Sponsor

CHINA: UNA NUEVA POTENCIA CAPITALISTA IMPERIALISTACHINA: UNA NUEVA POTENCIA CAPITALISTA IMPERIALISTA19 May 2025 0 Comentarios

La naturaleza capitalista del Estado es muy evidente en las políticas que aplican las empresasEl Est...

CÓMO LA MIGRACIÓN MÁS EXTENSA DE LA PREHISTORIA DIO FORMA A LA GENÉTICA DE LOS NATIVOS AMERICANOSCÓMO LA MIGRACIÓN MÁS EXTENSA DE LA PREHISTORIA DIO FORMA A LA GENÉTICA DE LOS NATIVOS AMERICANOS19 May 2025 0 Comentarios

“Comprender cómo las dinámicas del pasado moldearon la estructura genética actual puede aportar un c...

REFLEXIONES SOBRE LA CONSULTA POPULAR Y LA REFORMA LABORALREFLEXIONES SOBRE LA CONSULTA POPULAR Y LA REFORMA LABORAL19 May 2025 0 Comentarios

RECUPERANDO LO COLECTIVOO se pecó por ingenuos o se traicionó la causa¿Qué sigue ahora después de un...

UN BEBÉ SUPERA ENFERMEDAD RARA CON EDICIÓN GENÉTICAUN BEBÉ SUPERA ENFERMEDAD RARA CON EDICIÓN GENÉTICA19 May 2025 0 Comentarios

Un bebé estadounidense es el en el primer paciente tratado con una terapia de edición genética CRISP...

EL NUEVO MERCANTILISMOEL NUEVO MERCANTILISMO19 May 2025 0 Comentarios

“Obsesión nacional con el modelo económico neomercantilista que se centra en la exportación de ...

EL AFÁN POR EL DINERO ALEJA LA SALUD MENTAL Y LA VIDA PLENAEL AFÁN POR EL DINERO ALEJA LA SALUD MENTAL Y LA VIDA PLENA19 May 2025 0 Comentarios

El impacto no se limita a la esfera emocional. Se le ha vinculado con un mayor riesgo de enfermedade...

PALESTINA ESTÁ SOLAPALESTINA ESTÁ SOLA19 May 2025 0 Comentarios

Palestina está sola frente a sus agresores, con nada más que la solidaridad de los ciudadanos del Su...

TELEIOS, UNA BURBUJA TAN PERFECTA EN EL ESPACIO QUE DESCONCIERTA A LOS ASTRÓNOMOSTELEIOS, UNA BURBUJA TAN PERFECTA EN EL ESPACIO QUE DESCONCIERTA A LOS ASTRÓNOMOS19 May 2025 0 Comentarios

Teleios sigue siendo un fascinante enigma cósmico: una burbuja de perfección en medio del caos estel...

¿CAMBIO DE RÉGIMEN EN OCCIDENTE?¿CAMBIO DE RÉGIMEN EN OCCIDENTE?18 May 2025 0 Comentarios

¿Qué reconversión económica podemos imaginar para combatir el cambio climático sin empobrecer a las ...

LA EVOLUCIÓN DE LA CIRUGÍA HACIA TÉCNICAS MENOS INVASIVAS MÁS VENTAJAS Y MENOS COSTESLA EVOLUCIÓN DE LA CIRUGÍA HACIA TÉCNICAS MENOS INVASIVAS MÁS VENTAJAS Y MENOS COSTES18 May 2025 0 Comentarios

Cirugía mínimamente invasiva: todos los beneficios en neurocirugía y columnaLa evolución de la cirug...

EL COLAPSO DEL SIONISMOEL COLAPSO DEL SIONISMO18 May 2025 0 Comentarios

Un primer indicador es la fractura de la sociedad judía israelí...La ruptura surge de la anomalía en...

KLOTHO, EL HILO DE LA VIDA ESTÁ EN MANOS DE LA PROTEÍNA QUE DESAFÍA A LA MUERTEKLOTHO, EL HILO DE LA VIDA ESTÁ EN MANOS DE LA PROTEÍNA QUE DESAFÍA A LA MUERTE18 May 2025 0 Comentarios

Las investigaciones sobre la proteína Klotho demuestran que se puede ralentizar el envejecimiento: m...

DESCIFRADO EL ESPECTÁCULO KABUKI DE ESTAMBULDESCIFRADO EL ESPECTÁCULO KABUKI DE ESTAMBUL18 May 2025 0 Comentarios

Que los negociadores de Kiev finalmente admitan la capitulación ucraniana significa una capitulación...

INCLUIR ALIMENTOS FERMENTADOS MEJORA LA SALUD INTESTINAL Y REDUCEN LA INFLAMACIÓNINCLUIR ALIMENTOS FERMENTADOS MEJORA LA SALUD INTESTINAL Y REDUCEN LA INFLAMACIÓN18 May 2025 0 Comentarios

 Yogur, kéfir, kimchi… ¿por qué deberías incluir alimentos fermentados en tu dieta?Los alimento...

CHINA: UNA NUEVA POTENCIA CAPITALISTA IMPERIALISTA19 May 2025 0 Comentarios

La naturaleza capitalista del Estado es muy evidente en las políticas que aplican las empresasEl Est...

Recent

FRANCIA ARDE, EL PUEBLO SUBLEVADO CONTRA REFORMA PENSIONAL DE MACRON

DOSSIER: 

https://www.laprensa.com.ar/multimedios/imgs/156677_620.webp

1. Francia arde en una nueva jornada de protestas, mientras bomberos se unen a las manifestaciones en París 
(VIDEO)

Según la Confederación General del Trabajo, 3,5 millones de manifestantes salieron a las calles este jueves, mientras que las autoridades estiman que fueron 1,5 millones de personas las que participaron en la protesta.

Un incendio durante una manifestación en París, Francia, el 23 de marzo de 2023Anna KURTH / AFP

Una nueva jornada de protestas masivas contra la reforma de pensiones del Gobierno francés estuvo marcada por grandes incendios y choques con la Policía en varias ciudades del país.

Según la Confederación General del Trabajo, 3,5 millones de manifestantes salieron a las calles este jueves, lo que sería el mayor número desde el inicio de las manifestaciones, recoge BFMTV. Por su parte, las autoridades estiman que 1,5 millones de personas participaron en las protestas.

En Burdeos, los manifestantes prendieron fuego a la entrada del ayuntamiento de la ciudad. Medios locales reportan que 110.000 manifestantes se concentraron en la urbe.


Mientras tanto, en las redes sociales se difundieron videos en los que se puede observar que algunas unidades de bomberos se unieron a las manifestaciones en la capital francesa.

A lo largo de esta jornada se registraron fuertes enfrentamientos entre manifestantes y policías en numerosas ciudades, especialmente en París, Lyon, Nantes, Lorient, Rennes y Toulouse. También se reportó que los manifestantes erigieron barricadas en la capital para impedir el trabajo de la Policía.

Una protesta en París, Francia, el 23 de marzo de 2023Aurelien Morissard / AP

El ministro del Interior francés, Gérald Darmanin, informó que unos 140 incendios se registraron en París. Según sus palabras, 172 personas fueron detenidas este jueves y 149 uniformados resultaron heridos.


Por su parte, la primera ministra de Francia, Élisabeth Borne, afirmó a través de su cuenta en Tiwtter que "manifestar y expresar su desacuerdo es un derecho", pero "la violencia y degradación que hemos presenciado hoy son inaceptables".


El 16 de marzo, el Consejo de Ministros del país hizo uso del artículo 49.3 de la Constitución, que posibilita la adopción de una ley sin el voto de los parlamentarios, y aprobó una reforma que elevará la edad de jubilación de 62 a 64 años.


___________
Fuente:

2. Las protestas contra la reforma de las pensiones en Francia dejan al menos 149 agentes heridos y 172 detenidos

Los datos han sido facilitados por el ministro del Interior, Gérald Darmanin, quien ha matizado que la mayoría de los asistentes eran pacíficos y agradeció el civismo de las organizaciones de trabajadores.

Fuegos artificiales impactan contra las fuerzas de seguridad en la manifestación contra la reforma de las pensiones en París, a 23 de marzo de 2023. — Nacho Doce / REUTERS

MADRID

Grupos de manifestantes en la protesta en París de este jueves contra la reforma de las pensiones del Gobierno de Emmanuel Macron en Francia han tenido violentos enfrentamientos con las fuerzas de seguridad, donde se provocaron heridas a 149 agentes y 172 detenidos, según los datos ofrecidos por el ministro del Interior, Gérald Darmanin.

Aunque insistió en que la mayor parte de los manifestantes, 119.000 según sus cifras, 3,5 millones según los sindicatos, eran pacíficos y agradeció el civismo de las organizaciones de trabajadores. Darmanin señaló que la Policía considera que en París había unos 1.200 manifestantes violentos.

Los disturbios comenzaron cuando un grupo de manifestantes, vestidos de negro y con el rostro cubierto, se adelantó a la cabecera sindical de la manifestación y comenzaron a lanzar proyectiles a las fuerzas de seguridad, quienes respondieron con gases lacrimógenos.

Los enfrentamientos han tenido lugar durante el recorrido de las protestas entre la plaza de la Bastilla y la Ópera de París, donde está previsto que acabe la marcha. A media tarde, fuentes policiales indicaron que se habían llevado a cabo 14 arrestos.

Un grupo de manifestantes, además, ha provocado cerca de 140 incendios aprovechando la basura acumulada en las calles por la huelga de recogida de desperdicios, lo que ha obligado a la intervención de los bomberos. En paralelo, la protesta sindical ha transcurrido de forma pacífica, con más de tres millones de participantes, según las cifras de la Confederación General del Trabajo (CGT), lo que indica que esta es la manifestación que más personas ha congregado para protestar por la reforma de las pensiones.

En otras ciudades del país, como Rennes, Nantes, Burdeos o Lorient también se han producido disturbios entre los manifestantes y las fuerzas de seguridad.

Los principales líderes sindicales se habían desmarcado de los actos violentos y los condenaron, al tiempo que acusaron al presidente, Emmanuel Macron, de apoyarse en ellos para desacreditar la fuerza de sus manifestaciones.

Nueva convocatoria para este martes

Los sindicatos franceses convocaron para el próximo día 28, una nueva jornada de manifestación, la décima, tras el éxito de la convocatoria de este jueves. "El movimiento sindical muestra la determinación del mundo laboral y de la juventud para obtener la retirada de la reforma", indicaron los sindicatos de forma conjunta tras esta última jornada.

Los líderes sindicales ya anunciaron que no tienen previsto detener la protesta y, además de la nueva manifestación del próximo día 28, apelaron a actos "locales" durante el fin de semana, como ya hicieron en el pasado.

_______________
Fuente:

3. Para los sindicatos se movilizaron 3,5 millones de personas en todo el país
Francia: multitudinaria protesta contra Macron y su reforma jubilatoria
Los manifestantes bloquearon estaciones de tren y colectivo, autopistas y refinerías. Se registraron disturbios en varias ciudades que se saldaron con al menos 80 detenidos.

. Imagen: AFP

Los trabajadores franceses no dan tregua en su lucha contra la reforma jubilatoria del presidente, Emmanuel Macron, el principal destinatario de las críticas durante la novena jornada de movilización. Las más de 300 manifestaciones convocadas en el país concentraron 3,5 millones de personas, según los sindicatos, lo que supone igualar el récord del pasado siete de marzo, aunque las cifras del gobierno son más modestas, algo por encima del millón.

Pese a la aprobación de la ley, el movimiento de protesta contra la reforma de las pensiones no pierde intensidad con la incorporación de muchos jóvenes, según las organizaciones estudiantiles, y con sectores en huelga que, como el de los combustibles, amenazan con paralizar la economía. Lo ajustado del resultado que permitió sacar adelante la reforma el lunes pasado por tan solo nueve votos y la firmeza de Macron, dispuesto a aplicarla antes de fin de año pese a su escasa popularidad, parecen haber fortalecido la protesta.

"Nos han tratado como niños"

París volvió a estar en el foco, tanto por la amplitud de la manifestación, (800 mil personas según los sindicatos, 119 mil según el ministerio del Interior, en ambos casos récord) como por las imágenes de los incidentes con la policía. Como símbolo del ambiente reinante, en la manifestación parisina resonó la canción "Motivés" del grupo Zebda, cuya estrofa reza: "Motivados, motivados, hay que seguir motivados".

Cédric Nothias, un profesor de secundaria de 46 años, portó una pancarta con la pregunta: "¿Cómo enseñar la democracia cuando Macron la pisotea?". Por su parte Laurence Briens advirtió: "Estoy muy enojada, nos han tratado como niños". Esta fonoaudióloga de 61 años decidió manifestarse después de escuchar la esperada y seguida entrevista de Macron el miércoles: "Era como si no existiéramos, como si no nos escuchara".

En la estación de tren Gare de Lyon de París, varios cientos de manifestantes caminaron sobre las vías del tren para evitar que los trenes avanzaran, agitando bengalas y coreando "¡Andate, Macron!". En los suburbios del norte de París, varias decenas de trabajadores sindicalizados bloquearon una estación de colectivos en Pantin, impidiendo que unos 200 vehículos salieran durante la hora pico.

En el interior, manifestantes cortaron algunas de las principales autopistas y cruces para reducir el tráfico alrededor de varias ciudades, incluyendo Lille, Toulouse y Lyon. El servicio de trenes se suspendió en la segunda ciudad del país, en la sureña Marsella, por manifestantes que se ubicaron cerca de las vías, dijeron autoridades.

En el oeste del país, en las ciudades de Rennes y Nantes los protestantes se enfrentaron con la policía, que disparó cañones de agua y gases lacrimógenos sobre la multitud. El ministro del Interior, Gérald Darmanin, denunció "ataques y daños inaceptables" en un edificio estatal y una comisaría en Lorient, también en el oeste de Francia, y tuiteó que "esas acciones no pueden quedar impunes".

Darmanin aseguró que 123 policías resultaron heridos y que 80 manifestantes fueron detenidos. Una cifra que seguramente crecerá en las próximas horas porque los incidentes se seguían extendiendo por la noche en distintos puntos del país, en escenas de violencia que recordaban a las de hace tres años con los chalecos amarillos.

Malestar por los dichos de Macron

Los principales líderes sindicales acusaron a Macron de "echar leña al fuego" de las protestas al calificar de "muchedumbre" a los manifestantes y comparar los actos violentos en Francia con acciones como el asalto al Capitolio en Estados Unidos o al Parlamento de Brasil. "Es una provocación", indicó el líder de la CGT, Philippe Martinez, el más combativo de los sindicatos del frente unido, que protagoniza además otro tipo de acciones, como el bloqueo de depósitos de combustible.

Su colega Laurent Berger, al frente de la más dialogante CFDT, tampoco aceptó la mano que el miércoles le había tendido Macron, que apeló a restituir el diálogo, algo que, por ahora, parece complejo en vista de las posiciones tan lejanas. Pero Berger alertó contra el peligro de que la violencia les haga perder la batalla de la opinión pública, que por ahora los sondeos sitúan abrumadoramente en contra de la reforma de las pensiones.

El miércoles los gremios recibieron un espaldarazo de unos 300 profesionales de la cultura, entre ellos las actrices Juliette Binoche y Camille Cottin, que en una solicitada publicada en el diario Libération pidieron el retiro de una reforma "injusta". El gobierno francés invocó una disposición constitucional la semana pasada para que se adoptara la ley de jubilaciones sin la aprobación de la Asamblea Nacional. Ahora la reforma debe pasar una revisión por parte del Consejo Constitucional de Francia antes de que Macron pueda promulgarla.

Los sindicatos apuestan por seguir con la presión contra una reforma que retrasa dos años, hasta los 64, la edad mínima de jubilación, mientras el presidente considera que esa medida es inevitable para unas finanzas públicas golpeadas por la crisis de la covid-19 y la guerra de Ucrania. Los próximos días podrían ser decisivos para conocer el desenlace de una crisis que no parece terminada con la adopción del texto por el Legislativo, lo que va contra los planes de Macron de seguir adelante con su agenda política.

¿Problemas para el rey Carlos III?

Las huelgas provocaron también complicaciones este jueves en el transporte público de París, la anulación de la mitad de trenes de alta velocidad, el cierre de escuelas, el bloqueo de liceos y universidades, y el cierre incluso de la Torre Eiffel. Ante los bloqueos desde hace días en depósitos y refinerías, el gobierno ordenó la vuelta al trabajo de algunos huelguistas para paliar la falta de combustible en el 15 por ciento de gasolineras y la "crítica" situación del suministro de querosén en los aeropuertos de París.

Las complicaciones en Francia también amenazan con empañar el primer viaje al extranjero del rey Carlos III del Reino Unido, programado para la próxima semana, con París bajo toneladas de basura por una huelga de recolectores. La CGT dijo que sus afiliados en el Mobiliario Nacional no pondrán ni muebles, ni alfombras rojas, ni banderas durante la visita de Carlos del 26 y el 29 de marzo. Sin embargo el vocero del organismo, Loic Turpin, dijo que la mayoría de sus funcionarios no estaban en huelga y que habrá alfombra roja para el rey.

_________
Fuente:

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios

LO MÁS VISTO

LA NUEVA CAZA DE BRUJAS

La Caza de Brujas, el fascismo, el macartismo, el trumpismo y los imitadores grotescos como Milei son variantes de una misma razón reaccionaria. El nuevo macartismo trumpista   El ataque de la administración de Donald Trump contra las universidades es el síntoma del pánico contemporáneo que vive la derecha neofascista estadounidense frente a su nuevo espectro epocal Harvard es la primera universidad de Ivy League que desafía a Donald Trump, responsable de exigir auditorías ideológicas a estudiantes y docentes como condición para mantener el financiamiento público.  Manifestantes con pancartas se congregaron alrededor de la estatua de John Harvard en Massachusetts. Imagen: AFP Por Jorge Elbaum 16 de mayo de 2025 - 00:01 En 1950, el senador por el Estado de Wisconsin, Joseph McCarthy, en el marco del Comité de Actividades Antiamericanas, inició una cacería contra activistas y militantes de izquierda. Dicha persecución se enmarcó en el pánico generado por los exitosos ensayos nuc...

INCLUIR ALIMENTOS FERMENTADOS MEJORA LA SALUD INTESTINAL Y REDUCEN LA INFLAMACIÓN

  Yogur, kéfir, kimchi… ¿por qué deberías incluir alimentos fermentados en tu dieta? Los alimentos fermentados, como el yogur y el kimchi, mejoran la salud intestinal y reducen la inflamación, según estudios recientes. Incorporarlos en la dieta diaria puede ofrecer múltiples beneficios https://www.yogurtinnutrition.com/ Iñaki Elío Pascual 17/05/2025 Los alimentos fermentados, presentes en la dieta humana desde hace milenios, han cobrado un renovado interés por su potencial para mejorar la salud. En los últimos años, se ha evaluado su impacto en la microbiota intestinal, la inflamación, la salud cardiometabólica, entre otras. Esto es debido a mejoras la disponibilidad de vitaminas y minerales, y la síntesis por su parte de algunas vitaminas como vitamina K. Además, como parte de su metabolismo sintetizan péptidos, ácidos grasos de cadena corta, ácidos orgánicos... con potenciales efectos beneficiosos. Entre los alimentos fermentados más habituales encontramos productos lácteos (yogu...

LA IZQUIERDA QUE OLVIDÓ A MARX Y LA DERECHA QUE ENTENDIÓ A GRAMSCI

En tiempos de Netflix, del capitalismo de plataformas, la autoexplotación se disfraza de libertad. Si no se transforma la base, la superestructura se burla. Gramsci, sin Marx, es un meme. Y la izquierda, sin Marx, es una marca sin producto. Debemos volver a Marx. Volver a pensar la subjetividad como resultado de la estructura, no como simple emoción flotante . La industria del narcotráfico enseña con sangre: la violencia como forma de resolver conflictos. Esta también es parte de la crisis de acumulación.  RENÉ RAMIREZ, profesor universitario argentino observatoriocrisis.com / 18 mayo, 2025 La izquierda contemporánea anda recitando a Gramsci como si sus ideas fueran souvenirs de una revolución institucionalizada. «Pesimismo de la inteligencia, optimismo de la voluntad» se repite como mantra en cafés universitarios, discursos de campaña, manuales de autoayuda progresista y más allá. Mientras tanto, la extrema derecha toma notas, ordena sus cuadros, construye sentido común y gana ele...

ENTRADA DESTACADA

CHINA: UNA NUEVA POTENCIA CAPITALISTA IMPERIALISTA

CHINA: UNA NUEVA POTENCIA CAPITALISTA IMPERIALISTA

La naturaleza capitalista del Estado es muy evidente en las políticas que aplican las empresas El E…

Biblioteca Emancipación

  • Libro N° 4750. Memorias De Una Pulga. Anónimo.

     © Libro N° 4750. Memorias De Una Pulga. Anónimo. Colección E.O. Abril 7...
    May - 17 - 2025 | 0 comentarios | Más
  • Libro N° 4749. La Saga De Los Groenlandeses. La Saga De Eirik El Rojo. Anónimo.

     © Libro N° 4749. La Saga De Los Groenlandeses. La Saga De Eirik El Rojo....
    May - 17 - 2025 | 0 comentarios | Más
  • Libro N° 4748. Antígona. Brecht, Berthold.

     © Libro N° 4748. Antígona. Brecht, Berthold. Colección E.O. Abril 7 de...
    May - 17 - 2025 | 0 comentarios | Más