Sponsor

EMANCIPACIÓN N° 988EMANCIPACIÓN N° 98810 May 2025 0 Comentarios

DESCARGAR REVISTA N° 988 Y COMPARTIRVISITE BIBLIOTECA EMANCIPACIÓNLEER Y COPIAR EN LÍNEA:https://bib...

CARICATURAS DE LA SEMANACARICATURAS DE LA SEMANA10 May 2025 0 Comentarios

PUTIN Y XI CONSOLIDAN SU G2 FRENTE AL DECLINANTE G7 Y EL IRRESISTIBLE BRIC PLUSPUTIN Y XI CONSOLIDAN SU G2 FRENTE AL DECLINANTE G7 Y EL IRRESISTIBLE BRIC PLUS09 May 2025 0 Comentarios

Hoy el cada vez más cohesivo y complementario G-2 de Putin y Xi se ha consolidado frente a las turbu...

EL CÁNCER DE OVARIO ES SILENCIOSO: SI NOTAS ESTOS SÍNTOMAS, VE AL MÉDICOEL CÁNCER DE OVARIO ES SILENCIOSO: SI NOTAS ESTOS SÍNTOMAS, VE AL MÉDICO09 May 2025 0 Comentarios

El cáncer de ovario es silencioso y suele diagnosticarse en etapas avanzadas. He aquí los síntomas p...

¡EL DÍA DE LA VICTORIA RECUERDA A OCCIDENTE UNA VERGÜENZA QUE QUIERE OLVIDAR!¡EL DÍA DE LA VICTORIA RECUERDA A OCCIDENTE UNA VERGÜENZA QUE QUIERE OLVIDAR!09 May 2025 0 Comentarios

¿Y qué decir de un Occidente que apoyó el apartheid en Sudáfrica, para luego idolatrar a Mandela y l...

MENOS MITOCONDRIAS, MÁS METABOLISMO: EL DESCUBRIMIENTO PARADÓJICO DE LA “VACUNA CONTRA LA OBESIDAD”MENOS MITOCONDRIAS, MÁS METABOLISMO: EL DESCUBRIMIENTO PARADÓJICO DE LA “VACUNA CONTRA LA OBESIDAD”09 May 2025 0 Comentarios

Las proteínas te hacen inmune a la grasa: ¿podría ser una vacuna contra la obesidad?Menos mitocondri...

CAMINO A LA VICTORIA: EL HEROÍSMO DE LA URSS QUE PUSO FIN A LA MÁQUINA DE GUERRA NAZICAMINO A LA VICTORIA: EL HEROÍSMO DE LA URSS QUE PUSO FIN A LA MÁQUINA DE GUERRA NAZI09 May 2025 0 Comentarios

80.º aniversariodel Día de la VictoriaConmemoración día de la Victoria, Moscú 9 de mayo 202526 600 0...

AZUL DE PRUSIA, EL DESCONOCIDO ELEMENTO QUE COMBATE LA RADIACIÓNAZUL DE PRUSIA, EL DESCONOCIDO ELEMENTO QUE COMBATE LA RADIACIÓN09 May 2025 0 Comentarios

El azul de Prusia es especialmente útil en casos de intoxicación por metales pesados como el cesio-1...

"EL SISTEMA DE SALUD EN COLOMBIA ES EL CORAZÓN DEL CLIENTELISMO", CAROLINA CORCHO09 May 2025 0 Comentarios

Entrevista a Carolina Corcho Mejía, exministra de Salud de Colombia"SIN PEDAGOGÍA NO HAY TRANSFORMAC...

NUEVA TÉCNICA CON RESONANCIA MAGNÉTICA PUEDE CALCULAR EDAD FUNCIONAL DEL CORAZÓN NUEVA TÉCNICA CON RESONANCIA MAGNÉTICA PUEDE CALCULAR EDAD FUNCIONAL DEL CORAZÓN 09 May 2025 0 Comentarios

Tu corazón podría ser décadas más viejo que tú: una nueva técnica con resonancia lo demuestraU...

TENÍAS RAZÓN: EL 10% MÁS RICO DEL PLANETA ES EL RESPONSABLE DE 2/3 DE SU CONTAMINACIÓNTENÍAS RAZÓN: EL 10% MÁS RICO DEL PLANETA ES EL RESPONSABLE DE 2/3 DE SU CONTAMINACIÓN08 May 2025 0 Comentarios

Imagen: educaoaxaca. orgDe acuerdo con el estudio, el 1% más rico contribuyó 26 veces más que el pro...

EL PAPEL DE LOS REVOLUCIONARIOS EN EL MOMENTO ACTUALEL PAPEL DE LOS REVOLUCIONARIOS EN EL MOMENTO ACTUAL08 May 2025 0 Comentarios

Hoy, el gobierno reformista de Petro ha demostrado una vez más que el Estado burgués terrateniente e...

DEL CHAMPÚ AL PEGAMENTO DE PESTAÑAS: LA SUSTANCIA CANCERÍGENA OCULTA EN LOS COSMÉTICOSDEL CHAMPÚ AL PEGAMENTO DE PESTAÑAS: LA SUSTANCIA CANCERÍGENA OCULTA EN LOS COSMÉTICOS08 May 2025 0 Comentarios

Un nuevo estudio demuestra graves deficiencias de seguridad en la regulación de los productos de cui...

EL PAPEL DE LA UNIÓN SOVIÉTICA EN LA DERROTA DEL FASCISMO: UN BREVE BALANCE OCHENTA AÑOS DESPUÉSEL PAPEL DE LA UNIÓN SOVIÉTICA EN LA DERROTA DEL FASCISMO: UN BREVE BALANCE OCHENTA AÑOS DESPUÉS08 May 2025 0 Comentarios

Fueron los soviéticos los primeros en llegar a Berlin, la madriguera de Hitler, izando la bandera Ro...

CARICATURAS DE LA SEMANA10 May 2025 0 Comentarios

Recent

DESIGUALDAD MARCA CAÍDA DE MORTALIDAD INFANTIL EN LATINO AMÉRICA

Desigualdad marca caída de mortalidad infantil en América Latina


Un bebe de 10 meses es revisado en un centro público de salud de Bolivia, en una de las consultas obligatorias para que la madre reciba un bono materno infantil, uno de los mecanismos establecidos para reducir la mortalidad materna e infantil en el país. Crédito: Franz Chávez /IPS

SANTIAGO, (IPS) - Las cifras de reducción de la mortalidad infantil en América Latina son puestas como un ejemplo por organismos internacionales y la región cumplió ya con el cuarto Objetivo de Desarrollo del Milenio (ODM) de disminuir en dos terceras partes este flagelo.

Pero detrás de las cifras persisten grandes diferencias en la situación entre países de la región y dentro de ellos.

“En América Latina y el Caribe ha habido enormes avances en reducción de la mortalidad de la niñez”, destacó Luisa Brumana, asesora regional de Salud del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef).

“Sin embargo, este crecimiento no ha beneficiado a todos por igual”, indicó en diálogo con IPS, desde la Oficina Regional Para América Latina y El Caribe de Unicef, en Ciudad de Panamá.
“Solemos pensar que los niños en zonas rurales tienen peores condiciones, pero recientemente, en las migraciones a grandes ciudades y las malas condiciones que hay en áreas suburbanas, se ve que son igualmente limitadas”: Luisa Brumana.

A juicio de Brumana, “esta desigualdad ha dado lugar a grandes variaciones en los indicadores de salud, tanto entre los países como dentro de ellos, con resultados generalmente basados en la riqueza, la educación, la ubicación geográfica, y/o el origen étnico”.

Y es que, tras los promedios de los países, que en algunos casos son buenos, se esconden grandes desigualdades que mantienen el desafío de la equidad para la región.

La chilena Mónica lucha desde hace tres años por mantener vivo a su cuarto hijo, que nació con problemas cerebrales y malformaciones. Pide mantener el resto de su identidad bajo anonimato, porque el tema es sensible a nivel familiar y también personal.

“Ha sido una lucha incansable, pero hoy mi hijo es un sobreviviente”, contó a IPS. “Hemos gastado mucha plata (dinero), lo hemos atendido con los mejores doctores. Yo estoy dedicada 100 por ciento a su recuperación. Y está cada día mejor, se comunica, paseamos, jugamos”, comentó emocionada.

Sin embargo, Mónica reconoció que los contrastes persisten pese a los avances que ha experimentado la tecnología en los últimos años.

En Chile, donde el producto interno bruto supera los 277.000 millones de dólares, los ingresos de un niño que vive en un hogar rico son 8.000 por ciento más altos que los de un niño que pertenece a un hogar pobre, según datos de la Fundación Sol, en una situación que más allá del porcentaje se repite en la considerada región más desigual del mundo.

Esto se refleja en ámbitos tan indispensables como la Educación y la Salud.

El año 2002, por ejemplo, cinco lactantes prematuros de familias de escasos recursos murieron por shock séptico en un hospital público de la ciudad de Viña del Mar, 140 kilómetros al noreste de Santiago, tras recibir alimentación parenteral contaminada con aguas servidas que cayeron desde un piso superior.

“Las desigualdades persisten y yo sé que si no tuviéramos los medios, la salud de nuestro hijo estaría mucho más deteriorada. Es terrible, pero es así”, reconoció Mónica.
Familia en una aldea a orillas del río Atrato, en el departamento de Chocó, en Colombia, donde la mortalidad infantil es tres veces más alta que en la capital. Crédito: Jesús Abad Colorado/IPS

De acuerdo a cifras de Unicef, entre los años 1990 y 2013, la mortalidad de menores de cinco años (medida por cada 1.000 nacidos vivos) se redujo en 67 por ciento y, en comparación, con el resto del mundo, la región ha sido una de las que más destaca en este progreso, junto a Asia Oriental y el Pacifico, que registra el mismo porcentaje de reducción.

Según la tabla de progresos de los ODM la región alcanzó la meta de reducción de la mortalidad infantil en dos terceras partes, al bajar de 54 a 19 los niños menores de cinco años muertos por cada 1.000 nacidos vivos, entre 1990 y 2013.

Estos avances están relacionados, entre otros factores, con el crecimiento económico de la región, que en la última década permitió a unas 70 millones de personas salir de la pobreza, según datos difundidos el 28 de mayo en esta capital chilena por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura.

Las muertes prevenibles son las principales causas de mortalidad infantil en el mundo, pero en la región, están principalmente marcadas por la persistencia de desigualdades causadas por factores diversos, como el nivel de ingresos de las familias, el grupo de población al que pertenecen, la localización geográfica, el nivel educativo de los padres, entre otros.

“Por ejemplo, para una familia que vive alejada de un centro de salud en una zona rural, el acceso se hace más complicado y esto puede afectar la salud del niño, pongamos por caso, a la hora de cumplir con su calendario de vacunación”, explicó Brumana.

“También afectaría un alto costo médico para una familia de bajos ingresos, en un país que no cuenta con un sistema de protección social; o la calidad del servicio de salud, que es fundamental para poder garantizar el cuidado de la niñez”, añadió.

“No menos importante es que los servicios tengan en cuenta las diferencias culturales de cada región y puedan ofrecer servicios adaptados a las diferentes costumbres”, aseveró la experta.

Según el Informe de Progreso 2014: Una Promesa Renovada, de Unicef, los cinco países que más sobresalen en la región son Cuba, Chile, Antigua y Barbuda, Costa Rica y San Cristóbal y Nieves, que registran menos de 10 muertes por 1.000 nacidos vivos.

Los cinco países que pese a sus progresos tienen desafíos mayores son Haití, Bolivia, Guyana, Guatemala y República Dominicana, por ese orden. En el caso de Haití, en 2013 murieron 73 niños por 1.000 nacidos vivos.

“Existen grandes desigualdades dentro de los mismos países”, aseveró Brumana, y agregó que si bien hay ciertos factores que influyen más que otros, “no podemos generalizar sobre cuáles influyen más”.

“Solemos pensar que los niños en zonas rurales tienen peores condiciones, pero recientemente, en las migraciones a grandes ciudades y las malas condiciones que hay en áreas suburbanas, se ve que son igualmente limitadas”, explicó.

Un ejemplo es Colombia donde los promedios nacionales son buenos, pero en el interior del país se observan grandes desigualdades entre sus departamentos.

Así, por ejemplo, explicó la especialista, el noroccidental departamento de Chocó tiene un índice de mortalidad infantil de menores de cinco años tres veces más alto que el de Bogotá, de 30,5 y 13,77 respectivamente, según datos de 2011.

“La prioridad ahora es dar un mejor acceso a los grupos de población más marginados, que generalmente son los que viven en zonas rurales alejadas o grupos de población indígena y afrodescendiente”, destacó Brumana.

Añadió que existen iniciativas regionales que están trabajando para lograr avances en este sentido.

Una de ellas es el movimiento regional Una Promesa Renovada para las Américas, cuyo objetivo es reducir la profundas inequidades en salud reproductiva, materna, neonatal, de la niñez y del adolescente por medio del apoyo político y técnico a los países en el desarrollo de la detección de las inequidades, la generación de conciencia, uniendo a los actores clave y promoviendo el intercambio de buenas prácticas.

Otro desafío apunta a la reducción de los índices de mortalidad neonatal, una de las etapas más críticas en el desarrollo, que abarca los primeros 28 días de vida.

Al año, 2,8 millones de bebés mueren en esta etapa en el mundo. Un millón ni siquiera llega al segundo día.

Lo importante ahora es mantener las políticas públicas orientadas a mejorar el acceso a la salud y a la descentralización de las políticas de salud, según el movimiento regional.

Y como siempre, garantizar la educación, un factor que contribuye a reducir la mortalidad infantil.

Editado por Estrella Gutiérrez
___________________

Marianela Jarroud es una periodista chilena que colabora con IPS desde febrero de 2012. Graduada en periodismo en la Universidad de Arte y Ciencias Sociales, tiene un diploma en relaciones internacionales y globalización de la Universidad Alberto Hurtado. Ha trabajado en varios medios nacionales e internacionales, como la cadena de televisión latinoamericana TeleSur. 

http://www.ipsnoticias.net/2015/06/desigualdad-marca-caida-de-mortalidad-infantil-en-america-latina/

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios

LO MÁS VISTO

LA VACUNA CONTRA EL HERPES ZÓSTER PODRÍA PREVENIR O RETRASAR LA DEMENCIA

Un estudio sugiere que la vacuna contra el herpes zóster podría proteger directamente contra la demencia Clarissa Brincat livescience.com/06-05-2025 La menor incidencia de demencia observada en adultos que recibieron la vacuna contra el herpes zóster probablemente no sea sólo una correlación, dicen los científicos, basándose en nuevos resultados de un estudio observacional. La vacuna contra la culebrilla ayuda a prevenir la reactivación del virus que causa la varicela. El virus de la varicela permanece en el cuerpo después de una infección inicial y posteriormente puede causar culebrilla. (Crédito de la imagen: Albany Times Union/Hearst Newspapers vía Getty Images) La vacuna contra el herpes zóster podría prevenir o retrasar la demencia, según sugieren nuevos datos convincentes. En un estudio publicado el 23 de abril en la revista JAMA , investigadores analizaron historiales médicos electrónicos de toda Australia. Descubrieron que los adultos mayores que cumplían los requisitos para r...

MENOS MITOCONDRIAS, MÁS METABOLISMO: EL DESCUBRIMIENTO PARADÓJICO DE LA “VACUNA CONTRA LA OBESIDAD”

Las proteínas te hacen inmune a la grasa: ¿podría ser una vacuna contra la obesidad? Menos mitocondrias, más metabolismo: el descubrimiento paradójico de la “vacuna contra la obesidad” que silencia la proteína MTCH2 y hace que el cuerpo sea naturalmente delgado. Gianluca Riccio es.futuroprossimo.it  Piense en un cuerpo que, en lugar de almacenar grasa, la devora con avidez para obtener energía. Un organismo prácticamente inmune a la obesidad, con músculos más eficientes sin siquiera poner un pie en el gimnasio. Parece demasiado bueno para ser verdad, pero los investigadores del Instituto de Ciencia Weizmann están haciendo esta visión cada vez más concreta al silenciar una proteína llamada MTCH2. Un paso decisivo hacia lo que podríamos definir como una verdadera vacuna contra la obesidad: una intervención dirigida que cambia radicalmente la forma en que nuestro cuerpo gestiona y metaboliza las grasas, transformándolas de enemigas en preciosas fuentes de combustible celular. El mecan...

"EL SISTEMA DE SALUD EN COLOMBIA ES EL CORAZÓN DEL CLIENTELISMO", CAROLINA CORCHO

Entrevista a Carolina Corcho Mejía, exministra de Salud de Colombia "SIN PEDAGOGÍA NO HAY TRANSFORMACIÓN"     Imagen: https://www.sur.org.co/wp-content/uploads/2025/03/thumbnail_IMG-20250117-WA0093-1.jpg "No entiendo que Europa mire hacia otro lado con el genocidio en Gaza" La médica y politóloga analiza para Público la actual situación política de Colombia y el último mandato de Gustavo Petro. Carolina Corcho, exministra de Salud y Protección Social en Colombia.Cedida. Rocío Cruz Público.es / Madrid - 09/05/2025  Diana Carolina Corcho Mejía (Medellín, 1983) no es solo médica, psiquiatra y politóloga, es una de las voces más firmes en el debate sobre la salud en Colombia. Su trayectoria ha estado marcada por una defensa férrea del derecho a la salud como bien público. Desde que era estudiante ya alzaba la voz contra reformas que consideraba injustas. Con el tiempo, se convirtió en una de las líderes más visibles del activismo sanitario en el país latinoamericano. Fu...

ENTRADA DESTACADA

EMANCIPACIÓN N° 988

EMANCIPACIÓN N° 988

DESCARGAR REVISTA N° 988 Y COMPARTIR VISITE BIBLIOTECA EMANCIPACIÓN LEER Y COPIAR EN LÍNEA: https:/…

Biblioteca Emancipación

  • Libro N° 4424. Aprenda A Meditar. Harrison, Eric.

     © Libro N° 4424. Aprenda A Meditar. Harrison, Eric. Colección E.O....
    May - 10 - 2025 | 0 comentarios | Más
  • Libro N° 4423. Apolo Y Después. Malzberg, Barry N.

            © Libro N° 4423. Apolo Y Después. Malzberg,...
    May - 10 - 2025 | 0 comentarios | Más
  • Libro N° 4422. Aniquilaciones En Serie. Cardiff, Max.

     © Libro N° 4422. Aniquilaciones En Serie. Cardiff, Max. Colección E.O....
    May - 10 - 2025 | 0 comentarios | Más