Sponsor

EL PCC Y LOS AVIONES DE GUERRA DE PETROEL PCC Y LOS AVIONES DE GUERRA DE PETRO14 Abr 2025 0 Comentarios

... Si la cuestión pasa por defender la soberanía nacional en lugar de comprar aviones de guerra la ...

LA VERDAD DE LAS PARTÍCULAS PRIMORDIALESLA VERDAD DE LAS PARTÍCULAS PRIMORDIALES14 Abr 2025 0 Comentarios

“El Big Bang es una mentira”Las partículas primordiales podrían haber precedido al Big Bang: una hip...

RESISTENCIA POPULAR ANTE EL MONUMENTAL Y GROTESCO FRAUDE EN ECUADORRESISTENCIA POPULAR ANTE EL MONUMENTAL Y GROTESCO FRAUDE EN ECUADOR14 Abr 2025 0 Comentarios

GROTESCO FRAUDE ELECTORAL DE LA ULTRADERECHA EN ECUADORCronicon 14 abril, 2025 RESUMEN NOT...

LA CIENCIA ANTIENVEJECIMIENTO DEL GINSENGLA CIENCIA ANTIENVEJECIMIENTO DEL GINSENG14 Abr 2025 0 Comentarios

Por qué el Compound K es un aliado clave en el cuidado de la piel y la regeneración de colágenoPor q...

FRAUDE MONUMENTAL E IMPOSICIÓN DE RÉGIMEN FASCISTA EN ECUADORFRAUDE MONUMENTAL E IMPOSICIÓN DE RÉGIMEN FASCISTA EN ECUADOR14 Abr 2025 0 Comentarios

DOSSIER: Luisa González no reconoció los resultados del balotaje (REUTERS/Karen Toro)***1. ...

EL LENGUAJE NO ES SOLO HUMANO Y PODRÍA TENER MILLONES DE AÑOS DE ANATIGUEDADEL LENGUAJE NO ES SOLO HUMANO Y PODRÍA TENER MILLONES DE AÑOS DE ANATIGUEDAD14 Abr 2025 0 Comentarios

Este estudio con bonobos demuestra que el lenguaje no es solo humano y podría tener 7 millones de añ...

MUERE MARIO VARGAS LLOSA, EL ÚLTIMO DE LOS 6 PREMIOS NOBEL DE AMÉRICA LATINAMUERE MARIO VARGAS LLOSA, EL ÚLTIMO DE LOS 6 PREMIOS NOBEL DE AMÉRICA LATINA14 Abr 2025 0 Comentarios

DOSSIER:   1. Muere Mario Vargas Llosa, el último monstruo sagrado de la literatura l...

LA TIERRA FUE UN “OCÉANO VERDE” HACE MILES DE MILLONES DE AÑOSLA TIERRA FUE UN “OCÉANO VERDE” HACE MILES DE MILLONES DE AÑOS14 Abr 2025 0 Comentarios

El experimento que lo revela y cambia lo que sabemos sobre el origen de la vidaDurante miles de mill...

SOBRE EL GENOCIDIOSOBRE EL GENOCIDIO13 Abr 2025 0 Comentarios

PALESTINOS QUE COMPLACEN AL CÓMPLICE OCCIDENTEEnrico TomaselliDerechos humanos 13 abril, 2025De...

COLINA, EL NUTRIENTE VITAL PARA EL CEREBRO Y EL FUNCIONAMIENTO SALUDABLE DEL SISTEMA NERVIOSOCOLINA, EL NUTRIENTE VITAL PARA EL CEREBRO Y EL FUNCIONAMIENTO SALUDABLE DEL SISTEMA NERVIOSO13 Abr 2025 0 Comentarios

Qué es la colina, el nutriente que es vital para nuestro cerebro (y en qué alimentos se encuentra)Fu...

ESTADOS UNIDOS VERSUS CHINA: MANOTAZO DE AHOGADOESTADOS UNIDOS VERSUS CHINA: MANOTAZO DE AHOGADO13 Abr 2025 0 Comentarios

El millón de millones de dólares del presupuesto militar de EEUU, no les han servido de nada para ev...

BATERÍAS DE FLUIDO CAMBIAN LAS REGLAS DE JUEGOBATERÍAS DE FLUIDO CAMBIAN LAS REGLAS DE JUEGO13 Abr 2025 0 Comentarios

Suecia, llega la batería fluida que se adapta a cualquier formaConsistencia similar a la de la pasta...

EXTREMA DERECHA, TRUMPISMO Y SU VISIÓN DEL FUTUROEXTREMA DERECHA, TRUMPISMO Y SU VISIÓN DEL FUTURO13 Abr 2025 0 Comentarios

...Negativa de las élites estadunidenses a aceptar la realidad de su declive imperial ...MAGA e...

EL ESPACIO-TIEMPO NO EXISTE: EL ESPACIO PUEDE SURGIR DEL TIEMPOEL ESPACIO-TIEMPO NO EXISTE: EL ESPACIO PUEDE SURGIR DEL TIEMPO13 Abr 2025 0 Comentarios

El espacio y el tiempo suelen considerarse componentes de un continuo de cuatro dimensiones que cono...

EL PCC Y LOS AVIONES DE GUERRA DE PETRO14 Abr 2025 0 Comentarios

... Si la cuestión pasa por defender la soberanía nacional en lugar de comprar aviones de guerra la ...

Recent

RECUPERAR EL CARACTER REVOLUCIONARIO DEL DÍA DE LA MUJER

 


¡Recuperemos el carácter revolucionario y proletario del 8 de Marzo!

Lenin dice en alguna parte que, a los líderes revolucionarios después de su muerte, las clases opresoras intentan convertirlos en “iconos inofensivos”, castrándoles su contenido revolucionario. Pero le faltó añadir que no sólo ocurre con los líderes de la clase obrera, sino también con sus fechas e hitos de importancia. Lo anterior se manifiesta en relación al Primero de Mayo y el 8 de Marzo, fechas instauradas por el proletariado revolucionario para salir masivamente a las calles de todos los países del mundo, como un solo ejército y pasar revista a sus filas.

El primer intento para arrancar el contenido revolucionario del 8 de marzo por parte de la burguesía fue su institucionalización en 1977 por esa organización de bandidos llamada Organización de las Naciones Unidas (ONU). Hoy ante un Movimiento Comunista Internacional en crisis, el 8 de Marzo es un día al cual se le ha despojado de su carácter proletario y socialista para entregárselo al feminismo burgués y pequeño burgués. “Un día de lucha feminista y separatista” en donde las banderas rojas, La Internacional y la lucha de clases deben ser excluidas por ser “cosas de hombres”, y donde las prestigiosas lideres socialistas como Rosa Luxemburg, Clara Zetkin o Alexandra Kollontai son homenajeadas como “feministas”, a pesar que lucharon contra el feminismo de su tiempo.

Pero la burguesía y sus agentes en el movimiento de masas se equivocan, el Día Internacional de la Mujer Trabajadora tiene orígenes revolucionarios y socialistas. Fue establecido en la II Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas que se celebró en Copenhague en 1910 con el fin de hacer una manifestación anual y de carácter internacional para agitar a favor de las reivindicaciones de las mujeres explicadas “en relación con toda la cuestión de la mujer según la concepción socialista” (Proclamación del Día Internacional de la Mujer, 1910). El proletariado revolucionario y su vanguardia no pueden resignarse al ver tal tergiversación por parte de las clases poseedoras y sus adláteres, nuestra misión consiste en restaurar, no sólo el contenido revolucionario de nuestra doctrina hoy desprestigiada por obra del oportunismo, sino también recuperar estas fechas históricas que hacen parte de nuestra tradición revolucionaria.

En el pasado ha habido casos similares por parte de organizaciones y partidos comunistas para recuperar el campo perdido en algunos terrenos. El otrora marxista Partido Comunista Revolucionario de Estados Unidos (PCR, USA), impulsó en 1979-80 una campaña por recuperar el Primero de Mayo como un día de lucha revolucionaria e internacionalista, en donde se volvieran a ondear las banderas rojas y que La Internacional fuera entonada imponiéndose por encima de las banderas e himnos nacionales. Desde 1998, en la Unión Obrera Comunista (mlm) venimos impulsando que la celebración del Primero de Mayo en Colombia sea un día de lucha revolucionaria y no una fecha de comparsas, parranda y de conciliación de clases. De igual manera es necesario recuperar el terreno perdido en el frente de la mujer. ¡Recuperemos el carácter revolucionario y proletario del 8 de marzo!

Su recuperación pasa por librar una lucha ideológica en todos los terrenos y de diversas maneras contra las formulaciones teóricas y posiciones políticas del feminismo burgués y pequeño burgués, y contra el oportunismo en todas sus variantes que tergiversa las posiciones del marxismo en relación a la cuestión de la mujer. En términos prácticos los comunistas junto a las organizaciones de combate de la clase obrera debemos organizar conscientemente las manifestaciones para el 8 de marzo e impulsar un Movimiento Femenino Revolucionario que enarbole la lucha por la emancipación de la mujer como parte de la lucha por el derrocamiento del capitalismo-imperialismo...

_______
Fuente:

Mujeres Combatientes en los días de la Gran Revolución de Octubre

Como parte de la celebración del Centenario de la Revolución de Octubre y con ocasión del Día Internacional de la Mujer, publicamos el escrito de Alexandra Kollontai (miembro del Partido Comunista (b) de la URSS) en 1927, donde relata aspectos de la participación de la mujer en la revolución que inauguró la era de la Revolución Proletaria Mundial.


Por Alexandra Kollontai

Las mujeres que tomaron parte en la Gran Revolución de Octubre: ¿quiénes fueron? ¿Individuos aislados? No, fueron muchísimas, decenas, cientos de miles de heroínas sin nombre quienes, marchando codo a codo con los trabajadores y los campesinos detrás de la bandera roja y la consigna de los Soviets, pasaron sobre las ruinas de la teocracia zarista hacia un nuevo futuro…

Si se mira hacia atrás en el pasado, se las puede ver, estas masas de heroínas sin nombre a quienes Octubre encontró viviendo en ciudades famélicas, en pueblos empobrecidos saqueados por la guerra… Una bufanda sobre sus cabezas (muy raramente, todavía, un pañuelo rojo), una pollera gastada, una chaqueta remendada de invierno…

Jóvenes y ancianas, trabajadoras, campesinas esposas de soldados y amas de casa de la ciudad pobre. Más raramente, mucho más raramente en esos días, mujeres oficinistas y profesionales, mujeres cultas y educadas. Pero también había mujeres de la intelectualidad entre aquellas que llevaron la bandera roja hacia la victoria de Octubre: maestras, empleadas de oficina, jóvenes estudiantes de secundarios y universidades, doctoras. Ellas marcharon animadas y desinteresadamente, con un propósito. Iban donde fueran enviadas. ¿Al frente? Se ponían una gorra de soldado y se transformaban en combatientes del Ejército Rojo. Si se ponían una banda roja en el brazo, entonces se precipitaban hacia los puestos de primeros auxilios para ayudar al frente Rojo contra Kerensky en Gatchina. Ellas trabajaron en las comunicaciones del ejército. Trabajaban animadamente, llenas del convencimiento de que algo crucial estaba ocurriendo, y de que todas somos pequeños engranajes en la gran maquinaria de la revolución.

En los pueblos, las campesinas (cuyos esposos habían sido enviados al frente) tomaron las tierras de los terratenientes y persiguieron a la aristocracia fuera de las madrigueras que habían ocupado durante siglos.

Cuando se rememoran los hechos de Octubre, no se ven rostros individuales sino masas. Masas sin número como olas de humanidad. Dondequiera que se mire se ven masas: en reuniones, agrupaciones, manifestaciones…

Todavía no están seguros de qué es exactamente lo que quieren, qué procuran, pero saben una cosa: no tolerarán más la guerra. Tampoco quieren más terratenientes ni señores influyentes… En el año de 1917, el gran océano de la humanidad empuja y se balancea, y una gran parte de ese océano está hecho de mujeres.

Algún día el historiador escribirá sobre las hazañas de estas heroínas anónimas de la revolución, que murieron en el frente, que fueron baleadas por los Blancos y soportaron las incontables privaciones de los primeros años después de la revolución, pero que continuaron manteniendo en alto la Bandera Roja del poder del Soviet y el comunismo.

Es ante estas heroínas sin nombre, quienes murieron para lograr una nueva vida para la clase trabajadora durante la Gran Revolución de Octubre, que la joven república se inclina en reconocimiento, mientras su joven pueblo, animoso y entusiasta, se pone a construir las bases del socialismo.

Sin embargo, de este océano de cabezas femeninas con pañoletas y gorros gastados, inevitablemente emergerán las figuras de esas a quienes el historiador dedicará particular atención cuando, dentro de muchos años, escriba sobre la Gran Revolución de Octubre y su líder, Lenin.

La primera figura que se destaca es la de la fiel compañera de Lenin, Nadezhda Konstantinovna Krupskaya, llevando su simple vestido gris y siempre proponiéndose permanecer en segundo plano. Ella se escurría sin ser notada en una reunión y se ubicaba detrás de una columna, pero veía y oía todo, observando todo lo que acontecía para poder luego darle un informe detallado a Vladimir Ilich, añadiendo sus acertados comentarios propios y arrojando luz sobre alguna sensible, pertinente y útil idea.

En esos días Nadezhda Konstantinovna no hablaba en las numerosas y tumultuosas asambleas en las que la gente discutía alrededor del gran interrogante: ¿ganarían los Soviets el poder o no? Sin embargo, ella trabajaba incansablemente como la mano derecha de Vladimir Ilich, a veces haciendo un breve pero informativo comentario en las asambleas del partido. En los momentos de mayores dificultades y peligros, cuando muchos camaradas más fuertes se descorazonaban y sucumbían ante la duda, Nadezhda Konstantinovna siempre permaneció igual, totalmente convencida de la rectitud de la causa y de su certera victoria. Irradiaba una fe inconmovible, este acérrimo espíritu se ocultaba detrás de una modestia poco frecuente, y siempre tenía un efecto esperanzador sobre todo aquel que entrara en contacto con la compañera del gran líder de la Revolución de Octubre.

Otra figura emerge: la de otra fiel compañera de Vladimir Ilich, una camarada de armas durante los difíciles años del trabajo clandestino, secretaria del Comité Central del Partido, Yelena Dmitriyevna Stassova. Una clara, intelectual, precisa y excepcional capacidad para el trabajo; una rara habilidad para indicar la persona correcta para el trabajo. Su alta, escultural figura podría ser vista primero en el Soviet del palacio Tavrichesky, luego en la casa de Kshesinskaya, y finalmente en el Smolny. En sus manos ella sostiene un anotador, mientras, a su alrededor, sus camaradas de prensa del frente, obreros, Guardias Rojos, obreras, miembros del partido y de los Soviets, buscan una pronta, clara respuesta u orden.

Stassova tenía a cargo la responsabilidad de varios asuntos importantes, pero si un camarada enfrentaba necesidades o angustia en aquellos días tormentosos, ella siempre respondía dando una breve y aparentemente seca frase, pero haciendo ella misma todo lo que pudiera. Estaba sobrepasada de trabajo, y siempre en su puesto. Siempre en su puesto y a la vez nunca esforzándose por destacarse. No le gustaba ser el centro de atención. Sus preocupaciones no eran para con ella misma sino para la causa.

Por la noble y querida causa del comunismo, Yelena Stassova sufrió el exilio y la prisión en las cárceles zaristas, y su salud quedó quebrantada… En el nombre de la causa ella se volvió evasiva, tan dura como el acero. Pero hacia los sufrimientos de sus camaradas, desplegaba una sensibilidad y receptividad que solo se encuentran en una mujer con un corazón cálido y noble.

Klavdia Nikolayeva era una obrera de orígenes muy humildes. Ella se unió a los bolcheviques tempranamente en 1908, en los años de la reacción, y había soportado el exilio y la prisión… En 1917 regresó a Leningrado y se convirtió en el corazón de la primera revista para las mujeres trabajadoras, Kommunistka. Era todavía joven, llena de fuego e impaciencia. Pero sostuvo la bandera firmemente, y con audacia declaró que las obreras, las esposas de los soldados y las campesinas debían ser atraídas al partido. ¡Mujeres, al trabajo! ¡A la defensa de los Soviets y el comunismo!

Ella hablaba en las reuniones, aún nerviosa e insegura de sí, pero atraía a otros a seguirla. Era una de aquellas que sostenían sobre sus hombros todas las dificultades que implicaba preparar el camino para la amplia participación masiva de las mujeres en la revolución; una de aquellas que pelearon en dos frentes: para los Soviets y el comunismo, y al mismo tiempo para la emancipación de las mujeres. Los nombres de Klavdia Nikolayeva y Konkordia Samoilova, quien murió de la enfermedad del cólera en su puesto revolucionario en 1921, están ligados en forma indisoluble con los primeros y más difíciles pasos tomados por el movimiento de las mujeres trabajadoras, particularmente en Leningrado. Konkordia Samoilova fue una trabajadora del partido de una generosidad sin paralelos, una magnífica, metódica oradora que sabía cómo ganar los corazones de las trabajadoras. Aquellas que trabajaron a su lado recordarán por mucho tiempo a Konkordia Samoilova. Era simple en sus modales, en su vestimenta, demandante en la ejecución de las decisiones, estricta, tanto consigo misma como con los otros.

Particularmente impactante es la figura de Inessa Armand, quien fue encargada de un trabajo partidario muy importante de preparación de la Revolución de Octubre, y quien desde allí contribuyó con muchas ideas creativas para el trabajo llevado adelante entre las mujeres. Con toda su feminidad y gentileza de modales, Inessa Armand era inamovible en sus convicciones y capaz de defender lo que creía correcto, incluso cuando enfrentaba a grandes oponentes. Luego de la revolución, Inessa Armand se dedicó totalmente a la organización del amplio movimiento de mujeres trabajadoras, y la conferencia de delegadas es su creación.

Un enorme trabajo fue realizado por Varvara Nikolayevna Yakovleva durante los difíciles y decisivos días de la Revolución de Octubre en Moscú. En el campo de batalla de las barricadas ella mostró una resolución digna de un líder del partido… Varios camaradas dijeron entonces que su resolución y firme coraje dieron valor a los dubitativos e inspiraron a aquellos que habían perdido esperanzas. “¡Adelante!” ―hacia la victoria.

Mientras se rememora las mujeres que formaron parte de la Gran Revolución de Octubre, más y más nombres y rostros se levantan como por arte de magia de la memoria. ¿Podríamos faltar a honrar hoy la memoria de Vera Slutskaya, quien trabajó desinteresadamente en la preparación de la revolución y fue baleada por los Cosacos en el primer frente Rojo cerca de Petrogrado?

¿Podríamos olvidar a Yevgenia Bosh, con su temperamento apasionado, siempre listo para la batalla? También ella murió en su puesto revolucionario.

¿Podríamos omitir mencionar aquí dos nombres cercanamente conectados con la vida y la actividad de V. I. Lenin: sus dos hermanas y camaradas en armas Anna Ilyinichna Yelizarova y Maria Ilyinichna Ulyanova?

… ¿Y la camarada Varya, de los talleres del ferrocarril en Moscú, siempre vivaz, siempre con prisa? ¿Y Fyodorova, la trabajadora textil en Leningrado, con su agradable rostro sonriente y su temeridad cuando acudía a luchar en las barricadas?

Es imposible enumerarlas a todas, ¿y cuántas permanecen sin nombre? Las heroínas de la Revolución de Octubre fueron un ejército completo, y aunque sus nombres puedan ser olvidados, su entrega vive en la misma victoria de esa revolución, en todos los logros y ganancias que ahora disfrutan las mujeres trabajadoras en la Unión Soviética.

Es un hecho claro e incontrovertible que, sin la participación de las mujeres, la Revolución de Octubre no hubiese podido traer la Bandera Roja a la victoria ¡Gloria a las trabajadoras que marcharon bajo esa Divisa Roja durante la Revolución de Octubre! ¡Gloria a la Revolución de Octubre que liberó a las mujeres!
__________
Fuente:

https://www.revolucionobrera.com/mujer/mujeres-combatientes-en-los-dias-de-la-gran-revolucion-de-octubre/

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios

LO MÁS VISTO

EMANCIPACIÓN N° 984

DESCARGAR REVISTA N° 984 Y COMPARTIR VISITE BIBLIOTECA EMANCIPACIÓN LEER Y COPIAR EN LÍNEA: https://bibliotecaemancipacion.blogspot.com/?view=flipcard DESCARGUE 25 LIBROS EN PDF CON CADA ENTREGA HACIENDO CLIC EN CADA TÍTULO ANTES QUE PIERDA EL ENLACE: LIBROS  13701  A  13725 NO OLVIDE DESCOMPRIMIR LOS ARCHIVOS 13701 Sentencias De Muerte. Brunner, John. Emancipación. Abril 12 de 2025 13702 En Un Naufragio. Tuttle, Lisa. Emancipación. Abril 12 de 2025 13703 Fiesta O Hambruna. Una Obra De Un Solo Acto. Beck, Gary. Emancipación. Abril 12 de 2025 13704 La Noche Ya No Es Tan Noche. Trujillo Navas, Rafael. Emancipación. Abril 12 de 2025 13705 Idilio. Brito Altamira, Pablo. Emancipación. Abril 12 de 2025 13706 Babeuf. Herenburg, Ilya. Emancipación. Abril 12 de 2025 13707 Balance De Los Derechos Humanos. La injusticia en el mundo. Grupos De Socios Del Caum. Emancipación. Abril 12 de 2025 13708 Benita. Galeana, Benita. Emancipación. Abril 12 de 2025 13709 La Dura Vida Duran...

CRISIS DEL IMPERIO

LA CRISIS DE LA HEGEMONÍA ESTADOUNIDENSE La crisis de hegemonía, que representa la fractura entre gobernados y gobernantes también a nivel internacional, como afirma Gramsci, se puede rastrear a dos razones principales: el fracaso de una empresa política sobre la cual la clase dominante ha pedido consenso y/o la entrada en el escenario político de nuevas fuerzas... Por Michele Berti El Viejo Topo, Geopolítica 11 abril, 2025 En los últimos meses, con la llegada de Trump, el concepto de imperialismo ha reaparecido con fuerza en el discurso público como término medio para interpretar la fase internacional actual. Se colocan al final de adjetivos como agresivo, cruel, despiadado. En realidad, ninguno de los adjetivos utilizados es capaz de precisar y definir correctamente el concepto de imperialismo, que por definición siempre ha tenido tales características. Pero ¿qué se entiende por imperialismo en el sentido histórico y político? La génesis del término hay que atribuirla a Hilferdin...

ENTRADA DESTACADA

EL PCC Y LOS AVIONES DE GUERRA DE PETRO

EL PCC Y LOS AVIONES DE GUERRA DE PETRO

... Si la cuestión pasa por defender la soberanía nacional en lugar de comprar aviones de guerra la…

Biblioteca Emancipación