Sponsor

EMANCIPACIÓN N° 983EMANCIPACIÓN N° 98305 Abr 2025 0 Comentarios

DESCARGAR REVISTA 983 Y COMPARTIRVISITE BIBLIOTECA EMANCIPACIÓNLEER Y COPIAR EN LÍNEA:https://biblio...

CARICATURAS DE LA SEMANACARICATURAS DE LA SEMANA05 Abr 2025 0 Comentarios

CARTA AL PRESIDENTE PETRO: “…DEJAR UN PRECEDENTE HISTÓRICO APELANDO AL PUEBLO... O PERSISTIR EN EL INÚTIL ESFUERZO POR CONCERTAR Y CONCILIAR...CON ESA OLIGARQUÍA…”CARTA AL PRESIDENTE PETRO: “…DEJAR UN PRECEDENTE HISTÓRICO APELANDO AL PUEBLO... O PERSISTIR EN EL INÚTIL ESFUERZO POR CONCERTAR Y CONCILIAR...CON ESA OLIGARQUÍA…”04 Abr 2025 0 Comentarios

Apreciaciones frente a la Consulta Popular Imagen: crédito @infopresidencia/X...dejar un preced...

LA VERDAD DESNUDALA VERDAD DESNUDA04 Abr 2025 0 Comentarios

Estamos en una época complicada, de cambios rápidos y muy peligrosa. Necesitamos claridad de ideas. ...

¿ADICCIÓN DIGITAL O CRISIS EMOCIONAL? LO QUE DICEN LOS ESTUDIOS SOBRE ADOLESCENTES Y TECNOLOGÍA¿ADICCIÓN DIGITAL O CRISIS EMOCIONAL? LO QUE DICEN LOS ESTUDIOS SOBRE ADOLESCENTES Y TECNOLOGÍA04 Abr 2025 0 Comentarios

La experiencia digital no afecta igual a todos los jóvenes, lo que sugiere que factores personales y...

LAS POLÍTICAS COMERCIALES DE TRUMP EMPOBRECERÁN A LOS ESTADOUNIDENSES Y DAÑARÁN AL MUNDOLAS POLÍTICAS COMERCIALES DE TRUMP EMPOBRECERÁN A LOS ESTADOUNIDENSES Y DAÑARÁN AL MUNDO04 Abr 2025 0 Comentarios

Con los Aranceles Estados Unidos será el enemigo del mundo por el daño que se causa a sí mismo y al ...

HOLOGRAFÍA AVANZADA: HACIA LA MATERIALIZACIÓN DE OBJETOSHOLOGRAFÍA AVANZADA: HACIA LA MATERIALIZACIÓN DE OBJETOS04 Abr 2025 0 Comentarios

Esta tecnología permitiría crear estructuras completas en cualquier lugar.Hagamos un holograma de un...

AMÉRICA LATINA ENTRE LA DESAZÓN Y LA EUFORIA TRAS IMPOSICIÓN DE ARANCELES DE TRUMPAMÉRICA LATINA ENTRE LA DESAZÓN Y LA EUFORIA TRAS IMPOSICIÓN DE ARANCELES DE TRUMP04 Abr 2025 0 Comentarios

Los gobiernos de varios países de la región hablaron de los pasos que darán para afrontar los gravám...

ALERTA DE EDULCORANTES: UN ESTÍMULO TRIPLE PARA EL HAMBRE, MÁS QUE EL AZÚCARALERTA DE EDULCORANTES: UN ESTÍMULO TRIPLE PARA EL HAMBRE, MÁS QUE EL AZÚCAR04 Abr 2025 0 Comentarios

“En lugar de reducir el consumo de alimentos, la sucralosa podría fomentar un mayor consumo de alime...

¡GUERRA NO!¡GUERRA NO!04 Abr 2025 0 Comentarios

La Unión Europea llama a la guerra de forma descarada. Llama a comprar, a fabricar más armamento. A ...

UN EXPERIMENTO EN EL CERN DETECTA SEÑALES QUE PODRÍAN CAMBIAR LAS REGLAS DE LA FÍSICA CUÁNTICAUN EXPERIMENTO EN EL CERN DETECTA SEÑALES QUE PODRÍAN CAMBIAR LAS REGLAS DE LA FÍSICA CUÁNTICA04 Abr 2025 0 Comentarios

 El quark top actúa de forma inesperada y desconcierta a la comunidad científicaCientíficos del...

EL CUENTO DEL «LIBRE COMERCIO» AL DESNUDOEL CUENTO DEL «LIBRE COMERCIO» AL DESNUDO04 Abr 2025 0 Comentarios

A escala internacional la libertad de comercio nunca ha existido....Transitamos por una senda capita...

EL SÍNDROME DE DOWN PODRÍA REVERTIRSEEL SÍNDROME DE DOWN PODRÍA REVERTIRSE03 Abr 2025 0 Comentarios

 La culebrilla de maceta sobrevive sin dramas con cromosomas de más, algo que en los humanos pu...

EL MUNDO RESPONDE A LA GUERRA COMERCIAL DECLARADA POR TRUMPEL MUNDO RESPONDE A LA GUERRA COMERCIAL DECLARADA POR TRUMP03 Abr 2025 0 Comentarios

Durante su llamado 'Día de la Liberación', el mandatario introdujo aranceles con tasas que oscilan e...

CARICATURAS DE LA SEMANA05 Abr 2025 0 Comentarios

Recent

APRENDEMOS A LO LARGO DE TODA LA VIDA, PERO NO DE LA MISMA MANERA NI LAS MISMAS COSAS

el periodo idóneo para el aprendizaje se localiza en los primeros años de vida de una persona, es decir, en la etapa de la infancia y la adolescencia
A lo largo de la vida nos enfrentamos a distintas etapas de aprendizaje en las que somos más proclives a asumir unos conocimientos u otros. No obstante, se trata de etapas muy variadas, heterogéneas y únicas, por lo que cada individuo aprende de forma diferente
El aprendizaje es un constructo complejo y, aunque existan periodos críticos en donde se deban adquirir ciertos conocimientos, el ser humano nunca deja de aprender

Imagen de una niña leyendo. — Andrea Piacquadio / PEXELS

ALEJANDRO CANO VILLAGRASA (UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE VALENCIA) / BEATRIZ VALLES-GONZÁLEZ (UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE VALENCIA)

El aprendizaje se puede interpretar como el proceso en el cual se modifica nuestro sistema nervioso central para interiorizar y adherir el conocimiento. Este proceso se adquiere y se realiza desde etapas muy tempranas del desarrollo hasta que el individuo fallece. Es decir, desde el desarrollo embrionario hasta el fallecimiento, el ser humano no deja de aprender.

Desde la perspectiva de la psicología del desarrollo, las etapas del aprendizaje son muy variadas y heterogéneas, con múltiples diferencias que las hacen únicas y particulares en función de las características de cada individuo. Por ello es imposible determinar que una persona aprende igual que otra o, incluso, en el mismo momento y de la misma forma.

De más capacidad a más complejidad

Durante el desarrollo infantil, se producen cambios neurofisiológicos que permiten la adquisición de conocimientos cada vez más complejos, pero, de igual manera, se limita la amplia capacidad que presentan los niños y las niñas de obtener más aprendizajes.

Una vez alcanzada la madurez neurobiológica, los cambios son más de tipo funcional que estructural, hasta llegar a la adolescencia o a la edad adulta.

En este momento lo que acontece es un proceso de optimización del funcionamiento de las estructuras construidas, lo que permite que el aprendizaje se haga más complejo y se puedan desarrollar ideas y pensamientos mucho más profundos y deliberados que en la etapa infantil.

La importancia de los contextos

Todo este desarrollo se perfila en el entorno familiar y en el centro educativo, contextos clave para que la persona comience con su aprendizaje, adquiera las competencias necesarias para el desarrollo de las actividades básicas de la vida diaria, así como para que vaya mejorando sus cualidades y destrezas con el fin de ganar una mayor autonomía y funcionalidad, con lo que mejorará significativamente su calidad de vida.

Los padres y los profesores se convertirán en los principales agentes educativos. En ellos recae la misión y el objetivo de educar al menor para que se desarrolle de forma correcta, incidiendo en su aprendizaje cognitivo, afectivo y social.

Edad adulta: pensamiento científico y ética

En la etapa adulta, la persona es capaz de dominar varias dimensiones del conocimiento, como los aspectos científicos, artísticos, técnicos, morales o los conflictos sociales. Estas construcciones, desde un punto de vista del desarrollo, podrían ser consideradas como una evolución de los pensamientos más simples o básicos que se comienzan a desarrollar en la infancia y se van perfilando en la adolescencia.

Autores como Piaget destacan que la vida del adulto tiene dos aspectos clave relacionados con el aprendizaje: el primero se relaciona con el pensamiento científico y el segundo con la ética, dos constructos que no se desarrollan completamente hasta la edad adulta.

Durante esta etapa, la persona lleva a cabo el proceso de individuación: se convierte en un ser complejo, desarrollando todas sus potencialidades, y llega al culmen de su proceso de aprendizaje.

Ralentización y vejez

Por último, en la vejez, el ser humano experimenta una ralentización de los procesos de aprendizaje. Aunque sigue adquiriendo conocimiento, este proceso se limita si se compara con las etapas anteriores del desarrollo.

La persona anciana se ve vulnerable ante el deterioro de sus procesos cognitivos, que van a restringir las capacidades necesarias para la absorción de conocimiento. Poco a poco, la red neuronal se verá mermada dificultando la asimilación de nuevos aprendizajes, por lo que, en esta etapa, se reduce significativamente la función de adquisición del conocimiento.

¿Cuándo se aprende mejor?

Teniendo en cuenta estos datos, es conveniente destacar que el periodo idóneo para el aprendizaje se localiza en los primeros años de vida de una persona, es decir, en la etapa de la infancia y la adolescencia.

En estos estadios se dispone de una plasticidad cerebral única que permite adquirir con mayor solvencia los conocimientos fundamentales para, poco a poco, madurarlos durante etapas posteriores hasta llegar a la adultez; es en este periodo en donde la capacidad de aprendizaje es máxima y el individuo puede adquirir cualquier conocimiento que desee.

¿Cuándo aprender qué?

No obstante, es preciso destacar que no todos los conocimientos se adquieren de la misma manera. Existen habilidades o competencias que se deben desarrollar en ciertas etapas del desarrollo: esto se debe a la maduración de las estructuras neurológicas relacionadas con el aprendizaje.

Por ejemplo, no es lo mismo aprender a montar en bicicleta que resolver un problema matemático complejo. En edades tempranas, ciertas estructuras no son lo suficientemente maduras para poder llevar a cabo procesamientos más complejos o abstractos, por lo que existen limitaciones o edades idóneas para la adquisición de ciertos conocimientos. Por ello, es importante determinar la edad y el conocimiento que se desea aprender.

Durante las primeras etapas del desarrollo, los niños y las niñas adquieren mucho más rápido la lengua en comparación con edades más avanzadas. Al llegar a la adolescencia, se establece la identidad y la búsqueda de nuevas experiencias y vivencias, desarrollando las habilidades sociales, afectivas y comunicativas. Por último, en la adultez se comienzan a desarrollar pensamientos lógicos y críticos que permiten la adquisición de conceptos abstractos y complejos en relación al mundo que nos rodea.

El aprendizaje es un constructo complejo y, aunque existan periodos críticos en donde se deban adquirir ciertos conocimientos, el ser humano nunca deja de aprender.


__________
Fuente:

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios

LO MÁS VISTO

¿EN QUÉ LABORAN LOS TRABAJADORES DE LA EDUCACIÓN?

Es crucial entender el significado del trabajo en la educación... La educación debe ser emancipadora, jamás instrumento de opresión. Que los trabajadores de la educación no cedan es una moral, que no dobleguen su voz es una ética, que no olviden sembrar insurrección es un humanismo nuevo... https://media.acento.com.do/media/storage02/uploads/2023/12/Estudiantes-escuela-fe-y-Alegria-360x239.webp Fernando Buen Abad Domínguez La Jornada, 01,04, 2025 Se trata de uno de los trabajos más endemoniadamente difíciles. Parece que es una necesidad permanente recordar el significado del trabajo de quienes se coordinan para atender a la educación que, por cierto, no es cualquier dedicación ni cualquier trabajo. No se puede entender como un hueso, como una mina de oro o como una chamba fácil, porque se trata de uno de los retos más complejos y delicados, extraordinariamente sensibles, en el corazón de las necesidades y de la realidad social, bajo las contradicciones materiales actuales y la lucha de...

AVANCE HISTÓRICO: LA PRIMERA PÍLDORA PARA HOMBRES ENTRA EN ENSAYOS CLÍNICOS EN HUMANOS

YCT-529, la primera píldora anticonceptiva oral masculina sin hormonas con una eficacia del 99%, se encuentra en ensayos en humanos. Gianluca Riccio es.futuroprossimo.it/31 Marzo 2025 ¿Recuerdas cuando la única opción anticonceptiva masculina era un trozo de látex que parecía estrangular las partes más sensibles de tu cuerpo? ¿O tal vez usted está entre los valientes que han optado por una vasectomía, cortando literalmente (y a menudo de forma permanente) la posibilidad de procrear? Pues bien, la ciencia finalmente ha decidido darnos una tercera vía, más elegante y menos invasiva. Se llama YCT-529y es la primera píldora masculina sin hormonas que entra en ensayos con humanos. Con una eficacia del 99% en estudios con animales y sin efectos secundarios reportados, esta pequeña píldora podría finalmente permitir a los hombres compartir equitativamente la carga de la planificación familiar. Una cuestión de justicia Hasta el momento, como se ha mencionado, se han aprobado más de dos docenas...

CRECE EN TODO EU LA RESISTENCIA POPULAR EN CONTRA DE TRUMP

Se suman inmigrantes, empleados públicos, estudiantes y más El pueblo no permitirá que este gobierno nos lleve a la oligarquía, confía el senador Bernie Sanders ▲ En febrero pasado hubo manifestaciones en los 50 estados del país vecino y se duplicaron en comparación con el mismo mes del primer periodo de Donald Trump, motivadas por los despidos masivos de trabajadores gubernamentales, el embate a los migrantes, los arrestos y deportaciones de estudiantes que se oponen a la guerra en Gaza y el intento de establecer una oligarquía en Washington. En la imagen, marcha en Dallas en demanda de lograr una reforma migratoria.  Foto Afp Jim Cason y David Brooks Corresponsales, La Jornada Lunes 31 de marzo de 2025, p. 24 Washington y Nueva York., La resistencia popular al presidente Donald Trump y su gobierno está creciendo en el país expresada en protestas contra los despidos masivos de trabajadores públicos, en apoyo de los inmigrantes, contra el arresto y deportación de estudiantes intern...

ENTRADA DESTACADA

EMANCIPACIÓN N° 983

EMANCIPACIÓN N° 983

DESCARGAR REVISTA 983 Y COMPARTIR VISITE BIBLIOTECA EMANCIPACIÓN LEER Y COPIAR EN LÍNEA: https://bi…

Biblioteca Emancipación