Sponsor

EU: AMENAZAS NEOCOLONIALISTASEU: AMENAZAS NEOCOLONIALISTAS22 Ago 2025 0 Comentarios

Nada avanzará la Casa Blanca en su presunto empeño por sacar los estupefacientes de las calles mient...

REMODELACIÓN ELECTROMECÁNICA, NUEVA TÉCNICA PARA CORREGIR MIOPÍA, HIPERMETROPÍA Y ASTIGMATISMO A LA VEZ SIN LÁSERES NI BISTURÍREMODELACIÓN ELECTROMECÁNICA, NUEVA TÉCNICA PARA CORREGIR MIOPÍA, HIPERMETROPÍA Y ASTIGMATISMO A LA VEZ SIN LÁSERES NI BISTURÍ22 Ago 2025 0 Comentarios

Sin cortes y en solo un minuto: la técnica que podría jubilar al LASIKInvestigadores de EE. UU. han ...

TRUMP VA POR PETRÓLEO VENEZOLANOTRUMP VA POR PETRÓLEO VENEZOLANO22 Ago 2025 0 Comentarios

“Guerra a las drogas”, cuento gringo // Sólo útil como pretexto intervencionista▲ El actual mandatar...

LA “PIEDRA DE ROSETTA” CUÁNTICA: EL CÓDIGO QUE PODRÍA ACELERAR LA LLEGADA DE SUPERCOMPUTADORASLA “PIEDRA DE ROSETTA” CUÁNTICA: EL CÓDIGO QUE PODRÍA ACELERAR LA LLEGADA DE SUPERCOMPUTADORAS22 Ago 2025 0 Comentarios

Un experimento con un solo ion ha demostrado, por primera vez, operaciones universales en cúbits GKP...

PROYECTO ALCACHOFA, OTRO LEGADO DE INHUMANIDAD DEL IMPERIOPROYECTO ALCACHOFA, OTRO LEGADO DE INHUMANIDAD DEL IMPERIO22 Ago 2025 0 Comentarios

Una página oscura de la historia de la CIA: ¿Qué fue el Proyecto Alcachofa, lanzado hace 74 años?© F...

LA EXPOSICIÓN CRÓNICA A MICROPLÁSTICOS DAÑA LA BARRERA HEMATOENCEFÁLICA Y LAS NEURONASLA EXPOSICIÓN CRÓNICA A MICROPLÁSTICOS DAÑA LA BARRERA HEMATOENCEFÁLICA Y LAS NEURONAS22 Ago 2025 0 Comentarios

Un estudio en ratas sugiere que la exposición a microplásticos puede dañar la barrera hematoencefáli...

CÓMO MURIÓ LA DEMOCRACIA OCCIDENTALCÓMO MURIÓ LA DEMOCRACIA OCCIDENTAL22 Ago 2025 0 Comentarios

El régimen neoliberal se ha endurecido y radicalizado aún másEl declive de la hegemonía occidental e...

OLAS CADA VEZ MÁS GRANDES ASOLAN AL MUNDOOLAS CADA VEZ MÁS GRANDES ASOLAN AL MUNDO22 Ago 2025 0 Comentarios

La misma fuerza que amenaza las costas podría, sin embargo, proporcionarnos energíaOlas cada vez más...

EL VERDADERO OBJETIVO DEL EJÉRCITO ESTADOUNIDENSE FRENTE A LAS COSTAS VENEZOLANASEL VERDADERO OBJETIVO DEL EJÉRCITO ESTADOUNIDENSE FRENTE A LAS COSTAS VENEZOLANAS21 Ago 2025 0 Comentarios

El despliegue estadounidense es multifacético y deliberadamente ambiguo: combina disuasión, presión ...

LA NEUROCIENCIA DEL RECHAZOLA NEUROCIENCIA DEL RECHAZO21 Ago 2025 0 Comentarios

La sorprendente forma en que tu cerebro aprende al ser excluido[Adobe Stock]Begüm Babür psypost.org ...

VOZ UNÁNIME DE CONDENA EN ALBA POR DESPLIEGUE MILITAR DE EE.UU. EN EL CARIBEVOZ UNÁNIME DE CONDENA EN ALBA POR DESPLIEGUE MILITAR DE EE.UU. EN EL CARIBE21 Ago 2025 0 Comentarios

Los recientes movimientos de barcos y aviones de EE.UU. en la región han generado rechazo y alarma.R...

PROTECTORES SOLARES, EL MEDIOAMBIENTE Y LA SALUD, PREGUNTAS Y RESPUESTASPROTECTORES SOLARES, EL MEDIOAMBIENTE Y LA SALUD, PREGUNTAS Y RESPUESTAS21 Ago 2025 0 Comentarios

Insistir en la necesidad de la protección solar es esencial, sobre todo cuando esta precaución tambi...

¿POR QUÉ EEUU QUIERE TERMINAR LA GUERRA DE UCRANIA Y RUSIA Y LA UE NO?¿POR QUÉ EEUU QUIERE TERMINAR LA GUERRA DE UCRANIA Y RUSIA Y LA UE NO?21 Ago 2025 0 Comentarios

Si se termina la guerra, la UE no solo perdería uno de los huevos de oro de su industria militar, si...

DESCUBREN QUE LAS NEURONAS SE SINCRONIZAN CON UN RITMO CEREBRAL PARA ORGANIZAR LA MEMORIA ESPACIALDESCUBREN QUE LAS NEURONAS SE SINCRONIZAN CON UN RITMO CEREBRAL PARA ORGANIZAR LA MEMORIA ESPACIAL21 Ago 2025 0 Comentarios

Científicos revelan cómo las neuronas se sincronizan con un ritmo cerebral para organizar la memoria...

REMODELACIÓN ELECTROMECÁNICA, NUEVA TÉCNICA PARA CORREGIR MIOPÍA, HIPERMETROPÍA Y ASTIGMATISMO A LA VEZ SIN LÁSERES NI BISTURÍ22 Ago 2025 0 Comentarios

Sin cortes y en solo un minuto: la técnica que podría jubilar al LASIKInvestigadores de EE. UU. han ...

Recent

REPENSAR ESTRATEGIAS COMUNICACIONALES PARA CONSTRUIR UN PUÑO DE COMUNICACIÓN CONTINENTAL, CONCLUYEN MEDIOS INDEPENDIENTES

Construir un puño de comunicación continental


Lo que deja el encuentro de comunicación continental convocado por ALBA Movimientos, del que participaron unos 100 representantes de organizaciones y medios populares de 24 países. La necesidad de potenciar la articulación y de repensar las estrategias comunicacionales en esta compleja coyuntura regional.

La disputa de proyectos políticos en el continente sigue teniendo en el escenario mediático –junto al creciente impacto de las redes sociales- uno de sus principales teatros de operaciones. La recuperación de las fuerzas conservadoras no podría estar avanzando sin el empuje de los grandes consorcios mediáticos, convertidos en su vital sostén. A contrapelo, la comunicación contrahegemónica no logra despuntar y trascender su realidad de debilidad y fragmentación.

Con la mira puesta en afrontar con mayor eficacia esta batalla mediática, casi un centenar de comunicadoras y comunicadores populares de 24 países del continente se reunieron en Venezuela en el marco de la plataforma ALBA Movimientos. Integrantes de organizaciones populares y medios alternativos y comunitarios de buena parte de los países latinoamericanos debatieron durante cinco días en el Centro de Formación Simón Rodríguez, en el estado Miranda, estrategias de comunicación conjuntas que potencien los procesos de lucha que protagonizan y acompañan.

Coyuntura en retroceso

El primer día del encuentro estuvo dedicado al análisis de la situación política en la región. En la declaración final, se expresa: “Reflexionamos respecto a la ofensiva imperial que se inscribe en una crisis civilizatoria del capitalismo, asentada en una profundización de las políticas extractivistas que favorecen lógicas depredadoras. Entendemos que los proyectos neodesarrollistas y reformistas han mostrado sus límites y han dejado al desnudo su inviabilidad. Por otro lado, creemos que las propuestas que vienen apostando por una transformación de fondo deben radicalizar su talante democrático, trascendiendo incluso el enorme avance de los procesos constituyentes y profundizando el protagonismo popular”.

En el plano comunicacional, se analizó que “las grandes trasnacionales de la información vienen imponiendo el terrorismo mediático, el discurso único y la construcción del miedo. Frente a esto, debemos integrarnos más, fomentar la unidad del campo popular, formarnos, multiplicar las capacidades, pensar y gestionar una comunicación articulada para disputar espacios, discursos, generar matrices de opinión que contrarresten los embates de la derecha”.

Las jornadas siguientes estuvieron dedicadas a la evaluación de los procesos comunicativos y a la discusión de propuestas de acción para afianzar la coordinación en ese plano. Se acordó la creación de un informativo popular en formato audiovisual y otro en radio, el fortalecimiento y la ampliación del equipo de comunicación de ALBA Movimientos y la planificación de un programa de formación conjunto.

Una de las preocupaciones que se repitió en los debates fue la necesidad de pensar estrategias que logren interpelar a “los no convencidos”, que trasciendan hacia otros sectores. “Tenemos que hablarle a las mayorías, replanificar nuestra comunicación, llegar más allá de los militantes, hablarle al público de indecisos y optimizar nuestro discursos dirigido a la juventud”, señaló Alcides García, integrante de la secretaría operativa de ALBA Movimientos.

Diplomacia de los pueblos

La decisión de realizar el evento en territorio venezolano tuvo que ver con reafirmar el apoyo al pueblo y al gobierno bolivariano en esta difícil etapa que atraviesa la revolución. El texto de cierre sostiene: “Queremos expresar nuestra más clara y profunda solidaridad frente a esta fase de arrecie de los ataques de la derecha continental. Para los movimientos sociales y populares, la revolución bolivariana significa una gran referencia de democracia no solo electoral sino participativa y de garantía de derechos humanos e inclusión de las mayorías. Nos parece clave que se profundicen y visibilicen los procesos comunales y de autogobierno, que son la base fundamental de la construcción del socialismo bolivariano”.

Para materializar este espaldarazo, se definió que el próximo 13 de abril -fecha en que se conmemora la derrota al golpe de Estado en 2002- se lanzará una campaña continental de solidaridad con la revolución bolivariana. La iniciativa, denominada “Venezuela llama, América una sola lucha”, se plasmará en acciones simultáneas en todos los países ya sea a través de murales y acciones desde los diferentes soportes mediáticos y redes sociales. “Tiene que ver con la lógica de que Venezuela llama pero también de que Venezuela es la llama de la esperanza que hay q mantener viva”, explica Alcides García.

También se acordó impulsar campañas en apoyo al reclamo del pueblo boliviano a Chile por recuperar su soberanía marítima, por la paz en Colombia con justicia social y en defensa de la soberanía alimentaria.

En el marco del encuentro, además, se le entregó un reconocimiento al periodista argentino Carlos Aznárez por “su extensa trayectoria al servicio de las luchas populares y como símbolo militante de la conciencia internacionalista”.

El cierre contó con un diálogo e intercambio con Isis Ochoa, vicepresidenta para el Desarrollo del Socialismo Territorial y ministra para las Comunas y Movimientos Sociales, y Luis José Marcano, ministro de Comunicación e Información. Además, una delegación participó en un acto encabezado por el presidente Nicolás Maduro en el marco de la conmemoración del fallecimiento de Simón Rodríguez.

Voces continentales

A modo de balance del encuentro, la brasileña Vivian Fernandes, integrante de CP Midias y Brasil De Fato, apuntó: “Fue importante para intercambiar nuestros contenidos, producciones y prácticas, pero sobre todo para poner en perspectiva los planes de comunicación tanto de las organizaciones que componen ALBA Movimientos como de los medios que apoyan la plataforma, lo que nos permitió elaborar estrategias y tácticas de comunicación que busquen fortalecer las luchas populares”.

En la misma línea, Pablo Kunich, miembro de ALBA TV de Venezuela, señaló: “El encuentro posibilitó empezar a construir una estrategia de comunicación desde los movimientos sociales, pensada desde nuestros propios códigos e identidades y enmarcada en la coyuntura que vive el continente. Desde la gran diversidad de actores que participaron, intentamos colocarnos a la altura de los desafíos comunicacionales que el momento histórico requiere”.

Alcides García, también miembro del Centro Martin Luther King de Cuba, evaluó que “un gran resultado fue haber sistematizado y sintetizado un debate profundo sobre la actual coyuntura, con todas las complejidades que tiene el continente, y también cómo le damos respuesta desde la parte comunicativa. Otro, haber hecho un mapeo de un montón de experiencias comunicativas que se están haciendo desde los pueblos, desde esa comunicación popular y alternativa que tanto nos hace falta, y la certeza de que si las unimos podemos generar un gran bloque comunicativo continental que haga frente a los embates de la derecha. Y a partir de ese análisis y ese mapeo se avanzó en un plan de acción para encarar de manera organizada, pensada, lo que necesitamos hacer”.

En tanto, Jazmín Grajales, militante del Congreso de los Pueblos de Colombia, rescató que “este tipo de espacios de discusión y construcción colectiva permiten orientar el camino hacia la articulación entre los procesos. El encuentro nos deja muchos retos en términos continentales pero también en lo nacional: debemos ir a construir esto en nuestros procesos de base, y en las bases llevar a la práctica acciones concretas que permitan plasmar esas solidaridades y esa articulación entre los pueblos hermanos de Nuestra América”.

Gerardo Szalkowicz
http://www.librered.net/?p=42977&utm_source=feedburner&utm_medium=email&utm_campaign=Feed%3A+librered+%28LibreRed+Not%C3%ADcias%29

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios

LO MÁS VISTO

SERIOS PROBLEMAS AFRONTA LA ECONOMÍA COLOMBIANA

Apreciación del peso agrava el desempleo Óscar Benavides Centro de Investigaciones para el Desarrollo (U.Nacional Colombia) Es muy probable que sea la política fiscal adoptada por el actual gobierno la que permita explicar el comportamiento del tipo de cambio Los serios problemas que está experimentando la economía colombiana en términos del creciente desempleo, se ven agravados por el comportamiento desfavorable que el tipo de cambio ha venido presentando en las últimas semanas. De persistir la tendencia actual no solo se perdería competitividad y probablemente empleos en el sector exportador, sino que los productores nacionales se verán sometidos a una fuerte competencia con la producción importada, que eventualmente podría desplazar a la producción nacional y, por esa vía, se acentuaría el problema del desempleo. Si bien es cierto que la apreciación es muy fuerte, es importante destacar que no es un fenómeno exclusivo de nuestro país, ya que muchas monedas están experiment...

NIÑOS: ¿LIBROS O TELEVISIÓN?

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjjffhHBBk-sbqV00Kk9tT8ES5KagagQvnisRF4catRiGXsNZj96F8Xy8iSLQw_tJ0EGuXuzicf5Yi1gM1sa9mLLs4eB3VKb80mUX1TdRev-m3_lM-cc6PPxrV8ToQvcQL7h0in3-oRFml1/s1600/ninos_leyendo_portada_libro.jpg Los niños, entre los libros y la televisión Frei Betto Escritor y asesor de movimentos sociais Adital Fue el sicoanalista José Ángelo Gaiarsa, uno de los profesores de mi hermano Leo, terapeuta también, quien me hizo descubrir las obras de Glenn y Janet Doman, del Instituto de Desarrollo Humano de Filadelfia. La pareja es especialista en el mejoramiento del cerebro humano. Los animales hombre y mujer nacen con cerebros incompletos. Gracias al amamantamiento, en tres meses las proteínas finalizan este órgano que controla nuestros mínimos movimientos y logran que nuestro organismo produzca sustancias químicas que aseguran nuestro bienestar. Él es la base de nuestra mente y de él emana nuestra conciencia. Todo nuestro conocimiento, consciente e inco...

LA HERENCIA QUE NOS DEJARON NUESTROS ANTEPASADOS ES SER ANTIIMPERIALISTAS, ANTICOLONIALISTAS Y ANTICAPITALISTAS

Evo: “Debemos ser antiimperialistas, anticolonialistas, anticapitalistas” La resistencia de los pueblos originarios ante el dominio español, hace más de cinco siglos, labró el camino para que los pueblos de la región luchen hoy por preservar su independencia definitiva ante sectores proimperiales, indicó este lunes el presidente de Bolivia, Evo Morales. “Gracias a la lucha de nuestro antepasados, estamos de pie para seguir liberándonos”, expresó al cierre de la II Conferencia Mundial de los Pueblos sobre el Cambio Climático y Defensa de la Vida, que se lleva a cabo en Cochabamba. En su intervención, refirió que las fuerzas que antes dominaban por la vía de colonialismo a los pueblos del continente, impulsaron luego la división dentro de los países para provocar la inestabilidad y dar al traste con la independencia de la región. Esto incluía hace años, en el caso de Bolivia, la manipulación de sectores como el estamento militar. Para lograr ese objetivo, herramient...

PRIMEROS POBLADORES DE AMÉRICA MIGRARON POR LA COSTA DEL PACÍFICO, CIENTÍFICOS REFUTAN PASO POR EL ESTRECHO DE BERING

La llegada de los humanos a América no pudo ser como cuentan los libros La teoría establecida sobre la ruta por la que los pueblos de la Edad del Hielo alcanzaron el continente americano ha sido refutada por los científicos. Un estudio genético sin precedentes concluye que su supuesta ruta de entrada por un corredor entre Siberia y Alaska era “biológicamente inviable" para los primeros pobladores. SINC Ilustración que representa a dos pobladores antiguos de América con un glyptodon. / Wikipedia De acuerdo con las hipótesis más aceptadas, las primeras personas que llegaron a Norteamérica habrían pasado al continente a través de un antiguo puente de tierra entre Siberia y Alaska. Tuvieron que esperar a que dos capas grandes de hielo que cubrían lo que hoy es Canadá comenzaran a retroceder, hasta que se creó el llamado ‘pasillo libre de hielo’ que les permitió moverse hacia el sur. Han hecho una reconstrucción sin precedentes de cómo y cuándo la flora y la faun...

DECLARACIÓN FINAL DEL PRIMER ENCUENTRO NACIONAL SOBRE SOBERANÍA ENERGÉTICA Y ALIMENTARIA SUSTENTABLE

Declaración I http://4.bp.blogspot.com/___cpmx0OWmE Jueves 12 de noviembre de 2009 Durante los días 5 y 6 de noviembre de 2009 se realizó en la ciudad de Neiva Huila el I Encuentro Nacional Sobre Soberanía Energética y Alimentaria Sustentables” con el compromiso de fortalecer la Red de Movimientos Sociales afectados por represas y otros megaproyectos a través de la construcción e impulso de políticas públicas energéticas y alimentarías limpias y soberanas. Las organizaciones convocantes y participantes, encabezadas por Plataforma Sur de Organizaciones Sociales y la Red Nacional de afectados por represas en Colombia reafirmamos que la construcción de megaproyectos energéticos y mineros está ocasionando en Colombia indeseables consecuencias en los ámbitos ambiental, social, económico, político y cultural. Frecuentemente, se ha observado, que estos proyectos responden a los intereses económicos y políticos de las grandes corporaciones más que a los intereses de los países y comunidades du...

ENTRADA DESTACADA

EU: AMENAZAS NEOCOLONIALISTAS

EU: AMENAZAS NEOCOLONIALISTAS

Nada avanzará la Casa Blanca en su presunto empeño por sacar los estupefacientes de las calles mien…

Biblioteca Emancipación

  • Libro N° 7571. La Filosofía del lenguaje. Auroux, Silvain.

     © Libro N° 7571. La Filosofía del lenguaje. Auroux, Silvain....
    Ago - 21 - 2025 | 0 comentarios | Más