Sponsor

UNA NUEVA TEORÍA DEL DESARROLLOUNA NUEVA TEORÍA DEL DESARROLLO31 Mar 2025 0 Comentarios

NUEVAS TEORÍAS DE DESARROLLO PARA SALIR DE LA DEUDAVijay PrashadEl Viejo Topo, Economía 31 marzo, 20...

CUERPOS HUMANOS CUERPOS HUMANOS "DE REPUESTO"31 Mar 2025 0 Comentarios

Los recientes avances en biotecnología ya ofrecen métodos para producir en laboratorios cuerpos huma...

LA TRAMPA DEL PIBLA TRAMPA DEL PIB31 Mar 2025 0 Comentarios

Mantener el PIB como indicador principal del desarrollo humano y su tasa de crecimiento como princip...

EL CUERPO HUMANO PROCESA LA INFORMACIÓN CUÁNTICA MÁS RÁPIDO Y CON MAYOR EFICIENCIAEL CUERPO HUMANO PROCESA LA INFORMACIÓN CUÁNTICA MÁS RÁPIDO Y CON MAYOR EFICIENCIA31 Mar 2025 0 Comentarios

Un nuevo estudio sugiere que el cuerpo humano podría procesar información cuántica más rápido y con ...

ULTRADERECHA Y LA DEPREDACIÓN DEL PLANETAULTRADERECHA Y LA DEPREDACIÓN DEL PLANETA31 Mar 2025 0 Comentarios

Muy lejos de la miopía de la ultraderecha, el calentamiento global es el desafío principal al que se...

CREAN NEURONAS ARTIFICIALES QUE SE ORGANIZAN SOLASCREAN NEURONAS ARTIFICIALES QUE SE ORGANIZAN SOLAS31 Mar 2025 0 Comentarios

Llamadas infomórficas, aprenden de forma autoorganizada y extraen la información necesaria de su red...

CRECE EN TODO EU LA RESISTENCIA POPULAR EN CONTRA DE TRUMPCRECE EN TODO EU LA RESISTENCIA POPULAR EN CONTRA DE TRUMP31 Mar 2025 0 Comentarios

Se suman inmigrantes, empleados públicos, estudiantes y másEl pueblo no permitirá que este gobierno ...

LA VELOCIDAD DEL CAOS: LO QUE OCURRE A MACH 16 PODRÍA CAMBIAR LA INGENIERÍA AEROESPACIALLA VELOCIDAD DEL CAOS: LO QUE OCURRE A MACH 16 PODRÍA CAMBIAR LA INGENIERÍA AEROESPACIAL31 Mar 2025 0 Comentarios

La asimetría del aire a grandes velocidades desafía los diseños actuales de aviones y naves espacial...

SILICON VALLEY Y LA GUERRASILICON VALLEY Y LA GUERRA30 Mar 2025 0 Comentarios

TRUMP 2.0: LA OLIGARQUÍA TECNOLÓGICA COMO PUNTA DE LANZAPor Bappa Sinha30 marzo, 2025Trump 2.0 ha te...

CONVIERTEN LA ROTACIÓN DE LA TIERRA EN ELECTRICIDADCONVIERTEN LA ROTACIÓN DE LA TIERRA EN ELECTRICIDAD30 Mar 2025 0 Comentarios

Unos científicos convierten la rotación de la Tierra en electricidad y abren la puerta a una nueva f...

¿QUÉ CLASE DE PAZ ES ESTA?¿QUÉ CLASE DE PAZ ES ESTA?30 Mar 2025 0 Comentarios

No es Paz, sino la continuación del comercio (y la guerra) por otros medios. Ese palabrerío de Trump...

LA NITISINONA HACE QUE LA SANGRE SEA MORTAL PARA LOS MOSQUITOSLA NITISINONA HACE QUE LA SANGRE SEA MORTAL PARA LOS MOSQUITOS30 Mar 2025 0 Comentarios

Un medicamento utilizado para tratar enfermedades genéticas raras convierte la sangre en veneno para...

PALESTINA: EL ÚLTIMO CAPÍTULO DEL GENOCIDIOPALESTINA: EL ÚLTIMO CAPÍTULO DEL GENOCIDIO30 Mar 2025 0 Comentarios

Lo que estamos presenciando empequeñece todos los ataques históricos contra los palestinos. El ...

CÓMO LA PERIMENOPAUSIA ALTERA PROFUNDAMENTE EL CEREBROCÓMO LA PERIMENOPAUSIA ALTERA PROFUNDAMENTE EL CEREBRO30 Mar 2025 0 Comentarios

El período previo a la menopausia puede traer algunos síntomas alarmantes, especialmente cognitivos,...

CUERPOS HUMANOS "DE REPUESTO"31 Mar 2025 0 Comentarios

Los recientes avances en biotecnología ya ofrecen métodos para producir en laboratorios cuerpos huma...

Recent

LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN LA EDUCACIÓN

En el aula, las funciones conversacionales de la IA generativa pueden llegar a ser bastante estimulantes. Con los prompts adecuados, la IA es capaz de explicar ciertos temas complejos con metáforas cercanas a las vidas e intereses de las y los estudiantes; además podría ser un instrumento efectivo de autoevaluación que ayude al estudiante en la preparación de sus pruebas sin sustituirlas.


Iván Darío Ávila Gaitán*
Desde Abajo, 322

La introducción de nuevas tecnologías basadas en Inteligencia Artificial (IA) podría redefinir de manera positiva el sistema educativo, a condición de que las plataformas digitales y el conocimiento sean comprendidos como bienes comunes.

Esto significa que los datos, las infraestructuras y su funcionamiento deben estar bajo el control y escrutinio público, democrático, plural, intercognitivo e interdisciplinario. Las tecnologías no pueden funcionar como cajas negras cuyas decisiones carecen de responsables, ni pueden ser dirigidas exclusivamente por los gobiernos y las grandes corporaciones privadas.

En primer lugar, las instituciones educativas, aprovechando sus capacidades cognitivas, podrían realizar experimentos de desarrollo de nuevas plataformas que no se guíen por un interés puramente económico ni promuevan el simple éxito individual, sino que giren en torno a proyectos comunes orientados a incrementar la autonomía, la creatividad y a expandir nuestras capacidades singulares y colectivas.

En segundo lugar, el funcionamiento de la IA, en la línea de propuestas como la del “enfoque constitucional”, debe estar reglada mediante procesos democráticos transparentes, que definan principios, fines y procedimientos. Son la comunidad académica y la sociedad en general, en su pluralidad inherente, las que deben decidir qué automatizar y qué puede estar sujeto al aprendizaje profundo maquínico.

En tercer lugar, el desarrollo de las tecnologías debe evaluarse permanentemente en función de su compatibilidad con los límites biofísicos planetarios. Considerando el alto consumo energético de los sistemas basados en IA, no es viable caminar hacia futuros que se presentan como ineluctables simplemente confiando en que, como si se tratara de fuerzas suprahumanas, las propias tecnologías hallen formas de superar sus impasses.

Dicho lo anterior, el campo de acción asociado a la introducción de la IA en la educación es rico en posibilidades. Podríamos pensar en la implementación de sistemas, como los chatbots, encargados de solucionar inquietudes habituales, especialmente las relacionadas con asuntos procedimentales.

Otros sistemas podrían ayudar a aligerar las tareas burocráticas de los docentes e incluso llevar registros, respetuosos de la privacidad y consensuados, acerca de los logros, las dificultades y el desempeño del estudiantado. También es posible vislumbrar algunos casos de instancias de formación altamente automatizadas, en las que los docentes sirvan de mediadores y curadores de contenidos.

De todo esto ya existen experiencias en Colombia y el mundo. Sin embargo, lo importante es que la implementación de las tecnologías no tienda a sustituir las actividades de los seres humanos, sino que las potencie, transforme positivamente y complemente.

Automatizar algunos segmentos del proceso educativo o reducir el tiempo de trabajo burocrático y procedimental de los docentes, por ejemplo, debería significar un incremento del tiempo remunerado para la investigación, la creación y la libre exploración colectiva. Asimismo, debería permitir ampliar el espacio para aquellas actividades no automatizables o que no se deseen automatizar.

En el aula, las funciones conversacionales de la IA generativa pueden llegar a ser bastante estimulantes. Con los prompts adecuados, la IA es capaz de explicar ciertos temas complejos con metáforas cercanas a las vidas e intereses de las y los estudiantes; además podría ser un instrumento efectivo de autoevaluación que ayude al estudiante en la preparación de sus pruebas sin sustituirlas.

También es posible pedirle al sistema que adopte una determinada perspectiva o represente a un personaje histórico para chatear con él o ella; que se sitúe como alguien a quien explicar un tema o que haga de compañero menos aventajado con quien cooperar. La IA puede permitirnos recuperar el arte de elaborar buenas preguntas y no solo buscar respuestas indicadas.

Las tecnologías no sustituyen a los cuerpos biológicos, los recomponen. En lugar de apresurarnos a diseñarlas para reemplazar la actividad humana, deberíamos discutir colectivamente cuáles son sus particulares potencialidades y cómo estas pueden enriquecer la experiencia humana.

Iván Darío Ávila Gaitán
26 marzo, 2025
____________
* Doctor en Filosofía. Politólogo. Docente de la Universidad Nacional de Colombia.

____________
Fuente:
Periódico desdeabajo Nº322, marzo 20 - abril 20 de 2025 En:

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios

LO MÁS VISTO

EMANCIPACIÓN N° 982

DESCARGAR REVISTA 982 Y COMPARTIR VISITE BIBLIOTECA EMANCIPACIÓN LEER Y COPIAR EN LÍNEA: https://bibliotecaemancipacion.blogspot.com/?view=flipcard DESCARGAR LIBROS EN PDF: https://bibliotecaemancipacionobrera.blogspot.com/ DESCARGUE 25 LIBROS EN PDF CON CADA ENTREGA HACIENDO CLIC EN CADA TÍTULO ANTES QUE PIERDA EL ENLACE: LIBROS 13651  a  13675 NO OLVIDE DESCOMPRIMIR LOS ARCHIVOS 13651 El Fullero. Forsyth, Frederick. Emancipación. Marzo 29 de 2025 13652 El Joven Que Hizo Reír A La Princesa. Asbjornsen, Peter Christen. Emancipación. Marzo 29 de 2025 13653 La Nave Era Dorada... ¡Oh! ¡Oh! ¡Oh! Smith. Cordwainer. Emancipación. Marzo 29 de 2025 13654 La Condesa De Sancerre O La Rival De Su Hija. Marqués De Sade. Emancipación. Marzo 29 de 2025 13655 Nave De Sombras. Van Vogt, Alfred Elton. Emancipación. Marzo 29 de 2025 13656 La Pequeña Mette. Asbjornsen, Peter Christen. Emancipación. Marzo 29 de 2025 13657 Alpha Ralpha Boulevard. Smith, Cordwainer. Emancipación. Marzo 29 de ...

CRECE EN TODO EU LA RESISTENCIA POPULAR EN CONTRA DE TRUMP

Se suman inmigrantes, empleados públicos, estudiantes y más El pueblo no permitirá que este gobierno nos lleve a la oligarquía, confía el senador Bernie Sanders ▲ En febrero pasado hubo manifestaciones en los 50 estados del país vecino y se duplicaron en comparación con el mismo mes del primer periodo de Donald Trump, motivadas por los despidos masivos de trabajadores gubernamentales, el embate a los migrantes, los arrestos y deportaciones de estudiantes que se oponen a la guerra en Gaza y el intento de establecer una oligarquía en Washington. En la imagen, marcha en Dallas en demanda de lograr una reforma migratoria.  Foto Afp Jim Cason y David Brooks Corresponsales, La Jornada Lunes 31 de marzo de 2025, p. 24 Washington y Nueva York., La resistencia popular al presidente Donald Trump y su gobierno está creciendo en el país expresada en protestas contra los despidos masivos de trabajadores públicos, en apoyo de los inmigrantes, contra el arresto y deportación de estudiantes intern...

LA VELOCIDAD DEL CAOS: LO QUE OCURRE A MACH 16 PODRÍA CAMBIAR LA INGENIERÍA AEROESPACIAL

La asimetría del aire a grandes velocidades desafía los diseños actuales de aviones y naves espaciales Aunque el descubrimiento de la pérdida de simetría axial es solo un paso inicial, su impacto podría ser enorme. Recreación artística de los flujos hipersónicos. / Copilot T21/2025 Redacción T21 Madrid31 MAR 2025 Un equipo de científicos ha descubierto que, a velocidades extremas como Mach 16, el aire que rodea a las naves espaciales y aviones hipersónicos se vuelve impredecible. Este hallazgo promete revolucionar nuestros cielos y permitirnos alcanzar nuevas fronteras. Imagina viajar a más de 19,000 kilómetros por hora, lo que equivale a 16 veces la velocidad del sonido. A estas velocidades vertiginosas, el aire deja de comportarse como lo conocemos y entra en un estado caótico que desafía nuestras expectativas. Esto es lo que un grupo de científicos de la Universidad de Illinois en Urbana-Champaign acaba de descubrir al estudiar cómo el flujo de aire se comporta alrededor de objetos ...

ENTRADA DESTACADA

UNA NUEVA TEORÍA DEL DESARROLLO

UNA NUEVA TEORÍA DEL DESARROLLO

NUEVAS TEORÍAS DE DESARROLLO PARA SALIR DE LA DEUDA Vijay Prashad El Viejo Topo, Economía 31 marzo,…

Biblioteca Emancipación