Sponsor

Recent

CAUSAS DE LA CRISIS MIGRATORIA SON LAS GUERRAS QUE ESTADOS UNIDOS Y EUROPA ALIENTAN

Eurodiputada: "Las causas de la crisis migratoria son las guerras que Europa y EE.UU. alientan"

REUTERS/David Balogh

"Las causas de la actual crisis migratoria en Europa son las guerras que tanto desde Europa como desde EE.UU. hemos estado alentando", declaró en una entrevista para RT la portavoz de la coalición Izquierda Plural (España) en el Parlamento Europeo, Marina Albiol.

Refugiados, entre la espada y la pared

"Estamos provocando el llamado efecto salida [de los refugiados de sus países]. Hay que tomar en cuenta las causas de esta crisis humanitaria que estamos viviendo y son, sin dudas, las guerras que tanto desde Europa como desde EE.UU. hemos estado alentando. Se trata de la invasión de Irak, de Afganistán, de los bombardeos en Libia y de cómo se ha colaborado en el conflicto sirio", afirmó la eurodiputada.

Con respecto a la propuesta de la Comisión Europea sobre la distribución de 120.000 refugiados entre los países europeos (después de la decisión tomada en mayo de reubicar a unas 40.000 personas), Albiol la considera "absolutamente insuficiente". Además, el plan "no está a la altura de las circunstancias si no va acompañado de otras medidas adicionales", aseguró.

"Está muy lejos de la capacidad real de acogida que tiene la Unión Europea. Países como el Líbano, Pakistán o Turquía tienen un porcentaje mucho mayor de refugiados, que equivale a más de un 20% de su población, mientras que la propuesta de 160.000 personas para la UE equivale a solo un 0,03% de la población europea", destaca la diputada.

Cualquier país que se niegue a la cuota debería ser llevado al Tribunal 

"Acoger es una obligación internacional que tenemos desde la Unión Europea", afirmó Albiol poniendo el ejemplo de la Convención sobre el Estatuto de los Refugiados de 1951 firmada por todos los países del viejo continente. De este modo, la eurodiputada criticó a algunos Estados como Hungría, República Checa y Eslovaquia, que se oponen a la propuesta de Bruselas.

"A cualquier país que se niegue a asumir la cuota de refugiados, desde la Comisión Europea deberían llevarlos al Tribunal de Estrasburgo por no estar cumpliendo con los derechos humanos", concluyó.

http://actualidad.rt.com/actualidad/185460-eurodiputada-causas-crisis-migratoria-guerras-eeuu

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios

LO MÁS VISTO

SEMIÓTICA DEL GENOCIDIO

¿De qué sirve condenar el fascismo si no se combate el capitalismo que lo origina?” Así se construye, todos los días, la ficción de una “guerra simétrica”, donde se oculta que uno de los bandos posee armas nucleares, el respaldo de la OTAN, satélites, drones, bancos y control de las grandes cadenas informativas, mientras el otro tiene piedras, túneles y un grito desesperado: “somos humanos”. Un llamado urgente a una semiótica humanista militante que denuncie el genocidio como crimen simbólico, político y económico del capitalismo global Y toda semiótica comprometida debe asumir que el lenguaje es campo de batalla. Que cada palabra es una trinchera.  Por Fernando Buen Abad almaplus.tv No hay escapatoria “digna”. No debe haberla. Cualquier atajo retórico que procure atenuar el espanto del genocidio es complicidad activa. No hay lenguaje inocente cuando se habla de crímenes de exterminio, ni lugar filosófico “neutro” cuando el horror se ejecuta a cielo abierto con aval mediático, fina...

LA OTAN FRENTE A LA RECONFIGURACIÓN GLOBAL

La historia se repite. No sabemos si como tragedia o como farsa. La "amenaza rusa" fue un concepto central en la ideología nazi utilizada para emprender la Operación Barbarroja JORGE ELBAUM lahaine.org 02/06/2025 La Organización del Atlántico Norte (OTAN) fue creada en 1949 para atacar a la Unión Soviética. La globalización neoliberal triunfante reconvirtió su misión, en la década del ´90, en policía global. Una de sus tareas prioritarias, desde hace casi cuatro décadas, consistió en debilitar e intentar fragmentar a la Federación Rusa. Dicho objetivo se vio desafiado por la determinación soberana de Moscú de limitar su radio de influencia en Ucrania. La Operación Militar Especial dispuesta por el presidente Vladimir Putin resintió los consensos internos dentro de la OTAN al fragmentar y disociar los objetivos estratégicos de muchos de sus socios. La cumbre realizada en La Haya reunió a los 32 integrantes de esa organización militar con el objetivo central de elevar su gasto ...

A TONO CON LA FRACTURA DE LA GLOBALIZACIÓN Y LOS DILEMAS DE LA DESDOLARIZACIÓN

  BRICS I Y II: BRICS I: A TONO CON LA FRACTURA DE LA GLOBALIZACIÓN RESUMEN La guerra conta Irán apunta contra los BRICS y modifica la agenda de una coalición, que sustituyó la reforma de los organismos mundiales por la gestación de instituciones propias. La incautación de activos rusos precipitó ese giro que empalma con la multipolaridad. China apuntala su expansión económica y Rusia sus defensas geopolíticas, mientras que India, Brasil y Sudáfrica amplían su autonomía, manteniendo los puentes con Occidente. La atracción del quinteto converge con el rebrote general del desarrollismo. _______ Claudio Katz 1 La próxima cumbre de los BRICS en Río de Janeiro se desenvolverá en un escenario crítico. El bloque incorporará nuevos integrantes y discutirá repuestas económicas a la agresión tarifaria de Trump. Pero también la guerra de Ucrania, el genocidio de Palestina y el bombardeo a Irán estarán en la agenda. Los BRICS concentran los grandes cambios de la época y su evaluación permite ...

ENTRADA DESTACADA

Biblioteca Emancipación