Sponsor

“CEREBRO CRIMINAL”: LA LARGA HISTORIA DE ÁLVARO URIBE ENGAÑANDO A LA JUSTICIA ANTES DE SU CONDENA“CEREBRO CRIMINAL”: LA LARGA HISTORIA DE ÁLVARO URIBE ENGAÑANDO A LA JUSTICIA ANTES DE SU CONDENA03 Ago 2025 0 Comentarios

Esta es la primera vez que la justicia logra responsabilizar a Uribe como máximo determinador de un ...

LA ALQUIMIA ANTIGUA RENACE EN LOS LABORATORIOS: ORO A PARTIR DE MERCURIOLA ALQUIMIA ANTIGUA RENACE EN LOS LABORATORIOS: ORO A PARTIR DE MERCURIO03 Ago 2025 0 Comentarios

La fusión de maratones desafía siglos de fracaso: oro a partir de mercurioLa alquimia antigua renace...

LA IDIOSINCRASIA BÉLICA DEL CAPITALISMO 1LA IDIOSINCRASIA BÉLICA DEL CAPITALISMO 103 Ago 2025 0 Comentarios

[ENTRE LA EXPLOTACION, LA DESPOSESIÓN Y EL SAQUEO].ANDRÉS PIQUERAS, Profesor de la Universidad Jaume...

LA GRASA CEREBRAL REGULA EL ESTADO DE ÁNIMO: UNA CARRERA HACIA LOS ANTIDEPRESIVOSLA GRASA CEREBRAL REGULA EL ESTADO DE ÁNIMO: UNA CARRERA HACIA LOS ANTIDEPRESIVOS03 Ago 2025 0 Comentarios

Moléculas de grasa cerebral: se descubre la clave para antidepresivos 10 veces más rápidos. ¿Terminó...

LIBERALISMO Y FASCISMO: CÓMPLICES DEL CRIMEN CAPITALISTALIBERALISMO Y FASCISMO: CÓMPLICES DEL CRIMEN CAPITALISTA03 Ago 2025 0 Comentarios

Lo que el fascismo y el liberalismo tienen en común es su inquebrantable devoción por el orden mundi...

ARTRITIS REUMATOIDE: UN MINIIMPLANTE SUPERA A LOS FÁRMACOSARTRITIS REUMATOIDE: UN MINIIMPLANTE SUPERA A LOS FÁRMACOS03 Ago 2025 0 Comentarios

Avance histórico: El primer dispositivo que reentrena el sistema inmunitario a través del nervio vag...

LOS ARANCELES OCULTAN EL VERDADERO PREMIO PARA TRUMP Y LAS OLIGARQUÍAS OCCIDENTALESLOS ARANCELES OCULTAN EL VERDADERO PREMIO PARA TRUMP Y LAS OLIGARQUÍAS OCCIDENTALES03 Ago 2025 0 Comentarios

Cuando una sociedad deja de pensar en el modelo de futuro que desea y se deja llevar por la corrient...

REVELAN LA VERDADERA CAUSA DE LA CAÍDA DEL EJÉRCITO DE NAPOLEÓNREVELAN LA VERDADERA CAUSA DE LA CAÍDA DEL EJÉRCITO DE NAPOLEÓN03 Ago 2025 0 Comentarios

Un nuevo análisis revela la verdadera causa de la caída del ejército de NapoleónEl equipo confirmó l...

UN ESTUDIO REVELA QUE NUESTRO ADN PODRÍA OCULTAR LA CLAVE PARA HIBERNAR COMO OSOSUN ESTUDIO REVELA QUE NUESTRO ADN PODRÍA OCULTAR LA CLAVE PARA HIBERNAR COMO OSOS03 Ago 2025 0 Comentarios

 ¿Puerta hacia los viajes interestelares?Investigadores descubren regiones del ADN humano simil...

EL RAPTO DE EUROPAEL RAPTO DE EUROPA03 Ago 2025 0 Comentarios

Una dimensión central de la agenda belicista de Trump es el financiamiento del armamento de la nueva...

EL COLESTEROL ACTÚA COMO MODULADOR CLAVE  EN LEY DE LA DENSIDAD DE LÍPIDOS QUE REGULAN ELASTICIDADEL COLESTEROL ACTÚA COMO MODULADOR CLAVE EN LEY DE LA DENSIDAD DE LÍPIDOS QUE REGULAN ELASTICIDAD03 Ago 2025 0 Comentarios

El colesterol actúa como modulador clave en una ley física universal que determina cuándo una membra...

CHINA, EL SIGLO XXI Y EL LENGUAJE DE LA FUERZACHINA, EL SIGLO XXI Y EL LENGUAJE DE LA FUERZA03 Ago 2025 0 Comentarios

No se construye paz sin preparación, ni soberanía sin defensaLa paz desarmada no existe cuando el ad...

DESCUBREN VIDA SIN SOL, VIDA SIN LÍMITES, EN LOS CONFINES DEL OCÉANODESCUBREN VIDA SIN SOL, VIDA SIN LÍMITES, EN LOS CONFINES DEL OCÉANO03 Ago 2025 0 Comentarios

Donde la luz nunca llega, organismos extraordinarios prosperan a casi 11.000 metros de profundidadLo...

EMANCIPACION N° 1000EMANCIPACION N° 100002 Ago 2025 1 Comentarios

LEER REVISTA N° 1000 DIRECTAMENTELeer en Línea: https://n9.cl/xtzo0DESCARGAR Y COMPARTIRDescar...

LA ALQUIMIA ANTIGUA RENACE EN LOS LABORATORIOS: ORO A PARTIR DE MERCURIO03 Ago 2025 0 Comentarios

La fusión de maratones desafía siglos de fracaso: oro a partir de mercurioLa alquimia antigua renace...

Recent

EL SUEÑO DE LA ABUNDANCIA PRODUCE MONSTRUOS

El viejo concepto de plusvalía palidece ante la capacidad reproductiva de los grandes capitales. Y así es que la OIT advierte de que el acceso al empleo no es garantía de 
evitación de la pobreza.

Por Sergio Pérez González 


Emmanuel Macron anunció hace unas semanas el fin de la abundancia. En concreto, el presidente de la República Francesa dijo: “Vivimos el fin de lo que podía parecer una triple abundancia: la de la liquidez sin coste (…), la de productos y tecnologías (…) y de tierras, materias primas y agua”.



Descartamos que Macron haya mutado en anticapitalista, pero eso no le impide ver las fisuras y la deriva del sistema económico mundial. Y es que el mundo se resiente porque la inflación aprieta, el cambio climático empieza a molestar, la guerra anuncia desajustes estructurales…

Pero el presidente francés no ha descubierto nada. Desde la primera industrialización hay literatura que advierte de cómo la abundancia no es un rumbo sino una deriva. Incluso antes, encriptadas en la doctrina cristiana, las escuelas escolásticas cargaban contra el lujo. Que siglos después y tras la caída de la URSS, el historiador Francis Fukuyama decretase el fin de la historia solo sirvió para que textos mucho mejor fundamentados le desautorizasen.

Y es que la historia de Fukuyama era una historia de la abundancia.

¿Qué sociedad?

El sueño del crecimiento ininterrumpido (con sobresaltos fatales que nunca han acabado de despertar a los soñadores) llevaría al despliegue de políticas neoliberales.

Desde los 80 emergen estrategias que, más o menos abiertamente, pretenden difuminar el concepto de sociedad. “There is not such a thing as society” (la sociedad no existe), decía Margaret Thatcher. Y, si no hay sociedad, no hay fundamento para una estructura redistributiva.

Los Estados que privatizaban las empresas de telecomunicaciones, energéticas y de transportes (los grandes negocios del posfordismo) se podían permitir prescindir de lo social. Aquellos negocios fueron el combustible que alimentó el sueño de la clase media durante décadas de liquidez, crédito y contaminación.

Pero el combustible se acaba y aquella clase media debe empeñar su propia vida en mantener la rueda girando: se intensifica la exposición de los cuerpos como mercancía y la venta de la intimidad, el trabajo se encapsula en empleos cada vez más precarios y se cotiza a una caja que quizá esté vacía el día de la jubilación.

La clase media lo es solo a veces, cuando puede acercarse a la abundancia. Cuando compra un coche o cuando, en momentos de crédito fácil, accede a una vivienda digna. Pero es una clase media con pies de barro que nutre cada vez más la pobreza estructural.

Negocio y redistribución desigual

Las estrategias de negocio del posfordismo (tecnología, datos, energía…) no están enclaustradas en el tiempo y en el espacio. Al contrario que en el fordismo (con sus cadenas de montaje y sus masas trabajadoras), ya no se necesitan contratos laborales de larga duración que vinculen formalmente al sujeto que produce con la empresa. Ya no hay empresas que produzcan una sola mercancía de modo constante durante tiempo indefinido.

Los vaivenes del mercado resitúan la inversión a golpe de clic. El dinero mira, selecciona, suelta lastre y activa y desactiva al personal con ligereza.

Sin embargo, la distribución del capital en esta sociedad líquida se sigue procurando a través de los empleos, pero cada vez más precarios. Si el fordismo inventó que los obreros se comprasen el coche que fabricaban, el posfordismo ha dado una vuelta de tuerca para hacer de las personas una mercancía como cualquier otra. Personas que al consumir producen y que solo son recompensadas por una mínima parte de eso que producen. El viejo concepto de plusvalía palidece ante la capacidad reproductiva de los grandes capitales. Y así es que la OIT advierte de que el acceso al empleo no es garantía de evitación de la pobreza.

Surgen, episódicas, políticas redistributivas que apelan al concepto de sociedad: el aumento del salario mínimo interprofesional, la fijación de rentas vitales, las contenciones de la liberalización del mercado laboral o iniciativas impositivas sociales. Políticas que, desde la perspectiva neoliberal, son consideradas obstáculos para la atracción de capitales, o sea, obstáculos para el progreso y la abundancia.

Abundancia vs. progreso

Un coche es mercancía; la energía es mercancía; los datos son mercancía; un volcán en erupción, el planeta, los cuerpos, el trabajo. Mercancías. Se paga por tenerlas, por verlas, por alquilarlas… Tanta mercancía en movimiento compone la abundancia.

Durante décadas, el mundo liberal vivió sumido en la ilusión de que la abundancia, el acceso a recursos de modo ilimitado, era un síntoma de progreso. Aun hoy, mediáticamente, se pretende señalar como Estados fallidos aquellos que no garantizan el acceso a cualquier mercancía en cualquier momento.

La estrategia empresarial de la inmediatez de Amazon y Google (que el paquete llegue ya mismo, que el contenido pueda disfrutarse aquí y ahora) se ha convertido en un estándar de bienestar que los Estados, como organizadores de lo público, no deberían pretender. Al contrario, incluso. Porque la estrategia del acceso inmediato a las mercancías, la estrategia de la abundancia, es la que transforma a los individuos en instrumentos de esa misma abundancia. En mercancías. Eso que en otros tiempos se llamaba alienación. Y la alienación es el momento antagónico del progreso social.

Si el presidente Macron nos previene del fin de la abundancia, quizá se le debería interpelar con alguna pregunta: ¿el fin de qué abundancia? ¿También el de las personas mercantilizadas? ¿También el de las personas como sujetos de servicio siempre a disposición? Ojalá.

___________________________
Sergio Pérez González. Profesor de Derecho Penal, Universidad de La Rioja

____________
Fuente: 

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios

LO MÁS VISTO

SERIOS PROBLEMAS AFRONTA LA ECONOMÍA COLOMBIANA

Apreciación del peso agrava el desempleo Óscar Benavides Centro de Investigaciones para el Desarrollo (U.Nacional Colombia) Es muy probable que sea la política fiscal adoptada por el actual gobierno la que permita explicar el comportamiento del tipo de cambio Los serios problemas que está experimentando la economía colombiana en términos del creciente desempleo, se ven agravados por el comportamiento desfavorable que el tipo de cambio ha venido presentando en las últimas semanas. De persistir la tendencia actual no solo se perdería competitividad y probablemente empleos en el sector exportador, sino que los productores nacionales se verán sometidos a una fuerte competencia con la producción importada, que eventualmente podría desplazar a la producción nacional y, por esa vía, se acentuaría el problema del desempleo. Si bien es cierto que la apreciación es muy fuerte, es importante destacar que no es un fenómeno exclusivo de nuestro país, ya que muchas monedas están experiment...

NIÑOS: ¿LIBROS O TELEVISIÓN?

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjjffhHBBk-sbqV00Kk9tT8ES5KagagQvnisRF4catRiGXsNZj96F8Xy8iSLQw_tJ0EGuXuzicf5Yi1gM1sa9mLLs4eB3VKb80mUX1TdRev-m3_lM-cc6PPxrV8ToQvcQL7h0in3-oRFml1/s1600/ninos_leyendo_portada_libro.jpg Los niños, entre los libros y la televisión Frei Betto Escritor y asesor de movimentos sociais Adital Fue el sicoanalista José Ángelo Gaiarsa, uno de los profesores de mi hermano Leo, terapeuta también, quien me hizo descubrir las obras de Glenn y Janet Doman, del Instituto de Desarrollo Humano de Filadelfia. La pareja es especialista en el mejoramiento del cerebro humano. Los animales hombre y mujer nacen con cerebros incompletos. Gracias al amamantamiento, en tres meses las proteínas finalizan este órgano que controla nuestros mínimos movimientos y logran que nuestro organismo produzca sustancias químicas que aseguran nuestro bienestar. Él es la base de nuestra mente y de él emana nuestra conciencia. Todo nuestro conocimiento, consciente e inco...

LA HERENCIA QUE NOS DEJARON NUESTROS ANTEPASADOS ES SER ANTIIMPERIALISTAS, ANTICOLONIALISTAS Y ANTICAPITALISTAS

Evo: “Debemos ser antiimperialistas, anticolonialistas, anticapitalistas” La resistencia de los pueblos originarios ante el dominio español, hace más de cinco siglos, labró el camino para que los pueblos de la región luchen hoy por preservar su independencia definitiva ante sectores proimperiales, indicó este lunes el presidente de Bolivia, Evo Morales. “Gracias a la lucha de nuestro antepasados, estamos de pie para seguir liberándonos”, expresó al cierre de la II Conferencia Mundial de los Pueblos sobre el Cambio Climático y Defensa de la Vida, que se lleva a cabo en Cochabamba. En su intervención, refirió que las fuerzas que antes dominaban por la vía de colonialismo a los pueblos del continente, impulsaron luego la división dentro de los países para provocar la inestabilidad y dar al traste con la independencia de la región. Esto incluía hace años, en el caso de Bolivia, la manipulación de sectores como el estamento militar. Para lograr ese objetivo, herramient...

PRIMEROS POBLADORES DE AMÉRICA MIGRARON POR LA COSTA DEL PACÍFICO, CIENTÍFICOS REFUTAN PASO POR EL ESTRECHO DE BERING

La llegada de los humanos a América no pudo ser como cuentan los libros La teoría establecida sobre la ruta por la que los pueblos de la Edad del Hielo alcanzaron el continente americano ha sido refutada por los científicos. Un estudio genético sin precedentes concluye que su supuesta ruta de entrada por un corredor entre Siberia y Alaska era “biológicamente inviable" para los primeros pobladores. SINC Ilustración que representa a dos pobladores antiguos de América con un glyptodon. / Wikipedia De acuerdo con las hipótesis más aceptadas, las primeras personas que llegaron a Norteamérica habrían pasado al continente a través de un antiguo puente de tierra entre Siberia y Alaska. Tuvieron que esperar a que dos capas grandes de hielo que cubrían lo que hoy es Canadá comenzaran a retroceder, hasta que se creó el llamado ‘pasillo libre de hielo’ que les permitió moverse hacia el sur. Han hecho una reconstrucción sin precedentes de cómo y cuándo la flora y la faun...

DECLARACIÓN FINAL DEL PRIMER ENCUENTRO NACIONAL SOBRE SOBERANÍA ENERGÉTICA Y ALIMENTARIA SUSTENTABLE

Declaración I http://4.bp.blogspot.com/___cpmx0OWmE Jueves 12 de noviembre de 2009 Durante los días 5 y 6 de noviembre de 2009 se realizó en la ciudad de Neiva Huila el I Encuentro Nacional Sobre Soberanía Energética y Alimentaria Sustentables” con el compromiso de fortalecer la Red de Movimientos Sociales afectados por represas y otros megaproyectos a través de la construcción e impulso de políticas públicas energéticas y alimentarías limpias y soberanas. Las organizaciones convocantes y participantes, encabezadas por Plataforma Sur de Organizaciones Sociales y la Red Nacional de afectados por represas en Colombia reafirmamos que la construcción de megaproyectos energéticos y mineros está ocasionando en Colombia indeseables consecuencias en los ámbitos ambiental, social, económico, político y cultural. Frecuentemente, se ha observado, que estos proyectos responden a los intereses económicos y políticos de las grandes corporaciones más que a los intereses de los países y comunidades du...

ENTRADA DESTACADA

“CEREBRO CRIMINAL”: LA LARGA HISTORIA DE ÁLVARO URIBE ENGAÑANDO A LA JUSTICIA ANTES DE SU CONDENA

“CEREBRO CRIMINAL”: LA LARGA HISTORIA DE ÁLVARO URIBE ENGAÑANDO A LA JUSTICIA ANTES DE SU CONDENA

Esta es la primera vez que la justicia logra responsabilizar a Uribe como máximo determinador de un…

Biblioteca Emancipación

  • Libro N° 7013. Obras Escogidas. Tomo IV. Lenin, V. I.

      © Libro N° 7013. Obras Escogidas. Tomo IV. Lenin, V. I....
    Ago - 03 - 2025 | 0 comentarios | Más