Sponsor

Recent

MAPEARON A NIVEL MOLECULAR LA ESTRUCTURA DE LOS SARCÓMEROS DEL CORAZÓN UN MISTERIO HASTA AHORA

Resuelven un misterio de 60 años sobre el funcionamiento del corazón
Para generar imágenes en 3D del músculo cardiaco se utilizaron corazones de pacientes donantes.

La reconstrucción en 3D revela la organización de las cabezas y colas de titina y miosina.University of Kentucky / Kenneth S. Campbell, Ph.D.

El doctor Kenneth S. Campbell, un investigador de vanguardia de la Universidad de Kentucky (EE.UU.), contribuyó decisivamente a resolver un misterio de 60 años sobre el corazón. Campbell y sus colegas mapearon a nivel molecular la estructura de los sarcómeros del interior de las células (fibras) musculares cardiacas.

El misterio de la estructura de los sarcómeros

Los sarcómeros son las unidades o bloques funcionales más pequeños de la fibra muscular. Cada uno de ellos contiene filamentos gruesos de miosina y filamentos delgados de actina. Dentro de cada bloque hay cientos de filamentos de miosina. Los expertos indican que, si el corazón fuera un continente, estos filamentos gruesos serían del grosor de un cabello.

"Cada filamento tiene aproximadamente 2.000 moléculas dispuestas en una estructura realmente complicada que los científicos han estado tratando de comprender durante décadas", explica Campbell. "Sabíamos mucho sobre las moléculas individuales y la gente pensaba que las miosinas podían organizarse en grupos de seis que se llamaban coronas, pero no mucho más allá de eso", añade.

El Doctor Kenneth S. Campbell.University of Kentucky

Desentrañando su estructura

El grupo de científicos produjo reconstrucciones en 3D de una sola partícula de los filamentos gruesos del corazón. Campbell explicó que el descubrimiento más interesante realizado por su equipo es que existen tres tipos diferentes de coronas en el filamento de miosina. "Creemos que esto significa que el músculo cardiaco se puede controlar con mayor precisión de lo que pensábamos", señala.

Las imágenes proporcionan un nuevo marco para interpretar observaciones estructurales, fisiológicas y clínicas. "También nos entusiasmó ver cómo la proteína C fijadora de miosina, otra proteína relacionada con la enfermedad cardiaca genética, se encuentra dentro de la estructura. Nos brinda un nuevo nivel de información sobre cómo están dispuestas las moléculas en el corazón", expuso Campbell. El estudio se publicó, recientemente, en Nature.

University of Kentucky

El camino hacia nuevas terapias

Campbell también subraya que el estudio es importante para "descubrir nuevas terapias farmacológicas para enfermedades cardiacas que Kentucky necesita desesperadamente" y puntualizó que brinda "una comprensión mucho mejor de cómo interactúan las moléculas de nuestro corazón". "Estamos interesados en terapias para diferentes tipos de insuficiencia cardiaca y miopatías, donde los músculos del corazón no funcionan muy bien", añade Campbell.

La importancia de los donantes de muestras

Las muestras de miocardio se obtuvieron de donantes de órganos y de pacientes que estaban "recibiendo trasplantes cardíacos" que los donaron con fines de investigación, expuso Campbell, agregando que ahora han "creado un recurso enorme con aproximadamente 15.000 muestras de casi 500 personas". Campbell agradeció a los pacientes donantes. Esperamos "que sepan cuánto han ayudado a impulsar investigaciones de primer nivel para, con suerte, ayudar a otras personas que se enferman", recalcó.

123RF

_____________
Fuente:

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios

LO MÁS VISTO

EMANCIPACIÓN N° 912

DESCARGAR Y COMPARTIR EN PDF VISITE BIBLIOTECA EMANCIPACIÓN DESCARGUE 25 LIBROS EN PDF CON CADA ENTREGA HACIENDO CLIC EN CADA TÍTULO ANTES QUE PIERDA EL ENLACE: LIBROS 11901 A 11925  11901 Ciencia Y Conciencia En La Era Atómica. Born, Max Y Born, Hedwig. Emancipación. Noviembre 25 de 2023 11902 Un Imperio De Ingenieros. Fernández-Armesto, Felipe Y Lucena, Manuel. Emancipación. Noviembre 25 de 2023 11903 Las Nuevas Aventuras Del Zorro. Mcculley, Johnston. Emancipación. Noviembre 25 de 2023 11904 Historia De La Antropología. Haddon Alfred, C. Emancipación. Noviembre 25 de 2023 11905 La Carga De Salomé O La Sombra En Las Casas. H. Stooke, Eleanora. Emancipación. Noviembre 25 de 2023 11906 Memorias. Stanhope, Lady Hester. Vol. 2. Emancipación. Noviembre 25 de 2023 11907 Memorias. Stanhope, Lady Hester. Vol. 1. Emancipación. Noviembre 25 de 2023 11908 Un Trozo De Papel. Émile Joseph Dillon. Emancipación. Noviembre 25 de 2023 11909 La Rueda. Faure, Élie. Emancipación. Noviembre 25

¿PODEMOS MANIPULAR LA VELOCIDAD DE LA LUZ?

La velocidad de la luz, una constante fundamental de la física, ha sido durante mucho tiempo una barrera aparentemente infranqueable. Sin embargo los avances más recientes demuestran que podemos manipularla. Miguel Ángel Sabadell Astrofísico y divulgador científico Algo extraño y misterioso se cuece en lugares como la Escuela Politécnica Federal de Lausanne (Suiza), la Universidad de Colonia (Alemania), el Instituto Levedev de Moscú, la Universidad de Rochester en Nueva York o el Laboratorio de Investigación que la empresa japonesa NEC tiene en Princeton, EE UU. En ellos hay grupos de científicos trabajando en lo imposible: controlar la velocidad de la luz, conocida por la letra que la representa, 'C'. Suele decirse que nada puede viajar más rápido que la luz, pero no es cierto. Prueba de que se puede viajar más rápido es la llamada radiación de Cherenkov, ese resplandor azulado que puede verse en las piscinas donde se almacena el combustible usado en las centrales nucleares y

CIENTÍFICOS CUÁNTICOS HAN DESCUBIERTO UN FENÓMENO EN EL BRONCE PÚRPURA CLAVE COMO INTERRUPTOR

«El fascinante viaje comenzó hace 13 años en mi laboratorio, cuando dos estudiantes de doctorado, Xiaofeng Xu y Nick Wickham, midieron la magnetorresistencia (el cambio en la resistencia causado por un campo magnético) del bronce púrpura». «Purple Bronze Discovery» revela la «clave perfecta» para la tecnología del futuro Ascención Bustillos  Los científicos cuánticos han descubierto un fenómeno en el bronce púrpura, un metal unidimensional, que le permite cambiar entre estados aislantes y superconductores. Este cambio, causado por estímulos mínimos como el calor o la luz, se debe a la «simetría emergente». Este descubrimiento pionero, que comenzó con la investigación sobre la magnetorresistencia del metal, podría conducir al desarrollo de interruptores perfectos en dispositivos cuánticos, un hito potencial en la tecnología cuántica. Los científicos cuánticos han descubierto un fenómeno en el bronce púrpura que podría ser clave para desarrollar el «interruptor perfecto» en dispositivo

ENTRADA DESTACADA

SIN ACCESO AL MERCADO LABORAL, LA MITAD DE LAS MUJERES EN AMÉRICA LATINA

SIN ACCESO AL MERCADO LABORAL, LA MITAD DE LAS MUJERES EN AMÉRICA LATINA

A pesar de que la escolaridad promedio de las mujeres en América Latina y el Caribe ha superado la …

Biblioteca Emancipación