Sponsor

TRUMP Y LA DEMOLICIÓN (¿CONTROLADA?) DE LA GLOBALIZACIÓNTRUMP Y LA DEMOLICIÓN (¿CONTROLADA?) DE LA GLOBALIZACIÓN08 Abr 2025 0 Comentarios

Lo que (probablemente) no entendiste sobre la estrategia arancelaria de Trump anunciada el 2 de abri...

ÁRBOL TROPICAL EN PANAMÁ EVOLUCIONÓ PARA USAR RAYOS PARA MATAR A SUS “ENEMIGOS”ÁRBOL TROPICAL EN PANAMÁ EVOLUCIONÓ PARA USAR RAYOS PARA MATAR A SUS “ENEMIGOS”08 Abr 2025 0 Comentarios

El árbol de haba tonka, común en las selvas tropicales de Panamá, tiene una alta conductividad inter...

PORQUE, TARDE O TEMPRANO, EL CAPITALISMO NECESITA LA GUERRAPORQUE, TARDE O TEMPRANO, EL CAPITALISMO NECESITA LA GUERRA08 Abr 2025 0 Comentarios

El horizonte bélico, aunque por el momento esté lejos del ánimo predominante entre las poblaciones e...

ASÍ  ASÍ "ENCIENDE" TU CEREBRO CADA VEZ QUE APRENDES, PIENSAS O RECUERDAS08 Abr 2025 0 Comentarios

Descubren cómo actúa el "interruptor" molecular que "enciende" tu cerebro cada vez que aprendes, pie...

LA OPERACIÓN CÓNDOR DE LA OTAN AVANZA ARROLLADORAMENTELA OPERACIÓN CÓNDOR DE LA OTAN AVANZA ARROLLADORAMENTE08 Abr 2025 0 Comentarios

Si la guerra legal no funciona, siempre existe la opción de entrar con todas las armas en mano.© Fot...

DESCUBREN LA ALQUIMIA CEREBRAL DE LAS EXPERIENCIAS CERCANAS A LA MUERTEDESCUBREN LA ALQUIMIA CEREBRAL DE LAS EXPERIENCIAS CERCANAS A LA MUERTE08 Abr 2025 0 Comentarios

Todo está en el cerebroUn nuevo modelo revela los factores fisiológicos, neuroquímicos y psicológico...

LA LLEGADA DEL CAOS Y CÓMO ENFRENTARLOLA LLEGADA DEL CAOS Y CÓMO ENFRENTARLO08 Abr 2025 0 Comentarios

La solución está a una escala local y más precisamente doméstica o familiar. En la familia y la...

DESCUBREN 4 PEQUEÑOS PLANETAS QUE ORBITAN ESTRELLA CERCANA A LA TIERRADESCUBREN 4 PEQUEÑOS PLANETAS QUE ORBITAN ESTRELLA CERCANA A LA TIERRA08 Abr 2025 0 Comentarios

Misterio de siglos resuelto: hay una familia de planetas cerca de la TierraLos científicos descubren...

UNA NEGRA HISTORIA DE UNA NEGRA HISTORIA DE "BLANCA NIEVES"08 Abr 2025 0 Comentarios

“Blanca Nieves”, representada en situaciones de pasividad, obediencia o sumisión, está vinculada a t...

LOS FÍSICOS ANUNCIAN LA PRIMERA EVIDENCIA OBSERVACIONAL QUE APOYA LA TEORÍA DE CUERDASLOS FÍSICOS ANUNCIAN LA PRIMERA EVIDENCIA OBSERVACIONAL QUE APOYA LA TEORÍA DE CUERDAS08 Abr 2025 0 Comentarios

La extraña materia oscura es invisible: solo sabemos que existe porque “dobla” la luz.Proyecto Casio...

GENOCIDIO TUTSI EN RUANDA, 31 AÑOS DE VOCES QUE NO CALLANGENOCIDIO TUTSI EN RUANDA, 31 AÑOS DE VOCES QUE NO CALLAN08 Abr 2025 0 Comentarios

Tres décadas después del genocidio de 1994, las cicatrices siguen abiertas. Miles de ruandeses, víct...

UN LINAJE HUMANO DESCONOCIDO VIVIÓ EN EL SAHARA HACE 7.000 AÑOSUN LINAJE HUMANO DESCONOCIDO VIVIÓ EN EL SAHARA HACE 7.000 AÑOS07 Abr 2025 0 Comentarios

El análisis concluyó que los individuos tenían antepasados ​​del Levante ; Además de presentar rastr...

UN FANTASMA RECORRE EUROPA: EL FANTASMA DEL NIHILISMOUN FANTASMA RECORRE EUROPA: EL FANTASMA DEL NIHILISMO07 Abr 2025 0 Comentarios

La reivindicación de una naturaleza atórica tuvo inicialmente un gran potencial emancipador, porque ...

LOS GRAVES PROBLEMAS DE DEFICIENCIA DE VITAMINA D EN LOS NIÑOSLOS GRAVES PROBLEMAS DE DEFICIENCIA DE VITAMINA D EN LOS NIÑOS07 Abr 2025 0 Comentarios

La vitamina D fortalece los huesos y mantiene el intestino sellado, entre muchas otras funciones ese...

ÁRBOL TROPICAL EN PANAMÁ EVOLUCIONÓ PARA USAR RAYOS PARA MATAR A SUS “ENEMIGOS”08 Abr 2025 0 Comentarios

El árbol de haba tonka, común en las selvas tropicales de Panamá, tiene una alta conductividad inter...

Recent

LA CONFIANZA INTERPERSONAL TIENE UNA BASE GENÉTICA Y VARÍA SEGÚN EL CONTEXTO SOCIAL

Sociogenómica
Uno de los descubrimientos más relevantes de la sociogenómica es que el genoma es altamente sensible a la influencia social
Es mayor en los países con mayor nivel de democracia, igualdad de género y bienestar social, pero en España está en decadencia desde hace décadas. La genética tiene algo que ver

EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE


La confianza interpersonal, clave para el funcionamiento de las sociedades y una variable determinante de la cultura política, tiene una base genética. España es uno de los países con menor nivel de confianza interpersonal del mundo, relacionado con la crisis económica, la corrupción política, el desempleo o el conflicto territorial. Y, según una nueva investigación, también con la genética.

Una nueva investigación ha determinado que la confianza interpersonal tiene una base genética y que varía según el contexto social.

Es mayor en los países con mayor nivel de democracia, igualdad de género y bienestar social. Sin embargo, España es uno de los países con menor nivel de confianza interpersonal en el mundo, un dato al que no es ajeno la genética, según esta investigación.

La confianza interpersonal se entiende como la expectativa que tiene una persona de que puede fiarse de la palabra, promesa o afirmación verbal o escrita de otro individuo o grupo. Un apretón de manos puede ser suficiente. Es un rasgo social clave para el funcionamiento de las sociedades y una variable determinante de la cultura política.

Sin embargo, los datos disponibles sugieren que la confianza interpersonal varía mucho entre países y regiones, así como entre grupos sociales dentro de cada país, según un informe de Naciones Unidas.

DIFERENTES CRITERIOS

Según los datos del World Value Survey, un proyecto internacional que mide las actitudes y valores de las personas en más de 100 países, hay una gran heterogeneidad en el nivel de confianza interpersonal entre países.

El World Value Survey ha realizado siete oleadas de encuestas desde 1981 hasta 2022, lo que permite analizar las tendencias temporales de la confianza interpersonal y de otros aspectos culturales a lo largo del tiempo en numerosos países.

En un extremo, en países como Dinamarca, Suecia o Finlandia, más del 60% de los encuestados piensan que se pueden fiar de la mayoría de las personas. Y en el otro extremo, en países como Colombia, Brasil o Perú, menos del 10% piensan lo mismo.

Además, la confianza interpersonal también varía según factores como la edad, la educación o el nivel de ingresos. Según un análisis del Pew Research Center, basado en datos de 14 economías avanzadas, la confianza interpersonal es menor entre los jóvenes y las personas con menos educación. Asimismo, las personas con ingresos por debajo de la media nacional son menos propensas a confiar en los demás que las personas con ingresos más altos.

El genoma es altamente sensible a la influencia social. /CRÉDITO: GERD ALTMANN EN PIXABAY.

ESPAÑA, DESCALIFICADA EN CONFIANZA INTERPERSONAL

La tendencia temporal de la confianza interpersonal también muestra diferencias entre países. Según los datos del World Value Survey, algunos países han experimentado un aumento significativo de la confianza interpersonal desde finales del siglo XX hasta principios del XXI, como China o Irán.

Otros países, sin embargo, han sufrido una decadencia notable, como Estados Unidos o España. Y otros han mantenido niveles relativamente estables o fluctuantes, como Alemania o Japón.

Respecto a España, en la última oleada del World Value Survey, realizada en 2018, solo el 8,9% de los encuestados españoles afirmaron que la mayoría de las personas se pueden fiar.

Este porcentaje es muy inferior al promedio mundial (28,6%) y al promedio europeo (23,5%). España se sitúa así entre los países con menor confianza interpersonal, junto a países como Colombia (4,1%), Brasil (7,1%) o Perú (7,9%).

CADA VEZ PEOR EN ESPAÑA

Además, la confianza interpersonal en España ha sufrido una disminución notable desde finales del siglo XX hasta principios del XXI.

En la primera oleada del World Value Survey, realizada en 1981, el 30,5% de los encuestados españoles afirmaron que la mayoría de las personas se pueden fiar. Este porcentaje se mantuvo relativamente estable hasta la cuarta oleada, realizada en 2000, cuando fue del 29%.

Sin embargo, a partir de entonces se produjo un descenso progresivo de la confianza interpersonal en España, que llegó al 19% en la quinta oleada (2007), al 13% en la sexta oleada (2012) y al 8,9% en la séptima oleada (2018).

¿FACTORES GENÉTICOS?

Estos datos sugieren que España ha experimentado un deterioro de la confianza interpersonal en las últimas décadas, que puede estar relacionado con factores como la crisis económica, la corrupción política, el desempleo o el conflicto territorial.

Algunos estudios han señalado que la confianza interpersonal está relacionada asimismo con aspectos como la calidad democrática, el estado de derecho, la igualdad social, el capital humano, la diversidad étnica o religiosa, el crecimiento económico o el bienestar subjetivo.

También se ha sugerido que la confianza interpersonal puede estar influida por factores genéticos, que es lo que ha confirmado ahora la nueva investigación.

ANÁLISIS DE 28 PAÍSES

Publicada en la revista Nature Human Behavior por un equipo internacional de sociólogos, psicólogos y genetistas, los autores de esta investigación utilizaron datos de más de 100.000 personas de 28 países para analizar cómo los genes y el entorno interactúan para influir en la confianza interpersonal.

Los resultados mostraron que la confianza interpersonal tiene una base genética parcial, pero que varía según el contexto social.

Es decir, los genes que influyen en la confianza interpersonal se expresan de forma diferente dependiendo del nivel de desarrollo económico, político y social del país donde vive la persona.

Así, los autores observaron que la heredabilidad de la confianza interpersonal, atribuible a la variación genética, es mayor en los países con mayor nivel de democracia, igualdad de género y bienestar social.

ENTORNO SOCIAL Y GENES

Este hallazgo sugiere que el entorno social puede modular la expresión de los genes relacionados con el comportamiento social, y que estos genes pueden tener efectos distintos según el contexto.

Además, indica que la confianza interpersonal no es un rasgo fijo e inmutable, sino que puede cambiar a lo largo del tiempo y del espacio en función de las condiciones sociales.

Los autores de este nuevo trabajo concluyen que este tipo de estudios pueden ayudar a comprender mejor los mecanismos biológicos y ambientales que subyacen a las diferencias sociales y culturales, así como a diseñar políticas públicas más efectivas para promover la confianza y la cooperación entre las personas. Es una referencia valiosa para analizar lo que está pasando en España con la confianza interpersonal teniendo en cuenta la variabilidad genética.

SOCIOGENÓMICA

Esta investigación forma parte de la sociogenómica, también conocida como genómica social, una disciplina científica que se encarga de estudiar la interacción entre los genes y la sociedad.

Se trata de un campo de investigación muy joven (tiene menos de 20 años) que se ha visto impulsado por el avance de la biología molecular, los proyectos de secuenciación del genoma y la genómica.

La sociogenómica requiere una integración de diversas áreas del conocimiento, como la genética, la sociología, la psicología, la neurociencia, la biología del comportamiento y la bioinformática.

Uno de los descubrimientos más relevantes de la sociogenómica es que el genoma es altamente sensible a la influencia social, a través de la regulación social de la expresión génica en el cerebro, algo que ha comprobado la nueva investigación al estudiar la confianza interpersonal.

____________________
REFERENCIA

Patterns of item nonresponse behaviour to survey questionnaires are systematic and associated with genetic loci. Gianmarco Mignogna et al. Nature Human Behaviour (2023). DOI:https://doi.org/10.1038/s41562-023-01632-7

__________
Fuente:

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios

LO MÁS VISTO

EMANCIPACIÓN N° 983

DESCARGAR REVISTA 983 Y COMPARTIR VISITE BIBLIOTECA EMANCIPACIÓN LEER Y COPIAR EN LÍNEA: https://bibliotecaemancipacion.blogspot.com/?view=flipcard DESCARGAR LIBROS EN PDF: https://bibliotecaemancipacionobrera.blogspot.com/ DESCARGUE 25 LIBROS EN PDF CON CADA ENTREGA HACIENDO CLIC EN CADA TÍTULO ANTES QUE PIERDA EL ENLACE: LIBROS  13676 A  13700  NO OLVIDE DESCOMPRIMIR LOS ARCHIVOS 13676 Vida Y Destino. Grossman, Vasili. Parte 1. Emancipación. Abril 5 de 2025 13677 Vida Y Destino. Grossman, Vasili. Parte 2. Emancipación. Abril 5 de 2025 13678 Vida Y Destino. Grossman, Vasili. Parte 3. Emancipación. Abril 5 de 2025 13679 Memorias Y Meditaciones. Tomo I. Zhukov, G. K. Emancipación. Abril 5 de 2025 13680 Memorias Y Meditaciones. Tomo II. Zhukov, G. K. Emancipación. Abril 5 de 2025 13681 Por Una Causa Justa. Grossmann, Vasili. Paarte I. Emancipación. Abril 5 de 2025 13682 Por Una Causa Justa. Grossmann, Vasili. Paarte II. Emancipación. Abril 5 de 2025 13683 El Barco D...

EL DISCRETO ENCANTO DE ROMANTIZAR LA EXPLOTACIÓN

Todo sentimiento humano se convierte en mercancía y viceversa. Nos venden emociones de despojo enlatadas y prefabricadas. Amamos consumir porque eso si es sentir, comprar es amar, regalar es redimir. Por Fernando Buen Abad Alma Plus tv, Global, 1 Abril  El Discreto Encanto de Romantizar la Explotación. Foto: Alma Plus Tv Toda una maquinaria de encantamientos distorsivos se dedica a la romantización de la explotación laboral y el saqueo de recursos naturales. Aquí no deben sonar violines melosos. Han desarrollado mecanismos semióticos sofisticados para enmascarar la violencia inherente a la explotación del trabajo y la naturaleza. Entre sus estrategias más eficaces y odiosas se encuentra la romantización de la explotación y el saqueo presentándola como parte del “progreso”, el “desarrollo” o incluso la “sostenibilidad” y sus tres categorías fundamentales: la fetichización de la mercancía, la ideología y la hegemonía, y la economía política de los medios de comunicación. Por cierto, ...

AMÉRICA DEL NORTE SE ESTÁ HUNDIENDO HACIA EL MANTO DE LA TIERRA

Un proceso geológico milenario observado en tiempo real revela cómo el continente está cambiando desde las profundidades Recreación artística de cómo América del Norte se está hundiendo geológicamente en dirección al núcleo de la Tierra. / ChatGPT/T21 Redacción T21 Madrid 03 ABR 2025  Por primera vez en la historia, los científicos han observado cómo la base de América del Norte, considerada una de las estructuras más antiguas y estables de la Tierra, está hundiéndose lentamente. Este fenómeno, conocido como 'goteo cratónico', ocurre mientras gigantescas masas de roca se precipitan hacia las profundidades del manto terrestre, revelando el impacto continuo de una antigua placa tectónica llamada Farallón. Investigadores de la Universidad de Texas en Austin, liderados por Junlin Hua, han documentado por primera vez un fenómeno geológico extraordinario: el antiguo cratón norteamericano, una masa rocosa estable de más de 2.500 millones de años, está literalmente "goteando"...

ENTRADA DESTACADA

TRUMP Y LA DEMOLICIÓN (¿CONTROLADA?) DE LA GLOBALIZACIÓN

TRUMP Y LA DEMOLICIÓN (¿CONTROLADA?) DE LA GLOBALIZACIÓN

Lo que (probablemente) no entendiste sobre la estrategia arancelaria de Trump anunciada el 2 de abr…

Biblioteca Emancipación