Sponsor

TENÍAS RAZÓN: EL 10% MÁS RICO DEL PLANETA ES EL RESPONSABLE DE 2/3 DE SU CONTAMINACIÓNTENÍAS RAZÓN: EL 10% MÁS RICO DEL PLANETA ES EL RESPONSABLE DE 2/3 DE SU CONTAMINACIÓN08 May 2025 0 Comentarios

Imagen: educaoaxaca. orgDe acuerdo con el estudio, el 1% más rico contribuyó 26 veces más que el pro...

EL PAPEL DE LOS REVOLUCIONARIOS EN EL MOMENTO ACTUALEL PAPEL DE LOS REVOLUCIONARIOS EN EL MOMENTO ACTUAL08 May 2025 0 Comentarios

Hoy, el gobierno reformista de Petro ha demostrado una vez más que el Estado burgués terrateniente e...

DEL CHAMPÚ AL PEGAMENTO DE PESTAÑAS: LA SUSTANCIA CANCERÍGENA OCULTA EN LOS COSMÉTICOSDEL CHAMPÚ AL PEGAMENTO DE PESTAÑAS: LA SUSTANCIA CANCERÍGENA OCULTA EN LOS COSMÉTICOS08 May 2025 0 Comentarios

Un nuevo estudio demuestra graves deficiencias de seguridad en la regulación de los productos de cui...

EL PAPEL DE LA UNIÓN SOVIÉTICA EN LA DERROTA DEL FASCISMO: UN BREVE BALANCE OCHENTA AÑOS DESPUÉSEL PAPEL DE LA UNIÓN SOVIÉTICA EN LA DERROTA DEL FASCISMO: UN BREVE BALANCE OCHENTA AÑOS DESPUÉS08 May 2025 0 Comentarios

Fueron los soviéticos los primeros en llegar a Berlin, la madriguera de Hitler, izando la bandera Ro...

DE LA PIEL AL CEREBRO: LAS PRINCIPALES ENFERMEDADES AUTOINMUNES EXPLICADAS UNA A UNADE LA PIEL AL CEREBRO: LAS PRINCIPALES ENFERMEDADES AUTOINMUNES EXPLICADAS UNA A UNA08 May 2025 0 Comentarios

Cuando el sistema inmunitario se desorienta, puede comenzar a atacar al propio organismo. El resulta...

APOYAR LA CONSULTA POPULAR NO ES EQUIVALENTE A RESPALDAR AL GOBIERNO DE PETROAPOYAR LA CONSULTA POPULAR NO ES EQUIVALENTE A RESPALDAR AL GOBIERNO DE PETRO08 May 2025 0 Comentarios

Las masas a través de la consulta se pueden dar cuenta por experiencia propia de que el Estado burgu...

¿PODEMOS ELIMINAR POR COMPLETO EL AZÚCAR DE NUESTRA VIDA?¿PODEMOS ELIMINAR POR COMPLETO EL AZÚCAR DE NUESTRA VIDA?08 May 2025 0 Comentarios

Especialistas advierten que la falta de azúcar puede producir diversos malestares en el cuerpo.Peter...

OCHENTA AÑOS DESPUÉS: GAZA Y EL FRACASO DE LA MEMORIAOCHENTA AÑOS DESPUÉS: GAZA Y EL FRACASO DE LA MEMORIA08 May 2025 0 Comentarios

La memoria de Auschwitz no nos pide contemplación, sino justicia. Frente a esa banalización, la...

ANALIZAN EL CEREBRO CÉLULA A CÉLULA SIN NECESIDAD DE IMPULSOS ELÉCTRICOSANALIZAN EL CEREBRO CÉLULA A CÉLULA SIN NECESIDAD DE IMPULSOS ELÉCTRICOS08 May 2025 0 Comentarios

Por primera vez analizan el cerebro célula a célula sin necesidad de impulsos eléctricos: una microp...

ENGELS Y LA CONDICIÓN DE LA CLASE OBRERAENGELS Y LA CONDICIÓN DE LA CLASE OBRERA07 May 2025 0 Comentarios

El capitalismo no es simple explotación, sino que deshumaniza a los explotados reduciéndolos a medio...

DE VUELTA AL INFIERNO: CÓMO EL CEREBRO PROCESA EL TRAUMA Y POR QUÉ SE REPITE EN LA MENTEDE VUELTA AL INFIERNO: CÓMO EL CEREBRO PROCESA EL TRAUMA Y POR QUÉ SE REPITE EN LA MENTE07 May 2025 0 Comentarios

A menudo, quienes pasan por un suceso terrible reviven ese momento una y otra vez, con síntomas que ...

SECUESTROS SEMÁNTICOSSECUESTROS SEMÁNTICOS07 May 2025 0 Comentarios

El secuestro semántico de la 'paz' por élites convierte el concepto en herramienta de dominación, ju...

CHINA ACELERA LA CARRERA CUÁNTICA CONTRA USA Y LOGRA CHINA ACELERA LA CARRERA CUÁNTICA CONTRA USA Y LOGRA "CEREBRO" DE CUARTA GENERACIÓN07 May 2025 0 Comentarios

China y el desarrollo cuánticoLa apuesta de China para escalar la computación cuántica a nivel indus...

LA NUEVA ERA DE LA ECONOMÍA GLOBALLA NUEVA ERA DE LA ECONOMÍA GLOBAL07 May 2025 0 Comentarios

El capital está subsumiendo cada vez más al trabajo. En otras palabras, el capital está devorando el...

TENÍAS RAZÓN: EL 10% MÁS RICO DEL PLANETA ES EL RESPONSABLE DE 2/3 DE SU CONTAMINACIÓN08 May 2025 0 Comentarios

Imagen: educaoaxaca. orgDe acuerdo con el estudio, el 1% más rico contribuyó 26 veces más que el pro...

Recent

LA CONFIANZA INTERPERSONAL TIENE UNA BASE GENÉTICA Y VARÍA SEGÚN EL CONTEXTO SOCIAL

Sociogenómica
Uno de los descubrimientos más relevantes de la sociogenómica es que el genoma es altamente sensible a la influencia social
Es mayor en los países con mayor nivel de democracia, igualdad de género y bienestar social, pero en España está en decadencia desde hace décadas. La genética tiene algo que ver

EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE


La confianza interpersonal, clave para el funcionamiento de las sociedades y una variable determinante de la cultura política, tiene una base genética. España es uno de los países con menor nivel de confianza interpersonal del mundo, relacionado con la crisis económica, la corrupción política, el desempleo o el conflicto territorial. Y, según una nueva investigación, también con la genética.

Una nueva investigación ha determinado que la confianza interpersonal tiene una base genética y que varía según el contexto social.

Es mayor en los países con mayor nivel de democracia, igualdad de género y bienestar social. Sin embargo, España es uno de los países con menor nivel de confianza interpersonal en el mundo, un dato al que no es ajeno la genética, según esta investigación.

La confianza interpersonal se entiende como la expectativa que tiene una persona de que puede fiarse de la palabra, promesa o afirmación verbal o escrita de otro individuo o grupo. Un apretón de manos puede ser suficiente. Es un rasgo social clave para el funcionamiento de las sociedades y una variable determinante de la cultura política.

Sin embargo, los datos disponibles sugieren que la confianza interpersonal varía mucho entre países y regiones, así como entre grupos sociales dentro de cada país, según un informe de Naciones Unidas.

DIFERENTES CRITERIOS

Según los datos del World Value Survey, un proyecto internacional que mide las actitudes y valores de las personas en más de 100 países, hay una gran heterogeneidad en el nivel de confianza interpersonal entre países.

El World Value Survey ha realizado siete oleadas de encuestas desde 1981 hasta 2022, lo que permite analizar las tendencias temporales de la confianza interpersonal y de otros aspectos culturales a lo largo del tiempo en numerosos países.

En un extremo, en países como Dinamarca, Suecia o Finlandia, más del 60% de los encuestados piensan que se pueden fiar de la mayoría de las personas. Y en el otro extremo, en países como Colombia, Brasil o Perú, menos del 10% piensan lo mismo.

Además, la confianza interpersonal también varía según factores como la edad, la educación o el nivel de ingresos. Según un análisis del Pew Research Center, basado en datos de 14 economías avanzadas, la confianza interpersonal es menor entre los jóvenes y las personas con menos educación. Asimismo, las personas con ingresos por debajo de la media nacional son menos propensas a confiar en los demás que las personas con ingresos más altos.

El genoma es altamente sensible a la influencia social. /CRÉDITO: GERD ALTMANN EN PIXABAY.

ESPAÑA, DESCALIFICADA EN CONFIANZA INTERPERSONAL

La tendencia temporal de la confianza interpersonal también muestra diferencias entre países. Según los datos del World Value Survey, algunos países han experimentado un aumento significativo de la confianza interpersonal desde finales del siglo XX hasta principios del XXI, como China o Irán.

Otros países, sin embargo, han sufrido una decadencia notable, como Estados Unidos o España. Y otros han mantenido niveles relativamente estables o fluctuantes, como Alemania o Japón.

Respecto a España, en la última oleada del World Value Survey, realizada en 2018, solo el 8,9% de los encuestados españoles afirmaron que la mayoría de las personas se pueden fiar.

Este porcentaje es muy inferior al promedio mundial (28,6%) y al promedio europeo (23,5%). España se sitúa así entre los países con menor confianza interpersonal, junto a países como Colombia (4,1%), Brasil (7,1%) o Perú (7,9%).

CADA VEZ PEOR EN ESPAÑA

Además, la confianza interpersonal en España ha sufrido una disminución notable desde finales del siglo XX hasta principios del XXI.

En la primera oleada del World Value Survey, realizada en 1981, el 30,5% de los encuestados españoles afirmaron que la mayoría de las personas se pueden fiar. Este porcentaje se mantuvo relativamente estable hasta la cuarta oleada, realizada en 2000, cuando fue del 29%.

Sin embargo, a partir de entonces se produjo un descenso progresivo de la confianza interpersonal en España, que llegó al 19% en la quinta oleada (2007), al 13% en la sexta oleada (2012) y al 8,9% en la séptima oleada (2018).

¿FACTORES GENÉTICOS?

Estos datos sugieren que España ha experimentado un deterioro de la confianza interpersonal en las últimas décadas, que puede estar relacionado con factores como la crisis económica, la corrupción política, el desempleo o el conflicto territorial.

Algunos estudios han señalado que la confianza interpersonal está relacionada asimismo con aspectos como la calidad democrática, el estado de derecho, la igualdad social, el capital humano, la diversidad étnica o religiosa, el crecimiento económico o el bienestar subjetivo.

También se ha sugerido que la confianza interpersonal puede estar influida por factores genéticos, que es lo que ha confirmado ahora la nueva investigación.

ANÁLISIS DE 28 PAÍSES

Publicada en la revista Nature Human Behavior por un equipo internacional de sociólogos, psicólogos y genetistas, los autores de esta investigación utilizaron datos de más de 100.000 personas de 28 países para analizar cómo los genes y el entorno interactúan para influir en la confianza interpersonal.

Los resultados mostraron que la confianza interpersonal tiene una base genética parcial, pero que varía según el contexto social.

Es decir, los genes que influyen en la confianza interpersonal se expresan de forma diferente dependiendo del nivel de desarrollo económico, político y social del país donde vive la persona.

Así, los autores observaron que la heredabilidad de la confianza interpersonal, atribuible a la variación genética, es mayor en los países con mayor nivel de democracia, igualdad de género y bienestar social.

ENTORNO SOCIAL Y GENES

Este hallazgo sugiere que el entorno social puede modular la expresión de los genes relacionados con el comportamiento social, y que estos genes pueden tener efectos distintos según el contexto.

Además, indica que la confianza interpersonal no es un rasgo fijo e inmutable, sino que puede cambiar a lo largo del tiempo y del espacio en función de las condiciones sociales.

Los autores de este nuevo trabajo concluyen que este tipo de estudios pueden ayudar a comprender mejor los mecanismos biológicos y ambientales que subyacen a las diferencias sociales y culturales, así como a diseñar políticas públicas más efectivas para promover la confianza y la cooperación entre las personas. Es una referencia valiosa para analizar lo que está pasando en España con la confianza interpersonal teniendo en cuenta la variabilidad genética.

SOCIOGENÓMICA

Esta investigación forma parte de la sociogenómica, también conocida como genómica social, una disciplina científica que se encarga de estudiar la interacción entre los genes y la sociedad.

Se trata de un campo de investigación muy joven (tiene menos de 20 años) que se ha visto impulsado por el avance de la biología molecular, los proyectos de secuenciación del genoma y la genómica.

La sociogenómica requiere una integración de diversas áreas del conocimiento, como la genética, la sociología, la psicología, la neurociencia, la biología del comportamiento y la bioinformática.

Uno de los descubrimientos más relevantes de la sociogenómica es que el genoma es altamente sensible a la influencia social, a través de la regulación social de la expresión génica en el cerebro, algo que ha comprobado la nueva investigación al estudiar la confianza interpersonal.

____________________
REFERENCIA

Patterns of item nonresponse behaviour to survey questionnaires are systematic and associated with genetic loci. Gianmarco Mignogna et al. Nature Human Behaviour (2023). DOI:https://doi.org/10.1038/s41562-023-01632-7

__________
Fuente:

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios

LO MÁS VISTO

LA VACUNA CONTRA EL HERPES ZÓSTER PODRÍA PREVENIR O RETRASAR LA DEMENCIA

Un estudio sugiere que la vacuna contra el herpes zóster podría proteger directamente contra la demencia Clarissa Brincat livescience.com/06-05-2025 La menor incidencia de demencia observada en adultos que recibieron la vacuna contra el herpes zóster probablemente no sea sólo una correlación, dicen los científicos, basándose en nuevos resultados de un estudio observacional. La vacuna contra la culebrilla ayuda a prevenir la reactivación del virus que causa la varicela. El virus de la varicela permanece en el cuerpo después de una infección inicial y posteriormente puede causar culebrilla. (Crédito de la imagen: Albany Times Union/Hearst Newspapers vía Getty Images) La vacuna contra el herpes zóster podría prevenir o retrasar la demencia, según sugieren nuevos datos convincentes. En un estudio publicado el 23 de abril en la revista JAMA , investigadores analizaron historiales médicos electrónicos de toda Australia. Descubrieron que los adultos mayores que cumplían los requisitos para r...

EXPOSICIÓN A BACTERIA 'E. COLI' DURANTE INFANCIA AUMENTARÍA RIESGO DE CÁNCER

Estos sencillos cambios en la dieta reducen el riesgo de cáncer de colon Un estudio reciente reveló que la exposición a la bacteria 'E. coli' es un factor clave en la aparición de este tipo de cáncer en personas menores a 50 años. Panuwat Dangsungnoen / Gettyimages.ru RT. 5 may 2025 Un estudio realizado por científicos de la Universidad de California en San Diego determinó que la exposición a la bacteria 'Escherichia coli' durante la infancia podría aumentar el riesgo de padecer de cáncer de colon de forma prematura. Según la investigación, la aparición precoz de este tipo de cáncer, ese decir, en personas menores a 50 años, se ha duplicado en países como Argentina, Brasil, Tailandia y Rusia. Los resultados del trabajo sugieren que existe una relación entre la 'E. coli' y la prevalencia de estos casos, pues ciertas cepas de esta bacteria producen una toxina llamada colibactina, que es capaz de mutar el ADN. Los investigadores encontraron que estas mutaciones er...

CREAN PRIMER DRON QUE PUEDE CONTROLAR RELÁMPAGOS Y RAYOS

Crean en Japón el primer dron que puede controlar relámpagos y rayos en el cielo El vehículo robótico volador abre nuevas posibilidades en protección contra tormentas Drone de protección contra rayos de NTT. / Crédito: Grupo NTT. En Levante EMV Redacción T21 06 MAY 2025 Un gigante tecnológico con sede en Tokio afirma haber creado el primer dron del mundo para inducir y guiar relámpagos. El dispositivo puede disparar rayos de electricidad desde debajo de las nubes de tormenta, absorbiendo su increíble energía mientras recibe poco daño y permanece en el aire durante toda la experiencia. En un avance sin precedentes en el mundo de los drones, Nippon Telegraph and Telephone Corporation (NTT) ha anunciado la primera demostración exitosa a nivel mundial en la que un dron es utilizado para dirigir rayos de manera controlada. Este logro marca un paso significativo hacia la creación de tecnologías que podrían proteger ciudades e infraestructuras críticas de los daños causados por tormentas eléc...

ENTRADA DESTACADA

TENÍAS RAZÓN: EL 10% MÁS RICO DEL PLANETA ES EL RESPONSABLE DE 2/3 DE SU CONTAMINACIÓN

TENÍAS RAZÓN: EL 10% MÁS RICO DEL PLANETA ES EL RESPONSABLE DE 2/3 DE SU CONTAMINACIÓN

Imagen: educaoaxaca. org De acuerdo con el estudio, el 1% más rico contribuyó 26 veces más que el p…

Biblioteca Emancipación