Sponsor

Recent

RAFFLESIA: LA “FLOR DEL CADÁVER” Y LA MÁS GRANDE DEL MUNDO

No importa cuánto creamos que conocemos del mundo, seguramente algo nuevo esta formándose o evolucionando para crear asombrar nuestra mente

Al oeste del bosque profundo de Sumatra se puede descubrir a una de las flores más extrañas que se ha visto en el planeta. Por los expertos es conocida como la Rafflesia tuan-mudae gigante, para otros es “la flor cadáver” y algunos la reconocen como la flor más grande del mundo.

La Rafflesia reúne algunas de las características más particulares vistas en la naturaleza: olor, color, textura y tamaño. Su diámetro está cerca de los 112 cm, mientas que su color se destaca por mimetizar un naranja intenso con destellos amarillos o blancos.

Shutterstock

Su textura parece ser rugosa y de pétalos gruesos, pero a pesar de su impresionante llamativo físico esto no es lo que hace famosa a la Rafflesia en todo el mundo. En cuanto la planta florece comienza a expedir un olor muy particular, uno que es posible reconocer a unos metros de distancia.

Dándole honor a su apodo como “la flor cadáver”, esta planta expide un olor literalmente a descomposición o algo pudriéndose. Se dice que este es su mecanismo para atraer moscas y otros polinizadores, ya que no suele florecer con frecuencia y cuando lo hace su flor solo dura una semana.
En la estructura esencial de la Rafflesia, la planta “cadáver”

Muchas de las plantas y flores que conocemos crecer de las raíces y suelen tener sus propios mecanismos de supervivencia. En el caso de la Rafflesia todo funciona distinto; estas tienen plantas parásitas que se adhieren a otras raíces para alimentarse de su agua y nutrientes. Prácticamente viven a expensas de otras plantas y una vez que obtuvieron la energía suficiente, entonces florecen.

Cada flor de Rafflesia puede crecer hasta un metro de diámetro y solo aflorar una vez cada ciertos años. Además de que puede llegar a pesar cerca de 11 kg. En la selva de Sumatra es donde se han encontrado más ejemplares de esta planta, aunque ninguno suele florecer más allá de la semana.

Shutterstock

Sin duda en todo el planeta podemos encontrar seres únicos en cualquier instante y la clave está en prestar atención a nuestro alrededor. Ya sea una flor como la Rafflesia, una mantarraya rosa o cualquier otra especie, parece que la naturaleza siempre está dispuesta a sorprendernos.

No importa cuánto creamos que conocemos del mundo, seguramente algo nuevo esta formándose o evolucionando para crear asombrar nuestra mente.

_________
Fuente: 

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios

LO MÁS VISTO

EMANCIPACIÓN N° 999

LEER REVISTA N° 999 DIRECTAMENTE Leer en Línea:  https://n9.cl/pz0ftc DESCARGAR Y COMPARTIR Descargar:  https://n9.cl/khmi2 VISITE BIBLIOTECA EMANCIPACIÓN LEER Y COPIAR EN LÍNEA DIRECTAMENTE: https://bibliotecaemancipacion.blogspot.com/ DESCARGUE 25 LIBROS EN PDF CON CADA ENTREGA HACIENDO CLIC EN CADA TÍTULO ANTES QUE PIERDA EL ENLACE NO OLVIDE DESCOMPRIMIR LOS ARCHIVOS LIBROS  14075   A    14100 14076 Los Borgia. Fama E Infamia En El Renacimiento. Cloulas, Iván. Emancipación. Julio 26 de 2025 14077 Expedición A La Tierra. Clarke, Arthur C. Emancipación. Julio 26 de 2025 14078 Lección De Historia. Clarke, Arthur C. Emancipación. Julio 26 de 2025 14079 Antonina O La Caída De Roma. Collins, Wilkie. Emancipación. Julio 26 de 2025 14080 Rima Del Anciano Marinero. Taylor Coleridge, Samuel. Emancipación. Julio 26 de 2025 14081 Armadale. Collins, Wilkie. Emancipación. Julio 26 de 2025 14082 Exterminio. Cabanillas, Rafael. Emancipación. Julio 26 de 2025...

EL CONFLICTO ENTRE LA MAYORÍA GLOBAL Y LA OLIGARQUÍA ESTADOUNIDENSE-EUROPEA

El temor de que otros gobiernos puedan seguir el ejemplo chino ha llevado a los ideólogos del capital financiero de EE. UU. (y de otros países occidentales) a ver a China como una amenaza  Cuando EE. UU. señala a China como un enemigo existencial de Occidente, no es porque sea una amenaza militar, sino porque China ofrece una alternativa económica exitosa al orden mundial neoliberal La realidad es que Estados Unidos se ha convertido en una oligarquía rentista, que es cada vez más hereditaria. MICHAEL HUDSON , profesor de Economía en la Universidad de Missouri, EEUU observatoriocrisis.com 21 julio, 2025 El capitalismo industrial fue revolucionario en su lucha por liberar las economías y los parlamentos de Europa de los privilegios hereditarios y los intereses creados que sobrevivieron del feudalismo. Para hacer que sus manufacturas fueran competitivas en los mercados mundiales, los industriales necesitaban acabar con la renta de la tierra pagada a las aristocracias terratenientes de...

EL IMPERIO DEL MIEDO: GUERRA PERPETUA Y PODER CORPORATIVO

La guerra eterna no es un accidente histórico, sino un diseño funcional. Es un negocio. No hay ganadores sociales con la Guerra Eterna, solo corporaciones  https://rebelion.org/wp-content/uploads/2025/07/guerra-eterna.jpg Por: Lic. Alejandro Marcó del Pont eltabanoeconomista.wordpress.com julio 20, 2025 Desde diversos sectores –analistas, académicos, medios y estrategas– se plantea la inquietante posibilidad de una Tercera Guerra Mundial, evocando el fantasma de los grandes conflictos del siglo XX. La guerra ha mutado, ya no se limita a trincheras ni invasiones masivas, sino que se manifiesta de manera constante, difusa y estructural. En ese sentido, lo que muchos observadores interpretan como la antesala de un nuevo gran conflicto puede ser, en realidad, una fase más de lo que desde la era de George W. Bush se denominó “guerra perpetua”. Esta idea cobró impulso tras los atentados del 11 de septiembre de 2001, cuando Estados Unidos redefinió su política exterior en función de enemi...

ENTRADA DESTACADA

LA CRIANZA FAFO ENSEÑA QUE LAS ACCIONES TIENEN CONSECUENCIAS

LA CRIANZA FAFO ENSEÑA QUE LAS ACCIONES TIENEN CONSECUENCIAS

El modelo de educación ‘jódete y descubre’, como se le dice en las redes sociales, se ha convertido…

Biblioteca Emancipación