Sponsor

UN DESMADRE PROGRAMADO QUE DESBORDA A TRUMPUN DESMADRE PROGRAMADO QUE DESBORDA A TRUMP16 Abr 2025 0 Comentarios

Trump no es un desorbitado. Provoca adrede una crisis para intentar la restauración hegemónica del d...

NO MÁS ANSIEDAD: AHORA ES POSIBLE MODIFICAR LAS SINAPSIS ELÉCTRICAS EN LOS MAMÍFEROSNO MÁS ANSIEDAD: AHORA ES POSIBLE MODIFICAR LAS SINAPSIS ELÉCTRICAS EN LOS MAMÍFEROS16 Abr 2025 0 Comentarios

“Hemos creado un enfoque para editar la conexión entre las células, lo que permite un recableado esp...

¡HUELE A CAPITALISMO!¡HUELE A CAPITALISMO!16 Abr 2025 0 Comentarios

Entre agonías y rebusques asumen cada díaAhí van. Caminan despacio, arrastran su humanidad que tanto...

QUÉ ÁREAS DEL CEREBRO USAMOS PARA EL RAZONAMIENTOQUÉ ÁREAS DEL CEREBRO USAMOS PARA EL RAZONAMIENTO16 Abr 2025 0 Comentarios

El estudio de las lesiones cerebrales puede ser difícil y requerir mucho tiempo, ya que los investig...

EL ECUADOR MUESTRA EL CAMINO A COLOMBIAEL ECUADOR MUESTRA EL CAMINO A COLOMBIA16 Abr 2025 0 Comentarios

Solo la lucha popular masiva de resistencia con perspectiva global larga lo dirá.La experiencia frau...

CRIATURAS INÉDITAS BAJO EL HIELO ANTÁRTICOCRIATURAS INÉDITAS BAJO EL HIELO ANTÁRTICO16 Abr 2025 0 Comentarios

Descubren cerditos marinos, arañas gigantes y mariposas marinas que ponen huevos bajo el hielo antár...

LA ESTRATEGIA ARANCELARIA DE TRUMP: HACER QUE EL MUNDO FINANCIE EL DOMINIO DE ESTADOS UNIDOSLA ESTRATEGIA ARANCELARIA DE TRUMP: HACER QUE EL MUNDO FINANCIE EL DOMINIO DE ESTADOS UNIDOS16 Abr 2025 0 Comentarios

El gobierno de Trump intenta, nada menos, que reescribir los fundamentos económicos del orden mundia...

DESARROLLAN DISPOSITIVO ÓPTICO QUE IMITA A LOS AGUJEROS NEGROSDESARROLLAN DISPOSITIVO ÓPTICO QUE IMITA A LOS AGUJEROS NEGROS16 Abr 2025 0 Comentarios

Así es el dispositivo que imita a los agujeros negros y podría revolucionar la óptica modernaUn nuev...

EL NACIMIENTO DEL NUEVO ORDEN INTERNACIONALEL NACIMIENTO DEL NUEVO ORDEN INTERNACIONAL15 Abr 2025 0 Comentarios

El orden liderado por Estados Unidos ha terminado, pero el mundo multipolar aún no ha nacido.El mund...

EL FLÚOR PODRÍA TENER UN EFECTO PERJUDICIAL A BEBÉS Y MUJERES EMBARAZADASEL FLÚOR PODRÍA TENER UN EFECTO PERJUDICIAL A BEBÉS Y MUJERES EMBARAZADAS15 Abr 2025 0 Comentarios

El flúor podría tener un efecto perjudicial en la salud de las mujeres embarazadas y los bebés, ya q...

EL IMPERIALISMO ESTADOUNIDENSE EN CRISIS: OPORTUNIDADES Y DESAFÍOSEL IMPERIALISMO ESTADOUNIDENSE EN CRISIS: OPORTUNIDADES Y DESAFÍOS15 Abr 2025 0 Comentarios

Estados Unidos ha recurrido cada vez más a su poder militar y político, en lugar de a su competitivi...

¿EL FIN DEL ALZHEIMER? LAS VACUNAS COMO ESPERANZA ANTE EL IMPARABLE AUMENTO DE CASOS.¿EL FIN DEL ALZHEIMER? LAS VACUNAS COMO ESPERANZA ANTE EL IMPARABLE AUMENTO DE CASOS.15 Abr 2025 0 Comentarios

"Por el momento, se ha visto que las vacunas se toleran bien e inducen a la formación de anticuerpos...

LA IMPORTANCIA DE LA CONCIENCIA DE CLASELA IMPORTANCIA DE LA CONCIENCIA DE CLASE15 Abr 2025 0 Comentarios

Tenemos dos opciones: o esperamos el proceso sentados, lloriqueando, o aceleramos la llegada de la v...

CREAN HOLOGRAMAS QUE PUEDEN TOCARSECREAN HOLOGRAMAS QUE PUEDEN TOCARSE15 Abr 2025 0 Comentarios

Los hologramas 3D interactivos pueden marcar un antes y un después en el campo de los dispositivos d...

NO MÁS ANSIEDAD: AHORA ES POSIBLE MODIFICAR LAS SINAPSIS ELÉCTRICAS EN LOS MAMÍFEROS16 Abr 2025 0 Comentarios

“Hemos creado un enfoque para editar la conexión entre las células, lo que permite un recableado esp...

Recent

CRECE POBREZA RURAL EN LATINOAMÉRICA, 59 MILLONES DE PERSONAS NO PUEDEN SATISFACER SUS NECESIDADES BÁSICAS

Son 59 millones de personas que no pueden satisfacer todas sus necesidades básicas
La pobreza rural crece en Latinoamérica por primera vez en 10 años


Un informe de la FAO alerta de que casi la mitad de la población del campo vive en la pobreza en la región

Un campesino del altiplano boliviano. PABLO LINDE
PABLO LINDE

Casi la mitad de las personas que viven en el campo en América Latina y el Caribe son pobres. Son 59 millones de personas que no pueden satisfacer todas sus necesidades básicas, una cifra que ha crecido por primera vez en una década, según un informe que ha presentado este miércoles la agencia de las Naciones Unidas para la alimentación (FAO).

Entre 2014 y 2016, últimos datos disponibles, dos millones de latinoamericanos pasaron a engrosar la cifra de pobres rurales , un crecimiento que no se veía desde el año 2008, en ese caso, por culpa de los efectos de la crisis financiera internacional. La pobreza extrema en el campo también aumentó: del 20% al 22,5% de las personas que viven en áreas rurales. La referencia para acotar estas realidades es la que usa la Cepal, que considera como pobres extremos a las personas que residen en hogares cuyos ingresos no alcanzan para adquirir una canasta básica de alimentos, así lo destinaran en su totalidad a dicho fin. La pobreza sería la situación en que los ingresos son inferiores al valor de una canasta básica de bienes y servicios, tanto alimentarios como no alimentarios.

Julio Berdegué, representante de la FAO en la región, aseguró que no existe ninguna justificación técnica que pueda explicar “estas cifras horrorosas”. “La base del problema es que nos hemos olvidado del campo. Veníamos avanzando muy bien en la década pasada y de repente, pusimos atención en otro lado; a lo mejor pensamos que ya estaba solucionado el problema. Y si quitamos el foco, vamos para atrás”, subrayó haciendo un llamamiento a los Gobiernos a tomar medidas urgentes.

Las palabras de Berdegué se apoyan en datos incontestables: entre 1990 y 2014, la región consiguió reducir la pobreza monetaria rural en casi 20 puntos, de un 65% a un 46,2%; y la extrema rural, de un 40,1% a un 27,5%. Pero a partir de 2012 se inició un periodo de estancamiento que fue seguido de un retroceso en los últimos dos años con datos disponibles.

La explicación a esta realidad tiene que ver con los ciclos económicos, según Carolina Trivelli, miembro del Instituto de Estudios Peruanos y una de las autoras del estudio: “Venimos de una etapa de alto crecimiento que ayudó a empujar la reducción de la pobreza. Se generaron oportunidades y los gobiernos, con más recursos fiscales, ponían en marcha programas sociales, de capacitación, que repercutían positivamente. Pero muchos de estos esfuerzos se han detenido. No llegan a nuevas personas y no innovan”.

A partir de 2012 se inició un periodo de estancamiento en el avance contra la pobreza rural que fue seguido de un retroceso en los últimos dos años con datos disponibles

Las consecuencias de estas cifras ya se están viendo. La caravana de migrantes de Centroamérica a México y Estados Unidos no es una casualidad, en opinión de los autores del estudio. El 76% emigrantes de Honduras provienen de municipios rurales; en El Salvador son el 70%; el 61% en Guatemala, según el documento. “La migración tiene su origen fundamentalmente en el campo, en su desesperanza”, subraya Berdegué.

El estudio, titulado Panorama de la pobreza rural, se ha presentado en el marco de la Semana de la Agricultura, que tiene lugar estos días en Argentina. Sus cifras muestran el desequilibrio entre la pobreza rural y la urbana. Mientras que solo el 18% de la población de América Latina vive en el campo, allí están el 29% de todos los pobres y el 41% de los pobres extremos.

Soluciones a la pobreza rural

El documento propone cinco grandes medidas para revertir la tendencia negativa.

Sectores agrícolas eficientes, incluyentes y sostenibles. Se refiere a inversión en bienes privados y públicos agrícolas, acceso seguro a la tierra, mejor formación en el campo, gestión de riesgos.

Protección social ampliada. El estudio propone proteger y aumentar esta cobertura y fomentar que se combine con programas productivos.

Gestión sostenible de los recursos naturales. Fortalecer la resiliencia de las poblaciones rurales y vincular las políticas de reducción de la pobreza a la sostenibilidad ambiental.

Empleo rural no agrícola. Muchos empleos en el campo no se dan directamente en la agricultura, así que los autores del estudio ven necesario fomentar programas que permitan aumentar el comercio entre zonas rurales y urbanas y explorar otros en sectores que vayan más allá de turismo, artesanías y empleo en obras públicas, que son los más frecuentes.

Paquetes integrados de infraestructura. “Los proyectos independientes de agua, saneamiento o electricidad son positivos, pero lo que realmente cambia las realidades son proyectos integrados de servicios públicos”, explica Berdegué.

Revertir la pobreza rural no es solo una “obligación ética”, en palabras del representante de la FAO, sino que si no se hace no se podrán cumplir la mayoría de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, las metas que se ha propuesto la comunidad internacional para lograr un mundo mejor de aquí a 2030. El informe señala que cambiar la tendencia de los últimos años es imprescindible para cerrar brechas de desigualdad, acabar con la discriminación étnica, avanzar en la igualdad de género, reducir la violencia, las economías ilegales y la inseguridad ciudadana, mantener la cohesión y la paz, para la gestión sostenible de los recursos naturales y afrontar las causas estructurales de la migración.

Fuente: https://elpais.com/elpais/2018/11/21/planeta_futuro/1542812884_472521.html

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios

LO MÁS VISTO

EMANCIPACIÓN N° 984

DESCARGAR REVISTA N° 984 Y COMPARTIR VISITE BIBLIOTECA EMANCIPACIÓN LEER Y COPIAR EN LÍNEA: https://bibliotecaemancipacion.blogspot.com/?view=flipcard DESCARGUE 25 LIBROS EN PDF CON CADA ENTREGA HACIENDO CLIC EN CADA TÍTULO ANTES QUE PIERDA EL ENLACE: LIBROS  13701  A  13725 NO OLVIDE DESCOMPRIMIR LOS ARCHIVOS 13701 Sentencias De Muerte. Brunner, John. Emancipación. Abril 12 de 2025 13702 En Un Naufragio. Tuttle, Lisa. Emancipación. Abril 12 de 2025 13703 Fiesta O Hambruna. Una Obra De Un Solo Acto. Beck, Gary. Emancipación. Abril 12 de 2025 13704 La Noche Ya No Es Tan Noche. Trujillo Navas, Rafael. Emancipación. Abril 12 de 2025 13705 Idilio. Brito Altamira, Pablo. Emancipación. Abril 12 de 2025 13706 Babeuf. Herenburg, Ilya. Emancipación. Abril 12 de 2025 13707 Balance De Los Derechos Humanos. La injusticia en el mundo. Grupos De Socios Del Caum. Emancipación. Abril 12 de 2025 13708 Benita. Galeana, Benita. Emancipación. Abril 12 de 2025 13709 La Dura Vida Duran...

FRAUDE MONUMENTAL E IMPOSICIÓN DE RÉGIMEN FASCISTA EN ECUADOR

DOSSIER:  Luisa González no reconoció los resultados del balotaje (REUTERS/Karen Toro) *** 1.  "No reconocemos los resultados": Luisa González denuncia fraude en el balotaje de Ecuador La candidata izquierdista señaló que pedirán el recuento de votos. RT 14 abr 2025 01:05 GMT La candidata presidencial Luisa González se dirige a sus partidarios en Quito (Ecuador), el 13 de abril de 2025.Dolores Ochoa / AP La aspirante presidencial ecuatoriana Luisa González, del movimiento Revolución Ciudadana (RC), dijo que no reconoce los resultados del balotaje celebrado este domingo, que le dan la victoria a su contrincante, el mandatario-candidato, Daniel Noboa. "No reconocemos los resultados presentados por el CNE (Consejo Nacional Electoral)", expresó la izquierdista ante sus seguidores, congregados en Quito, la capital del país, que gritaban "fraude", "reconteo" y le decían que "no estás sola". De acuerdo con los resultados publicados en la pág...

RESISTENCIA POPULAR ANTE EL MONUMENTAL Y GROTESCO FRAUDE EN ECUADOR

GROTESCO FRAUDE ELECTORAL DE LA ULTRADERECHA EN ECUADOR Cronicon  14 abril, 2025  RESUMEN NOTICIOSO / La jornada electoral del pasado domingo 13 de abril en Ecuador, llena de irregularidades y abusos tanto del presidente-candidato Daniel Noboa Azín como de su aliado el nada transparente Consejo Nacional Electoral (CNE), cooptado por el mandatario a base de cuotas burocráticas, fue la coronación de un modelo autoritario y desconocedor del Estado de Derecho. Este día no solo fueron convocados los ecuatorianos a votar sino que se asistió a una puesta en escena donde las reglas fueron sistemáticamente torcidas para garantizar la victoria de la derecha que es la que ostenta el poder en este pequeño país suramericano. Se materializó así un grotesco fraude electoral con estado de excepción y represión, mediante. Ese es el cóctel de la deslegitimada derecha en Ecuador Según el viciado escrutinio presentado por el CNE, Noboa Azín ha sido reelegido presidente con un 56 % de los votos fr...

ENTRADA DESTACADA

UN DESMADRE PROGRAMADO QUE DESBORDA A TRUMP

UN DESMADRE PROGRAMADO QUE DESBORDA A TRUMP

Trump no es un desorbitado. Provoca adrede una crisis para intentar la restauración hegemónica del …

Biblioteca Emancipación