Sponsor

CARTA AL PRESIDENTE PETRO: “…DEJAR UN PRECEDENTE HISTÓRICO APELANDO AL PUEBLO... O PERSISTIR EN EL INÚTIL ESFUERZO POR CONCERTAR Y CONCILIAR...CON ESA OLIGARQUÍA…”CARTA AL PRESIDENTE PETRO: “…DEJAR UN PRECEDENTE HISTÓRICO APELANDO AL PUEBLO... O PERSISTIR EN EL INÚTIL ESFUERZO POR CONCERTAR Y CONCILIAR...CON ESA OLIGARQUÍA…”04 Abr 2025 0 Comentarios

Apreciaciones frente a la Consulta Popular Imagen: crédito @infopresidencia/X...dejar un preced...

LA VERDAD DESNUDALA VERDAD DESNUDA04 Abr 2025 0 Comentarios

Estamos en una época complicada, de cambios rápidos y muy peligrosa. Necesitamos claridad de ideas. ...

¿ADICCIÓN DIGITAL O CRISIS EMOCIONAL? LO QUE DICEN LOS ESTUDIOS SOBRE ADOLESCENTES Y TECNOLOGÍA¿ADICCIÓN DIGITAL O CRISIS EMOCIONAL? LO QUE DICEN LOS ESTUDIOS SOBRE ADOLESCENTES Y TECNOLOGÍA04 Abr 2025 0 Comentarios

La experiencia digital no afecta igual a todos los jóvenes, lo que sugiere que factores personales y...

LAS POLÍTICAS COMERCIALES DE TRUMP EMPOBRECERÁN A LOS ESTADOUNIDENSES Y DAÑARÁN AL MUNDOLAS POLÍTICAS COMERCIALES DE TRUMP EMPOBRECERÁN A LOS ESTADOUNIDENSES Y DAÑARÁN AL MUNDO04 Abr 2025 0 Comentarios

Con los Aranceles Estados Unidos será el enemigo del mundo por el daño que se causa a sí mismo y al ...

HOLOGRAFÍA AVANZADA: HACIA LA MATERIALIZACIÓN DE OBJETOSHOLOGRAFÍA AVANZADA: HACIA LA MATERIALIZACIÓN DE OBJETOS04 Abr 2025 0 Comentarios

Esta tecnología permitiría crear estructuras completas en cualquier lugar.Hagamos un holograma de un...

AMÉRICA LATINA ENTRE LA DESAZÓN Y LA EUFORIA TRAS IMPOSICIÓN DE ARANCELES DE TRUMPAMÉRICA LATINA ENTRE LA DESAZÓN Y LA EUFORIA TRAS IMPOSICIÓN DE ARANCELES DE TRUMP04 Abr 2025 0 Comentarios

Los gobiernos de varios países de la región hablaron de los pasos que darán para afrontar los gravám...

ALERTA DE EDULCORANTES: UN ESTÍMULO TRIPLE PARA EL HAMBRE, MÁS QUE EL AZÚCARALERTA DE EDULCORANTES: UN ESTÍMULO TRIPLE PARA EL HAMBRE, MÁS QUE EL AZÚCAR04 Abr 2025 0 Comentarios

“En lugar de reducir el consumo de alimentos, la sucralosa podría fomentar un mayor consumo de alime...

¡GUERRA NO!¡GUERRA NO!04 Abr 2025 0 Comentarios

La Unión Europea llama a la guerra de forma descarada. Llama a comprar, a fabricar más armamento. A ...

UN EXPERIMENTO EN EL CERN DETECTA SEÑALES QUE PODRÍAN CAMBIAR LAS REGLAS DE LA FÍSICA CUÁNTICAUN EXPERIMENTO EN EL CERN DETECTA SEÑALES QUE PODRÍAN CAMBIAR LAS REGLAS DE LA FÍSICA CUÁNTICA04 Abr 2025 0 Comentarios

 El quark top actúa de forma inesperada y desconcierta a la comunidad científicaCientíficos del...

EL CUENTO DEL «LIBRE COMERCIO» AL DESNUDOEL CUENTO DEL «LIBRE COMERCIO» AL DESNUDO04 Abr 2025 0 Comentarios

A escala internacional la libertad de comercio nunca ha existido....Transitamos por una senda capita...

EL SÍNDROME DE DOWN PODRÍA REVERTIRSEEL SÍNDROME DE DOWN PODRÍA REVERTIRSE03 Abr 2025 0 Comentarios

 La culebrilla de maceta sobrevive sin dramas con cromosomas de más, algo que en los humanos pu...

EL MUNDO RESPONDE A LA GUERRA COMERCIAL DECLARADA POR TRUMPEL MUNDO RESPONDE A LA GUERRA COMERCIAL DECLARADA POR TRUMP03 Abr 2025 0 Comentarios

Durante su llamado 'Día de la Liberación', el mandatario introdujo aranceles con tasas que oscilan e...

UN ENSAYO FORTUITO DEMUESTRA LA EFICACIA DE LA VACUNA DEL HERPES FRENTE A LA DEMENCIAUN ENSAYO FORTUITO DEMUESTRA LA EFICACIA DE LA VACUNA DEL HERPES FRENTE A LA DEMENCIA03 Abr 2025 0 Comentarios

Un estudio desarrollado en Reino Unido concluye que la vacuna del herpes redujo la aparición de deme...

GOLPE AL DÓLAR Y A LOS MERCADOS: MASIVA CAÍDA EN PICADO TRAS LOS ARANCELES DE TRUMPGOLPE AL DÓLAR Y A LOS MERCADOS: MASIVA CAÍDA EN PICADO TRAS LOS ARANCELES DE TRUMP03 Abr 2025 0 Comentarios

La incertidumbre por las consecuencias de las medidas de Trump provocó una fuga de capitales hacia r...

LA VERDAD DESNUDA04 Abr 2025 0 Comentarios

Estamos en una época complicada, de cambios rápidos y muy peligrosa. Necesitamos claridad de ideas. ...

Recent

AHOGADOS EN MERCURIO POR LA IRRESPONSABLE POLÍTICA MINERA DEL ESTADO COLOMBIANO

“La gran minería únicamente va a poder ser hecha por multinacionales extranjeras: esas compañías se llevan el 96% y teóricamente Colombia se queda con el 4%; sin embargo ni siquiera es el 4% porque los impuestos que los colombianos pagan son usados para la exenciones tributarias: es decir, los colombianos en su totalidad financian a estas grandes empresas extranjeras para que se lleven el 99% de nuestros recursos.”

...el 70% de los Andes colombianos, y cerca del 40% del total del territorio nacional se encuentra requerido para explotación minera "con un altísima coincidencia con zonas que componen la estructura ecológica de la Nación"

En informe entregado a Santos por los 130 años de fundación advierten que este el país con mayor contaminación por mercurio en América


...el mercurio es absolutamente incompatible con la biodiversidad y la salud de los colombianos

AHOGADOS EN MERCURIO

La contaminación por mercurio es una de las caras más perversas de la minería ilegal e informal, un problema que se nos salió de las manos hace tiempo. / Archivo

Un reciente informe de la Fiscalía sólo confirma una tragedia que se veía venir hace años: el mercurio está invadiendo los ríos del país, envenenando el agua, el aire, los cultivos, los peces y las personas. Se estima que son más de 80 los ríos del territorio nacional que están contaminados con mercurio, afectando 21 departamentos y cerca de 400 municipios. Si Colombia no actúa para erradicarlo por completo, los daños a los ecosistemas, las fuentes de agua y la salud de las personas podrían ser irreparables.

El uso del mercurio en la extracción de oro —particularmente en la minería informal e ilegal— se ha popularizado en el país gracias al incremento en el precio del metal precioso en la última década. Esto, sumado a la falta de oportunidades en los pueblos mineros, el uso de procesos de extracción rudimentarios, la ausencia del Estado y la predilección de los grupos criminales por la minería ilegal, ha creado el coctel perfecto para que Colombia se haya convertido el segundo país que más libera mercurio al ambiente en el mundo, cerca de 200 toneladas cada año.

Pero ese es sólo el comienzo del problema. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), el mercurio cambia su composición química al contacto con las bacterias del agua y el ambiente y se convierte en metilmercurio, que es la forma más tóxica de este metal.

Entre 2013 y 2015, el Instituto Nacional de Salud (INS) reportó 1.126 casos de intoxicación por mercurio en Colombia, en 18 departamentos y 59 municipios del país. Esto sin contar los subregistros, las dificultades de diagnóstico y las amenazas e intimidaciones que han sufrido algunos pobladores que asocian sus problemas de salud al mercurio. Problemas que incluyen ceguera, malformación fetal, parálisis, pérdida de memoria, temblores, daños neurológicos, insomnio, hipertensión, palpitaciones, impotencia, úlceras, náuseas y sangrado intestinal. Los más vulnerables son los niños y las madres gestantes.

Un informe del Departamento Nacional de Planeación (DNP) concluyó que los daños de salud asociados a personas afectadas por mercurio le cuestan al país cerca de un billón de pesos. Ante la incredulidad de los mineros, que no quieren poner en riesgo su subsistencia, y la inacción del Estado, los efectos del mercurio sobre la salud de los colombianos son una bomba de tiempo.

La Ley 1658 de 2013 reglamentó el uso del mercurio en Colombia, con la meta de erradicarlo del sector minero en 2018 y de todos los demás procesos industriales y productivos en 2023. Es inconcebible que se haya dado un plazo tan amplio para la erradicación de una sustancia tan nociva, más aún cuando numerosos estudios científicos proponen utilizar sustancias alternativas que son mucho más seguras y eficientes que el mercurio en la extracción de oro.

Además, la implementación de la ley no ha sido más que un canto a la bandera. El Ministerio de Ambiente ha reconocido que entre el 45 % y el 50 % del mercurio que se usa en el país no está registrado. Controlar el contrabando de la sustancia y su uso ilegal es uno de los retos más grandes a los que se enfrentan las autoridades.

La contaminación por mercurio es una de las caras más perversas de la minería ilegal e informal, un problema que se nos salió de las manos hace tiempo. En un momento en el que el país se encuentra en una encrucijada sobre cómo conciliar la explotación minera y la protección del medio ambiente, las autoridades deberían tener la certeza de que el mercurio es absolutamente incompatible con la biodiversidad y la salud de los colombianos.

Fuente: Editorial. El Espectador, https://www.elespectador.com/opinion/editorial/ahogados-en-mercurio-articulo-732029

Colombia emite 180 toneladas anuales de mercurio por minería

En informe entregado a Santos por los 130 años de fundación advierten que este el país con mayor contaminación por mercurio en América.

Colprensa/Archivo

En la Plazoleta Sur de la Universidad Externado de Colombia, con motivo de la conmemoración de los 130 años de su fundación entregaron al país una completa investigación que señala la grave situación de la minería en Colombia.

En una obra de cinco tomos, con 67 ensayos avalados por pares nacionales e internacionales denominada 'Minería y Desarrollo', advierte que Colombia es el país con mayor contaminación por mercurio en América; "se calcula que el país emite 180 toneladas anuales de mercurio derivadas de la extracción artesanal de oro".

Señala además que Colombia es el país con mayor biodiversidad por unidad de superficie en el mundo, sin embargo, "la biodiversidad es percibida por las autoridades mineras como un 'obstáculo al desarrollo' o un 'lujo'".

Agrega que el 70% de los Andes colombianos, y cerca del 40% del total del territorio nacional se encuentra requerido para explotación minera "con un altísima coincidencia con zonas que componen la estructura ecológica de la Nación".

Llama la atención sobre las sanciones que en el país son ineficaces "porque se trata de simples engranajes de la política minera y la ambiental".

Sobre las multinacionales, señalan que ellos encarnan el mayor volumen de los negocios mineros y de las rentas monopólicas de la minería. Por eso señalan la necesidad de una regulación minera diferente.

Frente al tema de la minería y la paz si bien se espera algún tipo de desvinculación de las Farc de la minería ilegal, "el desafío no es solo tener una minería de oro libre de conflicto armado en Colombia, sino una minería libre de influencias criminales".

Se espera que el documento, entregado al presidente Juan Manuel Santos por el rector de la Universidad, Juan Carlos Henao, sirva de insumo para tomar acciones efectivas que no solo ayuden a combatir la minería ilegal, sino además ayude a mejorar los sistemas de explotación minera en el país.

Fuente: http://caracol.com.co/radio/2016/02/15/nacional/1455561773_233368.html

El Gobierno beneficia a las multinacionales mineras en detrimento del medio ambiente y las comunidades

"En Colombia todo se arregla con plata" dice un familiar de Santos, director corporativo de la multinacional minera canadiense Medoro en Colombia. “La gran minería únicamente va a poder ser hecha por multinacionales extranjeras: esas compañías se llevan el 96% y teóricamente Colombia se queda con el 4%; sin embargo ni siquiera es el 4% porque los impuestos que los colombianos pagan son usados para la exenciones tributarias: es decir, los colombianos en su totalidad financian a estas grandes empresas extranjeras para que se lleven el 99% de nuestros recursos.” Expresa un ecologista colombiano.

Parte del documental "La fiebre del oro de Colombia", de Al Jazeera, con traducción al español de Rpasur,"Colombia's gold rush"
Oro en alza: saqueo y vulneración de la vida de los campesinos e indígenas colombianos 

El oro lleva una década en constante alza. Las multinacionales mineras codician el territorio riquísimo en oro de Colombia; inversores y bancos buscan el oro como valor seguro. La extracción de oro es una de las prácticas mineras más destructivas y contaminantes. Hay que saber que en la actualidad el 40% del territorio colombiano está pedido en concesión para la minería multinacional. El presidente colombiano Juan Manuel Santos insiste en consolidar la minería a cielo abierto y a gran escala. La explotación de los recursos naturales no renovables constituye una de las denominadas “locomotoras de la economía”: l a política de la“Prosperidad Democrática” de Santos, privilegia la mega minería con todo y su destrucción del medio ambiente y destrucción de comunidades indígenas, afrodescendientes y campesinas, bajo el pretexto que las multinacionales van a generar empleo y prosperidad. Pero nada más falso, dado que los impuestos a la extracción y apropiación de los minerales son irrisorios, mientras que lo que sí dejan las multinacionales es montañas destruidas, una contaminación del agua dramática, y masivos desplazamientos poblacionales. El saqueo del oro es viabilizado por el estado colombiano y su herramienta paramilitar. El ejército colombiano y las tropas de ocupación estadounidenses en Colombia resguardan los intereses de las multinacionales de EEUU, la UE, Canadá y demás, a la par que entrenan y coordinan la herramienta paramilitar que usan para practicar horrendas masacres que buscan generar parálisis de la reivindicación social, de la reivindicación laboral o ecológica mediante el miedo, y generar sobretodo desplazamiento poblacional de manera masiva. El miedo es inyectado en las poblaciones: es Terrorismo de Estado ejercido a través de la herramienta paramilitar en la ilegalidad que es articulada por la fuerza pública desde la legalidad.

Las masacres perpetradas por la herramienta paramilitar del Estado colombiano y las multinacionales desplazan masivamente a la población colombiana que habita las codiciadas zonas ricas en oro.

Según expresa la investigadora Guadalupe Rodríguez: “El Ministerio de Minas colombiano considera que la minería es practicable en todo el país, y se han concesionado 43 mil kilómetros cuadrados en 10.000 títulos mineros, 4.000 de los cuales ya están en explotación. El Código Minero vigente, modificado en 2009, no es precisamente respetuoso ni con lo territorial (los proyectos mineros pueden ser declarados de utilidad pública no pudiendo, por ejemplo, un alcalde oponerse a la explotación minera), ni con lo étnico (hay siete resguardos indígenas titulados en su totalidad a la minería), ni con lo ambiental (Colombia es el país más contaminado con mercurio del mundo). Según la Asociación Colombiana de Mineros - ASOMINEROS, en 2008 la producción de oro fue de 34.300 kilogramos.” (1) 

Multinacionales, desplazamiento masivo de poblaciones, connivencia estatal

Al Jazeera acaba de sacar a la luz un reportaje (2) que ha causado escándalo porque en él se evidencia la connivencia militar- paramilitar en el desplazamiento poblacional en beneficio de las multinacionales, pero sobretodo porque aparece el primo del presidente Santos, Juan Carlos Santos, declarando con plena soltura el mecanismo de corrupción que articula al estado colombiano con las multinacionales. "En Colombia todo se arregla con plata", d ice el primo de Santos y director corporativo de comunicaciones de la multinacional minera canadiense Medoro en Colombia.

Cuando el periodista de Al Jazeera le pregunta a Juan Carlos Santos acerca de las comunidades indígenas, afrodescendientes y campesinas que van a ser desplazadas por la mega minería multinacional, y concretamente acerca de la desaparición de la comunidad de Marmato, preguntándole qué pasaría si la comunidad dijera que se queda en su montaña, el primo del presidente contesta: “Eso sería un gran problema. En español hay un dicho que expresa ‘El bien Común prima sobre el bien privado’ lo que significa que los derechos comunes deben imponerse, lo que significa que si un país como Colombia necesita explotar áreas que están llenas de indígenas, y de campesinos… pues… a veces debemos pensar en la imagen completa.” Para Juan Carlos Santos el “bien común” es los intereses de las multinacionales, y el “bien privado” serían los intereses de las comunidades campesinas e indígenas. 

Multinacionales se llevan el 99% del oro y dejan devastación ecológica y social

En el documental también se aprecia a un ecologista colombiano denuncia que la mega-minería multinacional es un saqueo financiado además por los colombianos:

“La gran minería únicamente va a poder ser hecha por multinacionales extranjeras: esas compañías se llevan el 96% y teóricamente Colombia se queda con el 4%; sin embargo ni siquiera es el 4% porque los impuestos que los colombianos pagan son usados para la exenciones tributarias: es decir, los colombianos en su totalidad financian a estas grandes empresas extranjeras para que se lleven el 99% de nuestros recursos.”

Un campesino afrodescendiente denuncia las masacres paramilitares como estrategia de desplazamiento de las multinacionales en Colombia : “Sabemos que el gobierno como tal para proteger este tipo de megaproyectos van a colocar ejército, pero no pueden atropellar a nadie (legalmente)…pero sabemos que donde hay riqueza , donde hay oro, siempre van a estar los paramilitares, que tienen interés que las multinacionales entren: generan terror y generando terror ellos se van a lucrar también.

Un campesino contemplando una represa Hidroeléctrica expresa la injusticia social que impera en Colombia:

“Aquí se produce la mejor energía pero es paradójico porque ni una sola casa del municipio de Suárez se alumbra con energía que produce esto: tenemos la peor energía y la más cara. Suárez esta rodeado de oro, dicen que hay mucho oro, pero si usted mira la cabecera municipal, usted no ve el desarrollo, porque la verdad es que a municipios como este nos tienen prácticamente olvidados.”

Y el campesino contesta acerca de las masacres y desplazamiento que inminentemente se abatirán sobre él, su familia y su comunidad:

Contestarle con una frase que dice mi querida madre, ella trabaja la minería, tiene 75 años, ella dice: ‘nosotros somos de esta zona y de aquí no nos vamos. Aquí me crió mi abuela, mi abuela crió a mi mamá , mi mamá me crió a mi, crío a todos su hijos… nosotros de aquí nos vamos pero muertos”

Los pequeños mineros artesanales, colombianos que trabajan la extracción de oro de manera artesanal, hoy en día sufren la más cruenta persecución y asesinatos de la herramienta paramilitar, militar y judicial, porque las multinacionales codician sus territorios. Los pequeños mineros artesanales están sufriendo una criminalización por parte del gobierno y los medios masivos que buscan endilgarles la responsabilidad de la devastación medioambiental, cuando la mayor devastación la produce la mega minería, y de eso ni el gobierno, ni los medios masivos hablan. Los pequeños mineros artesanales recurren a la minería como sustento en un país en que las tierras han sido arrebatadas generación tras generación a sus abuelos, padres y a ellos mismos, por el gran latifundio y las multinacionales: son los desplazados y marginados de la tierra, que hoy en día sufren una nueva arremetida que ya ha causado varias judicializaciones bajo montajes judiciales de sus líderes comunitarios, así como asesinatos perpetrados por la herramienta paramilitar y la misma fuerza pública. Esta es la opinión de un minero artesanal: “Parece que el gobierno quiere meter una multimillonaria (multinacional) aquí donde ya nosotros descubrimos el trabajo, y nosotros lo que queremos es que el gobierno nos legalice las minas porque este es nuestro sustento. Como no hay empleo en otras actividades, este es el medio de sustento de los pobres, y si ya el gobierno decide que esto es ilegal, que no lo podemos trabajar, entonces que nos busque otra solución de trabajo, de manera inmediata porque tenemos necesidades económicas muy duras.”

Las declaraciones del primo del presidente Juan Manuel Santos, primo que es a la vez directivo de la multinacional canadiense Medoro, han suscitado la reacción de los sectores ambientalistas y de defensores de derechos humanos.

He aquí el texto de denuncia de la oficina de prensa del Senador Robledo (3): 
Senador Robledo anuncia debate sobre graves afirmaciones de primo de Santos confesando que trasnacionales mineras se arreglan con el gobierno, en detrimento de las comunidades y el medio ambiente

Graves confesiones de pariente del Presidente de La República comprometen al gobierno de beneficiar abiertamente las transnacionales mineras en Colombia. Primo del presidente Juan Manuel Santos es un alto ejecutivo de una trasnacional minera que pretende destruir el municipio caldense de Marmato. Presiones del gobierno ayudan a multinacionales.

Trasnacionales compran todo con sus chequeras. Senador del Polo Democrático Alternativo, Jorge Enrique Robledo citará debate sobre el tema.

Juan Carlos Santos, primo del presidente Juan Manuel Santos y director corporativo de la trasnacional Medoro Resources, afirmó en un documental del canal Al Jazeera que los proyectos de gran minería se benefician de las presiones del gobierno nacional y que con sus chequeras las trasnacionales pueden comprar todo.

De acuerdo con el primo del Presidente, en los proyectos de las mineras trasnacionales “hay presiones del gobierno, si quieren llamarlas así, que pueden ayudar”. También señaló que en este tipo de negocios todo “termina siendo un asunto de dinero” y que cuando las comunidades deben ser desplazadas “la compañía simplemente saca la chequera”.

Medoro es una trasnacional canadiense que pretende destruir el municipio de Marmato para explotar oro a cielo abierto, para lo cual debe desplazar a toda la comunidad. Los marmateños han denunciado graves irregularidades, como la pérdida de sus fuentes de ingresos debido a los atropellos de esta trasnacional. La compañía también compró las minas de Frontino Gold Mines en Antioquia, despidiendo a 1.400 trabajadores. Además del primo de Juan Manuel Santos, son altos directivos de Medoro el exministro de Minas Hernán Martínez y la excanciller Consuelo Araújo, quienes hicieron parte del cuestionado gobierno de Álvaro Uribe Vélez, envuelto en grandes escándalos de corrupción y allegados al actual primer mandatario colombiano.

El senador Jorge Enrique Robledo afirmó que lo dicho por el primo del Presidente (4) es una confesión de boca de la forma como proceden las trasnacionales de la minería y señaló que Juan Manuel Santos incurre en conflicto por favorecer a las trasnacionales mineras. Robledo citará un debate en el que el gobierno deberá responder a esta y otras denuncias sobre su política minera.
___________________
NOTAS:

(1) “El Ministerio de Minas colombiano considera que la minería es practicable en todo el país, y se han concesionado 43 mil kilómetros cuadrados en 10.000 títulos mineros, 4.000 de los cuales ya están en explotación. El Código Minero vigente, modificado en 2009, no es precisamente respetuoso ni con lo territorial (los proyectos mineros pueden ser declarados de utilidad pública no pudiendo, por ejemplo, un alcalde oponerse a la explotación minera), ni con lo étnico (hay siete resguardos indígenas titulados en su totalidad a la minería), ni con lo ambiental (Colombia es el país más contaminado con mercurio del mundo). http://justiciaypazcolombia.com/Rebelion-contra-la-mineria-de-oro


parte del VIDEO de Al Jazeera con traducción al español:http://www.youtube.com/watch?v=XsU7QubxDDM&feature=player_embedded


(4) Lo que dijo Juan Carlos Santos:http://www.wradio.com.co/oir.aspx?id=1500301

Flojas explicaciones del primo del Presidente:http://www.wradio.com.co/oir.aspx?id=1500738

Fuente: http://www.pasc.ca/fr/node/3475

Colombia es el tercer país con mayor contaminación por mercurio

Foto Colprensa / Christian Castillo M

Por Fernando Posada

Varios investigadores sostienen que Colombia es el tercer país del mundo con mayores índices de contaminación por mercurio. RCN Radio investigó el tema de la contaminación con este elemento, que pone en serio riesgo la salud humana y que cada vez es utilizado con mayor frecuencia por la minería ilegal y artesanal.

Detrás de China e Indonesia, según datos del Departamento Nacional de Planeación, Colombia sería el tercer país con mayores índices de contaminación por mercurio. Así lo explicó a RCN Radio Milton Montoya, director de investigaciones del departamento de Derecho Minero de la Universidad Externado.

Según investigadores de la Universidad Externado de Colombia, al menos 80 ríos colombianos estarían contaminados con mercurio. En el día del agua RCN Radio investigó el tema y encontró que los departamentos de Chocó, Bolívar y Antioquia son los que más presentan esta riesgosa práctica.

Una investigación realizada por la Universidad Externado de Colombia en 2016 documentó que en Colombia el 60% de la minería es ilegal. Este ejercicio involucra una práctica que pone en riesgo la calidad del agua y del aire: el uso del mercurio.

Según información del Ministerio de Ambiente conocida por RCN Radio, entre los departamentos que más presentan este tipo de prácticas se encuentran Antioquia, Nariño, Cauca, Bolívar y Chocó.

“El mercurio ha sido utilizado particularmente en la minería ilegal y artesanal como un elemento para separar los metales y las arenas”, afirmó el investigador Montoya.

“La problemática de la utilización del mercurio en esos procesos mineros no es solamente el vertimiento en las fuentes hídricas, sino también la contaminación de los mineros que manipulan este elemento, básicamente por la evaporación e inhalación de estos vapores”, agregó Montoya.

Mario Orlando López, experto del Ministerio de Ambiente, le contó a RCN Radio que el principal riesgo del uso del mercurio es que se acumula en el cuerpo de quienes lo consumen sin poder salir de manera natural.

López recalcó que es utilizado sobre todo en la minería ilegal y que sus funciones pueden ser reemplazadas por otros elementos y compuestos que no causan daños similares al medio ambiente.

El Ministerio de Ambiente espera que en Colombia todas las industrias abandonen el uso del mercurio. Mientras tanto, medidas como la destrucción de maquinaria de las industrias ilegales son calificadas como insuficientes por fuentes del propio Ministerio, en la medida en que el fenómeno avanza como nunca antes había sido visto.

Incluso el 28% de las áreas protegidas de las cuencas hídricas del país han sido hallados impactos por cuenta de la extracción ilegal de minerales, liderados por el oro, el coltán, el carbón y las esmeraldas.

Particularmente en el departamento del Chocó esto ha generado inmensa preocupación, pues las actividades mineras que involucran en ocasiones maquinaria pesada y químicos tóxicos, son implementadas en zonas selváticas.

Fuentehttp://www.rcnradio.com/nacional/colombia-tercer-pais-mayor-contaminacion-mercurio/

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios

LO MÁS VISTO

¿EN QUÉ LABORAN LOS TRABAJADORES DE LA EDUCACIÓN?

Es crucial entender el significado del trabajo en la educación... La educación debe ser emancipadora, jamás instrumento de opresión. Que los trabajadores de la educación no cedan es una moral, que no dobleguen su voz es una ética, que no olviden sembrar insurrección es un humanismo nuevo... https://media.acento.com.do/media/storage02/uploads/2023/12/Estudiantes-escuela-fe-y-Alegria-360x239.webp Fernando Buen Abad Domínguez La Jornada, 01,04, 2025 Se trata de uno de los trabajos más endemoniadamente difíciles. Parece que es una necesidad permanente recordar el significado del trabajo de quienes se coordinan para atender a la educación que, por cierto, no es cualquier dedicación ni cualquier trabajo. No se puede entender como un hueso, como una mina de oro o como una chamba fácil, porque se trata de uno de los retos más complejos y delicados, extraordinariamente sensibles, en el corazón de las necesidades y de la realidad social, bajo las contradicciones materiales actuales y la lucha de...

AVANCE HISTÓRICO: LA PRIMERA PÍLDORA PARA HOMBRES ENTRA EN ENSAYOS CLÍNICOS EN HUMANOS

YCT-529, la primera píldora anticonceptiva oral masculina sin hormonas con una eficacia del 99%, se encuentra en ensayos en humanos. Gianluca Riccio es.futuroprossimo.it/31 Marzo 2025 ¿Recuerdas cuando la única opción anticonceptiva masculina era un trozo de látex que parecía estrangular las partes más sensibles de tu cuerpo? ¿O tal vez usted está entre los valientes que han optado por una vasectomía, cortando literalmente (y a menudo de forma permanente) la posibilidad de procrear? Pues bien, la ciencia finalmente ha decidido darnos una tercera vía, más elegante y menos invasiva. Se llama YCT-529y es la primera píldora masculina sin hormonas que entra en ensayos con humanos. Con una eficacia del 99% en estudios con animales y sin efectos secundarios reportados, esta pequeña píldora podría finalmente permitir a los hombres compartir equitativamente la carga de la planificación familiar. Una cuestión de justicia Hasta el momento, como se ha mencionado, se han aprobado más de dos docenas...

LA VELOCIDAD DEL CAOS: LO QUE OCURRE A MACH 16 PODRÍA CAMBIAR LA INGENIERÍA AEROESPACIAL

La asimetría del aire a grandes velocidades desafía los diseños actuales de aviones y naves espaciales Aunque el descubrimiento de la pérdida de simetría axial es solo un paso inicial, su impacto podría ser enorme. Recreación artística de los flujos hipersónicos. / Copilot T21/2025 Redacción T21 Madrid31 MAR 2025 Un equipo de científicos ha descubierto que, a velocidades extremas como Mach 16, el aire que rodea a las naves espaciales y aviones hipersónicos se vuelve impredecible. Este hallazgo promete revolucionar nuestros cielos y permitirnos alcanzar nuevas fronteras. Imagina viajar a más de 19,000 kilómetros por hora, lo que equivale a 16 veces la velocidad del sonido. A estas velocidades vertiginosas, el aire deja de comportarse como lo conocemos y entra en un estado caótico que desafía nuestras expectativas. Esto es lo que un grupo de científicos de la Universidad de Illinois en Urbana-Champaign acaba de descubrir al estudiar cómo el flujo de aire se comporta alrededor de objetos ...

ENTRADA DESTACADA

Biblioteca Emancipación