Sponsor

“CEREBRO CRIMINAL”: LA LARGA HISTORIA DE ÁLVARO URIBE ENGAÑANDO A LA JUSTICIA ANTES DE SU CONDENA“CEREBRO CRIMINAL”: LA LARGA HISTORIA DE ÁLVARO URIBE ENGAÑANDO A LA JUSTICIA ANTES DE SU CONDENA03 Ago 2025 0 Comentarios

Esta es la primera vez que la justicia logra responsabilizar a Uribe como máximo determinador de un ...

LA ALQUIMIA ANTIGUA RENACE EN LOS LABORATORIOS: ORO A PARTIR DE MERCURIOLA ALQUIMIA ANTIGUA RENACE EN LOS LABORATORIOS: ORO A PARTIR DE MERCURIO03 Ago 2025 0 Comentarios

La fusión de maratones desafía siglos de fracaso: oro a partir de mercurioLa alquimia antigua renace...

LA IDIOSINCRASIA BÉLICA DEL CAPITALISMO 1LA IDIOSINCRASIA BÉLICA DEL CAPITALISMO 103 Ago 2025 0 Comentarios

[ENTRE LA EXPLOTACION, LA DESPOSESIÓN Y EL SAQUEO].ANDRÉS PIQUERAS, Profesor de la Universidad Jaume...

LA GRASA CEREBRAL REGULA EL ESTADO DE ÁNIMO: UNA CARRERA HACIA LOS ANTIDEPRESIVOSLA GRASA CEREBRAL REGULA EL ESTADO DE ÁNIMO: UNA CARRERA HACIA LOS ANTIDEPRESIVOS03 Ago 2025 0 Comentarios

Moléculas de grasa cerebral: se descubre la clave para antidepresivos 10 veces más rápidos. ¿Terminó...

LIBERALISMO Y FASCISMO: CÓMPLICES DEL CRIMEN CAPITALISTALIBERALISMO Y FASCISMO: CÓMPLICES DEL CRIMEN CAPITALISTA03 Ago 2025 0 Comentarios

Lo que el fascismo y el liberalismo tienen en común es su inquebrantable devoción por el orden mundi...

ARTRITIS REUMATOIDE: UN MINIIMPLANTE SUPERA A LOS FÁRMACOSARTRITIS REUMATOIDE: UN MINIIMPLANTE SUPERA A LOS FÁRMACOS03 Ago 2025 0 Comentarios

Avance histórico: El primer dispositivo que reentrena el sistema inmunitario a través del nervio vag...

LOS ARANCELES OCULTAN EL VERDADERO PREMIO PARA TRUMP Y LAS OLIGARQUÍAS OCCIDENTALESLOS ARANCELES OCULTAN EL VERDADERO PREMIO PARA TRUMP Y LAS OLIGARQUÍAS OCCIDENTALES03 Ago 2025 0 Comentarios

Cuando una sociedad deja de pensar en el modelo de futuro que desea y se deja llevar por la corrient...

REVELAN LA VERDADERA CAUSA DE LA CAÍDA DEL EJÉRCITO DE NAPOLEÓNREVELAN LA VERDADERA CAUSA DE LA CAÍDA DEL EJÉRCITO DE NAPOLEÓN03 Ago 2025 0 Comentarios

Un nuevo análisis revela la verdadera causa de la caída del ejército de NapoleónEl equipo confirmó l...

UN ESTUDIO REVELA QUE NUESTRO ADN PODRÍA OCULTAR LA CLAVE PARA HIBERNAR COMO OSOSUN ESTUDIO REVELA QUE NUESTRO ADN PODRÍA OCULTAR LA CLAVE PARA HIBERNAR COMO OSOS03 Ago 2025 0 Comentarios

 ¿Puerta hacia los viajes interestelares?Investigadores descubren regiones del ADN humano simil...

EL RAPTO DE EUROPAEL RAPTO DE EUROPA03 Ago 2025 0 Comentarios

Una dimensión central de la agenda belicista de Trump es el financiamiento del armamento de la nueva...

EL COLESTEROL ACTÚA COMO MODULADOR CLAVE  EN LEY DE LA DENSIDAD DE LÍPIDOS QUE REGULAN ELASTICIDADEL COLESTEROL ACTÚA COMO MODULADOR CLAVE EN LEY DE LA DENSIDAD DE LÍPIDOS QUE REGULAN ELASTICIDAD03 Ago 2025 0 Comentarios

El colesterol actúa como modulador clave en una ley física universal que determina cuándo una membra...

CHINA, EL SIGLO XXI Y EL LENGUAJE DE LA FUERZACHINA, EL SIGLO XXI Y EL LENGUAJE DE LA FUERZA03 Ago 2025 0 Comentarios

No se construye paz sin preparación, ni soberanía sin defensaLa paz desarmada no existe cuando el ad...

DESCUBREN VIDA SIN SOL, VIDA SIN LÍMITES, EN LOS CONFINES DEL OCÉANODESCUBREN VIDA SIN SOL, VIDA SIN LÍMITES, EN LOS CONFINES DEL OCÉANO03 Ago 2025 0 Comentarios

Donde la luz nunca llega, organismos extraordinarios prosperan a casi 11.000 metros de profundidadLo...

EMANCIPACION N° 1000EMANCIPACION N° 100002 Ago 2025 1 Comentarios

LEER REVISTA N° 1000 DIRECTAMENTELeer en Línea: https://n9.cl/xtzo0DESCARGAR Y COMPARTIRDescar...

“CEREBRO CRIMINAL”: LA LARGA HISTORIA DE ÁLVARO URIBE ENGAÑANDO A LA JUSTICIA ANTES DE SU CONDENA03 Ago 2025 0 Comentarios

Esta es la primera vez que la justicia logra responsabilizar a Uribe como máximo determinador de un ...

Recent

LOS DOS MESES DE GUSTAVO PETRO

La muestra escogida para esta breve reflexión toma como referente una temporalidad ya superada, los dos primeros meses del gobierno en Colombia, por primera vez, de una fuerza de oposición que preside el poder ejecutivo, y ha escogido el equipo de ministros, y conformado una fuerza mayoritaria en el congreso actual, agrupando en un Frente amplio…


Miguel Ángel Herrera Zgaib, PhD
Profesor asociado, Ciencia Política, UNAL, Director XVIII Seminario Internacional Gramsci, Grupo PyP.

Duelo en el laberinto entre economía y política. Parte I

“Son 22 billones de pesos, que con la lucha contra la evasión y la elusión esperamos que lleguen a cerca de 50 billones para el 2026”.
José Fernando Ocampo, ET 9/10/22, 1.4.

“Se les olvida que llegan a administrar un Estado. Parte de lo que tienen que entender es que su responsabilidad es honrar obligaciones que el Estado ya traía. Uno no crea un nuevo Estado. Ese Estado es el que tomaron la responsabilidad de administrar”.
Bruce Mac Master, presidente de la Andi, ET 9/10/22, 1.5.

Estamos en la tarea de ultimar los detalles de lo que será el temario de nuestro XVIII Seminario Internacional Gramsci, programado entre los días 31 de octubre y 3 de noviembre próximos. En particular, tenemos dos polos de examen de indiscutible relevancia, los cien días del gobierno Petro/Márquez y los Progresismos en América Latina.

Se trata de pensar el quehacer de los gobernantes, en Colombia y la subregión Andino Amazónica, de una parte; y la situación de los nuevos sujetos políticos en el desenlace de la crisis de hegemonía; de modo indiciario, en esta dinámica la situación de las mujeres y los feminismos, y cómo estas mayorías gobernadas impactan, lideran transversalmente con su creciente movilidad protagónica en la subregión suramericana las transformaciones del sentido común dominante.

Dicha relación es parte del síntoma del declive de la onda neoliberal, del monetarismo como receta aplicable a la pandemia de la inflación, y el gobierno mínimo como garante de la gobernabilidad de los sistemas glocales, cuando estamos ad-portas de una recesión global más severa que la experimentada en los años 2007/8.

El laboratorio del gobierno Petro/Márquez

“No hay duda de que las presiones de demanda son fuertes en el caso colombiano y también a nivel mundial. Un premio Nobel de economía, Paul Krugman, fue muy crítico, al principio, de que los bancos centrales aumentaran la tasa de interés…reconoció que se había equivocado en ese diagnóstico y que, realmente, sí había exceso de demanda, y que los bancos centrales tenían que aumentar la tasa de interés”.
Leonardo Villar, gerente del Banco de la República, ET, 9/10/2022, 1.6.

“Siempre habrá aves de mal agüero”.
José Félix Lafaurie, Infobae, 14/10/22.

La muestra escogida para esta breve reflexión toma como referente una temporalidad ya superada, los dos primeros meses del gobierno en Colombia, por primera vez, de una fuerza de oposición que preside el poder ejecutivo, y ha escogido el equipo de ministros, y de las principales oficinas del gobierno; y que ha conformado una fuerza mayoritaria en el congreso actual, agrupando en un Frente amplio, –como en Chile–, un conjunto de fuerzas de heterogénea procedencia e intereses, con el ensayo de ejercitar una dirección hegemónica de la sociedad política, en primer lugar, para avanzar luego, de un modo más efectivo en la dirección de la sociedad civil.

Al hacer un examen de la composición del poder legislativo, y los primeros ensayos del trámite de los proyectos de ley más urgentes, la reforma tributaria, y la extensión de la ley de orden público, no pocos han hablado de una aplanadora gubernamental en las primeras de cambio en la arena del Congreso.

Pero, en juego largo hay desquite, dicen los conductores políticos; y la propia fuerza en ambas cámaras del Congreso, del Pacto Histórico, es minoría, como lo es también en el caso del Chile de Gabriel Boric y su Frente Amplio. Ambas pueden ser bloqueadas en el ejercicio de la política instituida con el desapego de sus aliados, como en parte ya se viene experimentado, en diferentes escenarios.

En Colombia, se patentizas con las actuaciones, a manera de ejemplo, de la condicionada lealtad de partido Conservador, que no es la única fuerza que hará la tarea de zapa, cada vez que convenga a sus intereses estratégicos y tácticos. Y la gavilla de los otros aliados condicionales aparecerá en la medida que en las contradicciones afloren con mayor intensidad.

Ante tal eventualidad, de manera atenta, aspira a responder con eficacia la nueva oposición, para producir una primera derrota, la reacción representada por el Centro Democrático, liderado por un trío representativo, Álvaro Uribe, y las senadoras Paloma Valencia y María Fernanda Cabal. Es componente fundamental de la campaña electoral que se avecina que permite control de los cuerpos instituidos a nivel departamental y municipal, en favor de la fuerza principal de la reforma que, por lo pronto, es minoritaria en la cámara de representantes, y tiene una precaria mayoría de 20 senadores.

La prueba de la economía

“El gobierno ha sido muy explícito en decir que va a cumplir la regla fiscal, lo que implica una reducción del déficit de cerca de dos puntos porcentuales del PIB entre 2022 y 2023. En ese sentido, el aumento de recaudo generado por la reforma permitirá mantener el gasto social y a la vez el avance en ese ajuste de las finanzas del gobierno”.
Leopoldo Villar, gerente del Banco de la República, ET, 9/10/22, 1.6.

“Colombia no es un cuadro blanco y negro…lo opuesto a negro no es blanco solamente, sino, simplemente, no negro”.
José Félix Lafaurie, Infobae, 14/10/22.

En los últimos días, se produjo la novena tanda en la subida de las tasas de interés que ya superó el 10 por ciento. Y en la Junta del Banco, donde el gobierno tiene asiento a través de su ministro de hacienda, José Fernando Ocampo, esté la votó favorablemente. Villar reconoce en el ministro Ocampo, fogueado en las arenas internacionales, con un destacado pedigrí liberal socializante, a cobijo de Stiglitz y Krugman, su “mentor de muchísimos años”, con quien, señala tiene “una relación profesional impecable y una amistad muy fuerte”.

En cualquier caso, el presidente Petro ha manifestado su desacuerdo con la subida de las tasas de interés, porque consideran que perjudican la marcha de la economía nacional. Y en la apariencia acude, en efecto, al hecho que las alzas de las tasas de precios siguen acelerándose, como lo está viviendo y sufriendo la gran mayoría de la población colombiana.

Sin embargo, el gerente Villar advierte que, “la política monetaria tiene un impacto que se siente de manera rezagada… El rezago sobre los precios se estima entre 9 y 18 meses”…además, dice, “hemos tenido muchas sorpresas inflacionarias que han contrarrestado temporalmente el impacto de la política”. (Ver ET, ibidem).

De otra parte, la cabeza del Banco de la República trata como ejemplo negativo dejar tasas bajas, como se probó en la Argentina del presidente Fernández. Es concluyente: Allí se trató de hacer una política de tasas bajas de interés y financiamiento monetario del gobierno y la inflación se disparó hasta el punto de que probablemente llegará al 100% a finales de este año. Hoy por hoy, la tasa de interés del banco central argentino es de 75%, la más alta de la región.

Sin embargo, utilizado el mismo argumento advertido por el interlocutor adversarial del presidente Petro, la política monetaria tiene un margen entre 9 y 18 meses, con respecto al comportamiento de la demanda. De otra parte, la independencia de los bancos centrales que se impuso en los presidencialismos de América Latina, en casi todos los países, de manera conjunta con la apertura económica, como fue el caso de la Constitución de 1991.

Él recuerda que, para el tratamiento de las crisis cada vez más recurrentes en el orden capitalista global, “el periodo de referencia de la política monetaria es muy distinto del periodo de referencia que tienen típicamente los gobiernos. La política monetaria se hace pensando en el mediano y en el largo plazo...” Es lo que también apunta Leonardo Villar en la entrevista que aquí se cita.

En paralelo, en otro punto central del programa de gobierno, el presidente Petro ha sido enfático en señalar que su bandera política es la paz total, y que en procura ejemplar de tal cometido quiere cumplir con los puntos del Acuerdo de Paz, pactado con las Farc – EP, más aún, cuando la otra guerrilla, el ELN, con quien se vienen reanudando las negociaciones de paz antes interrumpidas por el gobierno Duque, con su principal vocería han reiterado que lo establecido con la insurgencia de las Farc no es vinculante para ellos.

Para cumplir con el punto de la reforma agraria integral ha confiado a la ministra Cecilia López la cartera de agricultura y con su presencia, y la del presidente de Fedegan Lafaurie su líder, se comprometió a que los ganaderos venderán al Gobierno 3 millones de has, porción de tierra que, en todo caso, corresponde al 8,1% del total de has (37 millones) que tienen los ganaderos en el país.

La intención del Gobierno Petro/Márquez es adjudicar tales tierras a los reclamantes que se comprometen a hacerlas productivas. Pero los costos, según lo estima la Casa de Nariño son cercanos a los 60 billones de pesos. Y la obvia pregunta es cómo y de dónde se pagarán. Bajo el supuesto que los ganaderos acepten vender sus predios a esos precios. Este será el denominado “Gran Acuerdo nacional por el pacto agrario”, al que dedicaron 40 días para construir su borrador, que estaba para la reunión y firma con el presidente, pero tuvo que aplazarse.

Ahora bien, a propósito de los costos, la alcaldesa de Bogotá trinó diciendo: “No entiendo. No hay recursos asegurados para primera infancia, educación, ni transporte público, ¿pero sí hay 3 billones para Fedegán? La paz es que los despojadores ofrezcan verdad, justicia y reparación. ¡No que les den impunidad total y de ñapa $3 billones de nuestros impuestos!”.

En todo caso, la economía pone ante la opinión pública, y la nación colombiana, al presidente y al minhacienda, con la mediación del Banco de la República, y los últimos pronósticos del FMI, que señalan que el crecimiento colombiano será superior al 2,6 por ciento en el 2022, a probar fuerza y conocimiento, combinando política y economía, y tensionando dos paradigmas analítico interpretativos, en el marco del paradigma neoclásico que parece hacer agua, a pesar de las recetas probadas de Friedman y Keynes.

Entre unos y otros se desliza con su novedad amenazante, la nueva ola de los progresismos, y el tratamiento del capitalismo global aquejado de la pandemia inflacionaria, y con la meca del dólar, experimentado de nuevo la recesión. Cuando otra fórmula heterodoxa en lo económico y lo político se extiende desde el sur del río Bravo al resto de Latinoamérica. Tiene un cultor notable al presidente AMLO, y una suerte de observador atento a Gustavo Petro, el presidente de Colombia. A pesar de lo cosechado amargamente en los meses de gobierno del neoperonista Fernández, que pareciera negar la fórmula que parece esgrimir Petro.

En esta semana lo muestra en controversia con la Junta del Banco central, y su independiente ministro de hacienda, quien orienta una de las dos cabezas del águila bifronte que instituyó la Constitución colombiana de 1991. La receta contraria reza que, en lugar de contener la demanda, le apuesta a que la producción de Colombia crezca más allá del 10 por ciento y empareje y supere la demanda que a la fecha es del 14 por ciento.

Todo lo cual exige reactivar la fuerza reformadora del campesinado, con el avance en la titulación de 7 millones de has, sumados a los 3 millones que negociará el gobierno con los ganaderos dispuestos a jugarse esa carta para avanzar, después de la derrota de la reacción política, con la fuerza reformista capitalista del Pacto Histórico y sus inciertos compañeros de viaje.


Edición 799 – Semana del 15 al 21 de octubre de 2022

____________
Fuente:

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios

LO MÁS VISTO

SERIOS PROBLEMAS AFRONTA LA ECONOMÍA COLOMBIANA

Apreciación del peso agrava el desempleo Óscar Benavides Centro de Investigaciones para el Desarrollo (U.Nacional Colombia) Es muy probable que sea la política fiscal adoptada por el actual gobierno la que permita explicar el comportamiento del tipo de cambio Los serios problemas que está experimentando la economía colombiana en términos del creciente desempleo, se ven agravados por el comportamiento desfavorable que el tipo de cambio ha venido presentando en las últimas semanas. De persistir la tendencia actual no solo se perdería competitividad y probablemente empleos en el sector exportador, sino que los productores nacionales se verán sometidos a una fuerte competencia con la producción importada, que eventualmente podría desplazar a la producción nacional y, por esa vía, se acentuaría el problema del desempleo. Si bien es cierto que la apreciación es muy fuerte, es importante destacar que no es un fenómeno exclusivo de nuestro país, ya que muchas monedas están experiment...

NIÑOS: ¿LIBROS O TELEVISIÓN?

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjjffhHBBk-sbqV00Kk9tT8ES5KagagQvnisRF4catRiGXsNZj96F8Xy8iSLQw_tJ0EGuXuzicf5Yi1gM1sa9mLLs4eB3VKb80mUX1TdRev-m3_lM-cc6PPxrV8ToQvcQL7h0in3-oRFml1/s1600/ninos_leyendo_portada_libro.jpg Los niños, entre los libros y la televisión Frei Betto Escritor y asesor de movimentos sociais Adital Fue el sicoanalista José Ángelo Gaiarsa, uno de los profesores de mi hermano Leo, terapeuta también, quien me hizo descubrir las obras de Glenn y Janet Doman, del Instituto de Desarrollo Humano de Filadelfia. La pareja es especialista en el mejoramiento del cerebro humano. Los animales hombre y mujer nacen con cerebros incompletos. Gracias al amamantamiento, en tres meses las proteínas finalizan este órgano que controla nuestros mínimos movimientos y logran que nuestro organismo produzca sustancias químicas que aseguran nuestro bienestar. Él es la base de nuestra mente y de él emana nuestra conciencia. Todo nuestro conocimiento, consciente e inco...

LA HERENCIA QUE NOS DEJARON NUESTROS ANTEPASADOS ES SER ANTIIMPERIALISTAS, ANTICOLONIALISTAS Y ANTICAPITALISTAS

Evo: “Debemos ser antiimperialistas, anticolonialistas, anticapitalistas” La resistencia de los pueblos originarios ante el dominio español, hace más de cinco siglos, labró el camino para que los pueblos de la región luchen hoy por preservar su independencia definitiva ante sectores proimperiales, indicó este lunes el presidente de Bolivia, Evo Morales. “Gracias a la lucha de nuestro antepasados, estamos de pie para seguir liberándonos”, expresó al cierre de la II Conferencia Mundial de los Pueblos sobre el Cambio Climático y Defensa de la Vida, que se lleva a cabo en Cochabamba. En su intervención, refirió que las fuerzas que antes dominaban por la vía de colonialismo a los pueblos del continente, impulsaron luego la división dentro de los países para provocar la inestabilidad y dar al traste con la independencia de la región. Esto incluía hace años, en el caso de Bolivia, la manipulación de sectores como el estamento militar. Para lograr ese objetivo, herramient...

PRIMEROS POBLADORES DE AMÉRICA MIGRARON POR LA COSTA DEL PACÍFICO, CIENTÍFICOS REFUTAN PASO POR EL ESTRECHO DE BERING

La llegada de los humanos a América no pudo ser como cuentan los libros La teoría establecida sobre la ruta por la que los pueblos de la Edad del Hielo alcanzaron el continente americano ha sido refutada por los científicos. Un estudio genético sin precedentes concluye que su supuesta ruta de entrada por un corredor entre Siberia y Alaska era “biológicamente inviable" para los primeros pobladores. SINC Ilustración que representa a dos pobladores antiguos de América con un glyptodon. / Wikipedia De acuerdo con las hipótesis más aceptadas, las primeras personas que llegaron a Norteamérica habrían pasado al continente a través de un antiguo puente de tierra entre Siberia y Alaska. Tuvieron que esperar a que dos capas grandes de hielo que cubrían lo que hoy es Canadá comenzaran a retroceder, hasta que se creó el llamado ‘pasillo libre de hielo’ que les permitió moverse hacia el sur. Han hecho una reconstrucción sin precedentes de cómo y cuándo la flora y la faun...

DECLARACIÓN FINAL DEL PRIMER ENCUENTRO NACIONAL SOBRE SOBERANÍA ENERGÉTICA Y ALIMENTARIA SUSTENTABLE

Declaración I http://4.bp.blogspot.com/___cpmx0OWmE Jueves 12 de noviembre de 2009 Durante los días 5 y 6 de noviembre de 2009 se realizó en la ciudad de Neiva Huila el I Encuentro Nacional Sobre Soberanía Energética y Alimentaria Sustentables” con el compromiso de fortalecer la Red de Movimientos Sociales afectados por represas y otros megaproyectos a través de la construcción e impulso de políticas públicas energéticas y alimentarías limpias y soberanas. Las organizaciones convocantes y participantes, encabezadas por Plataforma Sur de Organizaciones Sociales y la Red Nacional de afectados por represas en Colombia reafirmamos que la construcción de megaproyectos energéticos y mineros está ocasionando en Colombia indeseables consecuencias en los ámbitos ambiental, social, económico, político y cultural. Frecuentemente, se ha observado, que estos proyectos responden a los intereses económicos y políticos de las grandes corporaciones más que a los intereses de los países y comunidades du...

ENTRADA DESTACADA

“CEREBRO CRIMINAL”: LA LARGA HISTORIA DE ÁLVARO URIBE ENGAÑANDO A LA JUSTICIA ANTES DE SU CONDENA

“CEREBRO CRIMINAL”: LA LARGA HISTORIA DE ÁLVARO URIBE ENGAÑANDO A LA JUSTICIA ANTES DE SU CONDENA

Esta es la primera vez que la justicia logra responsabilizar a Uribe como máximo determinador de un…

Biblioteca Emancipación

  • Libro N° 7013. Obras Escogidas. Tomo IV. Lenin, V. I.

      © Libro N° 7013. Obras Escogidas. Tomo IV. Lenin, V. I....
    Ago - 03 - 2025 | 0 comentarios | Más