Sponsor

EMANCIPACIÓN N° 990EMANCIPACIÓN N° 99024 May 2025 0 Comentarios

DESCARGAR REVISTA N° 990 Y COMPARTIRVISITE BIBLIOTECA EMANCIPACIÓNLEER Y COPIAR EN LÍNEA:https://bib...

CARICATURAS DE LA SEMANACARICATURAS DE LA SEMANA24 May 2025 0 Comentarios

MINERÍA ILEGAL Y NARCOGUERRILLA DEFORESTAN LA AMAZONÍA COLOMBIANAMINERÍA ILEGAL Y NARCOGUERRILLA DEFORESTAN LA AMAZONÍA COLOMBIANA23 May 2025 0 Comentarios

Mientras en los auditorios internacionales se debatía sobre la protección de los ecosistemas, el paí...

DESARROLLAN GEL QUE ELIMINA INFECCIONES DE OÍDO CON MAYOR EFICACIA QUE LOS ANTIBIÓTICOSDESARROLLAN GEL QUE ELIMINA INFECCIONES DE OÍDO CON MAYOR EFICACIA QUE LOS ANTIBIÓTICOS23 May 2025 0 Comentarios

Nuevo gel elimina infecciones de oído en 24 horas con una sola aplicaciónEl gel es más eficaz que lo...

TURBOCAPITALISMO FINANCIERO: CÓMO NOS ESTÁN QUITANDO TODOTURBOCAPITALISMO FINANCIERO: CÓMO NOS ESTÁN QUITANDO TODO23 May 2025 0 Comentarios

Por su esencia, la finanza genera “riqueza” creando dinero a coste cero. Pero la verdad es que crea ...

LA LUZ SOLAR ATENÚA LAS ENFERMEDADES AUTOINMUNESLA LUZ SOLAR ATENÚA LAS ENFERMEDADES AUTOINMUNES23 May 2025 0 Comentarios

La luz, especialmente la solar, puede tener un impacto significativo en las enfermedades autoinmunes...

LO VIEJO FUNCIONA: EL MARXISMO Y LA CRISISLO VIEJO FUNCIONA: EL MARXISMO Y LA CRISIS23 May 2025 0 Comentarios

El asunto es abolir las relaciones capitalistas de producciónEl problema es la estructura profunda d...

INFLAMACIÓN CEREBRAL CLAVE PARA COMPRENDER SÍNTOMAS RESISTENTES EN AUTISMO Y TOCINFLAMACIÓN CEREBRAL CLAVE PARA COMPRENDER SÍNTOMAS RESISTENTES EN AUTISMO Y TOC23 May 2025 0 Comentarios

¿La inflamación cerebral podría explicar las conductas repetitivas? Nuevas evidencias apuntan en esa...

LA ONU DENUNCIA LAS RESTRICCIONES A LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN IMPUESTAS POR TRUMP A LAS UNIVERSIDADESLA ONU DENUNCIA LAS RESTRICCIONES A LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN IMPUESTAS POR TRUMP A LAS UNIVERSIDADES23 May 2025 0 Comentarios

El Gobierno de EEUU recrudece su cruzada y prohíbe a Harvard matricular a estudiantes extranjeros.A ...

CREAN LENTES DE CONTACTO QUE PERMITEN VER LO INVISIBLECREAN LENTES DE CONTACTO QUE PERMITEN VER LO INVISIBLE23 May 2025 0 Comentarios

Brindan visión infrarroja hasta con los ojos cerradosLa innovación se basa en el uso de nanopartícul...

APOSTARLO TODO POR EL PUEBLOAPOSTARLO TODO POR EL PUEBLO22 May 2025 0 Comentarios

Es hora de colocar al pueblo como sustantivo, como forma histórica del cambioImagen rtvcSantiago Pul...

LA ESTRUCTURA DEL ÚTERO REVELA SUS SECRETOSLA ESTRUCTURA DEL ÚTERO REVELA SUS SECRETOS22 May 2025 0 Comentarios

Científicos identifican cómo la comunicación celular define la salud uterina desde el nacimientoEl d...

CÓMO EJERCER LA SOBERANÍA POPULARCÓMO EJERCER LA SOBERANÍA POPULAR22 May 2025 0 Comentarios

¿Cómo llega a expresarse el pueblo para ejercer la soberanía como constituyente primario?La Soberaní...

LAS RAÍCES EVOLUTIVAS DE NUESTROS DIENTES SE REMONTA A 465 MILLONES DE AÑOSLAS RAÍCES EVOLUTIVAS DE NUESTROS DIENTES SE REMONTA A 465 MILLONES DE AÑOS22 May 2025 0 Comentarios

Nuestros dientes provienen de la “armadura” sensorial de peces extintos hace 465 millones de años: u...

CARICATURAS DE LA SEMANA24 May 2025 0 Comentarios

Recent

LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL REDEFINE FUTURO ENERGÉTICO GLOBAL

Un reciente informe de la Agencia Internacional de Energía perfila los retos y oportunidades que representa el desarrollo de la IA


El consumo eléctrico de los centros de datos —el corazón de la infraestructura de la inteligencia artificial— superará los 1.000 teravatios-hora en 2030, tanto como el consumo anual de Alemania, alerta un informe de la Agencia Internacional de Energía. La IA, que comenzó como un campo de investigación académica se ha convertido en una industria con billones de dólares en capitalización bursátil y en la actividad humana que consume más energía.

Desde 2022, las empresas vinculadas a la IA en el índice S&P 500 han sumado 12 billones de dólares al mercado. Su capacidad para revolucionar sectores —desde la medicina hasta la logística— la sitúa como una tecnología comparable la electricidad en el siglo XX. Pero este progreso tiene un costo oculto: la insaciable demanda energética de los centros de datos especializados.

Un centro de datos típico de inteligencia artificial consume tanta electricidad como 100.000 hogares, y los megaproyectos en construcción multiplicarán ese gasto por 20. El análisis de la AIE ofrece una hoja de ruta para gobiernos, empresas y comunidades locales en la planificación de infraestructuras y la implementación de tecnologías de IA. Advierte que «no hay IA sin energía», pero reconoce su potencial para revolucionar el propio sector. Un suministro eléctrico asequible, fiable y sostenible se erige como un factor determinante para el avance de la nueva tecnología. Sin embargo, asienta, políticos y mercados carecen de herramientas para evaluar el impacto energético de la IA.


Impacto local, desafío global

Aunque hoy los centros de datos representan el 1,5% del consumo eléctrico mundial (415 TWh en 2024), su huella es desigual y profundamente localizada. Estados Unidos concentra el 45% del consumo, China el 25% y Europa el 15%.

En regiones como Virginia (EE UU) o Irlanda, los complejos representan hasta el 20% de la demanda local. Rivalizan con industrias intensivas como las fundiciones de aluminio. El informe advierte que el ritmo actual de crecimiento —un 12% anual desde 2017, cuatro veces más rápido que la demanda global— exige acciones inmediatas. Como inversión en redes y energías limpias.

Tsunami energético en la era digital

La demanda de electricidad de los centros de datos aumentará más del doble para 2030, alcanzando unos 945 TWh, un aumento que es ligeramente superior a la carga eléctrica total actual de Japón. La IA es el principal impulsor de este crecimiento, junto con la creciente demanda de otros servicios digitales», indica el informe.

En Estados Unidos, los centros de datos representan casi la mitad del crecimiento de la demanda eléctrica. En 2030 consumirá más electricidad en sus centros de datos que en la producción combinada de aluminio, acero, cemento, productos químicos y otros bienes de alto consumo energético. A nivel global, las proyecciones para 2035 estiman una demanda de 1.200 TWh. Un reto significativo para la sostenibilidad energética.

Mix energético diversificado

Para cubrir la demanda creciente, las renovables y el gas natural serán las principales fuentes. La mitad del crecimiento global de los centros de datos dependerá de fuentes renovables, cuya generación aumentará en 450 TWh hasta 2035, mientras que el gas natural aportará 175 TWh adicionales.

La energía nuclear contribuirá con una generación similar. En especial en China, Japón y Estados Unidos, donde reactores modulares pequeños se sumarán a la red a partir de 2030. El sector tecnológico también respalda el desarrollo de tecnologías energéticas innovadoras, incluyendo la geotermia y energía nuclear avanzada.

Desafíos para las redes eléctricas

El rápido crecimiento de los centros de datos plantea desafíos inmediatos a las infraestructuras eléctricas. Las redes eléctricas ya se encuentran bajo presión en muchos lugares. Alrededor del 20% de los proyectos planificados de centros de datos podrían correr el riesgo de sufrir retrasos debido a la escasez de componentes críticos como transformadores y cables

Si bien la inteligencia artificial puede ayudar a equilibrar las redes eléctricas, mejorar la previsión e integración de la generación variable de energía renovable, y reducir las restricciones y las emisiones, también aumenta la demanda de electricidad que plantea importantes desafíos.

Asimismo, los sistemas con inteligencia artificial mejoran la precisión en exploración de petróleo y gas. Reducen riegos pre-perforación y detectan fugas de metano con hasta un 90% de efectividad.

El sector transporte la inteligencia artificial optimiza rutas y mantenimiento (con ahorros equivalentes a 120 millones de vehículos) En edificios, sus soluciones podrían ahorrar 300 TWh anuales. Además, la IA revoluciona la investigación. Ha multiplicado por 45.000 la velocidad de mapeo de proteínas, metodología aplicable al diseño de nuevos materiales.

Oportunidades desaprovechadas

El sector energético, pese a su complejidad y relevancia estratégica, está fallando en capitalizar plenamente el potencial transformador de la inteligencia artificial. A pesar de ser uno de los sectores más complejos y críticos, se enfrenta a diversos obstáculos para lograr una adopción generalizada de la tecnología.

En cuanto a las preocupaciones sobre su impacto en el cambio climático, el informe indica que, aunque las emisiones derivadas del consumo de electricidad en los centros de datos aumentarán, se mantendrán por debajo del 1,5% de las emisiones totales del sector energético. Además, la adopción generalizada de las aplicaciones de inteligencia artificial podría generar reducciones de emisiones mucho mayores, aunque aún insuficientes para abordar el cambio climático.

El informe destaca la necesidad de la colaboración entre los sectores tecnológico y energético para proporcionar la energía necesaria para la IA y aprovechar sus beneficios para el sector energético. Y entre gobiernos, empresas y academia para determinar si la inteligencia artificial se convierte en acelerador de la transición energética o en fuente de nuevos desequilibrios.

__________
Fuente:

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios

LO MÁS VISTO

EMANCIPACIÓN N° 990

DESCARGAR REVISTA N° 990 Y COMPARTIR VISITE BIBLIOTECA EMANCIPACIÓN LEER Y COPIAR EN LÍNEA: https://bibliotecaemancipacion.blogspot.com/ DESCARGUE 25 LIBROS EN PDF CON CADA ENTREGA HACIENDO CLIC EN CADA TÍTULO ANTES QUE PIERDA EL ENLACE: LIBROS 13851  a  13875 NO OLVIDE DESCOMPRIMIR LOS ARCHIVOS 13851 Soñemos, Alma, Soñemos. Pérez Galdós, Benito. Emancipación. Mayo 24 de 2025 13852 La Sociedad Presente Como Materia Novelable. Pérez Galdós, Benito. Discurso. Emancipación. Mayo 24 de 2025 13853 China, Su Historia Y Cultura Hasta 1800. Botton Beja, Flora. Emancipación. Mayo 24 de 2025 13854 El Temor De La Fundación. Benford, Gregory. Emancipación. Mayo 24 de 2025 13855 Capitalismo Académico En Los Márgenes. Ibarra Colado, Eduardo. Emancipación. Mayo 24 de 2025 13856 Carlos Marx: Historia De Su Vida. Mehring, Franz. Emancipación. Mayo 24 de 2025 13857 Casi Una Novela. Maxwell, Megan. Emancipación. Mayo 24 de 2025 13858 Las Aventuras De Thibaud De La Jacquière. Nodier, Charl...

LA IZQUIERDA QUE OLVIDÓ A MARX Y LA DERECHA QUE ENTENDIÓ A GRAMSCI

En tiempos de Netflix, del capitalismo de plataformas, la autoexplotación se disfraza de libertad. Si no se transforma la base, la superestructura se burla. Gramsci, sin Marx, es un meme. Y la izquierda, sin Marx, es una marca sin producto. Debemos volver a Marx. Volver a pensar la subjetividad como resultado de la estructura, no como simple emoción flotante . La industria del narcotráfico enseña con sangre: la violencia como forma de resolver conflictos. Esta también es parte de la crisis de acumulación.  RENÉ RAMIREZ, profesor universitario argentino observatoriocrisis.com / 18 mayo, 2025 La izquierda contemporánea anda recitando a Gramsci como si sus ideas fueran souvenirs de una revolución institucionalizada. «Pesimismo de la inteligencia, optimismo de la voluntad» se repite como mantra en cafés universitarios, discursos de campaña, manuales de autoayuda progresista y más allá. Mientras tanto, la extrema derecha toma notas, ordena sus cuadros, construye sentido común y gana ele...

INCLUIR ALIMENTOS FERMENTADOS MEJORA LA SALUD INTESTINAL Y REDUCEN LA INFLAMACIÓN

  Yogur, kéfir, kimchi… ¿por qué deberías incluir alimentos fermentados en tu dieta? Los alimentos fermentados, como el yogur y el kimchi, mejoran la salud intestinal y reducen la inflamación, según estudios recientes. Incorporarlos en la dieta diaria puede ofrecer múltiples beneficios https://www.yogurtinnutrition.com/ Iñaki Elío Pascual 17/05/2025 Los alimentos fermentados, presentes en la dieta humana desde hace milenios, han cobrado un renovado interés por su potencial para mejorar la salud. En los últimos años, se ha evaluado su impacto en la microbiota intestinal, la inflamación, la salud cardiometabólica, entre otras. Esto es debido a mejoras la disponibilidad de vitaminas y minerales, y la síntesis por su parte de algunas vitaminas como vitamina K. Además, como parte de su metabolismo sintetizan péptidos, ácidos grasos de cadena corta, ácidos orgánicos... con potenciales efectos beneficiosos. Entre los alimentos fermentados más habituales encontramos productos lácteos (yogu...

ENTRADA DESTACADA

EMANCIPACIÓN N° 990

EMANCIPACIÓN N° 990

DESCARGAR REVISTA N° 990 Y COMPARTIR VISITE BIBLIOTECA EMANCIPACIÓN LEER Y COPIAR EN LÍNEA: https:/…

Biblioteca Emancipación

  • Libro N° 4935.Vida Y Hechos De Alexis Zorba. Kazantzakis, Nikos. . Emancipación. Junio 16 de 2018

     © Libro N° 4935.Vida Y Hechos De Alexis Zorba. Kazantzakis, Nikos. ....
    May - 23 - 2025 | 0 comentarios | Más