Sponsor

EL CRECIENTE CONFLICTO ENTRE TAILANDIA Y CAMBOYA TIENE SUS RAÍCES EN UNA DISPUTA FRONTERIZA CENTENARIAEL CRECIENTE CONFLICTO ENTRE TAILANDIA Y CAMBOYA TIENE SUS RAÍCES EN UNA DISPUTA FRONTERIZA CENTENARIA25 Jul 2025 0 Comentarios

El actual estallido de violencia comenzó a finales de mayo, cuando un soldado camboyano mu...

DESTRUIR A RUSIA. ¿FRACASAMOS? NO HAY PROBLEMA: ¡DESTRUYAMOS A CHINA!DESTRUIR A RUSIA. ¿FRACASAMOS? NO HAY PROBLEMA: ¡DESTRUYAMOS A CHINA!25 Jul 2025 0 Comentarios

Tras el auge de la revolución de colores/cambio de régimen, la China poscomunista podría establecer ...

SICARIATO JUVENIL REABRE DISCUSIÓN SOBRE JUSTICIA PENAL PARA MENORES EN COLOMBIASICARIATO JUVENIL REABRE DISCUSIÓN SOBRE JUSTICIA PENAL PARA MENORES EN COLOMBIA25 Jul 2025 0 Comentarios

Visiones encontradas sobre el crimen y el castigoEl sicariato no es una anomalía, sino el síntoma de...

EL GIRO REGENERATIVO EN LA AGRICULTURA Y LA INDUSTRIA TEXTILEL GIRO REGENERATIVO EN LA AGRICULTURA Y LA INDUSTRIA TEXTIL25 Jul 2025 0 Comentarios

Las prácticas regenerativas cambian los procesos de la agricultura y la producción textil que causan...

LA GUERRA QUE NADIE QUIERE, PERO PARA LA QUE TODOS SE PREPARANLA GUERRA QUE NADIE QUIERE, PERO PARA LA QUE TODOS SE PREPARAN25 Jul 2025 0 Comentarios

No hay ganadores en una guerra nuclear. Solo supervivientes, si es que los hay. Apostar a que el otr...

DESCUBREN DESCUBREN "SEXTO SENTIDO" OCULTO EN EL INTESTINO25 Jul 2025 0 Comentarios

Científicos hallan un “sexto sentido” oculto en el intestino que regula el apetito¿Y si no eres tú q...

LA GUERRA ORGANIZA LA ACUMULACIÓN DE CAPITALLA GUERRA ORGANIZA LA ACUMULACIÓN DE CAPITAL25 Jul 2025 0 Comentarios

La realidad del capital va mucho más allá de las ganancias de unas cuantas empresas, al punto que ho...

DESCUBREN FUNCIONES OCULTAS EN EL ADN QUE MARCAN LA ESENCIA HUMANADESCUBREN FUNCIONES OCULTAS EN EL ADN QUE MARCAN LA ESENCIA HUMANA25 Jul 2025 0 Comentarios

Los residuos o fragmentos virales identificados pueden ser determinantes en la regulación de genes, ...

GAZA: HAMBRUNA DELIBERADAGAZA: HAMBRUNA DELIBERADA25 Jul 2025 0 Comentarios

Sólo el cese de la complicidad occidental puede poner fin al acto de hambruna deliberadaMacron y el ...

REVELAN QUE EL TIPO DE SANGRE INFLUYE EN MENOR O MAYOR RIESGO DE INFARTOREVELAN QUE EL TIPO DE SANGRE INFLUYE EN MENOR O MAYOR RIESGO DE INFARTO25 Jul 2025 0 Comentarios

La genética cuenta, pero nuestras decisiones diarias tambiénEste grupo sanguíneo se asocia con mayor...

PERDER POR NO CONOCER A TU PERDER POR NO CONOCER A TU "ENEMIGO"24 Jul 2025 0 Comentarios

Perder la guerra por no conocer al “enemigo”observatoriocrisis.com Editor del blog Moom of Alab...

DESCUBREN REPTIL CON CRESTA SIMILAR A UNA PLUMA QUE PODRÍA REESCRIBIR HISTORIA DE LOS REPTILESDESCUBREN REPTIL CON CRESTA SIMILAR A UNA PLUMA QUE PODRÍA REESCRIBIR HISTORIA DE LOS REPTILES24 Jul 2025 0 Comentarios

Descubren un «reptil milagroso» con cresta similar a una pluma que vivió antes que los dinosauriosEl...

TRUMP SIGUE EXTENDIENDO EL CAOSTRUMP SIGUE EXTENDIENDO EL CAOS24 Jul 2025 0 Comentarios

Donald Trump, en su retorno al poder, ha acelerado... un paquete fiscal que recorta impuestos a los ...

TECNOLOGÍA DE PRODUCCIÓN DE CEMENTO SÓLIDO CON ENZIMAS Y POLVO MINERAL TRANSFORMARÍA CONSTRUCCIÓN TERRESTRE Y ESPACIALTECNOLOGÍA DE PRODUCCIÓN DE CEMENTO SÓLIDO CON ENZIMAS Y POLVO MINERAL TRANSFORMARÍA CONSTRUCCIÓN TERRESTRE Y ESPACIAL24 Jul 2025 0 Comentarios

Construir en la Luna con enzimas y polvoUna adolescente española de 16 años propone un cemento lunar...

DESTRUIR A RUSIA. ¿FRACASAMOS? NO HAY PROBLEMA: ¡DESTRUYAMOS A CHINA!25 Jul 2025 0 Comentarios

Tras el auge de la revolución de colores/cambio de régimen, la China poscomunista podría establecer ...

Recent

SE DESINFLA PROYECTO "PROSUR" DEL IMPERIO Y SUS LACAYOS



Se desinfla el proyecto de Prosur, de Washington, Piñera y Duque


Cecilia Vergara Mattei

Uruguay no aceptará ningún espacio de integración regional que implique la exclusión de algún país de América del Sur, dijo el vicecanciller uruguayo, Ariel Bergamino, respecto de la propuesta de creación de un nuevo organismo sudamericano, Prosur, al que no podría sumarse Venezuela.

“No concebimos ningún ámbito de integración con exclusiones de ningún tipo; un ámbito de integración con exclusiones no integra, es contrario a su propia naturaleza”, dijo Bergamino, quien encabezará la delegación de su país que viajará a Chile para participar en la primera cumbre de Prosur, el viernes 22 de marzo.

La postura de Uruguay es no excluirse del debate sobre Prosur, según Bergamino. Vamos a escuchar opiniones con el mejor ánimo integracionista; ahí veremos sobre la marcha, si hay alguna propuesta concreta, cómo nos posicionaremos ante la misma”.

Defensa de Unasur

El exvicecanciller ecuatoriano Kintto Lucas, defensor de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) señaló que no cree “que rompan estos gobiernos, sino que tratan de presionar para ver si pueden nombrar un secretario general de acuerdo a lo que ellos quieren”.

Recordó que Unasur jugó un papel importante sobre todo en determinados temas políticos como intentos de golpe de Estado, litigios o problemas políticos entre países como Venezuela y Colombia, también los consejos de seguridad y defensa que hizo visibilizar la necesidad de disminuir la carrera armamentista y tener una doctrina propia desde América del Sur y no seguir la doctrina de la Seguridad Nacional de EEUU.

"Otro tema que fue importante fue la gestación del Banco del Sur, que si bien no se terminó concretando, está aprobado por los parlamentos de la mayoría de los países y podía significar un banco de desarrollo de América del Sur con una visión distinta a la de la Corporación Andina de Fomento (CAF)", agregó Lucas.

"No se llegó al plano económico porque había distintas visiones, inclusive en el plano comercial, entre los dos sub bloques como Mercosur y la Comunidad Andina de Naciones", subrayó el periodista, escritor y diplomático.

Señaló que Unasur tiene un problema, que es difícil de resolver, y es que todas las decisiones son por unanimidad. Entonces no se podía elegir antes y no se puede elegir ahora un secretario general porque es difícil lograrlo cuando hay bloques político-ideológicos en disputa.

"Hay una presión que viene desde EEUU. Unasur jugó un papel político de no intervención, ni en los asuntos internos de Venezuela ni de Colombia y otros países. Ahora hay una visión distinta de los gobiernos de derecha y más neoliberales que buscan con apoyo de EEUU tratar de golpear al gobierno de Venezuela", dijo Lucas.

El parlamentario uruguayo Roberto Chiazzaro señaló que, dóciles a directivas de EEUU., más que crear el Prosur en Sudamérica, crearán el Pronorte. La institucionalidad integracionista latinoamericana y sudamericana está en crisis, carecen de absoluta legitimidad la OEA; la Celac y la Unasur prácticamente ha dejado de existir. El recientemente creado Grupo de Lima apoyando la iniciativa estadounidense, sufrió un estrepitoso fracaso el pasado 23 de febrero cuando se quiso introducir, cual si fuese un Caballo de Troya, “ayuda humanitaria” en territorio venezolano, recordó.

Las circunstancias políticas operadas en la región no admiten la existencia de un organismo integrista sudamericano en el cual EEUU no tengan injerencia, es aquello de Julio César y Maquiavelo, divide que vencerás y reinarás, dijo Chiazzaro. Si el objetivo de la propuesta es cambiar un organismo por otro, simplemente basados en criterios de orden ideológico, parecería que la propuesta debería ser considerada como menor y errada.

“Todo parece indicar que la apuesta de Colombia y Chile es destruir a cualquier organismo de cooperación, de coordinación política o integración regional que sea autónomo de los mandatos de Washington .Se apuesta entonces a reemplazar a la Unasur una organización que sea completamente funcional a los intereses de EEUU en la región”, concluyó l legislador frenteamplista.

Prosur o Pronorte

El nuevo organismo regional fue propuesto por el presidente de Chile, Sebastián Piñera, y su homólogo colombiano Iván Duque para reemplazar a la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) de la que formaban parte todos los países de América del Sur.

El ministro de Exteriores chileno, Roberto Ampuero, quien estuvo de visita en Montevideo para ratificar la invitación de su Gobierno a las autoridades uruguayas, confirmó que, además de Piñera y Duque, participarán de la reunión del próximo viernes los presidentes Mauricio Macri, de Argentina, Jair Bolsonaro, de Brasil, Mario Abdo Benítez, de Paraguay, y Martín Vizcarra, de Perú.

El objetivo de la reunión de este 22 de marzo es crear un nuevo organismo regional de integración y coordinación “desideologizado” que reemplace a la Unasur, cuyo tratado constitutivo se firmó en 2008. La Unasur es una organización intergubernamental conformada por los 12 países sudamericanos: Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Guyana, Paraguay, Perú, Surinam, Uruguay y Venezuela.

En 2018, Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Paraguay y Perú suspendieron su participación. La semana pasada, Ecuador anunció que iniciaba los procedimientos para retirarse del tratado de la Unasur. La secretaría general de la Unasur, que se inauguró en 2010, está vacante desde 2017; el último secretario general fue el colombiano Ernesto Samper.

¿Para Ecuador es un problema financiero?

El canciller José Valencia anunció ayer el apoyo de Ecuador a la reunión convocada para el 22 de este mes por el presidente de Chile: “El presidente Lenín Moreno manifestó que nuestro país es un firme creyente de la integración regional, debemos buscar nuevos horizontes para esa integración”.

Una vez que Ecuador anunció la semana pasada su retiro de Unasur, deja de participar y contribuir presupuestariamente. El proceso de salida formal de Unasur tomará un tiempo y siguiendo las normas del Derecho Internacional. Ecuador busca la reversión de la sede que, según declaró Valencia, tuvo un costo total de 60 millones de dólares y no solo de 43 millones, sumados 20 millones de obras de infraestructura adicionales.

El gobierno chileno no suma apoyos

Para el viernes 22 de marzo está programada la primera reunión cumbre de Prosur, el foro de países sudamericanos compuesto por gobiernos de derecha que busca reemplazar al Unasur. Roberto Ampuero, el canciller chileno enfrentó críticas que han venido desde figuras de la oposición como el excanciller Ignacio Walker, quien enfatizó que la política exterior chilena “no puede ser una chacota”.

A los cuestionamientos se sumó el expresidente Ricardo Lagos. El exmandatario socialista dijo la semana pasada que “no puede haber una entidad latinoamericana que sea ideológica, eso no está en el orden de las cosas. Otra cosa es que haya una coincidencia en un momento dado, porque en eso consiste la democracia. Puede haber que América del Sur esté más a la izquierda o más a la derecha por sus presidentes, pero la institución es permanente”, dijo.

Ampuero salió al paso de las críticas que hizo Walker: “Debiera saber que la política exterior de Chile es muy sólida y respetada, me parece un flaco favor a lo que es la política exterior de Chile y al propio país calificar a nuestra política exterior de ‘una chacota’”, dijo.

El canciller chileno confirmó que el autoproclamdo “presidente encargado” de Venezuela, Juan Guaidó, no asistirá como planearon Piñera y Duque en un principio.

Cecilia Vergara Mattei

Periodista chilena, asociada al Centro Latinoamericano de Análisis Estratégico (CLAE, www.estrategia.la )


Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios

LO MÁS VISTO

EL CONFLICTO ENTRE LA MAYORÍA GLOBAL Y LA OLIGARQUÍA ESTADOUNIDENSE-EUROPEA

El temor de que otros gobiernos puedan seguir el ejemplo chino ha llevado a los ideólogos del capital financiero de EE. UU. (y de otros países occidentales) a ver a China como una amenaza  Cuando EE. UU. señala a China como un enemigo existencial de Occidente, no es porque sea una amenaza militar, sino porque China ofrece una alternativa económica exitosa al orden mundial neoliberal La realidad es que Estados Unidos se ha convertido en una oligarquía rentista, que es cada vez más hereditaria. MICHAEL HUDSON , profesor de Economía en la Universidad de Missouri, EEUU observatoriocrisis.com 21 julio, 2025 El capitalismo industrial fue revolucionario en su lucha por liberar las economías y los parlamentos de Europa de los privilegios hereditarios y los intereses creados que sobrevivieron del feudalismo. Para hacer que sus manufacturas fueran competitivas en los mercados mundiales, los industriales necesitaban acabar con la renta de la tierra pagada a las aristocracias terratenientes de...

EL IMPERIO DEL MIEDO: GUERRA PERPETUA Y PODER CORPORATIVO

La guerra eterna no es un accidente histórico, sino un diseño funcional. Es un negocio. No hay ganadores sociales con la Guerra Eterna, solo corporaciones  https://rebelion.org/wp-content/uploads/2025/07/guerra-eterna.jpg Por: Lic. Alejandro Marcó del Pont eltabanoeconomista.wordpress.com julio 20, 2025 Desde diversos sectores –analistas, académicos, medios y estrategas– se plantea la inquietante posibilidad de una Tercera Guerra Mundial, evocando el fantasma de los grandes conflictos del siglo XX. La guerra ha mutado, ya no se limita a trincheras ni invasiones masivas, sino que se manifiesta de manera constante, difusa y estructural. En ese sentido, lo que muchos observadores interpretan como la antesala de un nuevo gran conflicto puede ser, en realidad, una fase más de lo que desde la era de George W. Bush se denominó “guerra perpetua”. Esta idea cobró impulso tras los atentados del 11 de septiembre de 2001, cuando Estados Unidos redefinió su política exterior en función de enemi...

EL PARO DE LOS ARROCEROS Y EL PROLETARIADO REVOLUCIONARIO

¡No más ruina en el campo!  Condonar las deudas y dar apoyo financiero y técnico a los campesinos pobres y medios. Garantizar la compra de las cosechas a precios justos. Tal apoyo no equivale a renunciar a las conquistas y exigencias del proletariado del sector en materia de alza de salarios, estabilidad laboral, condiciones de trabajo saludables, etc. Imagen: https://img.lalr.co/cms/2025/03/10104711/Paro-arrocero-2-1.jpg?r=16_9 El paro de los campesinos productores de arroz pone de manifiesto la crisis de la agricultura capitalista. Una crisis que hace parte de la crisis de sobreproducción del capitalismo mundial El paro arrocero ocasiona un trastorno general que merece la atención del proletariado revolucionario para examinar las distintas aristas del conflicto y los intereses de las clases involucradas Revolución Obrera julio 24, 2025 El 14 de julio, volvieron los campesinos productores de arroz al paro y los bloqueos, luego de que sus demandas de marzo no fueran resueltas por e...

ENTRADA DESTACADA

EL CRECIENTE CONFLICTO ENTRE TAILANDIA Y CAMBOYA TIENE SUS RAÍCES EN UNA DISPUTA FRONTERIZA CENTENARIA

EL CRECIENTE CONFLICTO ENTRE TAILANDIA Y CAMBOYA TIENE SUS RAÍCES EN UNA DISPUTA FRONTERIZA CENTENARIA

El actual estallido de violencia comenzó a finales de mayo, cuando un soldado camboyano murió en un…

Biblioteca Emancipación

  • Libro N° 6790. Nuevas Pistas de la Economía Mundial. Observatorio Económico Latinoamericano. Alai.

     © Libro N° 6790. Nuevas Pistas de la Economía Mundial. Observatorio...
    Jul - 25 - 2025 | 0 comentarios | Más
  • Libro N° 6789. El Libro De La Ley. Crowley, Aleister.

     © Libro N° 6789. El Libro De La Ley. Crowley, Aleister. Emancipación....
    Jul - 25 - 2025 | 0 comentarios | Más
  • Libro N° 6788. Línea De Sombra. El No Sujeto De Lo Político. Moreiras, Alberto.

     © Libro N° 6788. Línea De Sombra. El No Sujeto De Lo Político. Moreiras,...
    Jul - 25 - 2025 | 0 comentarios | Más