Sponsor

¿CAMBIO DE RÉGIMEN EN OCCIDENTE?¿CAMBIO DE RÉGIMEN EN OCCIDENTE?18 May 2025 0 Comentarios

¿Qué reconversión económica podemos imaginar para combatir el cambio climático sin empobrecer a las ...

LA EVOLUCIÓN DE LA CIRUGÍA HACIA TÉCNICAS MENOS INVASIVAS MÁS VENTAJAS Y MENOS COSTESLA EVOLUCIÓN DE LA CIRUGÍA HACIA TÉCNICAS MENOS INVASIVAS MÁS VENTAJAS Y MENOS COSTES18 May 2025 0 Comentarios

Cirugía mínimamente invasiva: todos los beneficios en neurocirugía y columnaLa evolución de la cirug...

EL COLAPSO DEL SIONISMOEL COLAPSO DEL SIONISMO18 May 2025 0 Comentarios

Un primer indicador es la fractura de la sociedad judía israelí...La ruptura surge de la anomalía en...

KLOTHO, EL HILO DE LA VIDA ESTÁ EN MANOS DE LA PROTEÍNA QUE DESAFÍA A LA MUERTEKLOTHO, EL HILO DE LA VIDA ESTÁ EN MANOS DE LA PROTEÍNA QUE DESAFÍA A LA MUERTE18 May 2025 0 Comentarios

Las investigaciones sobre la proteína Klotho demuestran que se puede ralentizar el envejecimiento: m...

DESCIFRADO EL ESPECTÁCULO KABUKI DE ESTAMBULDESCIFRADO EL ESPECTÁCULO KABUKI DE ESTAMBUL18 May 2025 0 Comentarios

Que los negociadores de Kiev finalmente admitan la capitulación ucraniana significa una capitulación...

INCLUIR ALIMENTOS FERMENTADOS MEJORA LA SALUD INTESTINAL Y REDUCEN LA INFLAMACIÓNINCLUIR ALIMENTOS FERMENTADOS MEJORA LA SALUD INTESTINAL Y REDUCEN LA INFLAMACIÓN18 May 2025 0 Comentarios

 Yogur, kéfir, kimchi… ¿por qué deberías incluir alimentos fermentados en tu dieta?Los alimento...

LA IZQUIERDA QUE OLVIDÓ A MARX Y LA DERECHA QUE ENTENDIÓ A GRAMSCILA IZQUIERDA QUE OLVIDÓ A MARX Y LA DERECHA QUE ENTENDIÓ A GRAMSCI18 May 2025 0 Comentarios

En tiempos de Netflix, del capitalismo de plataformas, la autoexplotación se disfraza de libertad.Si...

LA VELOCIDAD CUÁNTICA SE DISPARA GRACIAS A UN EXPERIMENTO PIONEROLA VELOCIDAD CUÁNTICA SE DISPARA GRACIAS A UN EXPERIMENTO PIONERO18 May 2025 0 Comentarios

Añaden cúbits y rompen una regla que parecía intocable en físicaUn nuevo esquema cuántico permite ac...

ANTIFASCISMOANTIFASCISMO17 May 2025 0 Comentarios

Maciek Wisniewskilajornada, 17/05/20251. La paradoja que rodeó el último aniversario del Día de la V...

"LA TECNOLOGÍA NO REEMPLAZA AL MÉDICO, LO POTENCIA"17 May 2025 0 Comentarios

La especialista en fertilidad Deborah Cassis sobre el uso de la IA para la medicina personalizadaLa ...

EMANCIPACIÓN N° 989EMANCIPACIÓN N° 98917 May 2025 0 Comentarios

DESCARGAR REVISTA N° 989 Y COMPARTIRVISITE BIBLIOTECA EMANCIPACIÓNLEER Y COPIAR EN LÍNEA:https://bib...

CARICATURAS DE LA SEMANACARICATURAS DE LA SEMANA17 May 2025 0 Comentarios

VAMOS POR EL SOCIALISMOVAMOS POR EL SOCIALISMO16 May 2025 0 Comentarios

Colussi piensa que el capitalismo no puede resolver los problemas acuciantes de la sociedad, ya que ...

FRAUDE PROCESAL EN EL CONGRESO DE COLOMBIA: DE LA TRAMPA AL CRIMEN POLÍTICOFRAUDE PROCESAL EN EL CONGRESO DE COLOMBIA: DE LA TRAMPA AL CRIMEN POLÍTICO16 May 2025 0 Comentarios

Lo ocurrido no es un hecho aislado. Es la expresión más clara de una crisis del régimen político col...

LA EVOLUCIÓN DE LA CIRUGÍA HACIA TÉCNICAS MENOS INVASIVAS MÁS VENTAJAS Y MENOS COSTES18 May 2025 0 Comentarios

Cirugía mínimamente invasiva: todos los beneficios en neurocirugía y columnaLa evolución de la cirug...

Recent

LA RESPUESTA DE RUSIA Y CHINA A LA OTAN

Expreso de Oriente
El líder chino hizo referencia, de forma indeterminada, a los dos territorios de presión elegidos por la OTAN para debilitar a Rusia y a China: Ucrania y Taiwán.

Por Jorge Elbaum 


El 16 de septiembre concluyó la XXII reunión del Consejo de Jefes de Estados de la Organización de Cooperación (OSC) en Uzbekistán, y cinco días después el Presidente Vladimir Putin decretó una movilización parcial de los reservistas de su país, situación que supone una escalada del conflicto iniciado por la OTAN en Ucrania en 2014. La proximidad de ambos eventos pone en evidencia la continuidad de transformaciones geopolíticas que diversifican los centros de poder global y que establecen un eje oriental que articula a Moscú con Beijing, enfrentado a la Organización del Atlántico Norte (OTAN).

La conferencia de la OSC concluyó con tres importantes novedades. La primera fue la incorporación plena de la República Islámica de Irán. La segunda consistió en la solicitud –por ahora informal– de Turquía de sumarse al organismo. Y la tercera el compromiso asumido por todos los integrantes por redefinir y ampliar los esquemas de cooperación en áreas de seguridad y defensa común. La cumbre se realizó en la ciudad de Samarcanda, localidad que formó parte 20 siglos atrás de la antigua Ruta de la Seda,que conectaba a China con el Mediterráneo. A diferencia de la articulación atlantista, que en su última Cumbre en Madrid decidió desafiar de forma directa a Moscú y a Beijing, la OSC volvió a afirmar su formato defensivo, sin nominar la existencia de enemigos explícitos.

La cumbre se constituyó en el primer viaje realizado por Xi Jinping por fuera de su país desde que la pandemia se inició en Wuhan a fines de 2019. También fue la primera reunión presencial entre los mandatarios de Rusia y China desde el inicio del conflicto bélico en Ucrania, en febrero de este año. El último cónclave entre ambos se había llevado a cabo en la inauguración de los Juegos Olímpicos de Invierno, evento en el que anunciaron “la convergencia sin límites”, comprometiéndose a apoyarse de forma incondicional en los desafíos planteados por el atlantismo contra sus países. Desde que se inició la Operación Especial, planteada por Moscú, para darle apoyo a las milicias del Donbás, el comercio entre China y Rusia creció un 35%, y las comisiones de trabajo conjunto en áreas intergubernamentales se han multiplicado, sobre todo las vinculadas con la ciberseguridad y las tecnologías satelitales. El encuentro bilateral entre los mandatarios ruso y chino ha sido el número 38 desde que Xi asumió la jefatura del Estado hace nueve años.

La OCS es un organismo reconocido por las Naciones Unidas. Congrega a más de tercio de la población mundial, contiene un 67% del territorio euroasiático y una cuarta parte de la extensión territorial del mundo. Reúne a la mitad de las potencias nucleares del mundo (Rusia, China, India y Paquistán) y sus integrantes sustentan una cuarta parte del PIB mundial. La organización cuenta desde 2004 con una oficina de despliegue rápido antiterrorista, el RATS, con sede en Uzbekistán, y desde 2006 articula iniciativas conjuntas de lucha antiterrorista. La incorporación de la República Islámica de Irán –convulsionada durante los últimos días por manifestaciones contra las autoridades teocráticas— permitirá su membresía completa a partir de abril de 2023. De esta manera, una gran cantidad de los países sancionados de forma unilateral por Washington han logrado asociarse para limitar la capacidad de daño del atlantismo, superando el aislamiento comercial y económico plantado por Occidente.

El encuentro de Uzbekistán fue prologado por dos iniciativas que enmarcan la convergencia: del 1 al 7 de septiembre se realizaron los ejercicios militares “Vostok 2022” —en el Extremo Oriente ruso— en el que participación 50.000 efectivos de los 14 Estados que se sumaron a las maniobras. El segundo evento, realizado también en Vladivostok, fue el 7º Foro Económico Oriental, efectuado entre el 5 al 8 de septiembre bajo el lema “Puerta de entrada a un mundo multipolar”, del que participaron 60 países, incluyendo delegaciones de América Latina y África.

El cónclave fue presidido por el primer mandatario uzbeco Shavkat Mirziyoyev, titular pro tempore de la organización que coordinó los debates en los que participaron tanto el mandatario ruso como Xi Jinping, y Narendra Modi por la India. También fueron de la partida el Primer Ministro de Pakistán, Shehbaz Sharif y los Jefes de Estado de Kazajistán, Kassym-Jomart Tokayev, Kirguistán, Sadyr Zhaparov, y de Tayikistán, Emomalí Rahmón. Como representantes de Estados observadores se sumaron los mandatarios de Bielorrusia, Alexander Lukashenko, de Irán, Ebrahim Raisi, y de Mongolia, Ukhnaagiin Khürelsükh. Recep Erdogan, de Turquía, se sumó a las deliberaciones como invitado especial.

Entre la OTAN y la OSC

Volodymyr Zelensky, presidente ucraniano.

La Organización de Cooperación de Shanghái es un bloque político, económico y de seguridad fundado en 2001, conformado un decenio después de la disolución del Pacto de Varsovia. Su constitución tuvo como motivación fundamental el de limitar el hegemonismo unilateral de Estados Unidos, priorizando acuerdos de cooperación respetuosos de las características internas de cada uno de sus miembros. Desde su creación, la OSC expandió su membresía a nueve Estados: a los seis que la conformaban en 2017 se le sumaron la India y Pakistán en 2017.

En la finalización de la Cumbre de Samarcanda se informó la incorporación de la República Islámica de Irán. Los orígenes del colectivo de Shanghái se remontan al tratado de cooperación Cuatro más uno (4+1) firmado por Rusia, Kazajstán, Kirguizistán, Tayikistán y China a finales de la década de 1980, cuando estas repúblicas –cuatro de ellas integradas entonces en la Unión Soviética– acordaron disminuir tensiones fronterizas y militares en la zona. El tratado del 4+1 permitió darle continuidad a los acuerdos chino-soviético de 1991, que lograros superar casi en su totalidad los problemas fronterizos que existían entre Moscú y Beijing.

La solicitud de ingreso a la OSC enunciada por el mandatario turco en Uzbekistán produjo un tembladeral dentro de la Unión Europea y en la Comandancia de la OTAN liderada por el noruego Jens Stoltenberg. Ankara forma parte de la Organización Atlántica pero mantiene situaciones de conflicto con Grecia, a la vez que puja por ser aceptada en la UE desde hace una década. En 2013 Erdogan había sugerido la posibilidad de sumarse a la OSC como alternativa a la posposición de Bruselas por aceptar a Turquía como integrante. El canciller alemán Olaf Scholz –uno de los más disciplinados voceros de Washington– fue el encargado de responderle en nombre de la UE: “Esa no es una organización que esté haciendo una contribución importante a una buena coexistencia global”, afirmó el premier alemán el último martes en la Asamblea General de la ONU, en Nueva York, después de reunirse con Erdogan.

En el cierre de Samarcanda, el presidente chino Xi Jinping señaló que “el mundo está experimentando cambios acelerados no vistos en una centuria, y ha entrado en un nuevo período de incertidumbres y transformaciones. La sociedad humana se encuentra en una encrucijada y afronta desafíos sin precedentes. Bajo las nuevas circunstancias, la OCS (…) debe encarar con valentía las vicisitudes internacionales, captar la tendencia de los tiempos, reforzar la solidaridad y la cooperación y promover la construcción de una comunidad de futuro compartido”. En relación al conflicto en Ucrania, el ministerio chino de relaciones exteriores Wang Yi insistió en la Cumbre con la necesidad de respetar la integridad territorial y la soberanía (…) tomando en cuenta las legítimas preocupaciones de seguridad de todos los países”. El líder chino hizo referencia, de forma indeterminada, a los dos territorios de presión elegidos por la OTAN para debilitar a Rusia y a China: Ucrania y Taiwán.

Luego de finalizado el encuentro, Vladimir Putin anunció el incremento de las tropas rusas en Ucrania y acusó a la OTAN de utilizar a los ucranianos como “meros peones de la maquinaria militar de Occidente”. Además avaló los referéndums de las cuatro regiones de Ucrania en Donetsk y Luhansk, Jersón y Zaporiyia, y advirtió sobre la posible utilización de armas más potentes en el conflicto. Lo que inicialmente fue una Operación Especial ahora se transformará en una guerra. Y lo que fue un apoyo militar táctico a las milicias del Donbás se convertirá en un conflicto bélico abierto sin limitaciones. La OTAN, tal cual fue anunciado seis meses atrás, logró su ansiado cometido: extender la guerra hasta el último combatiente ucraniano.

_______________
Fuente: 

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios

LO MÁS VISTO

LA NUEVA CAZA DE BRUJAS

La Caza de Brujas, el fascismo, el macartismo, el trumpismo y los imitadores grotescos como Milei son variantes de una misma razón reaccionaria. El nuevo macartismo trumpista   El ataque de la administración de Donald Trump contra las universidades es el síntoma del pánico contemporáneo que vive la derecha neofascista estadounidense frente a su nuevo espectro epocal Harvard es la primera universidad de Ivy League que desafía a Donald Trump, responsable de exigir auditorías ideológicas a estudiantes y docentes como condición para mantener el financiamiento público.  Manifestantes con pancartas se congregaron alrededor de la estatua de John Harvard en Massachusetts. Imagen: AFP Por Jorge Elbaum 16 de mayo de 2025 - 00:01 En 1950, el senador por el Estado de Wisconsin, Joseph McCarthy, en el marco del Comité de Actividades Antiamericanas, inició una cacería contra activistas y militantes de izquierda. Dicha persecución se enmarcó en el pánico generado por los exitosos ensayos nuc...

JOSÉ 'PEPE' MUJICA, SÍMBOLO HISTÓRICO DE LUCHA POR LA EMANCIPACIÓN Y CONTRA TODA OPRESIÓN

DOSSIER: HOMANAJE A JOSÉ  ' PEPE '  MUJICA *** 1. Las 10 frases más memorables que deja José 'Pepe' Mujica El exmandatario es considerado un referente de la izquierda latinoamericana. 13 may 2025 José 'Pepe' Mujica y su esposa Lucía Topolansky en un acto en Montevideo, el 1 de mayo del 2016.ZUMA Press, Inc. / Legion-Media Este martes falleció a los 89 años el expresidente uruguayo José 'Pepe' Mujica, a consecuencia de un cáncer de esófago que le aquejaba desde hace poco más de un año. Hizo parte del grupo guerrillero Tupamaro –que buscaba alcanzar el poder por la vía armada–, fue encarcelado durante 14 años en condiciones infrahumanas y, tras recuperar su libertad, se adhirió a la organización Frente Amplio, con la que alcanzaría la presidencia en 2010. Mujica es considerado un referente para la izquierda latinoamericana, que ve en su figura un ejemplo de buen gobierno, coherencia política y realismo. Sus reflexiones a menudo eran reseñadas por la prens...

EXPOSICIÓN A EDULCURANTES IMPIDE DILATACIÓN DE LOS VASOS Y AFECTA EL FLUJO SANGUÍNEO CEREBRAL

Aunque es promocionado como una alternativa saludable al azúcar, el eritritol podría afectar la salud del cerebro y el corazón .  Edulcorantes populares podrían afectar el flujo sanguíneo cerebral y alterar funciones vasculares clave, según la ciencia Un edulcorante presente en productos sin azúcar podría no ser tan inocuo como parece. Un estudio reciente sugiere que ciertos edulcorantes alteran la salud vascular y reducen la capacidad del cerebro para autorregular su flujo sanguíneo. La exposición al edulcorante impide la correcta dilatación de los vasos, afectando el flujo sanguíneo cerebral. Ilustración artística: DALL-E / Edgary R. Edgary Rodríguez R. Periodista especializada en salud  Muy Interesante, 13.05.2025  Aunque es promocionado como una alternativa saludable al azúcar, el eritritol podría afectar la salud del cerebro y el corazón . Un nuevo estudio sugiere que incluso una cantidad moderada de este edulcorante, presente en bebidas energéticas y snacks sin azú...

ENTRADA DESTACADA

¿CAMBIO DE RÉGIMEN EN OCCIDENTE?

¿CAMBIO DE RÉGIMEN EN OCCIDENTE?

¿Qué reconversión económica podemos imaginar para combatir el cambio climático sin empobrecer a las…

Biblioteca Emancipación

  • Libro N° 4750. Memorias De Una Pulga. Anónimo.

     © Libro N° 4750. Memorias De Una Pulga. Anónimo. Colección E.O. Abril 7...
    May - 17 - 2025 | 0 comentarios | Más
  • Libro N° 4749. La Saga De Los Groenlandeses. La Saga De Eirik El Rojo. Anónimo.

     © Libro N° 4749. La Saga De Los Groenlandeses. La Saga De Eirik El Rojo....
    May - 17 - 2025 | 0 comentarios | Más
  • Libro N° 4748. Antígona. Brecht, Berthold.

     © Libro N° 4748. Antígona. Brecht, Berthold. Colección E.O. Abril 7 de...
    May - 17 - 2025 | 0 comentarios | Más