Sponsor

APOSTARLO TODO POR EL PUEBLOAPOSTARLO TODO POR EL PUEBLO22 May 2025 0 Comentarios

Es hora de colocar al pueblo como sustantivo, como forma histórica del cambioImagen rtvcSantiago Pul...

LA ESTRUCTURA DEL ÚTERO REVELA SUS SECRETOSLA ESTRUCTURA DEL ÚTERO REVELA SUS SECRETOS22 May 2025 0 Comentarios

Científicos identifican cómo la comunicación celular define la salud uterina desde el nacimientoEl d...

CÓMO EJERCER LA SOBERANÍA POPULARCÓMO EJERCER LA SOBERANÍA POPULAR22 May 2025 0 Comentarios

¿Cómo llega a expresarse el pueblo para ejercer la soberanía como constituyente primario?La Soberaní...

LAS RAÍCES EVOLUTIVAS DE NUESTROS DIENTES SE REMONTA A 465 MILLONES DE AÑOSLAS RAÍCES EVOLUTIVAS DE NUESTROS DIENTES SE REMONTA A 465 MILLONES DE AÑOS22 May 2025 0 Comentarios

Nuestros dientes provienen de la “armadura” sensorial de peces extintos hace 465 millones de años: u...

LA GUERRA COMERCIAL ES UNA TRAMPA DE DONALD TRUMPLA GUERRA COMERCIAL ES UNA TRAMPA DE DONALD TRUMP22 May 2025 0 Comentarios

La guerra arancelaria que ha desatado Trump es una excusa, un señuelo... Lo que de verdad busca...

REDES SOCIALES ESTÁN REDEFINIENDO LA DEMOCRACIAREDES SOCIALES ESTÁN REDEFINIENDO LA DEMOCRACIA22 May 2025 0 Comentarios

Espejismo digital: las redes sociales están redefiniendo nuestras democracias¿Estamos construyendo u...

AMÉRICA LATINA, AMÉRICA LATINA, "LA GUERRA SECUNDARIA"22 May 2025 0 Comentarios

Los minerales del siglo XXI de América Latina deben ser para América Latina. En una guerra híbrida, ...

DESCUBREN USO BACTERIANO PARA CUIDAR LA PIELDESCUBREN USO BACTERIANO PARA CUIDAR LA PIEL22 May 2025 0 Comentarios

Usar el poder de los microbios puede convertirse en una de las formas más naturales e inteligentes d...

EL OCASO DE LA CIVILIZACIÓN EUROPEAEL OCASO DE LA CIVILIZACIÓN EUROPEA21 May 2025 0 Comentarios

Uno de los objetivos de la guerra en Ucrania es cortar los vínculos de Rusia y China con Europa.&nbs...

MINIRREACTORES NUCLEARES, UN PASO MÁS HACIA LA ENERGÍA INFINITAMINIRREACTORES NUCLEARES, UN PASO MÁS HACIA LA ENERGÍA INFINITA21 May 2025 0 Comentarios

El pequeño reactor es adecuado para abastecer poblaciones remotas, operaciones de minería y perforac...

LOS VERDADEROS GANADORES (Y PERDEDORES) DE LA GUERRA ENTRE INDIA Y PAKISTÁNLOS VERDADEROS GANADORES (Y PERDEDORES) DE LA GUERRA ENTRE INDIA Y PAKISTÁN21 May 2025 0 Comentarios

Fue tan fácil atrapar a las llamadas “élites” de India y Pakistán. Basta con manipular las emociones...

EL RESURGIMIENTO DE LA FIEBRE AMARILLA NOS PONE AL LÍMITE DE UNA NUEVA PANDEMIAEL RESURGIMIENTO DE LA FIEBRE AMARILLA NOS PONE AL LÍMITE DE UNA NUEVA PANDEMIA21 May 2025 0 Comentarios

https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcRtYNWhiFcMu9fl8PhWY-8j_BOAAJ-OoZAeBA&sLa u...

LOS DETALLES DEL INÉDITO ACUERDO ENTRE COLOMBIA Y CHINA QUE ENFURECIÓ A EE.UU.LOS DETALLES DEL INÉDITO ACUERDO ENTRE COLOMBIA Y CHINA QUE ENFURECIÓ A EE.UU.21 May 2025 0 Comentarios

El plan "no crea ninguna obligación jurídicamente vinculante en función del derecho internacional".....

EL RIESGO DE QUE UNA ESTRELLA DESTRUYA EL SISTEMA SOLAR ES MUCHO MAYOR DE LO ESPERADOEL RIESGO DE QUE UNA ESTRELLA DESTRUYA EL SISTEMA SOLAR ES MUCHO MAYOR DE LO ESPERADO21 May 2025 0 Comentarios

El tráfico estelar cotidiano puede ocurrir en cualquier momento y puede desequilibrar significativam...

LA ESTRUCTURA DEL ÚTERO REVELA SUS SECRETOS22 May 2025 0 Comentarios

Científicos identifican cómo la comunicación celular define la salud uterina desde el nacimientoEl d...

Recent

LA ESTRATEGIA DE LOS GRANDES MEDIOS ES OCULTAR LOS VÍNCULOS ENTRE EL ESTADO Y EL PARAMILITARISMO

La estrategia de los grandes medios alrededor del conflicto armado

La imagen que de la violencia se difunde comienza a confeccionarse con las “informaciones” que en el interior del país se asimilan masivamente como “verdad”

Santiago Ospina
 
Foto: Pixabay

Esta semana María Isabel Rueda, en la W Radio, volvió a evocar el debate semántico generado por los polémicos términos del caso 01 de la JEP. ¿Las Farc secuestraron personas o las retuvieron ilegalmente? Para esa periodista e influenciadora la respuesta es simple: se trata de secuestros. Pocas veces estoy de acuerdo con Rueda, pero esta vez le doy la razón. No hace falta sino consultar las definiciones de ambos términos que da la Real Academia de la Lengua para darse cuenta de que esta guerrilla normalizó la cruel práctica del secuestro.

El comentario que María Isabel Rueda hizo esta semana en la W y su artículo Colombia, paramilitar, publicado el 13 de agosto de 2017 en el periódico El Tiempo, me hicieron pensar en el libro Colombia, un pueblo sentenciado a muerte, publicado en 1998 y editado por Jon Agirre y por el sacerdote jesuita colombiano nacido en 1944, Javier Giraldo. En dicha obra, los diferentes colaboradores, que no dejan títere con cabeza, demuelen el Estado colombiano, las fuerzas armadas y los medios de comunicación. A manera de ilustración, el texto de la contraportada comienza así: "Si hay un ejemplo donde el gobierno recurre a organizar fuerzas paramilitares para llevar adelante su política genocida, sin tener que dar cuentas por ello, ese es el caso de Colombia. Para garantizar el éxito de que esa tarea se lleve a cabo con impunidad, resulta fundamental la estrategia 'informativa' desplegada por los grandes medios".

Así pues, la polémica sobre la semántica de las palabras retención/secuestro nos remite a la introducción del citado libro (titulada Los secretos de la construcción de una imagen), donde Javier Giraldo denuncia abiertamente la estrategia de los medios de comunicación del país en lo que se refiere al conflicto armado y sus víctimas.

A finales de la década de 1990 la imagen que de Colombia y de su violencia se difundía por el mundo entero comenzaba a confeccionarse, según Javier Giraldo, con aquellas “informaciones” que en el interior mismo del país eran asimiladas masivamente como “verdad”.

Cuando uno lee este libro y compara la situación actual del Estado colombiano, de los “grandes” periodistas (perros guardianes del poder), de los líderes sociales, de las fuerzas armadas, del narcotráfico, de las “bandas criminales” y de las “disidencias” de las Farc, con la situación de los noventa descrita en el libro, uno llega a la conclusión de que las cosas han cambiado bastante poco.

En 1998 el padre Giraldo señalaba que la violencia política en Colombia había pasado a ser objeto de preocupación mundial y era innegable que un porcentaje significativo de las muertes violentas que se producían en Colombia, que subían a 90 anuales por cada 100.000 habitantes (más de 30.000 por año), tenían relación con el conflicto social y político.

Empero, el religioso señalaba tres errores de apreciación. El primer error, o en otra perspectiva, el primer mecanismo de deformación de la realidad, consistía en hacer creer que la mayoría de las víctimas perdían la vida en “un cruce de fuegos” entre diversas fuerzas armadas enfrentadas. Nada más falso, decía Javier Giraldo. Y agregaba que, aún si se creyera a los comunicados oficiales del Ejército y de la Policía, quienes morían en el “cruce de fuegos” no llegaban al 25% de las víctimas de la violencia política. El mayor porcentaje de las víctimas de aquel entonces eran civiles desarmados, perseguidos por sus posiciones políticas o ideológicas. ¿Han cambiado las cosas casi treinta años después?

El segundo error de apreciación, y en este caso el mecanismo más distorsionador de la realidad, consiste en la atribución de responsabilidades, o más precisamente, en el encubrimiento de las responsabilidades. En los años noventa, los grandes medios en Colombia, según el padre Giraldo, optaron por “informar” sobre la violencia, designando a los autores de los crímenes con nombres genéricos que les ahorraran represalias: la mayoría de ellos se llamaban “grupos al margen de la ley”. Y, en general, los grandes episodios de la violencia de aquellos años negros eran interpretados y presentados como “enfrentamientos entre grupos al margen de la ley”, entre “dos fuerzas” que, al combatirse, causan muchas desdichas a las poblaciones civiles adyacentes. Esas dos fuerzas serían la guerrilla y los paramilitares.

Algunos años antes, acota el padre Giraldo, se atribuía la mayor cantidad de acciones violentas al “narcoterrorismo”, apoyándose en innegables acciones terroristas que los carteles colombianos de la droga realizaban para combatirse entre ellos o para combatir a sus enemigos comunes, acciones que en el momento más álgido (1988/1990) representaron tan solo el 7,6% de los hechos violentos que ocurrían en Colombia. No obstante, gracias a las estrategias “informativas” del Estado y de los medios, constituían, para el mundo entero, el incentivo fundamental de la violencia que se daba en Colombia, en ese momento ya la más alta del continente.

Al padre Giraldo y a sus colaboradores les tocó seguir de cerca el desplazamiento violento de más de 10.000 campesinos que huyeron del departamento del Chocó y se refugiaron en otra zona de conflicto, en el norte del departamento de Antioquia (la zona de Urabá), desde los primeros meses de 1997. Relata que todo lo que leían en los periódicos, escuchaban en los noticieros y comentarios radiales, y veían y oían en la televisión acerca de ese desplazamiento masivo, se lo presentaban como un efecto del enfrentamiento armado entre la guerrilla y los paramilitares. Las víctimas, en cambio, cuenta Javier Giraldo, le describieron decenas de veces, con minucia de detalles, los bombardeos que el Ejército realizó sobre sus aldeas; los operativos violentos en los que el ejército iba mezclado con los paramilitares para obligarlos a emigrar, luego de torturar y asesinar a varios de sus vecinos.

En aquel tiempo el paramilitarismo cumplió a cabalidad su objetivo fundacional, que era ocultar la responsabilidad del Estado en aquellas acciones que no encontrarían justificación en ningún mecanismo legal. Y la estrategia “informativa”, según se lee en el libro, fue fundamental para que dicho objetivo pudiera cumplirse. Gracias a ella, el gobierno podía presentarse con la frente levantada ante las Naciones Unidas y ante la Organización de Estados Americanos, y “reconocer” que los niveles de violencia en Colombia eran escandalosos, salvo que el gobierno “no tenía culpa alguna en ello”, pues se trataba de “fuerzas al margen de la ley que se enfrentan entre sí tratando de aniquilarse mutuamente y que en su carnicería arrastran consigo numerosas víctimas ajenas al conflicto”.

Y aunque hubiese hechos protuberantes que evidenciaran la unidad de acción entre los agentes del Estado y los paramilitares, ello no obstaba para que mantuvieran las férreas pautas de la estrategia “informativa”. Así, por ejemplo, relata Javier Giraldo, numerosas delegaciones internacionales, agentes de las Naciones Unidas, embajadores, funcionarios del Ministerio del Interior y de varias Consejerías de la Presidencia de la República, pudieron observar, entre marzo y septiembre de 1997, un retén paramilitar ubicado permanentemente a 4 minutos de la base militar del barrio Policarpa, en el municipio de Apartadó (Antioquia), en la cual saqueaban casi diariamente las pertenencias de la comunidad de San José de Apartadó, comunidad de desplazados por la violencia, y en el cual asesinaron o desaparecieron a numerosos miembros de esa misma comunidad. Sin embargo, el comandante militar de la zona se había acostumbrado a responder a las delegaciones internacionales que denunciaban y reclamaban, que “cuando él enviaba soldados a buscar a los paramilitares, no los encontraban”.

En la introducción de este libro, Javier Giraldo sostiene que el éxito del accionar paramilitar, como eje de una represión política e ideológica que utilizaba los métodos más bárbaros y crueles sin escrúpulo alguno, y sin temor alguno a acciones judiciales, estaba justamente en la estrategia “informativa”.

“Y en esa estrategia participaron los grandes medios. Su principio fundamental era controlar el lenguaje de tal forma, que los vínculos entre el Estado y el paramilitarismo quedaran a cubierto”, sentencia el padre Giraldo.

Textos consultados:
Agirre J. y Giraldo, J. (1998). Colombia: un pueblo sentenciado a muerte. Tercera Prensa: Donostia.

Fuente:

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios

LO MÁS VISTO

LA IZQUIERDA QUE OLVIDÓ A MARX Y LA DERECHA QUE ENTENDIÓ A GRAMSCI

En tiempos de Netflix, del capitalismo de plataformas, la autoexplotación se disfraza de libertad. Si no se transforma la base, la superestructura se burla. Gramsci, sin Marx, es un meme. Y la izquierda, sin Marx, es una marca sin producto. Debemos volver a Marx. Volver a pensar la subjetividad como resultado de la estructura, no como simple emoción flotante . La industria del narcotráfico enseña con sangre: la violencia como forma de resolver conflictos. Esta también es parte de la crisis de acumulación.  RENÉ RAMIREZ, profesor universitario argentino observatoriocrisis.com / 18 mayo, 2025 La izquierda contemporánea anda recitando a Gramsci como si sus ideas fueran souvenirs de una revolución institucionalizada. «Pesimismo de la inteligencia, optimismo de la voluntad» se repite como mantra en cafés universitarios, discursos de campaña, manuales de autoayuda progresista y más allá. Mientras tanto, la extrema derecha toma notas, ordena sus cuadros, construye sentido común y gana ele...

INCLUIR ALIMENTOS FERMENTADOS MEJORA LA SALUD INTESTINAL Y REDUCEN LA INFLAMACIÓN

  Yogur, kéfir, kimchi… ¿por qué deberías incluir alimentos fermentados en tu dieta? Los alimentos fermentados, como el yogur y el kimchi, mejoran la salud intestinal y reducen la inflamación, según estudios recientes. Incorporarlos en la dieta diaria puede ofrecer múltiples beneficios https://www.yogurtinnutrition.com/ Iñaki Elío Pascual 17/05/2025 Los alimentos fermentados, presentes en la dieta humana desde hace milenios, han cobrado un renovado interés por su potencial para mejorar la salud. En los últimos años, se ha evaluado su impacto en la microbiota intestinal, la inflamación, la salud cardiometabólica, entre otras. Esto es debido a mejoras la disponibilidad de vitaminas y minerales, y la síntesis por su parte de algunas vitaminas como vitamina K. Además, como parte de su metabolismo sintetizan péptidos, ácidos grasos de cadena corta, ácidos orgánicos... con potenciales efectos beneficiosos. Entre los alimentos fermentados más habituales encontramos productos lácteos (yogu...

EMANCIPACIÓN N° 989

DESCARGAR REVISTA N° 989 Y COMPARTIR VISITE BIBLIOTECA EMANCIPACIÓN LEER Y COPIAR EN LÍNEA: https://bibliotecaemancipacion.blogspot.com/ DESCARGUE 25 LIBROS EN PDF CON CADA ENTREGA HACIENDO CLIC EN CADA TÍTULO ANTES QUE PIERDA EL ENLACE : NO OLVIDE DESCOMPRIMIR LOS ARCHIVOS LIBROS 13826  A   13850 13826 Relación De Las Cosas De Yucatán. De Landa, Fray Diego. Emancipación. Mayo 17 de 2025 13827 Tres De Marzo Una Lucha Inacabada. Vitoria - Gasteiz. 1976. Historia Del Movimiento Obrero Y Socialista Desde 1970 hasta 1984. Val del Olmo, José Arturo. Emancipación. Mayo 17 de 2025 13828 Del Fordismo A La Flexibilidad Laboral: Supuestos, Crisis Y Realidades De La Regulación Social. Jaua Milano, Elías. Emancipación. Mayo 17 de 2025 13829 Lecciones De Introducción A La Filosofía. Dussel, Enrique. Emancipación. Mayo 17 de 2025 13830 De La Dictadura Franquista A La Democracia. La Leyenda De La Transición. Omegalfa. Emancipación. Mayo 17 de 2025 13831 Del Mundo Cuántico Al Univer...

ENTRADA DESTACADA

APOSTARLO TODO POR EL PUEBLO

APOSTARLO TODO POR EL PUEBLO

Es hora de colocar al pueblo como sustantivo, como forma histórica del cambio Imagen rtvc Santiago …

Biblioteca Emancipación

  • Libro N° 4925. Histrión Del Espacio. Brunner, John.

     © Libro N° 4925. Histrión Del Espacio. Brunner, John. Colección E.O....
    May - 20 - 2025 | 0 comentarios | Más
  • Libro N° 4924. El Crisol Del Tiempo. Brunner, John.

     © Libro N° 4924. El Crisol Del Tiempo. Brunner, John. Colección E.O....
    May - 20 - 2025 | 0 comentarios | Más