Sponsor

EU: AMENAZAS NEOCOLONIALISTASEU: AMENAZAS NEOCOLONIALISTAS22 Ago 2025 0 Comentarios

Nada avanzará la Casa Blanca en su presunto empeño por sacar los estupefacientes de las calles mient...

REMODELACIÓN ELECTROMECÁNICA, NUEVA TÉCNICA PARA CORREGIR MIOPÍA, HIPERMETROPÍA Y ASTIGMATISMO A LA VEZ SIN LÁSERES NI BISTURÍREMODELACIÓN ELECTROMECÁNICA, NUEVA TÉCNICA PARA CORREGIR MIOPÍA, HIPERMETROPÍA Y ASTIGMATISMO A LA VEZ SIN LÁSERES NI BISTURÍ22 Ago 2025 0 Comentarios

Sin cortes y en solo un minuto: la técnica que podría jubilar al LASIKInvestigadores de EE. UU. han ...

TRUMP VA POR PETRÓLEO VENEZOLANOTRUMP VA POR PETRÓLEO VENEZOLANO22 Ago 2025 0 Comentarios

“Guerra a las drogas”, cuento gringo // Sólo útil como pretexto intervencionista▲ El actual mandatar...

LA “PIEDRA DE ROSETTA” CUÁNTICA: EL CÓDIGO QUE PODRÍA ACELERAR LA LLEGADA DE SUPERCOMPUTADORASLA “PIEDRA DE ROSETTA” CUÁNTICA: EL CÓDIGO QUE PODRÍA ACELERAR LA LLEGADA DE SUPERCOMPUTADORAS22 Ago 2025 0 Comentarios

Un experimento con un solo ion ha demostrado, por primera vez, operaciones universales en cúbits GKP...

PROYECTO ALCACHOFA, OTRO LEGADO DE INHUMANIDAD DEL IMPERIOPROYECTO ALCACHOFA, OTRO LEGADO DE INHUMANIDAD DEL IMPERIO22 Ago 2025 0 Comentarios

Una página oscura de la historia de la CIA: ¿Qué fue el Proyecto Alcachofa, lanzado hace 74 años?© F...

LA EXPOSICIÓN CRÓNICA A MICROPLÁSTICOS DAÑA LA BARRERA HEMATOENCEFÁLICA Y LAS NEURONASLA EXPOSICIÓN CRÓNICA A MICROPLÁSTICOS DAÑA LA BARRERA HEMATOENCEFÁLICA Y LAS NEURONAS22 Ago 2025 0 Comentarios

Un estudio en ratas sugiere que la exposición a microplásticos puede dañar la barrera hematoencefáli...

CÓMO MURIÓ LA DEMOCRACIA OCCIDENTALCÓMO MURIÓ LA DEMOCRACIA OCCIDENTAL22 Ago 2025 0 Comentarios

El régimen neoliberal se ha endurecido y radicalizado aún másEl declive de la hegemonía occidental e...

OLAS CADA VEZ MÁS GRANDES ASOLAN AL MUNDOOLAS CADA VEZ MÁS GRANDES ASOLAN AL MUNDO22 Ago 2025 0 Comentarios

La misma fuerza que amenaza las costas podría, sin embargo, proporcionarnos energíaOlas cada vez más...

EL VERDADERO OBJETIVO DEL EJÉRCITO ESTADOUNIDENSE FRENTE A LAS COSTAS VENEZOLANASEL VERDADERO OBJETIVO DEL EJÉRCITO ESTADOUNIDENSE FRENTE A LAS COSTAS VENEZOLANAS21 Ago 2025 0 Comentarios

El despliegue estadounidense es multifacético y deliberadamente ambiguo: combina disuasión, presión ...

LA NEUROCIENCIA DEL RECHAZOLA NEUROCIENCIA DEL RECHAZO21 Ago 2025 0 Comentarios

La sorprendente forma en que tu cerebro aprende al ser excluido[Adobe Stock]Begüm Babür psypost.org ...

VOZ UNÁNIME DE CONDENA EN ALBA POR DESPLIEGUE MILITAR DE EE.UU. EN EL CARIBEVOZ UNÁNIME DE CONDENA EN ALBA POR DESPLIEGUE MILITAR DE EE.UU. EN EL CARIBE21 Ago 2025 0 Comentarios

Los recientes movimientos de barcos y aviones de EE.UU. en la región han generado rechazo y alarma.R...

PROTECTORES SOLARES, EL MEDIOAMBIENTE Y LA SALUD, PREGUNTAS Y RESPUESTASPROTECTORES SOLARES, EL MEDIOAMBIENTE Y LA SALUD, PREGUNTAS Y RESPUESTAS21 Ago 2025 0 Comentarios

Insistir en la necesidad de la protección solar es esencial, sobre todo cuando esta precaución tambi...

¿POR QUÉ EEUU QUIERE TERMINAR LA GUERRA DE UCRANIA Y RUSIA Y LA UE NO?¿POR QUÉ EEUU QUIERE TERMINAR LA GUERRA DE UCRANIA Y RUSIA Y LA UE NO?21 Ago 2025 0 Comentarios

Si se termina la guerra, la UE no solo perdería uno de los huevos de oro de su industria militar, si...

DESCUBREN QUE LAS NEURONAS SE SINCRONIZAN CON UN RITMO CEREBRAL PARA ORGANIZAR LA MEMORIA ESPACIALDESCUBREN QUE LAS NEURONAS SE SINCRONIZAN CON UN RITMO CEREBRAL PARA ORGANIZAR LA MEMORIA ESPACIAL21 Ago 2025 0 Comentarios

Científicos revelan cómo las neuronas se sincronizan con un ritmo cerebral para organizar la memoria...

REMODELACIÓN ELECTROMECÁNICA, NUEVA TÉCNICA PARA CORREGIR MIOPÍA, HIPERMETROPÍA Y ASTIGMATISMO A LA VEZ SIN LÁSERES NI BISTURÍ22 Ago 2025 0 Comentarios

Sin cortes y en solo un minuto: la técnica que podría jubilar al LASIKInvestigadores de EE. UU. han ...

Recent

ACUERDO DE ÉLITES POLÍTICAS: CLAVES PARA ENTENDER NUEVO PROCESO CONSTITUYENTE DE CHILE

El grupo de 24 expertos, 12 designados por la Cámara de Diputadas y Diputados y 12 por el Senado, elaborará un anteproyecto que pasará al futuro Consejo Constitucional
Las cúpulas de los partidos políticos acordaron una serie de bases constitucionales para este nuevo proceso. Una de ellas es considerar a Chile como una República democrática, cuya soberanía reside en el Estado “unitario y descentralizado”

POR ALEXIS POLO GONZÁLEZ /


Tras casi 100 días desde que se iniciaron las negociaciones para dar continuidad al proceso constituyente de Chile, los partidos políticos con representación parlamentaria lograron destrabar el nudo más complejo de las discusiones: el órgano que redactará la nueva propuesta de Constitución. Se trata de optar por una nueva Carta Política a la medida de los sectores tradicionales del país sin participación ciudadana.

Expertos designados por el Congreso y ciudadanos electos serán los encargados de brindar a Chile una nueva Carta Magna.

La tarde de este lunes 12 de diciembre, luego de más de tres meses de negociaciones, los partidos políticos presentaron el acuerdo que permite abrir un nuevo proceso constituyente.


Las conversaciones comenzaron inmediatamente después del plebiscito del 4 de septiembre, donde el 61,86 % de los votantes rechazó la propuesta de nueva Constitución.

En un documento, denominado Acuerdo por Chile, las fuerzas políticas suscribieron un consenso realizado “desde la convicción de que es indispensable habilitar un proceso constituyente y tener una nueva Constitución para Chile”. El presidente del Senado, Álvaro Elizalde, y el timonel de la Cámara de Diputados, Vlado Mirosevic, fueron quienes lo presentaron.

“Tenemos que aprender con humildad de las lecciones de nuestra historia y hoy se ha suscrito el Acuerdo por Chile por un número significativo de las fuerzas políticas que habilita el nuevo proceso constituyente. Agradezco la responsabilidad de los actores de este diálogo, pues hoy se inicia el camino para avanzar en una Constitución nacida en democracia”, dijo Elizalde desde el hall de la Biblioteca del Congreso Nacional.

Elizalde manifestó que “hubo momentos de tensión, pero jamás perdimos la esperanza”. Asimismo, llamó a “actuar con responsabilidad”, ya que la ciudadanía los está observando.

El diputado conservador de la Democracia Cristiana, Eric Aedo, en declaraciones a Sputnik comentó que tiene una buena percepción del acuerdo.


“Creo que nos costó muchísimo. En los temas fundamentales había un acuerdo y hace un par de semanas fueron los temas procedimentales donde nos entrampamos, principalmente los cuórum para aceptar o no las normas constitucionales”, señaló.

“Varias fuerzas hoy, que no somos parte del Gobierno, y fuerzas del oficialismo, jugamos un rol para ayudar a destrabar ese punto que, finalmente, logró sellar el acuerdo”, agregó.

Aedo explicó que, con las bases constitucionales, las cuales fueron debatidas y aprobadas por todas las fuerzas que participaron de las negociaciones, Chile cambiará el modelo subsidiario por un Estado de Derecho.

Las bases del nuevo proceso constituyente


A diferencia del proceso constituyente anterior, que emanó desde el Congreso Nacional para darle una salida institucional a la grave crisis social que vivía el país tras las masivas movilizaciones de octubre de 2019, esta vez no se comenzará con una hoja en blanco.

Las cúpulas de los partidos políticos acordaron una serie de bases constitucionales para este nuevo proceso. Una de ellas es considerar a Chile como una República democrática, cuya soberanía reside en el Estado “unitario y descentralizado”. Además, se reconoce al país como un “Estado social y democrático de derechos”, con división de poderes: Poder Ejecutivo, Judicial y Legislativo.

Asimismo, se “reconoce a los pueblos indígenas que habitan su territorio como parte de la nación chilena, que es una e indivisible”. Este punto acordado deja así de lado el debate sobre la plurinacionalidad, uno de los elementos más controversiales de la anterior propuesta constitucional.


El acuerdo determina que el Banco Central, Justicia electoral, Ministerio Público y Contraloría se consagran en la Constitución como órganos autónomos. Además, la Constitución deberá reconocer cuatro estados de excepción: asamblea, sitio, catástrofe y emergencia.

“Empujamos el acuerdo lo más allá que pudimos”

Diego Ibáñez, diputado y presidente de Convergencia Social, partido moderado del mandatario Gabriel Boric, explicó que actualmente son minoría en el Congreso, por eso estuvieron “empujando el acuerdo lo más allá que pudimos y sabemos que no podemos dejar pasar una oportunidad para escribir una nueva Constitución”.

“Luego vendrán otras generaciones que empujarán más allá y podrán probablemente hacerlo mejor”, agregó a manera de consuelo.


Respecto a cómo se concretó el acuerdo, Ibáñez señaló que “ejercimos una presión unitaria como alianza de Gobierno. También se hizo conciencia en la centroderecha de la importancia de respetar el principio del 100% de ciudadanos electos. Eso permitió abrir las puertas para que hoy pudiésemos tener un órgano paritario con representación indígena”.

El poder de veto que tendrán los expertos y la falta de lista de independientes

El grupo de 24 expertos, 12 designados por la Cámara de Diputadas y Diputados y 12 por el Senado, elaborará un anteproyecto que pasará al futuro Consejo Constitucional. Mientras quienes quieran postular al órgano electo, deberán ser militantes de un partido político o tener el respaldo de uno de ellos, a diferencias del antiguo proceso donde se permitió la creación de listas de independientes.


Si el Consejo Constitucional elabora un documento que no está en concordancia con el anteproyecto de los expertos, estos podrán vetarlo. Si el texto es vetado, el Consejo podrá insistir en su propuesta. Sin embargo, necesitará el voto a favor de los tres quintos de sus integrantes.

Para el diputado Aedo, la designación de expertos y su rol en el nuevo proceso es “adecuado”. Según el parlamentario, “una de las cosas que más criticó la gente del antiguo proceso fue que cada constituyente elevara la apuesta con ideas muy fuera de lo que en general la gente esperaba en el país. Y me parece que tiene que haber un golpe no solo de control, sino que genera normas mucho más positivas y con sentido común para que la gente, obviamente, en un proceso de salida, apruebe una nueva Constitución”.

El presidente Gabriel Boric satisfecho con el acuerdo de cúpulas de los partidos del establishment chileno logrado este 12 de diciembre que vuelve a posibilitar la expedición de una Carta Política que reemplace la vigente que tiene el sello de la dictadura genocida de Pinochet.

El calendario constituyente

La redacción de la nueva propuesta constitucional comenzará en enero de 2023, cuando el Comité de Expertos empiece su labor. En abril se elegirán las 50 personas que integrarán el Consejo Constitucional, nombre que se le otorgó al órgano de composición electa.

El trabajo del Consejo Constitucional comenzará a funcionar en mayo, tomando como base el anteproyecto que entregará el Comité de Expertos y deberá presentar al país la propuesta de nueva Constitución en octubre.


Finalmente, entre la última semana de noviembre y la primera de diciembre de 2023, se realizará el plebiscito de salida de la propuesta de nueva Constitución. Esa elección, al igual que la de los convencionales, será con voto obligatorio.

Para habilitar el nuevo proceso constituyente, se necesita un quórum de cuatro séptimos, tanto de la Cámara de Diputados, como del Senado. Votos que estarían de sobra debido a la transversalidad del acuerdo firmado.


EN:

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios

LO MÁS VISTO

SERIOS PROBLEMAS AFRONTA LA ECONOMÍA COLOMBIANA

Apreciación del peso agrava el desempleo Óscar Benavides Centro de Investigaciones para el Desarrollo (U.Nacional Colombia) Es muy probable que sea la política fiscal adoptada por el actual gobierno la que permita explicar el comportamiento del tipo de cambio Los serios problemas que está experimentando la economía colombiana en términos del creciente desempleo, se ven agravados por el comportamiento desfavorable que el tipo de cambio ha venido presentando en las últimas semanas. De persistir la tendencia actual no solo se perdería competitividad y probablemente empleos en el sector exportador, sino que los productores nacionales se verán sometidos a una fuerte competencia con la producción importada, que eventualmente podría desplazar a la producción nacional y, por esa vía, se acentuaría el problema del desempleo. Si bien es cierto que la apreciación es muy fuerte, es importante destacar que no es un fenómeno exclusivo de nuestro país, ya que muchas monedas están experiment...

NIÑOS: ¿LIBROS O TELEVISIÓN?

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjjffhHBBk-sbqV00Kk9tT8ES5KagagQvnisRF4catRiGXsNZj96F8Xy8iSLQw_tJ0EGuXuzicf5Yi1gM1sa9mLLs4eB3VKb80mUX1TdRev-m3_lM-cc6PPxrV8ToQvcQL7h0in3-oRFml1/s1600/ninos_leyendo_portada_libro.jpg Los niños, entre los libros y la televisión Frei Betto Escritor y asesor de movimentos sociais Adital Fue el sicoanalista José Ángelo Gaiarsa, uno de los profesores de mi hermano Leo, terapeuta también, quien me hizo descubrir las obras de Glenn y Janet Doman, del Instituto de Desarrollo Humano de Filadelfia. La pareja es especialista en el mejoramiento del cerebro humano. Los animales hombre y mujer nacen con cerebros incompletos. Gracias al amamantamiento, en tres meses las proteínas finalizan este órgano que controla nuestros mínimos movimientos y logran que nuestro organismo produzca sustancias químicas que aseguran nuestro bienestar. Él es la base de nuestra mente y de él emana nuestra conciencia. Todo nuestro conocimiento, consciente e inco...

LA HERENCIA QUE NOS DEJARON NUESTROS ANTEPASADOS ES SER ANTIIMPERIALISTAS, ANTICOLONIALISTAS Y ANTICAPITALISTAS

Evo: “Debemos ser antiimperialistas, anticolonialistas, anticapitalistas” La resistencia de los pueblos originarios ante el dominio español, hace más de cinco siglos, labró el camino para que los pueblos de la región luchen hoy por preservar su independencia definitiva ante sectores proimperiales, indicó este lunes el presidente de Bolivia, Evo Morales. “Gracias a la lucha de nuestro antepasados, estamos de pie para seguir liberándonos”, expresó al cierre de la II Conferencia Mundial de los Pueblos sobre el Cambio Climático y Defensa de la Vida, que se lleva a cabo en Cochabamba. En su intervención, refirió que las fuerzas que antes dominaban por la vía de colonialismo a los pueblos del continente, impulsaron luego la división dentro de los países para provocar la inestabilidad y dar al traste con la independencia de la región. Esto incluía hace años, en el caso de Bolivia, la manipulación de sectores como el estamento militar. Para lograr ese objetivo, herramient...

PRIMEROS POBLADORES DE AMÉRICA MIGRARON POR LA COSTA DEL PACÍFICO, CIENTÍFICOS REFUTAN PASO POR EL ESTRECHO DE BERING

La llegada de los humanos a América no pudo ser como cuentan los libros La teoría establecida sobre la ruta por la que los pueblos de la Edad del Hielo alcanzaron el continente americano ha sido refutada por los científicos. Un estudio genético sin precedentes concluye que su supuesta ruta de entrada por un corredor entre Siberia y Alaska era “biológicamente inviable" para los primeros pobladores. SINC Ilustración que representa a dos pobladores antiguos de América con un glyptodon. / Wikipedia De acuerdo con las hipótesis más aceptadas, las primeras personas que llegaron a Norteamérica habrían pasado al continente a través de un antiguo puente de tierra entre Siberia y Alaska. Tuvieron que esperar a que dos capas grandes de hielo que cubrían lo que hoy es Canadá comenzaran a retroceder, hasta que se creó el llamado ‘pasillo libre de hielo’ que les permitió moverse hacia el sur. Han hecho una reconstrucción sin precedentes de cómo y cuándo la flora y la faun...

DECLARACIÓN FINAL DEL PRIMER ENCUENTRO NACIONAL SOBRE SOBERANÍA ENERGÉTICA Y ALIMENTARIA SUSTENTABLE

Declaración I http://4.bp.blogspot.com/___cpmx0OWmE Jueves 12 de noviembre de 2009 Durante los días 5 y 6 de noviembre de 2009 se realizó en la ciudad de Neiva Huila el I Encuentro Nacional Sobre Soberanía Energética y Alimentaria Sustentables” con el compromiso de fortalecer la Red de Movimientos Sociales afectados por represas y otros megaproyectos a través de la construcción e impulso de políticas públicas energéticas y alimentarías limpias y soberanas. Las organizaciones convocantes y participantes, encabezadas por Plataforma Sur de Organizaciones Sociales y la Red Nacional de afectados por represas en Colombia reafirmamos que la construcción de megaproyectos energéticos y mineros está ocasionando en Colombia indeseables consecuencias en los ámbitos ambiental, social, económico, político y cultural. Frecuentemente, se ha observado, que estos proyectos responden a los intereses económicos y políticos de las grandes corporaciones más que a los intereses de los países y comunidades du...

ENTRADA DESTACADA

EU: AMENAZAS NEOCOLONIALISTAS

EU: AMENAZAS NEOCOLONIALISTAS

Nada avanzará la Casa Blanca en su presunto empeño por sacar los estupefacientes de las calles mien…

Biblioteca Emancipación

  • Libro N° 7571. La Filosofía del lenguaje. Auroux, Silvain.

     © Libro N° 7571. La Filosofía del lenguaje. Auroux, Silvain....
    Ago - 21 - 2025 | 0 comentarios | Más