUERRALA NATURALEZA SIGUE SIENDO VÍCTIMA DE LA GUERRA30 Abr 2025 0 Comentarios

Mientras las bombas caen sobre Gaza y Ucrania arde, la naturaleza cuenta en silencio sus víctimas. ¿...

APAGÓN EN ESPAÑA Y PORTUGAL, EL PRECIO DE PRIVATIZAR UN SERVICIO BÁSICOAPAGÓN EN ESPAÑA Y PORTUGAL, EL PRECIO DE PRIVATIZAR UN SERVICIO BÁSICO30 Abr 2025 0 Comentarios

The New York Times ha destacado cómo la falta de energía interrumpió «bruscamente» las actividades c...

LOGRAN DEMOSTRAR QUE LA TIAMINA O VITAMINA B1 PUEDE CONVERTIRSE EN CARBENOLOGRAN DEMOSTRAR QUE LA TIAMINA O VITAMINA B1 PUEDE CONVERTIRSE EN CARBENO30 Abr 2025 0 Comentarios

Un carbeno —un tipo especial de molécula— para impulsar transformaciones bioquímicas en el organismo...

OLA DE PÁNICO REGIONAL ANTE POSIBLE GUERRA ENTRE INDIA Y PAKISTÁN.OLA DE PÁNICO REGIONAL ANTE POSIBLE GUERRA ENTRE INDIA Y PAKISTÁN.30 Abr 2025 0 Comentarios

Pakistán en alerta máxima: India lanzaría un ataque en las próximas horasPakistán afirmó que India e...

REVELAN QUE LOS ELECTRONES PUEDEN PERDER SU INDIVIDUALIDAD Y FORMAR FLUIDO CUÁNTICO CONTINUOREVELAN QUE LOS ELECTRONES PUEDEN PERDER SU INDIVIDUALIDAD Y FORMAR FLUIDO CUÁNTICO CONTINUO30 Abr 2025 0 Comentarios

La importancia de este hallazgo va más allá del caso particular de YbRh₂Si₂. El concepto mismo de tr...

CON AMENAZAS CONTRA MIGRANTES Y JUECES, CELEBRA TRUMP 100 DÍAS DE GOBIERNOCON AMENAZAS CONTRA MIGRANTES Y JUECES, CELEBRA TRUMP 100 DÍAS DE GOBIERNO30 Abr 2025 0 Comentarios

“El presidente persistirá en su asalto hasta que sienta la resistencia de un pueblo que ya no lo tol...

LA INERCIA NUNCA OCURRE EN EL UNIVERSO REALLA INERCIA NUNCA OCURRE EN EL UNIVERSO REAL30 Abr 2025 0 Comentarios

La propuesta de Bamonti no es reemplazarla con una nueva ley, sino aceptar que su valor es práctico ...

LA GUERRA DE LOS MULTIMILLONARIOSLA GUERRA DE LOS MULTIMILLONARIOS29 Abr 2025 0 Comentarios

Existe una lucha abierta en el seno del capitalismo estadounidense y no hay que apresurarse a sacar ...

INVESTIGADORES RELACIONAN UNA DIETA POBRE EN VEGETALES DE HOJA VERDE (VITAMINA K) CON LA PÉRDIDA DE LA MEMORIA EN LA VEJEZINVESTIGADORES RELACIONAN UNA DIETA POBRE EN VEGETALES DE HOJA VERDE (VITAMINA K) CON LA PÉRDIDA DE LA MEMORIA EN LA VEJEZ29 Abr 2025 0 Comentarios

La deficiencia de vitamina K afecta directamente la capacidad de formar nuevas neuronas en el hipoca...

LA RAÍZ DE LA CRUELDADLA RAÍZ DE LA CRUELDAD29 Abr 2025 0 Comentarios

¿Por qué ahora los discursos antiigualitarios, racistas, misóginos y autoritarios tienen tantos segu...

MUJERES CON DIABETES TIPO 2 TIENEN UN RIESGO DE 99% MAYOR DE DERRAME CEREBRALMUJERES CON DIABETES TIPO 2 TIENEN UN RIESGO DE 99% MAYOR DE DERRAME CEREBRAL29 Abr 2025 0 Comentarios

Esta afección aumenta el riesgo de accidente cerebrovascular en un 99%Las mujeres con esta afección ...

¿A DÓNDE SE HAN IDO TODOS LOS PACIFISTAS?¿A DÓNDE SE HAN IDO TODOS LOS PACIFISTAS?29 Abr 2025 0 Comentarios

La paz es imposible hasta que se detenga a quienes quieren hacer la guerra© Foto: Dominio públi...

EXTRAÑAS BACTERIAS PODRÍAN ALIMENTAR A UNA NUEVA GENERACIÓN DE DISPOSITIVOS BIOELECTRÓNICOSEXTRAÑAS BACTERIAS PODRÍAN ALIMENTAR A UNA NUEVA GENERACIÓN DE DISPOSITIVOS BIOELECTRÓNICOS29 Abr 2025 0 Comentarios

La nueva especie, bautizada Candidatus Electrothrix yaqonensis, fue descubierta en sedimentos interm...

EL FUEGO SUBTERRÁNEO QUE VUELVE A RENACER. HISTORIA DEL PRIMERO DE MAYO30 Abr 2025 0 Comentarios

ÍNDICE Introducción....................................................................................

Recent

RÉCORD CLIMÁTICO ALARMANTE

La noticia de naturaleza más importante de 2023 es, también, la ultima del año
El año 2023 cierra con un récord climático alarmante: el año más cálido desde que existen registros.

Álvaro Bayón
Biólogo y divulgador científico

2023 se perfila como un hito en la historia climática de la humanidad, un año que será recordado por su marcada anomalía en las temperaturas globales, aunque todo parece indicar que los años por venir aún lo superarán. A la tendencia de calentamiento global se ha unido un gran evento de El Niño, que lo ha convertido en el año climáticamente más anómalo desde que existen registros —1940—. Desde el inicio del año, las temperaturas han superado consistentemente los promedios históricos, y a partir del mes de junio se han establecido récords mensuales y estacionales que reflejan una aceleración alarmante del cambio climático.

La desviación de las temperaturas de 2023 respecto a los promedios establecidos en periodos anteriores pone de relieve la continua influencia de los gases de efecto invernadero en la atmósfera, pero sobre todo deja en evidencia las consecuencias directas e indirectas de estas anomalías en diversos aspectos ambientales y socioeconómicos a nivel global. Las condiciones extremas, como olas de calor intensas y duraderas, inundaciones enormemente destructivas o fortísimas sequías, han persistido a lo largo del año en muchas regiones del mundo.

Sequía intensa — Jody Davis / Pixabay

Una anomalía que aumenta mes a mes

El año se acerca a su fin y los datos más recientes revelan una tendencia alarmante en la temperatura global. Durante los meses de enero a mayo, las anomalías de temperatura del aire superficial estaban entre las de los cinco años más extremos de todos los registrados. Los meses de junio y julio fueron declarados como los más calurosos de todos los junios y julios existentes en el registro.

El mes más destacable fue septiembre, con la mayor anomalía térmica de la historia, superando el último récord de febrero de 2016, y que supone 1,7 ºC por encima de los niveles preindustriales. Octubre dio la falsa apariencia de estabilizarse, pero noviembre —el último mes con datos computados en la fecha de redacción de este artículo— ha vuelto a romper todos los récords. Durante la segunda semana, dos días superaron la anomalía térmica de 2 ºC —una frontera simbólica que nunca antes se había sobrepasado—, y el promedio de ese mes se situó en 1,75 ºC por encima de la temperatura preindustrial.

Anomalías térmicas diarias de aire superficial desde 1940. Temperatura de referencia preindustrial (de 1850 a 1900). Resaltado 2023, hasta el 2 de diciembre — Copernicus

Un año que marca una nueva tendencia climática

Los datos recopilados por Copernicus muestran que la temperatura media global del 1 de enero al 2 de diciembre de 2023 —último día con datos publicados— ha sido la más alta registrada, superando el promedio preindustrial de 1850-1900 en 1,46°C. Un valor provisional, que puede cambiar en algunas centésimas cuando se dé la publicación definitiva, en enero, tras el cierre de diciembre. Pero hay que tener en cuenta que un valor promedio no es siempre una medida estable; habrá períodos que estén por encima y otros por debajo de la media.

Hasta el año pasado, 2022, el umbral simbólico de 1,5 º solo se había sobrepasado en momentos puntuales, y nunca en tramos de más de una semana de duración; del mismo modo, en 2023 se superó varias veces en febrero, junio, julio y agosto. Pero a principios de septiembre volvió a superarse con un hecho sin precedentes: la anomalía térmica se mantuvo por encima de ese umbral desde entonces, y no ha vuelto a recuperarse. Este aumento es una clara manifestación de la aceleración del calentamiento global y una señal de alerta.

Temperatura global de la superficie del mar diaria desde 1981; resaltado el año 2023 hasta el 26 de diciembre — (Climate Reanalyzer, 2023)

La evolución del calentamiento global desde 2015 hasta 2023 ofrece una perspectiva reveladora sobre la rapidez con la que estamos alcanzando puntos críticos en el cambio climático. Al finalizar el año 2015, las proyecciones sugerían que el umbral de 1,5°C por encima de los niveles preindustriales se cruzaría en 2045. Sin embargo, los datos más recientes de 2023 indican que este punto se adelantará significativamente, y se alcanzará casi con toda seguridad en 2034 o incluso antes. Según los científicos de Copernicus, “hemos acelerado 19 años a lo largo del cronograma esperado a través de una combinación del aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero y eventos de variabilidad natural como El Niño”.

Pero, aunque El Niño es conocido por elevar temporalmente las temperaturas globales, la tendencia a largo plazo hacia el calentamiento es evidente incluso al excluir estos efectos. El análisis de datos durante períodos extensos muestra que la influencia de El Niño en la aceleración del calentamiento global es marginal en comparación con el impacto acumulativo y persistente de las actividades humanas.

Temperatura de la superficie del mar a fecha 26 de diciembre de 2023; se percibe el efecto de El Niño en el pacífico — (Climate Reanalyzer, 2023)

Adiós al Acuerdo de París

Recordemos que el umbral de 1,5 ºC fue establecido por el Acuerdo de París como un límite crítico para evitar los peores efectos del cambio climático. Este umbral es un indicador clave que señala la frontera entre los impactos manejables del cambio climático y aquellos que podrían ser catastróficos y de alcance global.

La proyección de alcanzar este umbral más de una década antes de lo previsto en 2015 es un claro indicativo de que las acciones actuales para combatir el cambio climático son insuficientes y requieren una revisión y fortalecimiento urgente.

La urgencia de una acción climática reforzada es aún más necesaria por el hecho de que, aunque fenómenos como El Niño pueden tener un efecto temporal y localizado en el aumento de las temperaturas, el patrón a largo plazo muestra una tendencia clara y continua hacia el calentamiento, impulsado sobre todo por la acumulación de gases de efecto invernadero en la atmósfera, resultado directo de las actividades humanas, especialmente por la quema de combustibles fósiles y la deforestación.

El acuerdo de Paris se estableció en la COP21, en el año 2015

Las consecuencias de cruzar el umbral de 1,5°C son profundas y variadas, afectando no solo al clima global, sino también a la biodiversidad, los recursos hídricos, la producción agrícola, el nivel del mar y, en última instancia, la vida y el sustento de millones de personas en el mundo.

La situación climática actual nos convoca a una reflexión seria y a la acción. Es imperativo reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y fortalecer las estrategias de adaptación para gestionar los impactos del cambio climático ya inevitables. La comunidad internacional, los gobiernos, el sector privado y la sociedad civil debemos unirnos para abordar este desafío sin precedentes.

El tiempo para actuar es ahora; el futuro de nuestro planeta y de las generaciones venideras dependen de las decisiones que tomemos hoy. No sin motivo, este aviso se ha seleccionado como la noticia de naturaleza más importante de 2023.

____________
Referencias:

Climate Reanalyzer. 2023. Daily Sea Surface Temperature.

Copernicus Climate Change Service. 2023a. Copernicus: November 2023 – Remarkable year continues, with warmest boreal autumn. 2023 will be warmest year.

Copernicus Climate Change Service. 2023b. Record warm November consolidates 2023 as warmest year.

Copernicus Climate Change Service. 2023c. We’ve lost 19 years in the battle against global warming since the Paris Agreement.

Terradas, J. et al. 2008. Climate Change Policy: IPCC Consensus Is Not Enough. 37, 321-322. DOI: 10.1579/0044-7447(2008)37[321:CCPICI]2.0.CO;2

________
Fuente:

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios

LO MÁS VISTO

ECUADOR: FRAUDE, REPRESIÓN Y DISTORSIÓN MEDIÁTICA

El régimen ultraderechista ha incrementado la estrategia de distorsión de la opinión pública para alejar la tensión sobre el fraude electoral CRISTÓBAL LEÓN CAMPOS 25-04-2025 Las acusaciones de fraude en las pasadas elecciones presidenciales contra el ultraderechista Daniel Noboa, presidente de Ecuador y quien asegura haber sido reelecto a pesar de las cada vez más irregularidades evidenciadas incluso por la Organización de los Estados Americanos (OEA), han puesto a Ecuador en el ojo de un huracán internacional que se veía venir desde la precampaña, y más durante el proceso electoral, el cual ahora da muestras de una ya tradicional estrategia ultraconservadora a nivel regional, con la cual Noboa busca dispersar la tensión y la apartar las miradas que pesan sobre su actuar. Primero, desde el inicio de las denuncias de fraude en las elecciones presidenciales, se conoció el hecho de que los ecuatorianos radicados en Venezuela no pudieron ejercer su derecho al voto en el pasado 13 de abril...

EMANCIPACIÓN N° 986

DESCARGAR REVISTA N° 986 Y COMPARTIR VISITE BIBLIOTECA EMANCIPACIÓN LEER Y COPIAR EN LÍNEA: https://bibliotecaemancipacion.blogspot.com/ DESCARGUE 25 LIBROS EN PDF CON CADA ENTREGA HACIENDO CLIC EN CADA TÍTULO ANTES QUE PIERDA EL ENLACE: NO OLVIDE DESCOMPRIMIR LOS ARCHIVOS LIBROS 13751 A 13775 13751 Estados Alterados. Reconfiguraciones Estatales, Luchas Políticas Y Crisis Orgánica En Tiempos De Pandemia. Bautista, Carolina; Durand, Anahí; Ouviña, Hernán Darío. Emancipación. Abril 26 de 2025 13752 El Hereje. Apuntes Sobre John William Cooke. Mazzeo, Miguel. Emancipación. Abril 26 de 2025 13753 América Latina: Bajo La Sombra De La Guerra Fría. Schneider, Alejandro… Emancipación. Abril 26 de 2025 13754 La Tierra, La Ley De Origen Y Los Arhuacos. Torres Galarza, Ramón. Emancipación. Abril 26 de 2025 13755 Tensiones Y Horizontes Del Pueblo Trabajador Frente A La Avanzada Del Capital. Antunes, Ricardo Y Otros. Emancipación. Abril 26 de 2025 13756 Rusia 1917. Vertientes Y Afluentes. Cas...

REARME, CRISIS ESTRUCTURAL Y PENSIONES

Las verdaderas amenazas a la seguridad europea no provienen de ejércitos extranjeros, sino de procesos sistémicos y transnacionales: el cambio climático, la desinformación, la desigualdad estructural y las crisis sanitarias globales El rearme no llega acompañado de una reforma fiscal progresiva ni de nuevos ingresos públicos. Su financiación descansa sobre deuda, recortes y reasignación del gasto social    Los datos disponibles de 2024 muestran que la OTAN mantiene una superioridad militar abrumadora frente a Rusia en todos los indicadores principales: el gasto total en defensa alcanza los 1,19 billones de dólares (EEUU 754.000 millones, Europa + Canadá 430,000 millones, frente a los 160.000 millones por parte de Rusia... Eduardo Luque El Viejo Topo, Economía, 28 abril, 2025  El resurgir del militarismo europeo no puede comprenderse sin atender a los intereses económicos que lo sustentan. En un momento de agotamiento estructural del modelo neoliberal, marcado por un estan...

ENTRADA DESTACADA

EL FUEGO SUBTERRÁNEO QUE VUELVE A RENACER. HISTORIA DEL PRIMERO DE MAYO

EL FUEGO SUBTERRÁNEO QUE VUELVE A RENACER. HISTORIA DEL PRIMERO DE MAYO

ÍNDICE Introducción................................................................................…

Biblioteca Emancipación