Sponsor

REVELAN LA RUTA SECRETA QUE SIGUE EL AZÚCAR DENTRO DE TUS CÉLULASREVELAN LA RUTA SECRETA QUE SIGUE EL AZÚCAR DENTRO DE TUS CÉLULAS22 Jul 2025 0 Comentarios

Nuevo hallazgo sobre la glucosa en tu cuerpoUn estudio pionero logra mapear cómo fluye la glucosa de...

CENTROAMÉRICA EN LA SOCIOLOGÍA LATINOAMERICANACENTROAMÉRICA EN LA SOCIOLOGÍA LATINOAMERICANA22 Jul 2025 0 Comentarios

La sociología centro y latinoamericana ha sobrevivido al cierre de universidades, centros de investi...

FRAGMENTOS VIRALES DEL ADN, CONSIDERADOS BASURA, REGULAN GENES ESENCIALES FRAGMENTOS VIRALES DEL ADN, CONSIDERADOS BASURA, REGULAN GENES ESENCIALES 22 Jul 2025 0 Comentarios

Bombazo en biología evolutiva: el ADN basura guarda un código viral que moldeó a los humanosInvestig...

LA IDEOLOGÍA DEL MALLA IDEOLOGÍA DEL MAL22 Jul 2025 0 Comentarios

La desinformación es el epicentro. Un epicentro que va absorbiendo a cada uno de los seres humanos q...

EL POTENCIAL BENEFICIO DEL AGUACATE QUE PODRÍA AYUDAR A CONTRARRESTAR LA PREOCUPACIÓN DE COMER TARDEEL POTENCIAL BENEFICIO DEL AGUACATE QUE PODRÍA AYUDAR A CONTRARRESTAR LA PREOCUPACIÓN DE COMER TARDE22 Jul 2025 0 Comentarios

El inesperado impacto a la salud que podría tener el aguacateEl potencial beneficio podría ayudar a ...

LAS GUERRAS DE LA OTANLAS GUERRAS DE LA OTAN22 Jul 2025 0 Comentarios

Uno, dos, tres, ¿por qué luchamos? El “programa” para todo el Occidente fragmentado y colectivo...

LOS BENEFICIOS DEL MILENARIO ALIMENTO DE LA 'INMORTALIDAD'LOS BENEFICIOS DEL MILENARIO ALIMENTO DE LA 'INMORTALIDAD'22 Jul 2025 0 Comentarios

En los últimos años, un hongo conocido como reishi ha despertado el interés de la ciencia moderna po...

GAZA NO SE ESTÁ MURIENDO DE HAMBRE, SINO QUE LA ESTÁN MATANDO DE HAMBRE.GAZA NO SE ESTÁ MURIENDO DE HAMBRE, SINO QUE LA ESTÁN MATANDO DE HAMBRE.22 Jul 2025 0 Comentarios

La gente de Gaza se muere de hambre porque Occidente ayuda a Israel a matar de hambre a GazaLa gente...

LOGRAN REESCRIBIR LAS PROPIEDADES MAGNÉTICAS DE UN MATERIAL DE FORMA CASI INSTANTÁNEALOGRAN REESCRIBIR LAS PROPIEDADES MAGNÉTICAS DE UN MATERIAL DE FORMA CASI INSTANTÁNEA22 Jul 2025 0 Comentarios

Revolución en la física de materialesEl hechizo de la luz: la materia se puede transformar con un so...

EL IMPERIO DEL MIEDO: GUERRA PERPETUA Y PODER CORPORATIVOEL IMPERIO DEL MIEDO: GUERRA PERPETUA Y PODER CORPORATIVO21 Jul 2025 0 Comentarios

La guerra eterna no es un accidente histórico, sino un diseño funcional. Es un negocio.No hay ganado...

INYECCIÓN PARA DERRETIR LA GRASA ABDOMINAL, UN PASO MÁS CERCA DE SU APROBACIÓN EN EE.UU.INYECCIÓN PARA DERRETIR LA GRASA ABDOMINAL, UN PASO MÁS CERCA DE SU APROBACIÓN EN EE.UU.21 Jul 2025 0 Comentarios

La primera inyección del mundo que desencadena la muerte programada de las células grasas en una zon...

EL CONFLICTO ENTRE LA MAYORÍA GLOBAL Y LA OLIGARQUÍA ESTADOUNIDENSE-EUROPEAEL CONFLICTO ENTRE LA MAYORÍA GLOBAL Y LA OLIGARQUÍA ESTADOUNIDENSE-EUROPEA21 Jul 2025 0 Comentarios

El temor de que otros gobiernos puedan seguir el ejemplo chino ha llevado a los ideólogos del capita...

CIENTÍFICOS DESCUBREN UN TRATAMIENTO PARA DIABETES QUE DEJA ATRÁS LA INSULINACIENTÍFICOS DESCUBREN UN TRATAMIENTO PARA DIABETES QUE DEJA ATRÁS LA INSULINA21 Jul 2025 0 Comentarios

CHAU AGUJASUna nueva terapia con células cultivadas permite a pacientes con diabetes tipo 1 dejar de...

CASI EL 90% DE GAZA ESTÁ SOMETIDA A ÓRDENES DE DESPLAZAMIENTO O CONTROL MILITAR DE ISRAELCASI EL 90% DE GAZA ESTÁ SOMETIDA A ÓRDENES DE DESPLAZAMIENTO O CONTROL MILITAR DE ISRAEL21 Jul 2025 0 Comentarios

La ONU ha recalculado el dominio israelí en la Franja después de que las fuerzas armadas ordenaran e...

CENTROAMÉRICA EN LA SOCIOLOGÍA LATINOAMERICANA22 Jul 2025 0 Comentarios

La sociología centro y latinoamericana ha sobrevivido al cierre de universidades, centros de investi...

Recent

EL DERRUMBE DE LAS "LOCOMOTORAS DE SANTOS" Y LA RECESIÓN DE LA ECONOMÍA COLOMBIANA

La recesión económica que viene y la no neutralidad de la austeridad

La economía colombiana enfrenta su primera gran crisis después de casi tres lustros de crecimiento, y la reacción del gobierno se limita a una “austeridad” que agravará la recesión pero que beneficia a los inversionistas financieros.

Diego Guevara Castañeda*

Proyecciones a la baja

Hace apenas un año en las predicciones de organismos como el FMI (Fondo Monetario Internacional) sobre el comportamiento de la economía colombiana se afirmaba que en 2015 el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) estaría alrededor del 5 por ciento.

Pero desde finales de 2014, las proyecciones han venido bajando más y más en cada informe que publican los organismos internacionales. En abril de 2015 la cifra proyectada era 3,4 por ciento, y en julio pasado se ajustó nuevamente en casi medio punto porcentual, para ubicarse en un 3 por ciento.

Instituciones como la ANIF (Asociación Nacional de Instituciones Financieras) formulan proyecciones más negativas y han reducido su pronóstico de 3,4 por ciento a una cifra entre 2,5 y 3 por ciento para 2015, y entre 2 y 2,5 por ciento para 2016, que será cuando la economía colombiana seguramente tocará fondo.
Un país que ha vivido por más de 20 años un proceso de desindustrialización no puede tener una capacidad rápida de respuesta para fomentar las exportaciones

En todo caso es muy probable que con la volatilidad internacional, Colombia acabe el año con una cifra de crecimiento económico inferior al 3 por ciento.

La cifra para el primer trimestre que reportó el DANE fue de 2,8 por ciento. Sin embargo hay que anotar (como se ve en la Gráfica 1) que el primer semestre del año anterior (punto de referencia para este dato) tuvo un crecimiento excepcionalmente alto (6,5 por ciento). Con todo y esto, las proyecciones no son buenas y la cifra para el segundo trimestre que está por publicarse (y que podría superar al 2,8 por ciento) no alcanzará para compensar la caída que se anticipa para el resto del año.

Gráfica 1: PIB (Producto Interno Bruto)-Trimestral 2011-2015 (primer trimestre). Fuente: DANE.

Esto no es sorprendente porque la caída en los precios del petróleo ha golpeado seriamente la economía colombiana desde finales del año pasado. El asunto es más dramático si se recuerda que de las cinco “locomotoras” propuestas por el gobierno Santos (minería, infraestructura, innovación, vivienda y agricultura), la única que iba a todo vapor hasta 2014 era la minero-energética.

La locomotora de vivienda también traía un buen ritmo pero no alcanzo el potencial de la locomotora minero-energética. La de la innovación nunca arrancó y se quedó como una promesa de campaña mientras que las locomotoras de agricultura e infraestructura han estado a media marcha. Hoy por hoy las apuestas del gobierno parecen haberse reducido a las vías 4G como motor para jalonar la economía durante la fase recesiva del ciclo.
El contexto mundial
El Ministro de Hacienda y Crédito Público, Mauricio Cárdenas. Foto: Ministerio de Hacienda y Crédito Público

Al tiempo que se detiene la locomotora minero-energética, el contexto internacional sigue siendo fuente de preocupaciones para la economía colombiana, como mostró la caída reciente de la bolsa en China.

El gigante asiático, que hasta hace cerca de un año era el segundo destino de las exportaciones colombianas después de Estados Unidos, ha salido del top 5 de las economías que compran bienes a Colombia, y nuestras ventas a ese país disminuyeron dramáticamente desde comienzos de año (Gráfica 2). Los analistas internacionales consideran que el “enfriamiento” de China se mantendrá por lo menos durante el resto de 2015.

Gráfica 2: Exportaciones colombianas a China 2008 a mayo de 2015 (en miles de dólares). Fuente: Elaboración propia con datos del DANE.

En Colombia se vislumbra un escenario propenso a la recesión hacia finales de este año y comienzos de 2016, pues los bajos precios de las materias primas y la desaceleración china aumentaron la presión sobre países como Colombia, que habían optado por ser exportadores netos de materias primas.

Además de las malas noticias desde China, la nueva política monetaria de la Reserva Federal de Estados Unidos causa ansiedad en los mercados emergentes porque el alza esperada en la tasa de interés daría pie a una mayor salida de capitales de economías periféricas como la colombiana. Bajo estas circunstancias aumentaría la presión sobre la tasa de cambio colombiana, que ya se encuentra en niveles históricamente altos.

Por otra parte hay que estar atentos a los efectos de la reconfiguración del gobierno griego tras la renuncia del primer ministro Tsipras. El eventual rebrote de la crisis que afectaría a la Unión Europea y al resto del mundo no puede descartarse todavía. 

En el contexto regional no se pueden dejar de mencionar las tensiones con Venezuela, que acaban por afectar un comercio bilateral que, si bien perdió fuerza desde 2009, aún muestra cifras superiores a las que se registran con otros países “amigos”, como México y Perú.

Este final de año traerá problemas en la esfera global que producirán choques macroeconómicos para América Latina. Los riesgos macro-financieros están creciendo no solo para Colombia sino para toda la región y tras un largo período de entrada de capitales, aumento del crédito internacional y bajas tasas de interés global atestiguamos ahora la reversión de esos indicadores.

Esta situación traerá sin duda efectos sobre el bienestar y el margen de maniobra de los gobiernos en programas de desarrollo y en política social.

Los remedios locales

Edificio de la Reserva Federal Estadounidense en Washington. Foto: WikimediaCommons

Las autoridades económicas colombianas han tratado de enviar un mensaje de tranquilidad que no acaba de convencer realmente a nadie.

Inicialmente, el Ministerio de Hacienda trató de difundir la idea de que la caída en el precio del petróleo sería compensada con la elevada tasa de cambio que fomentaría la producción nacional y las exportaciones.

Sin embargo, un país que ha vivido por más de 20 años un proceso de desindustrialización no puede tener una capacidad rápida de respuesta para fomentar las exportaciones de bienes manufacturados en el corto plazo. Además, la compra de bienes de capital para la industria se hace en dólares, y con la tasa de cambio actual es imposible acceder a la maquinaria de punta necesaria para una producción con los estándares globales de competitividad. Es claro entonces que se asiste a una devaluación contractiva ante el retroceso en la diversificación de la estructura productiva.

Por otra parte el Ministerio ha anunciado una nueva era de “austeridad inteligente”, que es la receta tradicional de la tecnocracia económica que desde siempre ha inspirado a los gobiernos de Colombia, aunque en la primera semana de septiembre se haya anunciado un aumento salarial para los parlamentarios. Ya se conoce un preocupante recorte al presupuesto de Colciencias para 2016 y se anuncian recortes en otras instituciones como Coldeportes.
Las decisiones de política económica (ajuste fiscal y tasa de interés) acabarán así por favorecer los intereses de los tenedores de títulos e inversionistas.

La opción de la austeridad implica profundas contradicciones desde un punto de vista macroeconómico, pues la disminución del gasto agregado no permite reactivar la producción y el empleo. Para comprobar esto basta con mirar el caso de Grecia, un país que por cinco años ha aplicado políticas de austeridad para cumplir el pago del servicio de la deuda, y que ahora no puede lograr el despegue de su economía.

Este tipo de ajustes da prioridad al servicio de la deuda pública sobre cualquier otro gasto del gobierno y sacrifica áreas importantes del desarrollo integral. Cuando se adopta esta política para tranquilizar a los mercados y a las calificadoras de riesgo, existe un alto riesgo de causar recesión y de deteriorar el ya precario nivel de vida de la población.

El Banco de la República ha comenzado a enfrentar un dilema sobre el manejo de la tasa de interés:
La devaluación acelerada tiende a elevar el precio de los bienes de la canasta de consumo y entonces, para frenar la inflación, el Banco suele subir las tasas de interés. Más todavía, los tenedores de títulos de deuda pública y las instituciones financieras están interesados en mantener baja la inflación para garantizar la rentabilidad de sus inversiones en términos reales.
Pero un aumento en la tasa de interés de referencia encarece los créditos y de este modo desacelera la actividad económica, intensificando así la fase recesiva del ciclo. 

Durante los próximos meses, seguramente el Banco de la República elevará la tasa de interés, y ya se ha empezado a sentir la presión del cabildeo financiero a favor de esta decisión.

El panorama para el resto del año en materia económica es poco esperanzador y las decisiones de política económica (ajuste fiscal y tasa de interés) acabarán así por favorecer los intereses de los tenedores de títulos e inversionistas.

Estamos viendo la primera recesión importante de Colombia en el siglo XXI. Su profundidad y su duración no pueden predecirse con facilidad, pero no hay duda de que entramos en la fase descendente del ciclo y de que quienes hacen la política económica han tomado partido a favor de la estabilidad e inclinado la balanza hacia el lado de los capitales financieros nacionales e internacionales.
__________________
*Profesor e investigador del Centro de Investigaciones para el Desarrollo (CID) de la Universidad Nacional. dieguevarac@unal.edu.co

http://www.razonpublica.com/index.php/econom%C3%ADa-y-sociedad/8788-la-recesi%C3%B3n-econ%C3%B3mica-que-viene-y-la-no-neutralidad-de-la-austeridad.html?

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios

LO MÁS VISTO

EL CONFLICTO ENTRE LA MAYORÍA GLOBAL Y LA OLIGARQUÍA ESTADOUNIDENSE-EUROPEA

El temor de que otros gobiernos puedan seguir el ejemplo chino ha llevado a los ideólogos del capital financiero de EE. UU. (y de otros países occidentales) a ver a China como una amenaza  Cuando EE. UU. señala a China como un enemigo existencial de Occidente, no es porque sea una amenaza militar, sino porque China ofrece una alternativa económica exitosa al orden mundial neoliberal La realidad es que Estados Unidos se ha convertido en una oligarquía rentista, que es cada vez más hereditaria. MICHAEL HUDSON , profesor de Economía en la Universidad de Missouri, EEUU observatoriocrisis.com 21 julio, 2025 El capitalismo industrial fue revolucionario en su lucha por liberar las economías y los parlamentos de Europa de los privilegios hereditarios y los intereses creados que sobrevivieron del feudalismo. Para hacer que sus manufacturas fueran competitivas en los mercados mundiales, los industriales necesitaban acabar con la renta de la tierra pagada a las aristocracias terratenientes de...

EMANCIPACIÓN N° 998

LEER REVISTA N° 998 DIRECTAMENTE Leer en Línea:  https://n9.cl/q32z4 DESCARGAR REVISTA N° 998 Y COMPARTIR Descargar:  https://n9.cl/0k3egw   VISITE BIBLIOTECA EMANCIPACIÓN LEER Y COPIAR EN LÍNEA DIRECTAMENTE: https://bibliotecaemancipacion.blogspot.com/ DESCARGUE 25 LIBROS EN PDF CON CADA ENTREGA HACIENDO CLIC EN CADA TÍTULO ANTES QUE PIERDA EL ENLACE NO OLVIDE DESCOMPRIMIR LOS ARCHIVOS LIBROS  14051  A  14075 14051 Epidemia. Cook, Robin. Emancipación. Julio 19 de 2025 14052 Meridiano De Sangre. Mccarthy, Cormac. Emancipación. Julio 19 de 2025 14053 La Sangre De Los Elfos. Sapkowski, Andrzej. Emancipación. Julio 19 de 2025 14054 Los Vientos. Vargas Llosa, Mario. Emancipación. Julio 19 de 2025 14055 Medicina Fetal – Estudio de Casos. De Azevedo Magalhães, José Antônio. Emancipación. Julio 19 de 2025 14056 Principios De La Economía Política. Mill, John Stuart. Emancipación. Julio 19 de 2025 14057 La Guía De La Mujer Inteligente Sobre El Socialismo Y El ...

EL IMPERIO DEL MIEDO: GUERRA PERPETUA Y PODER CORPORATIVO

La guerra eterna no es un accidente histórico, sino un diseño funcional. Es un negocio. No hay ganadores sociales con la Guerra Eterna, solo corporaciones  https://rebelion.org/wp-content/uploads/2025/07/guerra-eterna.jpg Por: Lic. Alejandro Marcó del Pont eltabanoeconomista.wordpress.com julio 20, 2025 Desde diversos sectores –analistas, académicos, medios y estrategas– se plantea la inquietante posibilidad de una Tercera Guerra Mundial, evocando el fantasma de los grandes conflictos del siglo XX. La guerra ha mutado, ya no se limita a trincheras ni invasiones masivas, sino que se manifiesta de manera constante, difusa y estructural. En ese sentido, lo que muchos observadores interpretan como la antesala de un nuevo gran conflicto puede ser, en realidad, una fase más de lo que desde la era de George W. Bush se denominó “guerra perpetua”. Esta idea cobró impulso tras los atentados del 11 de septiembre de 2001, cuando Estados Unidos redefinió su política exterior en función de enemi...

ENTRADA DESTACADA

REVELAN LA RUTA SECRETA QUE SIGUE EL AZÚCAR DENTRO DE TUS CÉLULAS

REVELAN LA RUTA SECRETA QUE SIGUE EL AZÚCAR DENTRO DE TUS CÉLULAS

Nuevo hallazgo sobre la glucosa en tu cuerpo Un estudio pionero logra mapear cómo fluye la glucosa …

Biblioteca Emancipación

  • Libro N° 6725. Salamandras. Liliana Bodoc.

     © Libro N° 6725. Salamandras. Liliana Bodoc. Emancipación. Noviembre 30...
    Jul - 22 - 2025 | 0 comentarios | Más
  • Libro N° 6724. Ondinas. Bodoc, Liliana.

     © Libro N° 6724. Ondinas. Bodoc, Liliana. Emancipación. Noviembre 30 de...
    Jul - 22 - 2025 | 0 comentarios | Más
  • Libro N° 6723. Sobre el Arte de Contar Historias. Quiroga, Horacio.

     © Libro N° 6723. Sobre el Arte de Contar Historias. Quiroga, Horacio....
    Jul - 22 - 2025 | 0 comentarios | Más
  • Libro N° 6722. El Médico De Lhasa. Rampa, T. Lobsang.

      © Libro N° 6722. El Médico De Lhasa. Rampa, T. Lobsang....
    Jul - 22 - 2025 | 0 comentarios | Más
  • Libro N° 6721. La Caverna De Los Antepasados. Rampa, T. Lobsang.

     © Libro N° 6721. La Caverna De Los Antepasados. Rampa, T. Lobsang....
    Jul - 22 - 2025 | 0 comentarios | Más