Sponsor

LAS MUJERES QUE HAN SUFRIDO ACOSO TIENEN MAYOR RIESGO DE PADECER ENFERMEDADES CARDIOVASCULARESLAS MUJERES QUE HAN SUFRIDO ACOSO TIENEN MAYOR RIESGO DE PADECER ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES12 Ago 2025 0 Comentarios

Un estudio realizado a lo largo de 20 años con más de 66.000 mujeres muestra que quienes presentan u...

ES EL MOMENTO DE MEJORAR EL PLANETAES EL MOMENTO DE MEJORAR EL PLANETA12 Ago 2025 0 Comentarios

Cambiar o cambiar, no hay alternativasA medida que continuamos degradando el medioambiente, los efec...

LA IDIOSINCRASIA BÉLICA DEL CAPITALISMO IILA IDIOSINCRASIA BÉLICA DEL CAPITALISMO II12 Ago 2025 0 Comentarios

LA GUERRA CONTRA EL SEGUNDO Y EL TERCER MUNDO COMO BLOQUES HISTÓRICOShttps://uvn-brightspot.s3.amazo...

UN FRAGMENTO DE UN METEORITO MÁS ANTIGUO QUE LA TIERRA CAYÓ SOBRE UNA VIVIENDA EN ESTADOS UNIDOSUN FRAGMENTO DE UN METEORITO MÁS ANTIGUO QUE LA TIERRA CAYÓ SOBRE UNA VIVIENDA EN ESTADOS UNIDOS12 Ago 2025 0 Comentarios

El trozo de roca espacial que irrumpió en el cielo de Georgia podría ser el anticipo de un futuro co...

PEDAGOGÍA DE LA OPRESIÓNPEDAGOGÍA DE LA OPRESIÓN12 Ago 2025 0 Comentarios

Si no hay pedagogía del oprimido, entonces ¿qué queda? ¿una “pedagogía del opresor”?Mirada docente s...

DISEÑAN UNA NAVE ESPACIAL QUE PODRÍA TRANSPORTAR 2.400 PERSONAS HASTA ALFA CENTAURI, EL SISTEMA ESTELAR MÁS CERCANODISEÑAN UNA NAVE ESPACIAL QUE PODRÍA TRANSPORTAR 2.400 PERSONAS HASTA ALFA CENTAURI, EL SISTEMA ESTELAR MÁS CERCANO12 Ago 2025 0 Comentarios

Los pioneros viajarían en una nave tubular de casi 60 kilómetros de longitud, que giraría en forma c...

ISRAEL: EL HOMICIDIO, DESESPERADO INTENTO POR SILENCIAR LA VERDADISRAEL: EL HOMICIDIO, DESESPERADO INTENTO POR SILENCIAR LA VERDAD12 Ago 2025 0 Comentarios

DOSSIER:Israel mata a cinco periodistas de Al Jazeera en la Franja de GazaLa Base Agosto 2X5 | Israe...

HOMBRE DE 42 AÑOS CON DIABETES TIPO 1 DURANTE 37 AÑOS GENERA SU PROPIA INSULINA DESPUÉS DE RECIBIR TRASPLANTES...HOMBRE DE 42 AÑOS CON DIABETES TIPO 1 DURANTE 37 AÑOS GENERA SU PROPIA INSULINA DESPUÉS DE RECIBIR TRASPLANTES...11 Ago 2025 0 Comentarios

Produce su propia insulina después de un trasplante de células editadas genéticamenteLas células mod...

EL FRACASO HISTÓRICO DE LAS DEMOCRACIAS LIBERALESEL FRACASO HISTÓRICO DE LAS DEMOCRACIAS LIBERALES11 Ago 2025 0 Comentarios

ANDREA ZHOK, filósofo italianoobservatoriocrisis.com 11 agosto, 2025 El egoísmo individualista ...

CIENTÍFICOS ANUNCIAN UN ANALGÉSICO MÁS POTENTE QUE LA MORFINA, SIN EFECTOS SECUNDARIOSCIENTÍFICOS ANUNCIAN UN ANALGÉSICO MÁS POTENTE QUE LA MORFINA, SIN EFECTOS SECUNDARIOS11 Ago 2025 0 Comentarios

Un equipo de investigadores de la Universidad de Kioto (Japón) ha desarrollado un analgésico compara...

FALLECE EL SENADOR COLOMBIANO MIGUEL URIBE TURBAY TRAS ATENTADO EN JUNIOFALLECE EL SENADOR COLOMBIANO MIGUEL URIBE TURBAY TRAS ATENTADO EN JUNIO11 Ago 2025 0 Comentarios

DOSSIER: 1. Muere Miguel Uribe Turbay, precandidato presidencialEl hecho enluta al país y conmo...

RECHAZA GUSTAVO PETRO CUALQUIER OPERACIÓN MILITAR DE EU EN ALRECHAZA GUSTAVO PETRO CUALQUIER OPERACIÓN MILITAR DE EU EN AL11 Ago 2025 0 Comentarios

Cualquier acción militar contra países de AL es agresión: PetroLucha antinarco, con respeto a sobera...

MUERTES POR INFECCIONES RESISTENTES A ANTIBIÓTICOS ALCANZARÍA 10 MILLONES AL AÑO EN 2050MUERTES POR INFECCIONES RESISTENTES A ANTIBIÓTICOS ALCANZARÍA 10 MILLONES AL AÑO EN 205011 Ago 2025 0 Comentarios

La resistencia a los antibióticos es un grave problema de salud pública globalMás del 70 % de los ge...

BOLIVIA, ¿A LA DERIVA DE UN VÉRTIGO DEMOCRÁTICO?BOLIVIA, ¿A LA DERIVA DE UN VÉRTIGO DEMOCRÁTICO?11 Ago 2025 0 Comentarios

De imponerse el autoritarismo neoliberal en el país andino, en América Latina tendremos ya un bloque...

LAS MUJERES QUE HAN SUFRIDO ACOSO TIENEN MAYOR RIESGO DE PADECER ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES12 Ago 2025 0 Comentarios

Un estudio realizado a lo largo de 20 años con más de 66.000 mujeres muestra que quienes presentan u...

Recent

LOS GRANDES DESAFÍOS MUNDIALES

Dos grandes desafíos: el covid-19 y el cambio climático

Napoleón Gómez Urrutia


Desde hace algunos años, el mundo se ha estado enfrentando a dos grandes desafíos: el covid-19 y el cambio climático. En el primer caso, la pandemia se encuentra en diferentes etapas en diversas partes del mundo. Las naciones más ricas cuentan con sistemas de sanidad y de seguridad más avanzados y se han asegurado suficientes vacunas para acelerar su recuperación respecto de los niveles de producción previos a la pandemia, mientras los países más pobres se han visto en la necesidad de regresar a la producción normal sin contar con la cobertura de vacunación indispensable o mínima para sus necesidades. De ahí que es urgente superar lo que se conoce en el medio internacional, como el apartheid de la vacunación, ya que nadie estará a salvo hasta que todos lo estemos, pues el virus va a seguir mutando.

En el caso climático, el secretario general de la ONU calificó el último informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés) como una alerta roja para la humanidad. En fechas previas a la COP26 en Glasgow, Escocia, expresó que las señales de alarma son ensordecedoras y la evidencia es irrefutable. Las organizaciones sindicales debemos tomarnos muy en serio esos mensajes, porque la industria está cambiando y el mundo del trabajo se transformará de la mano con ella. En este momento se requieren acciones concretas para participar en las instancias de discusión cuando se desarrollen las políticas de transición justa.

En varios organismos globales como en IndustriALL, con más de 50 millones de trabajadores de 140 países, estamos analizando varias alternativas y diferentes proyectos importantes para combinar los retos del calentamiento general y la responsabilidad de las cadenas de suministro. En este último caso se encuentra, a manera de ejemplo, el abastecimiento de baterías para la industria automotriz, que será vital en la extracción de minerales y metales como el cobalto, el litio y el grafito. Como sindicatos de la industria minera, debemos continuar la lucha para obtener mejores salarios y condiciones laborales con un enfoque proactivo, así como desarrollar estrategias sostenibles y de protección a los derechos laborales.

Los desafíos del desarrollo industrial en los tiempos actuales como los casos de la rama automotriz, el petróleo, la minería, las manufacturas y la energía en general, serán la pauta para consolidar la lucha por mejores condiciones de trabajo y mayores niveles de bienestar. Actualmente existen varios retos importantes, tales como presionar a los gobiernos para mantener y proteger los empleos, evitar los despidos forzosos y, de manera muy especial, estrechar la vigilancia y las inspecciones para aplicar los registros y controles en materia de subcontratación o outsourcing, en inglés.

El futuro cercano estará señalado e intensificado por los grandes debates y la aplicación correcta de las leyes sobre subcontratación como lo aprobamos en México, así como los problemas involucrados en el establecimiento de cadenas globales de suministro en forma ordenada, especialmente para garantizar un equilibrio sostenido y eficiente de intercambios entre los diferentes sectores de actividad económica. Obviamente debemos asumir los riesgos que un desbalance podría presentar en la consolidación de un proceso de crecimiento gradual y balanceado. Es decir, el reto mayor será recuperar los niveles de desarrollo con la menor pérdida de empleos y así fomentar la prosperidad entre las regiones, sectores y las clases trabajadoras.

Hasta ahora, con la crisis mundial, las principales empresas han sido las grandes ganadoras, registrando en muchos casos ganancias sin precedente. Es evidente que la distribución del ingreso se ha concentrado más en favor de los mayores intereses económicos y políticos y en contra de los sectores más desprotegidos y vulnerables. Las injusticias han aumentado, la pobreza y la marginación también, pero sobre todo la corrupción que carcome las entrañas de la sociedad y de las naciones. La industria electrónica, el teletrabajo, la digitalización y la rolatización han empeorado y vulnerado a la clase trabajadora en todos los países.

Por ello se requiere, ahora y más que nunca, una nueva estrategia para eliminar o reducir la desigualdad, un sindicalismo diferente que pueda negociar y fortalecer el poder de los trabajadores para crear un justo equilibrio en los cambios y la reestructuración del mundo del trabajo. Una transición social humana que ponga primero y por encima de todo, los derechos de las personas, de las grandes mayorías.

La crisis sanitaria mundial ha cambiado los objetivos y las perspectivas de la clase trabajadora y hoy más que nunca es urgente contar con las ideas, instrumentos de análisis y la solidaridad internacional para superar en los términos más justos posibles estos grandes desafíos de la humanidad. La cooperación y el intercambio de información, experiencias, guías generales y especiales, las reuniones y seminarios presenciales o virtuales, todo ello permitirá asegurar un mejor futuro y una mayor prosperidad compartida sobre la base de los cinco pilares fundamentales del desarrollo con justicia social: a) la garantía de asegurar los empleos y los ingresos; b) el respeto a los derechos fundamentales en el trabajo; c) el más elevado nivel de salud y seguridad laboral; d) el derecho a rechazar o detener el trabajo inseguro, y e) el reconocimiento del covid-19 como enfermedad laboral.

Si lo anterior lo logramos en esa transición justa, entonces daremos paso a una nueva etapa de las relaciones productivas, profesionales, políticas y sociales en beneficio de la humanidad y el paso a la modernidad con justicia, eficiencia y libertad.

_______________
Fuente:

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios

LO MÁS VISTO

SERIOS PROBLEMAS AFRONTA LA ECONOMÍA COLOMBIANA

Apreciación del peso agrava el desempleo Óscar Benavides Centro de Investigaciones para el Desarrollo (U.Nacional Colombia) Es muy probable que sea la política fiscal adoptada por el actual gobierno la que permita explicar el comportamiento del tipo de cambio Los serios problemas que está experimentando la economía colombiana en términos del creciente desempleo, se ven agravados por el comportamiento desfavorable que el tipo de cambio ha venido presentando en las últimas semanas. De persistir la tendencia actual no solo se perdería competitividad y probablemente empleos en el sector exportador, sino que los productores nacionales se verán sometidos a una fuerte competencia con la producción importada, que eventualmente podría desplazar a la producción nacional y, por esa vía, se acentuaría el problema del desempleo. Si bien es cierto que la apreciación es muy fuerte, es importante destacar que no es un fenómeno exclusivo de nuestro país, ya que muchas monedas están experiment...

NIÑOS: ¿LIBROS O TELEVISIÓN?

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjjffhHBBk-sbqV00Kk9tT8ES5KagagQvnisRF4catRiGXsNZj96F8Xy8iSLQw_tJ0EGuXuzicf5Yi1gM1sa9mLLs4eB3VKb80mUX1TdRev-m3_lM-cc6PPxrV8ToQvcQL7h0in3-oRFml1/s1600/ninos_leyendo_portada_libro.jpg Los niños, entre los libros y la televisión Frei Betto Escritor y asesor de movimentos sociais Adital Fue el sicoanalista José Ángelo Gaiarsa, uno de los profesores de mi hermano Leo, terapeuta también, quien me hizo descubrir las obras de Glenn y Janet Doman, del Instituto de Desarrollo Humano de Filadelfia. La pareja es especialista en el mejoramiento del cerebro humano. Los animales hombre y mujer nacen con cerebros incompletos. Gracias al amamantamiento, en tres meses las proteínas finalizan este órgano que controla nuestros mínimos movimientos y logran que nuestro organismo produzca sustancias químicas que aseguran nuestro bienestar. Él es la base de nuestra mente y de él emana nuestra conciencia. Todo nuestro conocimiento, consciente e inco...

LA HERENCIA QUE NOS DEJARON NUESTROS ANTEPASADOS ES SER ANTIIMPERIALISTAS, ANTICOLONIALISTAS Y ANTICAPITALISTAS

Evo: “Debemos ser antiimperialistas, anticolonialistas, anticapitalistas” La resistencia de los pueblos originarios ante el dominio español, hace más de cinco siglos, labró el camino para que los pueblos de la región luchen hoy por preservar su independencia definitiva ante sectores proimperiales, indicó este lunes el presidente de Bolivia, Evo Morales. “Gracias a la lucha de nuestro antepasados, estamos de pie para seguir liberándonos”, expresó al cierre de la II Conferencia Mundial de los Pueblos sobre el Cambio Climático y Defensa de la Vida, que se lleva a cabo en Cochabamba. En su intervención, refirió que las fuerzas que antes dominaban por la vía de colonialismo a los pueblos del continente, impulsaron luego la división dentro de los países para provocar la inestabilidad y dar al traste con la independencia de la región. Esto incluía hace años, en el caso de Bolivia, la manipulación de sectores como el estamento militar. Para lograr ese objetivo, herramient...

PRIMEROS POBLADORES DE AMÉRICA MIGRARON POR LA COSTA DEL PACÍFICO, CIENTÍFICOS REFUTAN PASO POR EL ESTRECHO DE BERING

La llegada de los humanos a América no pudo ser como cuentan los libros La teoría establecida sobre la ruta por la que los pueblos de la Edad del Hielo alcanzaron el continente americano ha sido refutada por los científicos. Un estudio genético sin precedentes concluye que su supuesta ruta de entrada por un corredor entre Siberia y Alaska era “biológicamente inviable" para los primeros pobladores. SINC Ilustración que representa a dos pobladores antiguos de América con un glyptodon. / Wikipedia De acuerdo con las hipótesis más aceptadas, las primeras personas que llegaron a Norteamérica habrían pasado al continente a través de un antiguo puente de tierra entre Siberia y Alaska. Tuvieron que esperar a que dos capas grandes de hielo que cubrían lo que hoy es Canadá comenzaran a retroceder, hasta que se creó el llamado ‘pasillo libre de hielo’ que les permitió moverse hacia el sur. Han hecho una reconstrucción sin precedentes de cómo y cuándo la flora y la faun...

DECLARACIÓN FINAL DEL PRIMER ENCUENTRO NACIONAL SOBRE SOBERANÍA ENERGÉTICA Y ALIMENTARIA SUSTENTABLE

Declaración I http://4.bp.blogspot.com/___cpmx0OWmE Jueves 12 de noviembre de 2009 Durante los días 5 y 6 de noviembre de 2009 se realizó en la ciudad de Neiva Huila el I Encuentro Nacional Sobre Soberanía Energética y Alimentaria Sustentables” con el compromiso de fortalecer la Red de Movimientos Sociales afectados por represas y otros megaproyectos a través de la construcción e impulso de políticas públicas energéticas y alimentarías limpias y soberanas. Las organizaciones convocantes y participantes, encabezadas por Plataforma Sur de Organizaciones Sociales y la Red Nacional de afectados por represas en Colombia reafirmamos que la construcción de megaproyectos energéticos y mineros está ocasionando en Colombia indeseables consecuencias en los ámbitos ambiental, social, económico, político y cultural. Frecuentemente, se ha observado, que estos proyectos responden a los intereses económicos y políticos de las grandes corporaciones más que a los intereses de los países y comunidades du...

ENTRADA DESTACADA

LAS MUJERES QUE HAN SUFRIDO ACOSO TIENEN MAYOR RIESGO DE PADECER ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES

LAS MUJERES QUE HAN SUFRIDO ACOSO TIENEN MAYOR RIESGO DE PADECER ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES

Un estudio realizado a lo largo de 20 años con más de 66.000 mujeres muestra que quienes presentan …

Biblioteca Emancipación

  • Libro N° 7320. Las Aventuras De Pinocho. Collodi, C.

      © Libro N° 7320. Las Aventuras De Pinocho. Collodi, C. Emancipación....
    Ago - 12 - 2025 | 0 comentarios | Más
  • Libro N° 7318. Lecturas Infantiles. Ortega Munilla, José.

      © Libro N° 7318. Lecturas Infantiles. Ortega Munilla, José....
    Ago - 12 - 2025 | 0 comentarios | Más