Sponsor

MILITARISMO Y COLAPSO CLIMÁTICOMILITARISMO Y COLAPSO CLIMÁTICO05 May 2025 0 Comentarios

Las guerras, el armamentismo y los conflictos bélicos son un factor notorio de empeoramiento de la c...

¿TENSIÓN ARTERIAL ALTA? EL POTASIO PUEDE SER MÁS EFICAZ QUE DEJAR LA SAL, SEGÚN LA CIENCIA¿TENSIÓN ARTERIAL ALTA? EL POTASIO PUEDE SER MÁS EFICAZ QUE DEJAR LA SAL, SEGÚN LA CIENCIA05 May 2025 0 Comentarios

Un plátano al día podría valer más que un salero menos. Un nuevo estudio demuestra que aumentar el c...

EL DESTINO MANIFIESTO, FALACIA RACISTA Y CRIMINAL DEL IMPERIALISMO ESTADOUNIDENSEEL DESTINO MANIFIESTO, FALACIA RACISTA Y CRIMINAL DEL IMPERIALISMO ESTADOUNIDENSE05 May 2025 0 Comentarios

El resto del mundo está obligado a convivir con unos Estados Unidos del siglo XVII, pero armados con...

ESTUDIO REVELA CÓMO UN ELEMENTO GENÉTICO OCULTO LOGRA COPIARSE AUMENTANDO RIESGO DE ENFERMEDADESESTUDIO REVELA CÓMO UN ELEMENTO GENÉTICO OCULTO LOGRA COPIARSE AUMENTANDO RIESGO DE ENFERMEDADES05 May 2025 0 Comentarios

Descubren que tu ADN contiene genes ocultos que saltan como virus, forman el 20% del genoma y tienen...

INTERMEDIO UCRANIANOINTERMEDIO UCRANIANO05 May 2025 0 Comentarios

El imperio ha pasado de resistirse a la aparición de un orden mundial multipolar a intentar dominarl...

EXPOSICIÓN A BACTERIA 'E. COLI' DURANTE INFANCIA AUMENTARÍA RIESGO DE CÁNCER EXPOSICIÓN A BACTERIA 'E. COLI' DURANTE INFANCIA AUMENTARÍA RIESGO DE CÁNCER 05 May 2025 0 Comentarios

Estos sencillos cambios en la dieta reducen el riesgo de cáncer de colonUn estudio reciente reveló q...

METALES RAROS: SON LOS VERDADEROS PROTAGONISTAS DEL APOYO DE EEUU Y LA UE A UCRANIAMETALES RAROS: SON LOS VERDADEROS PROTAGONISTAS DEL APOYO DE EEUU Y LA UE A UCRANIA05 May 2025 0 Comentarios

El acuerdo se centra en una mayor ayuda militar estadounidenseNo disponer de metales raros también s...

CREAN EL PRIMER ORDENADOR QUE INTEGRA NEURONAS HUMANAS EN UNA ESTRUCTURA DE SILICIOCREAN EL PRIMER ORDENADOR QUE INTEGRA NEURONAS HUMANAS EN UNA ESTRUCTURA DE SILICIO05 May 2025 0 Comentarios

BiotecnologíaEl dispositivo emplea neuronas humanas obtenidas a partir de células sanguíneas reprogr...

MULTILATERALISMO SUBORDINADO: FMI Y BANCO MUNDIALMULTILATERALISMO SUBORDINADO: FMI Y BANCO MUNDIAL04 May 2025 0 Comentarios

Usar la influencia de EE.UU. para bloquear financiamiento a países aliados con China o que adopten m...

GUERRA TECNOLÓGICA: LOS ROBOTS YA DECIDEN QUIÉN VIVE Y QUIÉN MUEREGUERRA TECNOLÓGICA: LOS ROBOTS YA DECIDEN QUIÉN VIVE Y QUIÉN MUERE04 May 2025 0 Comentarios

Los drones conectados a redes neuronales evitan los bloqueadores, los robots terrestres evacúan a lo...

EL ETERNAUTA. ESBOZO PARA UNA INTERPRETACIÓNEL ETERNAUTA. ESBOZO PARA UNA INTERPRETACIÓN04 May 2025 0 Comentarios

 El Eternauta es una obra clave del acervo cultural nacional que nos recuerda que jamás resulta...

LA HEMATITA CLAVE PARA CONSTRUIR DISPOSITIVOS ESPINTRÓNICOS ULTRARRÁPIDOSLA HEMATITA CLAVE PARA CONSTRUIR DISPOSITIVOS ESPINTRÓNICOS ULTRARRÁPIDOS04 May 2025 0 Comentarios

Un compuesto común está impulsando la próxima revolución informáticaZap4 de mayo de 2025jonnysec / D...

TRUMP EN AMÉRICA LATINA: SOMETIMIENTO ECONÓMICO PARA DESPLAZAR A CHINATRUMP EN AMÉRICA LATINA: SOMETIMIENTO ECONÓMICO PARA DESPLAZAR A CHINA04 May 2025 0 Comentarios

Washington necesita reafirmar su dominación de América Latina para recuperar primacía mundial. Lejos...

CHINA LOGRA LA PRIMERA TELEMETRÍA LÁSER DIURNA EN EL ESPACIO TIERRA-LUNACHINA LOGRA LA PRIMERA TELEMETRÍA LÁSER DIURNA EN EL ESPACIO TIERRA-LUNA04 May 2025 0 Comentarios

El satélite Tiandu-1 fue rastreado con éxito desde la Tierra a pesar de la intensa luz solar, un ava...

MILITARISMO Y COLAPSO CLIMÁTICO05 May 2025 0 Comentarios

Las guerras, el armamentismo y los conflictos bélicos son un factor notorio de empeoramiento de la c...

Recent

El pueblo unido… contra el poder

En los cuatro puntos cardinales explotan revueltas capaces de tumbar gobiernos. 
Así se globalizó la rebelión.

EGIPTO, Plaza Tahrir - El Cairo. 03/07/2013 Cientos de miles de manifestantes celebran la caída de Mohamed Morsi.

La sonrisa es amenazadora, llena de confianza. La rodea un bigote negro y una barba algo diabólica. Los ojos se esconden debajo de dos grandes cejas oscuras. Esa cara tenebrosa tiene el don de la ubicuidad. Estuvo en Estambul en las revueltas contra el primer ministro turco, Recep Tayip Erdogán

También la vieron en las calles de Brasil junto a millones de personas protestando contra la corrupción y el abandono de los servicios públicos. Ha pasado por Madrid, Nueva York, Londres o Túnez. Y hace unos días, ese mismo rostro invadió El Cairo para celebrar la caída del presidente islamista Mohamed Morsi.

Es la máscara de Guy Fawkes, un conspirador inglés del siglo XVI popularizado por la película V de Vendetta, el símbolo actual de la ola de revueltas, que sacuden el mundo desde 2011 y que en las últimas semanas ha puesto en jaque a los gobiernos de Turquía, Brasil y Egipto. 

Aunque cada rebelión obedece a problemas internos, más allá de que pasen en democracias o dictaduras, en países ricos o pobres o sean protagonizadas por brasileños o árabes, el mundo huele a gases lacrimógenos, grita con una misma voz, abraza causas comunes, vive problemas similares y definitivamente entró en una edad de agitación.

Como dijo, con un dejo de teoría de la conspiración, el propio Erdogan: “Lo que pasa en Estambul es el mismo juego de Brasil, los mismos símbolos, los mismos afiches. Twitter, Facebook, los medios internacionales están controlados por el mismo centro. Quieren hacer en Brasil lo que no pudieron en Turquía”.

El primer ministro turco tiene razón al señalar que la hoguera debe su vigor a internet. El activista egipcio Wael Ghonim explicó en su libro Revolución 2.0 que cuando empezaron las protestas contra Hosni Mubarak en 2011, en su oficina en Dubái vio fotos de las fuerzas de seguridad asesinando un joven. Las subió a Facebook y la víctima se volvió un símbolo de los abusos de la dictadura. Al poco tiempo se tejió en internet una imparable red de militantes que publicaban material, organizaban marchas y que logró neutralizar la propaganda gubernamental.

La experiencia de brasileños o turcos es similar. La revolución es ahora tuiteada, etiqueteada, compartida, ya nadie necesita un medio para ser noticia o citar gente. El levantamiento se retroalimenta con imágenes que se vuelven virales e incitan a más personas. 

El 17 de junio, cuando la movilización empezó a tomar fuerza en Brasil, se intercambiaron 100.000 trinos por hora sobre la agitación, una bola de nieve imparable. Pero sobre todo la gente se da cuenta que no está sola y que millones piensan como ella. 

Las redes también permiten que los movimientos se inspiren unos en otros, aprendan y se comuniquen. Lo que pasó en Túnez tuvo un impacto sobre el mundo árabe. En Madrid florecieron pancartas que incitaban a “caminar como un egipcio” (por el hit ochentero Walk Like an Egyptian). Las carpas de los Occupy eran las mismas que las del 15M. 

Sin embargo, si las redes sociales potencian la movilización, no las explican del todo. Hay un detonador, muchas veces insignificante, que dispara la protesta y revela el malestar. El 17 de diciembre de 2010 marca el primer estallido de la ola. Ese día Mohamed Bouazizi, un joven vendedor ambulante tunecino, se inmoló después de que las autoridades le confiscaran su carretilla. No era la primera vez que alguien se levantaba contra la Policía, pero la rabia se apoderó del país y tumbó al dictador Zine El Abidine Ben Ali. 

En Estambul la defensa de 600 árboles en la plaza Taksim se volvió una lucha contra el autoritarismo y la islamización impulsada por Erdogan. En Sã o Paulo el aumento de 20 centavos de real en los pasajes de transporte público inundó a Brasil. El movimiento Passe Livre, que llamó a oponerse al incremento, ya había organizado manifestaciones, pero nunca reunieron más de 2.000 personas. En 2013, millones los respaldaron. Y esa chispa espontánea, imposible de reproducir, es una incógnita que pocos logran explicar. 

Para el politólogo Francis Fukuyama lo que une las rebeliones es el crecimiento de las clases medias, que serán 3.200 millones de personas al final de la década. Escribió en The Wall Street Journal que “no son los más pobres los que las lideran, sino jóvenes con ingresos y educación superiores al promedio, conectados a la tecnología y las redes”. Eso fue claro en Brasil donde 79 por ciento de los manifestantes ganaban por lo menos dos veces el salario mínimo. 

Según Fukuyama, la clase media no se puede definir solo por sus ingresos, sino también por su trabajo, por su nivel educativo, por sus propiedades, por sus expectativas. Cita varias encuestas globales que demuestran que entre más estudia alguien, más valora la democracia, la tolerancia, las libertades. 

En Turquía y Egipto el temor de ver una sociedad autoritaria, cerrada, islamizada lanzó a millones de cristianos, musulmanes y laicos a las calles. Fukuyama concluye que la clase media no solo quiere seguridad sino también oportunidades. Y si el poder falla en dárselas, van a buscarlas a como dé lugar. 

El análisis de Samuel Huntington, otro de los grandes politólogos contemporáneos, también explica las revueltas por el aumento de la clase media. Cuando las sociedades viven cambios económicos rápidos, como los de Brasil y Turquía, el gobierno no alcanza a responder a las expectativas creadas por el mejor nivel de vida. Quieren un sistema de salud óptimo, una educación de calidad, buenos servicios públicos y el poder no es capaz de dárselos.

El analista venezolano Moisés Naím en El fin del poder sostiene que “el poder está decayendo: es más fácil de obtener que antes, más difícil de usar y mucho más fácil de perder”, pues según dice “cada vez más gente tiene suficiente poder para interponerse en el camino de los que mandan, pero ya a nadie le alcanza el poder para dirigir solo”.

Sin cara, pero con causas

¿Cómo descabezar un movimiento espontáneo, que no tiene líderes visibles? La pregunta debe rondar por la mente de más de un dirigente. Pues si en algo se parecen las masas del Cairo, Istanbul o São Paulo es ese levantamiento sin cara, sin cadena de mando, autónoma, caótica y a veces contradictoria. 

Es una de sus grandes fuerzas que además condenó al pasado a partidos políticos, sindicatos y gremios que tradicionalmente canalizaban la agitación. Sus estructuras rígidas y verticales les restaron capacidad de reacción y siempre llegan tarde a la movilización, persiguiendo un poder que ya no tienen. 

Pero esa falta de objetivos concretos, de canales hacia el poder, de estrategias es una de las grandes debilidades de las protestas globales. En Estados Unidos o en España la fuerza de ocupas e indignados se esfumó. En Egipto, millones se movilizaron para tumbar a Mubarak. Después no se pusieron de acuerdo sobre un proyecto político y ahora el golpe de Estado contra Morsi condena el país a un camino incierto y oscuro. 

Pero, por ahora, es muy pronto para pronosticar qué impacto tendrán estos movimientos. Hay una fiebre revolucionaria que contagia el mundo como en 1848. Ese año un tsunami barrió a Europa, con estallidos en Francia, Prusia, Sicilia, Milán, Suiza, Dinamarca, Hungría, Rumania, Polonia, Bélgica y Austria. Como ahora, en las barricadas se unieron estudiantes, artesanos y liberales contra el absolutismo y la falta de oportunidades. 

En 1848 el sueño colapsó y dejó gobiernos aún más conservadores. Como en Egipto, con una revolución que dio paso a un régimen islamista y ahora militar, o en España, donde los Indignados no evitaron que volviera el Partido Popular al poder. 

Pero 1848 dejó claro que los europeos no iban nunca más a dejar que los gobernara una monarquía absoluta. Y eso lo saben muchos egipcios, turcos y brasileños que piensan que los cambios apenas empiezan, que ya conocen sus fuerzas y ya nadie les podrá quitar ese poder. Y eso es ya de por sí una gran revolución. Pues como dice Guy Fawkes en V de Vendetta, “detrás de esta máscara hay algo más que solo piel. Detrás de esta máscara hay una idea...y las ideas son a prueba de balas”.

El tsunami revolucionario 

http://www.semana.com/mundo/articulo/el-pueblo-unido-contra-poder/349840-3

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios

LO MÁS VISTO

PARA SEGUIR PENSANDO EN LA CONSTRUCCIÓN DE LA TAN ELUSIVA “DEMOCRACIA”

Texto de la presentación del  libro ‘El embuste de la democracia. Herramientas para pensar II’ . ...Confrontar esos espejismos con el vigor del pensamiento y del espíritu de Marx y del marxismo, de su proyecto emancipatorio y su promesa histórica de un nuevo concepto del hombre y de la sociedad... JULIO CÉSAR CARRIÓN CASTRO 29 abril, 2025 .-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-. Para confrontar la tremenda presunción y petulancia que se emplea en el cotarro de los quehaceres académicos, políticos y politiqueros, tratando de manifestar una pretendida seriedad y sinceridad conceptual, quiero citar, a Roland Barthes, quien en su texto ‘La muerte del autor’, entre otros asertos nos enseña que «un texto está formado por escrituras múltiples, procedentes de varias culturas y que, unas con otras, establecen un diálogo, una parodia, un cuestionamiento; pero que existe un lugar en el que se recoge toda esa multiplicidad… ese lugar no es el autor, como hasta hoy se ha dicho, sino el lector: el lector e...

DESCUBREN CÓDIGO OCULTO QUE GOBIERNA LAS CÉLULAS EN EL INTERIOR DE TU SISTEMA INMUNE

Científicos descubren el código oculto que gobierna el movimiento de las células en el interior de tu sistema inmune Un nuevo estudio revela cómo células inmunitarias se orientan con precisión gracias a claves moleculares ocultas. Este hallazgo abre nuevas vías para terapias personalizadas y tratamientos contra el cáncer. Fuente: ChatGPT / E. F. Eugenio M. Fernández Aguilar Físico, escritor y divulgador científico. Director de Muy Interesante Digital Creado: 30.04.2025 Una célula del sistema inmunitario no se queda quieta. Es una exploradora incansable que atraviesa tejidos, sigue señales químicas y responde a las amenazas. Esta movilidad es esencial para mantenernos con vida, y sin embargo, los mecanismos que la hacen posible han sido, durante décadas, un misterio complejo incluso para la ciencia. ¿Cómo saben las células a dónde ir? ¿Cómo evitan perderse en el intrincado laberinto del cuerpo humano? Ya sabemos que las células "oyen" y que generan impulsos eléctricos. Ahora v...

VIETNAM: UNA VICTORIA QUE JAMÁS SE OLVIDARÁ

Con la guerra de Vietnam, los estadounidenses han comprendido que el imperialismo no es invencible, que se puede derrotarlo mediante una lucha decidida y que «si no luchas, pierdes». ALLEN MYERS de RED FLAG Es un aniversario histórico que la clase dominante estadounidense y sus aliados en todo el mundo desearían que olvidáramos. Hace cincuenta años, el 30 de abril de 1975, el imperialismo estadounidense sufrió la peor derrota militar de su historia cuando las tropas del Ejército de Vietnam del Norte y el Frente de Liberación Nacional de Vietnam del Sur tomaron el control total de Ciudad Ho Chi Minh (entonces llamada Saigón) y las pocas zonas dispersas del sur que aún no habían sido liberadas. La victoria vietnamita fue la culminación de más de tres décadas de lucha contra el imperialismo japonés, británico, francés y estadounidense. En aquel entonces, Estados Unidos era, como lo sigue siendo hoy, la principal potencia militar del mundo. Sin embargo, esa increíble potencia fue derrotad...

ENTRADA DESTACADA

MILITARISMO Y COLAPSO CLIMÁTICO

MILITARISMO Y COLAPSO CLIMÁTICO

Las guerras, el armamentismo y los conflictos bélicos son un factor notorio de empeoramiento de la …

Biblioteca Emancipación