Sponsor

EMANCIPACIÓN N° 999EMANCIPACIÓN N° 99926 Jul 2025 0 Comentarios

LEER REVISTA N° 999 DIRECTAMENTELeer en Línea: https://n9.cl/pz0ftcDESCARGAR Y COMPARTIRDescarg...

CARICATURAS DE LA SEMANACARICATURAS DE LA SEMANA26 Jul 2025 0 Comentarios

EL CRECIENTE CONFLICTO ENTRE TAILANDIA Y CAMBOYA TIENE SUS RAÍCES EN UNA DISPUTA FRONTERIZA CENTENARIAEL CRECIENTE CONFLICTO ENTRE TAILANDIA Y CAMBOYA TIENE SUS RAÍCES EN UNA DISPUTA FRONTERIZA CENTENARIA25 Jul 2025 0 Comentarios

El actual estallido de violencia comenzó a finales de mayo, cuando un soldado camboyano mu...

DESTRUIR A RUSIA. ¿FRACASAMOS? NO HAY PROBLEMA: ¡DESTRUYAMOS A CHINA!DESTRUIR A RUSIA. ¿FRACASAMOS? NO HAY PROBLEMA: ¡DESTRUYAMOS A CHINA!25 Jul 2025 0 Comentarios

Tras el auge de la revolución de colores/cambio de régimen, la China poscomunista podría establecer ...

SICARIATO JUVENIL REABRE DISCUSIÓN SOBRE JUSTICIA PENAL PARA MENORES EN COLOMBIASICARIATO JUVENIL REABRE DISCUSIÓN SOBRE JUSTICIA PENAL PARA MENORES EN COLOMBIA25 Jul 2025 0 Comentarios

Visiones encontradas sobre el crimen y el castigoEl sicariato no es una anomalía, sino el síntoma de...

EL GIRO REGENERATIVO EN LA AGRICULTURA Y LA INDUSTRIA TEXTILEL GIRO REGENERATIVO EN LA AGRICULTURA Y LA INDUSTRIA TEXTIL25 Jul 2025 0 Comentarios

Las prácticas regenerativas cambian los procesos de la agricultura y la producción textil que causan...

LA GUERRA QUE NADIE QUIERE, PERO PARA LA QUE TODOS SE PREPARANLA GUERRA QUE NADIE QUIERE, PERO PARA LA QUE TODOS SE PREPARAN25 Jul 2025 0 Comentarios

No hay ganadores en una guerra nuclear. Solo supervivientes, si es que los hay. Apostar a que el otr...

DESCUBREN DESCUBREN "SEXTO SENTIDO" OCULTO EN EL INTESTINO25 Jul 2025 0 Comentarios

Científicos hallan un “sexto sentido” oculto en el intestino que regula el apetito¿Y si no eres tú q...

LA GUERRA ORGANIZA LA ACUMULACIÓN DE CAPITALLA GUERRA ORGANIZA LA ACUMULACIÓN DE CAPITAL25 Jul 2025 0 Comentarios

La realidad del capital va mucho más allá de las ganancias de unas cuantas empresas, al punto que ho...

DESCUBREN FUNCIONES OCULTAS EN EL ADN QUE MARCAN LA ESENCIA HUMANADESCUBREN FUNCIONES OCULTAS EN EL ADN QUE MARCAN LA ESENCIA HUMANA25 Jul 2025 0 Comentarios

Los residuos o fragmentos virales identificados pueden ser determinantes en la regulación de genes, ...

GAZA: HAMBRUNA DELIBERADAGAZA: HAMBRUNA DELIBERADA25 Jul 2025 0 Comentarios

Sólo el cese de la complicidad occidental puede poner fin al acto de hambruna deliberadaMacron y el ...

REVELAN QUE EL TIPO DE SANGRE INFLUYE EN MENOR O MAYOR RIESGO DE INFARTOREVELAN QUE EL TIPO DE SANGRE INFLUYE EN MENOR O MAYOR RIESGO DE INFARTO25 Jul 2025 0 Comentarios

La genética cuenta, pero nuestras decisiones diarias tambiénEste grupo sanguíneo se asocia con mayor...

PERDER POR NO CONOCER A TU PERDER POR NO CONOCER A TU "ENEMIGO"24 Jul 2025 0 Comentarios

Perder la guerra por no conocer al “enemigo”observatoriocrisis.com Editor del blog Moom of Alab...

DESCUBREN REPTIL CON CRESTA SIMILAR A UNA PLUMA QUE PODRÍA REESCRIBIR HISTORIA DE LOS REPTILESDESCUBREN REPTIL CON CRESTA SIMILAR A UNA PLUMA QUE PODRÍA REESCRIBIR HISTORIA DE LOS REPTILES24 Jul 2025 0 Comentarios

Descubren un «reptil milagroso» con cresta similar a una pluma que vivió antes que los dinosauriosEl...

EMANCIPACIÓN N° 99926 Jul 2025 0 Comentarios

LEER REVISTA N° 999 DIRECTAMENTELeer en Línea: https://n9.cl/pz0ftcDESCARGAR Y COMPARTIRDescarg...

Recent

LA CONFIANZA INTERPERSONAL TIENE UNA BASE GENÉTICA Y VARÍA SEGÚN EL CONTEXTO SOCIAL

Sociogenómica
Uno de los descubrimientos más relevantes de la sociogenómica es que el genoma es altamente sensible a la influencia social
Es mayor en los países con mayor nivel de democracia, igualdad de género y bienestar social, pero en España está en decadencia desde hace décadas. La genética tiene algo que ver

EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE


La confianza interpersonal, clave para el funcionamiento de las sociedades y una variable determinante de la cultura política, tiene una base genética. España es uno de los países con menor nivel de confianza interpersonal del mundo, relacionado con la crisis económica, la corrupción política, el desempleo o el conflicto territorial. Y, según una nueva investigación, también con la genética.

Una nueva investigación ha determinado que la confianza interpersonal tiene una base genética y que varía según el contexto social.

Es mayor en los países con mayor nivel de democracia, igualdad de género y bienestar social. Sin embargo, España es uno de los países con menor nivel de confianza interpersonal en el mundo, un dato al que no es ajeno la genética, según esta investigación.

La confianza interpersonal se entiende como la expectativa que tiene una persona de que puede fiarse de la palabra, promesa o afirmación verbal o escrita de otro individuo o grupo. Un apretón de manos puede ser suficiente. Es un rasgo social clave para el funcionamiento de las sociedades y una variable determinante de la cultura política.

Sin embargo, los datos disponibles sugieren que la confianza interpersonal varía mucho entre países y regiones, así como entre grupos sociales dentro de cada país, según un informe de Naciones Unidas.

DIFERENTES CRITERIOS

Según los datos del World Value Survey, un proyecto internacional que mide las actitudes y valores de las personas en más de 100 países, hay una gran heterogeneidad en el nivel de confianza interpersonal entre países.

El World Value Survey ha realizado siete oleadas de encuestas desde 1981 hasta 2022, lo que permite analizar las tendencias temporales de la confianza interpersonal y de otros aspectos culturales a lo largo del tiempo en numerosos países.

En un extremo, en países como Dinamarca, Suecia o Finlandia, más del 60% de los encuestados piensan que se pueden fiar de la mayoría de las personas. Y en el otro extremo, en países como Colombia, Brasil o Perú, menos del 10% piensan lo mismo.

Además, la confianza interpersonal también varía según factores como la edad, la educación o el nivel de ingresos. Según un análisis del Pew Research Center, basado en datos de 14 economías avanzadas, la confianza interpersonal es menor entre los jóvenes y las personas con menos educación. Asimismo, las personas con ingresos por debajo de la media nacional son menos propensas a confiar en los demás que las personas con ingresos más altos.

El genoma es altamente sensible a la influencia social. /CRÉDITO: GERD ALTMANN EN PIXABAY.

ESPAÑA, DESCALIFICADA EN CONFIANZA INTERPERSONAL

La tendencia temporal de la confianza interpersonal también muestra diferencias entre países. Según los datos del World Value Survey, algunos países han experimentado un aumento significativo de la confianza interpersonal desde finales del siglo XX hasta principios del XXI, como China o Irán.

Otros países, sin embargo, han sufrido una decadencia notable, como Estados Unidos o España. Y otros han mantenido niveles relativamente estables o fluctuantes, como Alemania o Japón.

Respecto a España, en la última oleada del World Value Survey, realizada en 2018, solo el 8,9% de los encuestados españoles afirmaron que la mayoría de las personas se pueden fiar.

Este porcentaje es muy inferior al promedio mundial (28,6%) y al promedio europeo (23,5%). España se sitúa así entre los países con menor confianza interpersonal, junto a países como Colombia (4,1%), Brasil (7,1%) o Perú (7,9%).

CADA VEZ PEOR EN ESPAÑA

Además, la confianza interpersonal en España ha sufrido una disminución notable desde finales del siglo XX hasta principios del XXI.

En la primera oleada del World Value Survey, realizada en 1981, el 30,5% de los encuestados españoles afirmaron que la mayoría de las personas se pueden fiar. Este porcentaje se mantuvo relativamente estable hasta la cuarta oleada, realizada en 2000, cuando fue del 29%.

Sin embargo, a partir de entonces se produjo un descenso progresivo de la confianza interpersonal en España, que llegó al 19% en la quinta oleada (2007), al 13% en la sexta oleada (2012) y al 8,9% en la séptima oleada (2018).

¿FACTORES GENÉTICOS?

Estos datos sugieren que España ha experimentado un deterioro de la confianza interpersonal en las últimas décadas, que puede estar relacionado con factores como la crisis económica, la corrupción política, el desempleo o el conflicto territorial.

Algunos estudios han señalado que la confianza interpersonal está relacionada asimismo con aspectos como la calidad democrática, el estado de derecho, la igualdad social, el capital humano, la diversidad étnica o religiosa, el crecimiento económico o el bienestar subjetivo.

También se ha sugerido que la confianza interpersonal puede estar influida por factores genéticos, que es lo que ha confirmado ahora la nueva investigación.

ANÁLISIS DE 28 PAÍSES

Publicada en la revista Nature Human Behavior por un equipo internacional de sociólogos, psicólogos y genetistas, los autores de esta investigación utilizaron datos de más de 100.000 personas de 28 países para analizar cómo los genes y el entorno interactúan para influir en la confianza interpersonal.

Los resultados mostraron que la confianza interpersonal tiene una base genética parcial, pero que varía según el contexto social.

Es decir, los genes que influyen en la confianza interpersonal se expresan de forma diferente dependiendo del nivel de desarrollo económico, político y social del país donde vive la persona.

Así, los autores observaron que la heredabilidad de la confianza interpersonal, atribuible a la variación genética, es mayor en los países con mayor nivel de democracia, igualdad de género y bienestar social.

ENTORNO SOCIAL Y GENES

Este hallazgo sugiere que el entorno social puede modular la expresión de los genes relacionados con el comportamiento social, y que estos genes pueden tener efectos distintos según el contexto.

Además, indica que la confianza interpersonal no es un rasgo fijo e inmutable, sino que puede cambiar a lo largo del tiempo y del espacio en función de las condiciones sociales.

Los autores de este nuevo trabajo concluyen que este tipo de estudios pueden ayudar a comprender mejor los mecanismos biológicos y ambientales que subyacen a las diferencias sociales y culturales, así como a diseñar políticas públicas más efectivas para promover la confianza y la cooperación entre las personas. Es una referencia valiosa para analizar lo que está pasando en España con la confianza interpersonal teniendo en cuenta la variabilidad genética.

SOCIOGENÓMICA

Esta investigación forma parte de la sociogenómica, también conocida como genómica social, una disciplina científica que se encarga de estudiar la interacción entre los genes y la sociedad.

Se trata de un campo de investigación muy joven (tiene menos de 20 años) que se ha visto impulsado por el avance de la biología molecular, los proyectos de secuenciación del genoma y la genómica.

La sociogenómica requiere una integración de diversas áreas del conocimiento, como la genética, la sociología, la psicología, la neurociencia, la biología del comportamiento y la bioinformática.

Uno de los descubrimientos más relevantes de la sociogenómica es que el genoma es altamente sensible a la influencia social, a través de la regulación social de la expresión génica en el cerebro, algo que ha comprobado la nueva investigación al estudiar la confianza interpersonal.

____________________
REFERENCIA

Patterns of item nonresponse behaviour to survey questionnaires are systematic and associated with genetic loci. Gianmarco Mignogna et al. Nature Human Behaviour (2023). DOI:https://doi.org/10.1038/s41562-023-01632-7

__________
Fuente:

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios

LO MÁS VISTO

EMANCIPACIÓN N° 999

LEER REVISTA N° 999 DIRECTAMENTE Leer en Línea:  https://n9.cl/pz0ftc DESCARGAR Y COMPARTIR Descargar:  https://n9.cl/khmi2 VISITE BIBLIOTECA EMANCIPACIÓN LEER Y COPIAR EN LÍNEA DIRECTAMENTE: https://bibliotecaemancipacion.blogspot.com/ DESCARGUE 25 LIBROS EN PDF CON CADA ENTREGA HACIENDO CLIC EN CADA TÍTULO ANTES QUE PIERDA EL ENLACE NO OLVIDE DESCOMPRIMIR LOS ARCHIVOS LIBROS  14075   A    14100 14076 Los Borgia. Fama E Infamia En El Renacimiento. Cloulas, Iván. Emancipación. Julio 26 de 2025 14077 Expedición A La Tierra. Clarke, Arthur C. Emancipación. Julio 26 de 2025 14078 Lección De Historia. Clarke, Arthur C. Emancipación. Julio 26 de 2025 14079 Antonina O La Caída De Roma. Collins, Wilkie. Emancipación. Julio 26 de 2025 14080 Rima Del Anciano Marinero. Taylor Coleridge, Samuel. Emancipación. Julio 26 de 2025 14081 Armadale. Collins, Wilkie. Emancipación. Julio 26 de 2025 14082 Exterminio. Cabanillas, Rafael. Emancipación. Julio 26 de 2025...

EL CONFLICTO ENTRE LA MAYORÍA GLOBAL Y LA OLIGARQUÍA ESTADOUNIDENSE-EUROPEA

El temor de que otros gobiernos puedan seguir el ejemplo chino ha llevado a los ideólogos del capital financiero de EE. UU. (y de otros países occidentales) a ver a China como una amenaza  Cuando EE. UU. señala a China como un enemigo existencial de Occidente, no es porque sea una amenaza militar, sino porque China ofrece una alternativa económica exitosa al orden mundial neoliberal La realidad es que Estados Unidos se ha convertido en una oligarquía rentista, que es cada vez más hereditaria. MICHAEL HUDSON , profesor de Economía en la Universidad de Missouri, EEUU observatoriocrisis.com 21 julio, 2025 El capitalismo industrial fue revolucionario en su lucha por liberar las economías y los parlamentos de Europa de los privilegios hereditarios y los intereses creados que sobrevivieron del feudalismo. Para hacer que sus manufacturas fueran competitivas en los mercados mundiales, los industriales necesitaban acabar con la renta de la tierra pagada a las aristocracias terratenientes de...

EL IMPERIO DEL MIEDO: GUERRA PERPETUA Y PODER CORPORATIVO

La guerra eterna no es un accidente histórico, sino un diseño funcional. Es un negocio. No hay ganadores sociales con la Guerra Eterna, solo corporaciones  https://rebelion.org/wp-content/uploads/2025/07/guerra-eterna.jpg Por: Lic. Alejandro Marcó del Pont eltabanoeconomista.wordpress.com julio 20, 2025 Desde diversos sectores –analistas, académicos, medios y estrategas– se plantea la inquietante posibilidad de una Tercera Guerra Mundial, evocando el fantasma de los grandes conflictos del siglo XX. La guerra ha mutado, ya no se limita a trincheras ni invasiones masivas, sino que se manifiesta de manera constante, difusa y estructural. En ese sentido, lo que muchos observadores interpretan como la antesala de un nuevo gran conflicto puede ser, en realidad, una fase más de lo que desde la era de George W. Bush se denominó “guerra perpetua”. Esta idea cobró impulso tras los atentados del 11 de septiembre de 2001, cuando Estados Unidos redefinió su política exterior en función de enemi...

ENTRADA DESTACADA

EMANCIPACIÓN N° 999

EMANCIPACIÓN N° 999

LEER REVISTA N° 999 DIRECTAMENTE Leer en Línea:  https://n9.cl/pz0ftc DESCARGAR Y COMPARTIR Descarg…

Biblioteca Emancipación

  • Libro N° 6790. Nuevas Pistas de la Economía Mundial. Observatorio Económico Latinoamericano. Alai.

     © Libro N° 6790. Nuevas Pistas de la Economía Mundial. Observatorio...
    Jul - 25 - 2025 | 0 comentarios | Más
  • Libro N° 6789. El Libro De La Ley. Crowley, Aleister.

     © Libro N° 6789. El Libro De La Ley. Crowley, Aleister. Emancipación....
    Jul - 25 - 2025 | 0 comentarios | Más
  • Libro N° 6788. Línea De Sombra. El No Sujeto De Lo Político. Moreiras, Alberto.

     © Libro N° 6788. Línea De Sombra. El No Sujeto De Lo Político. Moreiras,...
    Jul - 25 - 2025 | 0 comentarios | Más